Servicios. Lubricación de camiones y utilitarios: todo lo que hay que saber para lograr el mejor desempeño de los motores
Los camiones son uno de los medios de transporte más utilizados para la distribución de la mayoría de los productos que se movilizan a lo largo y ancho del país, tanto para la exportación como para consumo interno, y constituyen el principal activo para quienes se dedican al rubro de la logística de mercaderías; por eso, no realizar un servicio de análisis de aceite y lubricación adecuada al vehículo genera una pérdida de costos y de tiempo.
Cuando un camión o utilitario se encuentra parado en un taller cambiando constantemente lubricantes o filtros, está demandando una mayor mano de obra y generando un desperdicio de lubricantes por deshecho y costos de reparaciones; lo que a su vez se traduce en pérdida de dinero para el dueño de una flota o para el camionero independiente, que podría estar utilizando ese tiempo para trabajar, por tal motivo, brindamos una serie de consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de elegir el lubricante indicado para cada tipo de vehículo, con el fin de que cumpla correctamente su función y no provoque daños o fallas en el sistema.
Grados de viscosidad y estándares de desempeño:
Los grados de viscosidad y los estándares de desempeño son dos características fundamentales que deben considerarse al momento de escoger un lubricante para el vehículo.
En cuanto a viscosidad, es primordial saber que la principal función consiste en separar las partes móviles de una máquina y contribuir de este modo al buen funcionamiento del motor. En este sentido, una baja viscosidad representa falta de lubricación; mientras que una elevada viscosidad va a exigir demasiado esfuerzo del motor para operar. De ahí la importancia de respetar las reglas y normas de aplicación de aceites lubricantes, como el grado de viscosidad SAE, que debe siempre seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo, conforme las temperaturas ambientes durante su operación y que requiere cada camión según su tipo y el lugar en donde circula.
Por otro lado, en relación a los estándares de desempeño, existen tres a nivel mundial, que tienen origen en EE.UU (API – American Petroleum Institute), Europa (ACEA - Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) y Japón (JASO - Japanese Automotive Standards Organization), además de los requerimientos individuales que puede tener cada fabricante automotriz.
El objetivo de la especificación es establecer un desempeño mínimo necesario para proteger al motor en relación al control de depósitos, barnices, lodos y hollín, protección de cojinetes, contra herrumbre y corrosión, control de desgaste y de oxidación.
1. Clase de servicio API:
Comprende las categorías “C” -para motores de quemado por compresión - y “F” - para estos motores, pero brindando adicionalmente ahorro de combustible. Son lubricantes diseñados para proporcionar una protección mejorada contra la oxidación del aceite, la pérdida de viscosidad por cizallamiento y aireación, así como la protección contra el envenenamiento del catalizador, el bloqueo del filtro de partículas, el desgaste del motor, los depósitos del pistón, la degradación de baja y alta temperatura y aumento de la viscosidad por hollín.
• Categoría “C”: incluye aceites para motores diésel 4T de alta velocidad CH-4, CI-4, CI-4 Plus, CJ-4 y CK-4. Los aceites que cumplen con la clasificación API CK-4 son diseñados para cumplir con las normas de emisiones de escape para aplicaciones de ruta de modelo 2017 y años anteriores. Están formulados para uso en todas las aplicaciones con combustibles que varían en contenido de azufre hasta 500 ppm. La CJ-4 también se aplica a utilización con combustibles con hasta 500 ppm de azufre y fue reemplazada por la CK-4. Las clasificaciones anteriores permiten utilización de combustibles con contenidos de azufre más elevados. Es importante observar que siempre se debe llevar en cuenta las recomendaciones del fabricante del motor al elegir el combustible y el lubricante de modo a garantizar la mejor protección.
• Categoría “F”: incluye ciertos aceites XW-30 formulados para uso en motores diésel selectos de cuatro tiempos de alta velocidad, diseñados para cumplir con los estándares de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del año modelo 2017. Están creados para uso en aplicaciones en rutas con combustibles con contenido de azufre hasta 15 ppm. Se recomienda consultar las recomendaciones del fabricante del Equipo Original con respecto a compatibilidades con otros tipos de aceites. Estos aceites no deben ser utilizados en motores que no fueron diseñados para utilizarlos.
2. Clase de servicio ACEA para motores diésel de pesados: E4, E6, E7 y E9
Los lubricantes de clases de servicio E4, E6, E7 y E9 son estables al corte. Poseen excelente control de limpieza de pistones, desgaste, manejo de hollín y estabilidad química.
Las clases de servicio ACEA E4 y E6 aplican para motores que cumplen los patrones de emisiones Euro I hacia V operando bajo condiciones muy severas, como intervalos de cambio de aceite muy largos. Los aceites E7 y E9 se aplican a condiciones severas, pero con intervalos de cambio menos extendidos. En el caso de los E4 y E7, se aplican a motores sin filtros de partículas y algunos con EGR y/o SCR. Por otro lado, los E6 se aplican a motores con ERG con o sin filtros de partículas y con SCR, mientras que los E9 son para motores con ERG con filtros de partículas y a la mayoría de los motores con SCR.
3. Clase de servicio JASO M 355: 2021
Son clasificaciones de servicio para motores diésel de servicio pesado y ligero.
• DH-1: son aceites diseñados para trabajar con motores antiguos para servicio pesado o aceites para motores diésel de servicio liviano, existentes antes de los filtros y antes de los sistemas de catalizadores, que pueden trabajar con contenido de azufre más elevado, superiores a 50 ppm y que no tienen límite de SAPS. Es decir, que pueden utilizarse en todos los motores que no tengan control de emisiones.
• DH-2: fueron creados para utilizarse solamente en motores diésel de pesados, con filtros de partículas y con catalizadores con control de emisiones. En este caso, se pueden utilizar en motores antiguos, pero hay que usar combustible con baja cantidad de azufre. Además, son Mid SAPS, lo que significa que la ceniza sulfatada no puede pasar de 1 % en masa.
• DH-2F: para motores de baja emisión, con filtros y catalizadores. Son aceites que brindan ahorro de combustible. De igual modo, requieren baja viscosidad y deben ser utilizados en motores que fueron creados específicamente para este tipo de lubricantes.
