Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

La marca de motocicletas perteneciente al Grupo KTM a nivel mundial e integrante del portfolio del G...

Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

Hyundai Motor Argentina presenta La nueva versión del SUV Tucson Hybrid, que ahora suma la electrifi...

Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

Yamaha Motor Argentina anuncia el arribo de la nueva Ténéré 700 2025, confirmando que es nuestra máx...

Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

Iniciamos la segunda mitad de 2025 con una ofensiva contundente, justo en un momento histórico en el...

Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

Honda Motor de Argentina anuncia la llegada de la nueva versión de NC750X, explicando que es una evo...

  • Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

    Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocro...

    Martes, 29 de Julio de 2025 20:26
  • Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de...

    Lunes, 28 de Julio de 2025 21:07
  • Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

    Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

    Sábado, 26 de Julio de 2025 00:09
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark ...

    Viernes, 25 de Julio de 2025 21:22
  • Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

    Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

    Viernes, 18 de Julio de 2025 14:39
Viernes, 14 de Marzo de 2025 19:14

Tecnología. Cómo la Industria 4.0 en Argentina está impulsando la digitalización y el crecimiento productivo

Escrito por  Fernando

La convergencia entre tecnología y producción está redefiniendo la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en sectores clave. La Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y el análisis de datos en tiempo real impulsan un nuevo modelo productivo con mayor competitividad y proyección a futuro, indicando que, en 2023, el mercado de la Industria 4.0 fue valorado en más de 114.300 millones de dólares y se prevé que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 20% entre 2024 y 2032, según los resultados de un estudio de mercado realizado por la consultora Global MarketInsights, indicando que, gracias a tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial, las empresas pueden optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la seguridad laboral, al tiempo que minimizan su impacto ambiental. En este contexto es que se afirma que la Industria 4.0 representa un cambio de paradigma en la producción de manufactura, combinando automatización, interconectividad y análisis de datos en tiempo real para crear fábricas, minas y plantas inteligentes.
Si bien en la Argentina, la adopción de la Industria 4.0 está en plena evolución, uno de los principales desafíos es que las pequeñas y medianas empresas puedan incrementar la competitividad y eficiencia mediante la aplicación de tecnologías innovadoras, que requieren inversión y capacitación para integrarse a este nuevo modelo productivo.

Ejemplo

El sector minero, clave en la economía argentina, es un ejemplo de cómo la Industria 4.0 está revolucionando las operaciones. La digitalización de procesos, el uso de sensores conectados y la automatización permiten mejorar la eficiencia y la seguridad de los trabajadores en entornos de alta complejidad. Sobre este punto, Alejandro Álvarez, Director de Negocios Estratégicos de Kyndryl, explica: "La Industria 4.0 es una transformación que no se limita a la incorporación de nuevas tecnologías, sino que implica un cambio profundo en la forma en que operan las empresas industriales. La interconectividad de los sistemas, el uso de datos en tiempo real y la automatización inteligente aumentan la eficiencia y también permiten un enfoque más estratégico en la toma de decisiones.”
La industria minera argentina se encuentra en un momento de auge, con proyecciones que sugieren un futuro prometedor. Según estimaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se espera que las exportaciones mineras totales aumenten de 6100 millones de dólares en 2024 a 15.600 millones de dólares en 2030. Este incremento se atribuye a la concreción de proyectos pendientes y a una estrategia enfocada en ampliar la producción, incrementar las exportaciones y reducir las importaciones. Un avance como este refleja una estrategia orientada a consolidar la presencia del país en el mercado internacional.
“En sectores como la minería, donde los entornos de trabajo son exigentes y las operaciones dependen de múltiples variables, la capacidad de predecir fallos, optimizar recursos y reducir riesgos es fundamental para su progreso. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías requiere un marco sólido de infraestructura digital, inversión en talento especializado y una visión de largo plazo para integrar estos cambios de manera efectiva” concluye Álvarez.
El camino hacia una industria más digitalizada es irreversible. Argentina cuenta con un gran potencial para avanzar en este proceso, siempre que las empresas y el ecosistema productivo en su conjunto logren adoptar estas tecnologías de manera estratégica.

Inicia sesión para enviar comentarios