Requerimientos y aprobaciones de los fabricantes
Son muy importantes porque llevan en cuenta las condiciones para protección de las peculiaridades de los motores de cada fabricante y son parte fundamental en la garantía del vehículo. Un aceite aprobado por un fabricante normalmente tiene propiedades adicionales para brindar una protección mayor al motor, en comparación con las clasificaciones de servicio de la industria de lubricantes.
Por último, otra observación importante es sobre el uso de aditivos suplementarios o “restauradores de motor”. La recomendación es siempre utilizar un aceite de nivel y de calidad aconsejada por el fabricante, y seguir sus planes de mantenimiento. Los aditivos suplementarios generalmente son caros y pueden reaccionar con algún aditivo del paquete del aceite o dañar el balance que hay en la formulación de los lubricantes originales y provocar un daño en el motor. Lo mismo sucede con un motor que lleva mucho tiempo utilizando un aceite de baja calidad o de un tipo no recomendado por el fabricante para sus características, lo que puede provocar daños como el pulido de la camisa del motor, acúmulo de depósitos carbonosos en anillos de pistones, desgaste acentuado de faldas de pistones, cojinetes y mandos de válvulas, los cuales una vez dañados, no se recuperan.
Lanzamiento. Toyota Argentina ya cuenta con el rediseño del Yaris, en versiones sedan y hatchback, con el eficiente motor de 107 CV
Toyota presenta el rediseño del hatchback y sedán chico (5 y 4 puertas, respectivamente) Yaris, que llega desde el mercado brasileño, donde se produce, mostrando retoque en el exterior, mejor tecnología y equipamiento de seguridad, y sin cambios en el motor naftero.
Diseño
Tiene retoque en la trompa, con rediseño de la parrilla, paragolpes, toma de aire inferior, ópticas y llantas de 15 y 16 pulgadas, rediseñadas. También, las versiones XLS, XLS Pack y S, vienen con sensores de estacionamiento delantero y posterior. Los XLS, XLS Pack y S también traen de serie las tuercas de seguridad para intentar evitar el robo de ruedas. En el sector posterior se ve un cambio en las ópticas.
Motor
Prosigue con el conocido y rendidor motor naftero 1.5 litros de 16 válvulas Dual VVT-i, que entrga 107 CV de potencia y un torque de 140 Nm. También ofrece la caja automática de variador continuo (CVT, con 7 marchas pre programadas) y caja manual de 6 velocidades para las versiones de entrada a gama. La tracción es delantera.
Equipamiento
Toyota Argentina ya había adelantado la incorporación del paquete Safety Sense, de asistencias a la conducción (Adas), que incluye Frenado Autónomo de Emergencia y Alerta de Cambio de Carril, tras el pobre resultado en las pruebas de LatinNCAP: Esto se agregan a las versiones tope de gama (XLS Pack y S), pero, por ahora, no en las de entrada a la gama. Te dejamos el informe oficial abajo, con todo el equipamiento.
Precios
El nuevo Toyota Yaris Hatchback (cinco puertas) y Sedán (cuatro puertas), tiene los siguientes precios Hatchback: XS 1.5 MT: $ 2.755.000; XLS 1.5 MT: $ 3.046.000; XLS 1.5 CVT: $ 3.261.000;
XLS Pack 1.5 CVT: $ 3.432.000, y S 1.5 CVT: $ 3.572.000. Sedán: XLS 1.5 MT: $ 3.114.000; XLS 1.5 CVT: $ 3.329.000, y XLS Pack 1.5 CVT: $ 3.432.000. La garantía es de cinco años o 150 mil kilómetros.
Informe oficial
Toyota Argentina presentó el nuevo Yaris, el exitoso vehículo de la marca fabricado en la planta de Toyota en Sorocaba, Brasil. De concepto urbano y con el ADN de Calidad, Durabilidad y Confiablidad que caracteriza a la marca, no se trata solo de un nuevo Yaris sino de la mejor versión de Yaris. En uno de los segmentos más exigentes y competitivos del mercado, en el que los consumidores analizan cada vez más factores a la hora de elegir su vehículo, Yaris llega con más equipamiento, un nuevo diseño frontal de rasgos más elegantes, y con importantes mejoras en seguridad que refuerzan el compromiso de la compañía con este pilar fundamental en el desarrollo de sus vehículos.
Versiones
Para atender a las necesidades de los diferentes tipos de clientes, el nuevo Yaris estará disponible en 8 versiones y dos tipos de configuración, Hatchback y Sedán. En su configuración Hatchback estará disponible en versiones XS, XLS, XLS Pack y S, mientras que en sedán estará disponible en versiones XLS y XLS Pack.
Diseño exterior
El nuevo Yaris fue diseñado para transmitir el dinamismo y elegancia de un auténtico vehículo urbano. En este competitivo segmento, los diseñadores se enfocaron en crear un modelo atractivo que no pase desapercibido por donde circule, y al mismo tiempo brinde la sensación de un vehículo de categoría superior para todos sus ocupantes.
Yaris se renueva reforzando su concepto de vehículo avanzado y emocional. Dentro de las actualizaciones, sobresalen el nuevo diseño frontal del paragolpes delantero y la grilla inferior trapezoidal en formato “panal de abejas”, que realzan su apariencia elegante y juvenil.
En la versión S, se destacan los nuevos faros delanteros con tecnología LED que expresan una imagen de avanzada a través de su nueva configuración y diseño que además incorpora luces DRL en el conjunto óptico. A su vez, al igual que la versión XLS PACK, prevalecen las llantas de aleación de 16”.
Por su parte, las versiones XLS, tanto Sedán como Hatchback, incorporan llantas de 15” de nuevo diseño que complementan la imagen sofisticada del vehículo.
Diseño y Confort interior
En el interior del Yaris , el panel de instrumentos se conecta con el acabado de las puertas generando una sensación de amplitud muy valorada en este segmento.
La elegancia de las terminaciones internas son un punto destacable en el nuevo Yaris, que cuenta con dos tipos de acabado de asientos. Las versiones XS y XLS, tapizado en tela de color negro; las versiones XLS Pack y S, por su parte, cuentan con tapizado en cuero natural y ecológico de color negro. En el último caso, además, agrega costuras en color rojo que realzan su carácter deportivo.
El panel de instrumentos cuenta con tres indicadores: uno circular, en el centro, donde es posible visualizar el velocímetro; uno semicircular del lado izquierdo, donde se muestran las revoluciones por minuto; y para las versiones XLS Pack y S, en la parte derecha se destaca una pantalla TFT a color de 4,2” que muestra la computadora de abordo, con información como nivel de combustible, consumo de combustible, autonomía y otros.
El volante de tres rayos, con controles de audio, teléfono y display de información múltiple, presenta acabado en cuero a partir de las versiones XLS. En el caso de XLS Pack y S posee además levas al volante para cambios de marcha.
Todos los ocupantes pueden disfrutar del confort y comodidad del nuevo Yaris, que como novedad incorpora tomas USB en las plazas traseras para cargar teléfonos móviles u otros equipos electrónicos.
A partir de las versiones XLS, incluye aire acondicionado automático y digital. Y en la versión S, los ocupantes tienen una vista privilegiada, gracias al techo solar eléctrico con activación de un solo toque.
Por otra parte, con el objetivo de mejorar el confort del usuario y facilitar las maniobras de estacionamiento, el nuevo Yaris incorpora, a partir de las versiones XLS, sensores de estacionamiento delanteros y traseros.
Performance
El nuevo Yaris está equipado con el confiable motor Toyota 2NR-FE de 1.5L Dual VVT-i, 4 cilindros en línea con 16 válvulas DOHC, con cadena de distribución que eroga una potencia máxima de 107cv y 140Nm de torque máximo.
Este motor puede combinarse con una transmisión manual de 6 marchas o con la transmisión automática “Direct shift CVT” de 7 velocidades preprogramadas, que otorga la suavidad de una transmisión CVT convencional con una sensación de aceleración directa. Las versiones XLS Pack y S también cuentan con modo secuencial, con levas al volante.
El consumo de combustible para versiones manuales es de *6,2 litros/100km para uso combinado, 5,1 litros/100km para uso extra-urbano y 7,9 litros/100km para el uso urbano.
En versiones automáticas CVT, es de *5,9 litros/100kms para uso combinado, 5,1 litros/100kms para uso extra-urbano y 7,2 litros/100kms para el uso urbano.
*Los valores informados sobre el consumo de combustible son referenciales, corresponden a lo constatado en los reportes de ensayos realizados bajo condiciones de laboratorio controladas según la resolución 797/2017 y sus modificatorias. El consumo efectivamente obtenido por cada conductor depende de condiciones de uso y otros factores fuera del control del fabricante.
Seguridad
El nuevo Yaris llega con un completo equipo de seguridad pasiva y activa para ser uno de los modelos con más elementos de seguridad de su segmento.
Desde la versión de entrada XS, el modelo cuenta con siete airbags (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y una de rodilla para el conductor), control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC), sistema de asistencia de arranque en pendiente (HAC), frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD) y asistente de frenado (BA), alarma antirrobo y sistema universal ISOFIX para la fijación de sillas de coche en el asiento trasero con anclaje de tres puntos.
Además de estas tecnologías, las versiones XLS Pack y S contarán como novedad con Toyota Safety Sense*, un paquete de seguridad activa que incorpora un radar de ondas milimétricas que, combinado con una cámara monocular, puede detectar una variedad de peligros y alertar al conductor para evitar o mitigar accidentes. Si bien sus componentes primarios (radar y cámara) son los mismos, sus características pueden variar según cada modelo y/o versión.
Las versiones XLS Pack y S del renovado Yaris contarán con Sistema de Pre-colisión frontal (PCS)* y Sistema de alerta de cambio de carril (LDA).
Sistema de pre-colisión frontal (PCS)*
Este sistema puede detectar vehículos automotores que circulan por delante en las calles y autopistas. En caso de advertir una posibilidad de una colisión, alertará al conductor mediante avisos sonoros y visuales. Si el conductor responde y aplica el freno suavemente, el sistema activará la función Brake Assist para incrementar el poder de frenado y así evitar o mitigar el accidente. Si ante esta situación, el conductor no aplica los frenos, el sistema activará los frenos de emergencia.
Sistema de alerta de cambio de carril (LDA)*
Este sistema puede alertar al conductor cuando el vehículo se desvía involuntariamente de su carril. Utiliza la cámara monocular para establecer su posición con relación a las marcas del carril. Si el vehículo comienza a desviarse del mismo sin la previa activación de la señal de giro, el sistema puede advertir al conductor con una alerta visual y auditiva.
Ambos sistemas pueden ayudar al conductor a evitar o mitigar un accidente y posicionan al Yaris como un referente en materia de seguridad en su segmento.
* Toyota Safety Sense, integra diferentes sistemas de seguridad activa que pueden variar según cada modelo y/o versión. A su vez, estos sistemas están diseñados para asistir al conductor, no para sustituirlo. El conductor debe mantener en todo momento el control de su vehículo y es responsable de su conducción, por cuanto este sistema no remplaza la conducción segura. El correcto funcionamiento del Toyota Safety Sense depende de muchos factores incluyendo las condiciones del camino, el clima y el vehículo, razón por la cual el/los sistemas podrán verse afectados u obstaculizados debido a factores externos, no siendo Toyota Argentina S.A. responsable de las consecuencias derivadas del uso del sistema. Para más información sobre Toyota Safety Sense, su funcionamiento y sus limitaciones, dirigirse a la web toyota.com.ar y/o consulte el manual de usuario.
Colores
La gama de colores del nuevo Yaris está compuesta por una paleta de 7 colores : super blanco, blanco perlado, gris plata, gris oscuro, gris azulado, negro mica, rojo metalizado.
Garantía
Al igual que todos los vehículos de la marca Toyota en Argentina, el nuevo Yaris tiene una garantía transferible de 5 años o 150.000 km, lo que ocurra primero.
Nuestros clientes cuentan además con el respaldo de la Red de Concesionarios Toyota en todo el país, y su servicio post venta, altamente capacitado que asegura una disponibilidad de repuestos permanente.
Precios
Los siguientes precios tienen vigencia desde febrero de 2022.
Bodytype Versión Precio a Público
Hatchback S 1.5 CVT 5P $ 3.572.000
XLS PACK 1.5 CVT 5P $ 3.432.000
XLS 1.5 CVT 5P $ 3.261.000
XLS 1.5 6M/T 5P $ 3.046.000
XS 1.5 6M/T 5P $ 2.755.000
Sedán XLS PACK 1.5 CVT 4P $ 3.432.000
XLS 1.5 CVT 4P $ 3.329.000
XLS 1.5 6M/T 4P $ 3.114.000
Seguridad Vial. La conducción en Viajes Nocturnos; algunas sugerencias para la ciudad y la ruta
Muchos conductores (me incluyo), para evitar el calor y la congestión, prefieren hacer el viaje de noche, pero se sabe que aunque las condiciones son más favorables en cuanto al tránsito, los riesgos también aumentan, con mayor cantidad de los accidentes mortales.
Las sugerencias para realizar este tipo de viajes son bien conocidas por todos, pero vale la pena reforzarlas, ya que se acerca el tiempo de los viajes en vehículos para disfrutar de las vacaciones. Al conducir, el 90% de la información que se necesita se recibe por medio de la vista. Es tan importante ver, como ser visto. Un riesgo que no se ve es un riesgo que no se puede evitar y, por lo tanto, un potencial accidente.
Antes de iniciar el viaje, conviene limpiar el parabrisas, la luneta posterior y los espejos laterales junto con el central. Se debe recordar siempre llenar el compartimiento del líquido limpiaparabrisas, algo indispensable en la conducción, sobre todo en ruta.
Luces
Podrá parecer evidente, pero las luces son un elemento de seguridad esencial, por lo que es fundamental revisar el estado de las lámparas del vehículo como las de señalización e interior, luz de patente, indicadores de giro laterales, espejo de cortesía, guantera, techo, iluminación del baúl y de las puertas.
Además de ser la fuente que nos permite identificar los obstáculos, si los hubiere en la ruta, por lo que habrá que revisarlas antes de emprender el viaje. Es conveniente tener, al menos una de repuesto, dentro de nuestro vehículo como para evitar transitar con una luz menos, sobre todo durante la noche. Cabe destacar, en este sentido, que las lámparas delanteras deben reemplazarse cada dos años o 30.000 km, aproximadamente.
Se debe circular con la luz baja encendida (es la segunda posición del interruptor de las luces), y, sobre todo, revisarlas y ajustarlas, para no encandilar a los que vienen de frente.
Es necesario no entrar en disputa con los conductores irresponsables, ya que no tiene sentido y podremos vernos involucrados en un accidente. Si el vehículo que viene en sentido contrario trae las luces largas y usted le pide un cambio de luces y no lo realiza, no establezca una altercado. La sugerencia es reducir la velocidad, observar la línea derecha del carril para reducir la ceguera que producen los faros del que viene de frente.
Cuando se realice un sobrepaso, es necesario indicarlo por medio de las luces de giro,
y verificar la atención si llegara a venir un vehículo de frente.
Si utiliza la luz larga en la circulación, se debe estar atento, no bien se vea que se acerca otro de frente, para no encandilarlo; además como para adapta la vista a la luz baja. Si se produce un encandilamiento por parte de un vehículo que viene de frente, la sugerencia es bajar la velocidad y desviar la vista hacia la línea lateral para seguir el recorrido de la misma hasta que pase el vehículo que encandilaba.
Adaptar la velocidad
Siempre es necesario adaptar el ritmo de la marcha a las condiciones de visibilidad que encontremos disponibles. En el caso de hacerlo de noche, lo óptimo sería poder detener el vehículo al final del halo de los faros por cualquier imprevisto. Como regla general, se estima que 90 km/h es una velocidad razonable para circular de noche.
Mantener la distancia de seguridad
Aunque pueda parecer evidente, los tiempos de reacción y la visibilidad se ven deteriorados durante la noche. Por lo que hay que contar con una distancia de seguridad mayor respecto al vehículo precedente. Lo recomendable es nunca menos de tres segundos o, en el caso de no medir la distancia en tiempo, dos vehículos de distancia, como mínimo.
Reconocer los síntomas del cansancio
El mayor peligro de la conducción nocturna es el tedio y el cansancio, que son los que afectan negativamente a nuestros reflejos y se hacen evidentes de varias formas, que son sutiles, al principio, y mucho más graves a medida que van avanzando. Algunos son: salivación, dificultad de mantener el coche en el carril, párpados pesados, incomodidad en el asiento.
Si bien algunos vehículos en nuestro mercado están equipados con detectores de fatiga, situados en el volante, que juzgan por la frecuencia de movimientos del conductor si lo está. Siempre, conviene reposar aunque sea unos instantes, antes de luchar con el sueño, que, finalmente, siempre gana, por lo que la sugerencia es detenerse, como mínimo, cada 2 horas.
Tener en cuenta
No se deben tomar medicamentos que generen somnolencia. Es conveniente comer, en forma liviana y sin ingesta de alcohol, antes o durante la conducción. El aire acondicionado debe estar en el punto justo para tener una ventilación adecuada y producir una renovación constante de aire. Recordar que la señalización no tiene en cuenta situaciones particulares que se presentan durante la noche, por lo que se debe estar más atento y circular por debajo de la velocidad límite. Finalmente, si se tiene algún inconveniente con el vehículo, siempre es aconsejable alejarse de la ruta todo lo que sea necesario, si es posible, salir hasta de la banquina. Si esto no pudiera hacerse, recordar poner las señales de peligro, lo más visible posible, pero sin interferir con la circulación de los demás vehículos.
Lanzamiento. Volkswagen ya ofrece la entrada de gama de Nivus, denominada 170 TSI, con motor naftero de 95 caballos
Volkswagen Argentina anuncia la introducción de una versión a la gama de Nivus, denominada 170 TSI, nueva opción que se presenta como la nueva entrada de gama y que se suma a las variantes Comfortline, Highline y Hero.
Motor
Se ofrece con el motor turbo 1.0 litro, que entrega una potencia máxima de 95 CV, y un torque de 165 Nm. Está asociado a una caja manual de 5 velocidades (que es fabricada en el Centro Industrial Córdoba, Argentina). La tracción es delantera.
Equipamiento
En términos de confort y tecnología, la variante 170 TSI posee sensores de estacionamiento con visión trasera, radio Composition Touch de 6,5” y App Connect, control de velocidad crucero y volante multifunción, entre otros.
La nueva versión se destaca por mantener los ítems de seguridad que ya se encuentran presentes en la opción Comfortline, entre los que se destacan seis airbags, Control de estabilidad (ESC) y Control de asistente para arranque en pendiente (HHC), por ejemplo.
Precio
El nuevo Volkswagen Nivus 170 TSI, que está disponible en colores Blanco cristal, Negro universal, Plata sirius, Gris platino y Rojo sunset, tiene un precios de $ 3.149.743,88. La gama se completa con el Comfortline 200 TSI AT - $ 3.360.700; el Highline 200 TSI AT - $ 4.635.250, y el Highline Hero 200 TSI AT - $ 4.708.250. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Toyota presenta el Etios Aibo, diseñado para el traslado de cargas ligeras, con motor naftero de 103 CV
Toyota lanza en nuestro mercado el Etios Aibo, una nueva versión del hatchback del segmento B, que se suma al line-up de este modelo compacto, que se produce en Brasil.
El “Aibo”, que en japonés significa compañero, está diseñado para emprendedores, proveedores de servicios técnicos, flotas de empresas, Pymes y otros clientes para el traslado de cargas ligeras en la ciudad, dicen desde la marca, explicando, además que, gracias a la gran autonomía y consumo eficiente de combustible, busca posicionarse como una herramienta de trabajo versátil y práctica, ideal para el movimiento ágil en el medio urbano.
La idea del diseño nació a través del Innovation Lab, de Toyota Argentina, un programa interno donde los propios colaboradores participan voluntariamente para desarrollar ideas que impacten positivamente en la sociedad.
Diseño
Cuenta con llantas de acero de 14”, con cobertores plásticos, paragolpes y espejos externos color carrocería y las luces de circulación diurnas halógenas (DRL). Además, cuenta con la luneta y los vidrios laterales traseros ploteados para evitar que se logre ver la carga desde el exterior. El Aibo logra transportar hasta 450 kg de carga.
Motor
No hay cambios en este ítem, ya que ofrece el propulsor naftero de 1.5 litros 16v, distribución por cadena, doble distribución variable (Dual VVTi), que entrega 103 CV y un torque de 137 Nm. Ofrece una caja manual de 6 velocidades. La tracción es delantera.
Equipamiento
En el interior destaca la estructura metálica, compuesta por una red lateral desmontable de protección que permite acceder a la carga tanto desde el baúl como también a través de las puertas traseras. Además, dispone de una reja que divide el panel de carga del sector de pasajeros para proteger al conductor y al acompañante. Se desarrolló un piso plano, cubierto por una alfombra. En el equipo incluye: dirección asistida eléctricamente, aire acondicionado, apertura eléctrica de baúl, cierre centralizado a distancia integrado en llave, levanta cristales eléctricos en ventanas delanteras, display de información múltiple digital de 4,2", audio con CD, MP3, Bluetooth®, USB y entrada auxiliar de audio.
En seguridad disponible en el line up de Etios: ABS con EBD, airbags frontales para conductor y acompañante, asistente de arranque en pendientes (HAC), control de estabilidad (VSC) y Control de tracción (TRC).
Precio
El precio sugerido al público del nuevo Etios Aibo, es $1.994.000. Al igual que el resto de los vehículos comercializados por Toyota, posee una garantía transferible de 5 años o 150.000km (lo que ocurra primero).
Lanzamiento. Chevrolet presenta tres nuevas versiones del Cruze, con detalles de equipo y diseño, y mismo motor de 153 CV
Chevrolet lanza en la Argentina tres nuevas versiones del Cruze, que se suman a la gama del hatchback y el sedán compacto, que se producen en la planta de GM Argentina, en Alvear, provincia de Santa Fe. La marca confirma que la versión RS se ofrece sólo con carrocería Hatchback (cinco puertas), la versión Midnight, se vende sólo con carrocería Sedán (cuatro puertas), mientras que el Cruze LT Automático se ofrece con los dos tipos de carrocerías (Hatchback y Sedán), ofrecen novedades de equipamiento y tecnología.
Diseño
No hay muchos cambios, pero si, la versión RS, muestra una estética más deportiva, con detalles en la parrilla con cromados oscuros, faros con LED, logo RS en rojo en el frente, aspecto oscurecido en el lateral, las llantas también con detalles oscurecidos, techo metálico en negro. Atrás también se ven detalles oscurecidos, con los faros LED tridimensionales.
Motor
No hay novedades en este aspecto, ya que están provistos con el conocido motor naftero, con turbo, de 1.4 litros, con una potencia de 153 CV y un torque de 245 Nm. Estas cuatro nuevas versiones (RS Hatchback, Mignight Sedán, LT Hatchback AT y LT Sedán AT) se combinan sólo con caja automática de seis velocidades. La tracción es delantera.
Equipamiento
Muestra algunas novedades y la conformación de la nueva gama Cruze (2022) en la Argentina están en la ficha técnica y el comunicado de prensa, acá abajo.
Precios
El Chevrolet Cruze, que llega con nuevos colores, tiene los siguientes precios: Hatchback LT Automático, $ 3.362.900; Cruze Hatchback RS Automático, $ 3.431.900; Cruze Sedán LT Automático, $ 3.362.900; Cruze Sedán Midnight Automático, $ 3.382.900. Se mantienen las versiones Cruze LT Manual, LTZ Automático y Premier Automático, con precios entre 3.276.900 y 3.535.900 pesos (las tres versiones con carrocería Hatchback y Sedán). La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica Hatchback: Chevrolet Cruze Hatchback 2022
Ficha Técnica Sedán: Chevrolet Cruze Sedan
Informe Oficial
Chevrolet anuncia la ampliación de la oferta de Cruze que suma tres novedades a partir de 2022. Todas ellas, fueron pensadas para reforzar los atributos del Cruze, sobre todo en materia de diseño y confort de marcha, principales atributos que los clientes buscan en este segmento.
De esta forma, el modelo de fabricación nacional y con destino también a los mercados de exportación regional, presentó las versiones mundialmente reconocidas RS y Midnight, ambas aplicadas a varios modelos de Chevrolet en diversos mercados del planeta.
Los clientes del Cruze valoran y reconocen los pilares de este producto que lo han llevado a crecer sus ventas por tercer año consecutivo, logrando en 2021 su mayor participación en el mercado desde su lanzamiento en Argentina.
“Chevrolet Cruze se ha convertido en un motor de transformación para nuestra marca y nuestra compañía. Estamos muy orgullosos de este modelo fabricado en nuestro complejo industrial de Alvear, Santa Fe, en donde invertimos más de US $750 millones para producir un vehículo de última generación, incluyendo la fabricación del motor, y que hoy sigue demostrando su vigencia y su potencial después de 3 años de crecimiento consecutivo en su participación de mercado”, afirmó Federico Ovejero, Vicepresidente de GM para Argentina, Uruguay y Paraguay.
El Chevrolet Cruze está impulsado por un motor naftero turbo de 1.4 litros y 153cv de potencia que ha ganado reconocimiento por su excelente performance dinámica y su eficiencia energética. El Cruze fue el primer vehículo de Chevrolet en Argentina en introducir la motorización turbo naftera, fue el primero de la marca en ofrecer Onstar en el país, y también fue el primer vehículo de Sudamérica en ofrecer la tecnología Wifi nativo que ofrece Internet 4G LTE a bordo hasta para 7 dispositivos en simultáneo.
“Hoy el Cruze se sigue expandiendo y busca más clientes con las versiones globales y emocionantes como lo son RS y Midnight. Estamos ante un vehículo muy aceptado por el mercado, y ofrece una base muy competitiva de equipamiento integral, y hoy apuntalamos su diseño y confort como pilares distintivos para las nuevas propuestas que hoy presentamos” comentó Rodrigo Fioco, Director de Marketing de GM Sudamérica.
NUEVAS VERSIONES CHEVROLET CRUZE: RS y MIDNIGHT
CRUZE RS suma más deportividad a la versión Hatch. Esta versión es exclusiva del modelo en su versión 5 puertas (“Hatch”). Con ella el Cruze gana un “look deportivo” con acabados que acentúan el carácter atrevido de su parte frontal que ya tiene de serie. Se ubicará entre los niveles LTZ y Premier de la gama ofrecida en Argentina.
Desde el frente, se observa claramente el cambio que marca su carácter deportivo aún más acentuado, gracias al conjunto de detalles que conforman la parrilla con cromados oscuros, el moño Chevrolet negro y los faros con LED. El logo RS en rojo en el frente marca la firma de esta version.
En el lateral, los marcos de las ventanas, la etiqueta de la columna y los espejos siguen el mismo aspecto oscurecido para reforzar la visual unida y resaltar las proporciones dinámicas de las ventanillas. Por otro lado, las llantas oscurecidas también contribuyen a la visual deportiva del automóvil.
Además, el concepto de techo metálico en negro, crea un efecto de contraste con la carrocería del Cruze RS que estará disponible en 4 colores: Summit White; Black Meet Kettle; Satin Steel Grey y Chili Red, este último, exclusivo para esta configuración.
En la parte trasera, la superficie aerodinámica también fue oscurecida, al igual que el nombre del vehículo y los emblemas de la marca en la cubierta, junto a los faros LED tridimensionales tan identificables del Cruze.
En el interior del Cruze RS, el propósito era reforzar la sensación de interacción humana con la tecnología, creando un ambiente más inmersivo con un toque de exclusividad. Aquí, las diferencias se logran en el revestimiento del techo, el piso, las columnas, los paneles y los asientos, todo en negro, mientras que la doble costura de volante y asientos dejan ver las líneas rojas que agregan una imagen de deportividad al interior.
El Cruze RS es un producto verdaderamente aspiracional que sigue la fórmula de éxito que la marca estableció a nivel mundial.
CRUZE MIDNIGHT ofrece modernidad y sofisticación a la versión sedán. La segunda novedad de la línea Cruze es la versión Midnight, que amplía la gama de opciones sobre la carrocería sedán 4 puertas, apuntando a aquellos clientes que buscan, además de lo que el Cruze ofrece de serie, una sofisticación y modernidad adicional. Su nivel de equipamiento lo ubicará entre las versiones LT y LTZ dentro del nivel de equipamiento de la gama.
El Cruze Midnight ofrece la esencia de un vehículo premium en términos de estilo, su tecnología y el prestigio del modelo por su conjunto de mecánica motriz y selectora de cambios automática de seis marchas con opción a manual de modo secuencial.
El Cruze Midnight estrena, por primera vez en la región, una paleta amplia de colores que se agregan a este concepto en nuestra región. Además del tradicional Black Meet Kettle, el cliente podrá elegir otros colores metalizados para la carrocería: el Darkmoon Blue y el Satin Steel Greys.
Como todos los demás modelos de la serie, el Cruze Midnight se destaca por sus acabados sofisticados y personalizados, que le otorgan un toque extra de atrevimiento inusual en las berlinas con estos detalles propios de la zaga Midnight.
En el frente, lo más destacado comienza con la parrilla negra de Chevrolet y el marco de cromo oscuro que divide las dos tomas de aire. Los faros con máscara negra y luces LED de conducción diurna completan el conjunto de visual frontal de la versión.
Recorriendo el lateral, se observan las llantas que son exclusivas, con un diseño diamantado de tono bicolor de 17”, donde se ve por primera vez la mezcla del negro y el cromo, combinación que también aparece en las manijas de las puertas. El logo Midnight se encuentra en la parte inferior de las puertas delanteras, en línea con los retrovisores exteriores. La silueta del vehículo resalta por el techo que desciende hacia el fondo, con una caída similar al de un coupé, sin desmerecer esto el gran espacio de carga del baúl con capacidad para 440 litros.
Para acceder al interior, el Cruze Midnight ofrece el sistema de acceso y arranque sin llave, aportando confort, estilo y sofisticación, como los acabados negros de los revestimientos del techo, así como los tonos predominantemente oscuros en los paneles de las puertas que refuerzan el concepto “Midnight” en este modelo.
El Cruze en todas sus versiones disponibles está equipado con un motor turbo de 1.4 litros de alto rendimiento y gran eficiencia energética. Desarrolla hasta 153 caballos de fuerza y 245 NM de torque. Tecnologías como la inyección directa de combustible, el cabezal con colector de escape integrado y el mando variable de válvulas garantizan la agilidad del vehículo tanto en arranques como en maniobras de adelantamiento.
Es importante destacar que este propulsor proporciona el 90% de su potencia en un rango plano entre 1.500 rpm y 5.000 rpm. La potencia máxima está entre las 5.600 rpm y las 6.000 rpm. Cabe señalar también que el motor es fabricado y mecanizado en el Complejo Automotor que GM tiene en Alvear, Rosario, Provincia de Santa Fe.
Más confort para el cliente de Cruze. A partir de hoy, a la transmisión manual de 6 marchas que se ofrece en la versión LT, se suma la caja automática de 6 marchas para esta misma versión en ambas carrocerías, sedán y hatch. Con estas nuevas versiones, el Cruze ofrece opciones en cajas automáticas en todos sus niveles de equipamiento.
La caja automática del Cruze se caracteriza por la suavidad y precisión en los cambios de marcha. Cuenta con un sistema de inteligencia artificial, capaz de adecuarse al modo de conducción del conductor. También ofrece el sistema “Active Select”, que permite cambios manuales a través de la palanca de cambio, ideal para quienes buscan una mayor interacción con el vehículo.
Seguridad de serie CRUZE. La seguridad de serie que ofrece Cruze para sus ocupantes incluye 6 airbags incluyendo los frontales para conductor y acompañante, laterales en asientos delanteros, y laterales de cortina de techo; sistema de frenos con ABS (“Anti Block System”) y EBD (“Electronic Break Distribution”); alarma antirrobo; anclajes ISOFIX; apoyacabezas en todas las plazas; el aviso de colocación de cinturón de seguridad para conductor y acompañante; sistema de monitoreo de presión de neumáticos en las 4 ruedas; el cierre automático de puertas en velocidad; los cinturones de 3 puntos en todas las plazas; el control de tracción (TCM) y el Control de estabilidad (ESC).
Confort y conectividad. Quienes viajan a bordo del Cruze disfrutan de un alto nivel de comodidad, seguridad y conectividad. La lista de equipamiento del modelo es muy completa para ambas versiones RS y Midnight: sistema de audio de alta definición con seis parlantes; faros automáticos mediante sensor crepuscular; sensor de lluvia; centro de información digital; control de velocidad crucero; cierre centralizado de puertas con comando a distancia; sistema de acceso y arranque sin llave; control de velocidad crucero; sensores de estacionamiento traseros; volante revestido en simil cuero con comandos multifunción; climatizador de cabina automático y columna de dirección regulable en altura y profundidad, entre otros.
La lista de elementos de conectividad incluye:
● Wi-Fi nativo con antena amplificada y señal de Internet hasta 12 veces más estable con la capacidad de conectar hasta siete dispositivos simultáneamente;
● Apple Car Play y Android Auto compatible con el sistema MyLink
● Aplicación myChevrolet para teléfono inteligente y reloj inteligente que le permite controlar de forma remota las funciones del automóvil, realizar diagnósticos remotos, consultas técnicas y programar servicios en la red autorizada;
● OnStar, el sistema telemático avanzado de GM que brinda asistencia personalizada 24 horas al día, 7 días a la semana para servicios de emergencia y seguridad;
● OTA, tecnología (Over The Air) que permite actualizaciones de los sistemas electrónicos del vehículo de forma remota. Así, el auto puede recibir actualizaciones de programación y software sin tener que desplazarse necesariamente a un taller. El proceso es similar a lo que ya ocurre con los teléfonos inteligentes.
Las versiones RS y Midnight son las versiones de Chevrolet más exitosas del mundo y hoy llegan para estar presentes en el Cruze. Estarán disponibles en la red de concesionarios oficiales Chevrolet a partir de esta fecha.
La garantía oficial de Postventa Chevrolet del modelo Cruze en todas sus versiones y niveles de equipamiento es de 100.000 kms o tres años, lo que suceda primero.
Los modelos ya están disponibles en toda la red de concesionarios Chevrolet del país.
Cambio de la Batería del Vehículo. Sugerencias para los que desean hacer el trabajo en casa, guardando la seguridad
Ante algunas preguntas de los que leen DiariodeAutos.com.ar y de los oyentes del programa El Exprimidor, confirmamos que las baterías suelen descargarse o comenzar a dar problemas a partir de los 3 años de la compra. Además, durante el verano y el invierno, sufren mucho, provocando incluso la descarga y que el motor no arranque.
Por eso, con el objetivo de evitar estos inconvenientes, la sugerencia es estar atentos a estas señales, acudiendo a un taller profesional en caso de un mal funcionamiento.
Inicialmente, a la hora de comprar una batería deberemos tener en cuenta que las hay de dos tipos. Las que son con mantenimiento, las que se eligen cada vez menos, ya que hay acordarse de llenarlas con agua destilada cada tanto. Y las que no necesitan mantenimiento, fabricadas en aleación de cadmio, plata o gel.
Capacidad
A la hora de elegir una batería nueva para nuestro vehículo hay que tener en cuenta la capacidad, por lo que se debe acceder al manual del vehículo, para elegir la que mayor capacidad tenga, 72 Ah (amperios) y reserva de carga 540 A.
Cambio
Si vamos a realizar nosotros mismos la operación de cambio de la batería vieja por una nueva, conviene tener en cuenta una serie de sugerencias, porque si bien no es un trabajo muy complicado, hay que tener en cuenta una serie de medidas para no tener inconvenientes, ya que se trata de un elemento eléctrico y, por tanto, se deben seguir unas normas básicas de seguridad. Además el contenido de las baterías es altamente corrosivo y puede llegar a emitir vapores perjudiciales, por lo que, como primer medida, es imprescindible usar siempre guantes y anteojos protectores, por seguridad.
Eléctrico
Recordar en todo momento, que la batería es un elemento eléctrico, por lo tanto, hay que asegurarse de descontarla, si tocar el positivo con metales que transmitan. También hay que evitar descuidos como, por ejemplo, colocar herramientas encima de la batería, ya que esto podría ocasionar un cortocircuito, si por casualidad, conecta el positivo y el negativo.
Característica
Hay que asegurarse de que la batería que se va a colocar sea de las mismas características y cuenta con la misma disposición de bornes, es decir, que es compatible con nuestro vehículo.
Desconexión
Otro de los momentos de riesgo es el de desconectar y conectar los bornes. Primero se debe aflojar el negativo y después el positivo. Seguidamente, se debe desmontar el soporte de la batería para poder sacarla.
Conexión
Una vez colocada la batería nueva, se realiza el proceso inverso, conectando primero el borne positivo y luego el negativo. También se puede añadir grasa o vaselina a los bornes para protegerlos de la oxidación y mejorar el rendimiento eléctrico.
Ajustes
Una vez instalada la batería, es probable que haya que realizar algún tipo de ajuste en el vehículo, desde recordar el código del equipo de audio, poner el reloj en hora y memorizar cristales hasta conectar la computadora para configurar la batería y notificar al sistema que la hemos sustituido.
Cabe recordar que las baterías son altamente contaminantes y, por lo que conviene siempre dejarlas en el comercio donde hemos comprado la nueva, ya que las deben reciclar.
Garantía
Las baterías de los vehículos suelen ofrecer hasta dos años de garantía, incluso hay comercios que ofrecen tres. Otro aspecto a tener en cuenta es la «reserva de arranque», que no puede ser inferior a 300A.
Lanzamiento. Ford Argentina ofrece en nuestro mercado la pickup F-150 Híbrida, con gran tecnología y motor combinado de 436 CV
Ford Argentina confirma que lanza en nuestro mercado la que denomina F-150 Híbrida, y que es la primera pick-up híbrida de la Argentina, mostrando una renovación en el diseño exterior, mayor tecnología en el interior y un motor V6 biturbo naftero combinado con uno eléctrico, que ofrecen una potencia combinada de 436 CV. Llega importada desde Estados Unidos.
Diseño
En el exterior destaca la carrocería de aleación de aluminio, con procesos de tratamiento térmicos, paragolpes y parrilla con detalles cromados, espejos exteriores eléctricos rebatibles, luces LED, ganchos delanteros, escalera en el portón, protector de caja reforzado, neumáticos 275/60 R20 con llantas de aluminio cromadas de 20”, pintura exterior bi-tono, manijas cromadas, estribo lateral cromado con negro y apertura y cierre remoto del portón de la caja de carga.
Motor
Viene provista con el HEV Powerboost, con propulsor V6 biturbo naftero de 3.5 litros, de 400 CV y 667 Nm de torque, y un eléctrico de 45 CV y 300 Nm de torque, que combinados ofrecen una potencia máxima de 436 CV y 772 Nm de torque, con auto start / stop y una caja automática de 10 velocidades. La batería es de 1.5 kWh y se recarga utilizando el motor V6 como generador y en las frenadas. La tracción es 4x4 desconectable (con reductora). La marca confirma que el pasaje de modo combustión a eléctrico se produce de manera automática.
Equipamiento
Destaca la pantalla multitáctil de 12” con tecnología SYNC 4, compatible con Apple Car Play y Android Auto, conectividad inalámbrica de celular, reconocimiento de voz y navegador satelital (GPS) incorporado; tablero de instrumentos también es 100% digital de 12”, asientos delanteros con ajustes eléctricos y climatizados, sistema de audio B&O Premium con 8 parlantes, arranque de motor y apertura de puerta sin llave, climatizador automático digital bi-zona. En seguridad incluye paquete Co-Pilot 360, con control de Velocidad Crucero Adaptativo con Stop & Go, sistema de Centrado y Mantenimiento de Carril, asistente de Pre-colisión con frenado autónomo de emergencia (AEB) y detección de peatones., cámara 360° con pantalla dividida y Sensores Traseros, sistema de frenado post-colisión, control de Estabilidad (ESP), asistente de Partida en Pendiente (HLA), control Electrónico de Descenso (HDC), frenos a disco ventilados en las 4 ruedas, ocho Airbag, entre una larga lista que te dejamos en la ficha técnica que se puede descargar.
Precio
La Ford F-150 Lariat Luxury 3.5L V6 Híbrida 4x4 AT, está disponible en tres colores: Gris Plomo, Rojo Racing y Blanco Metalizado. El precio es de $ 10.738.000. Cuenta con una garantía de 3 años o hasta 100.000 km.
Ficha Técnica: Ford F 150 Híbrida
Informe Oficial
Ford Argentina presentó la Nueva F-150 Híbrida, la primera pick-up electrificada del país con un diseño totalmente renovado y con la incorporación de más tecnologías inteligentes y semiautónomas, asistencias a la conducción, y la robustez y capacidades off-road de las pick-ups de Ford.
Con la Nueva F-150 Híbrida, Ford fortalece su portafolio de productos enfocado en SUV’s, pick-ups y vehículos comerciales livianos, y refuerza el compromiso de ofrecer a sus clientes en Argentina los últimos modelos globales de la marca.
Raza Fuerte
La Nueva F-150 Híbrida sintetiza el concepto de la Raza Fuerte: es una pick-up robusta e imponente y, a la vez, moderna y sofisticada.
Se destaca por su motorización híbrida, que se compone de dos motores: motor naftero EcoBoost 3.5L V6 de 400CV y 667Nm de torque, y eléctrico de 45CV y 300Nm de torque, que combinados ofrecen una potencia máxima de 436CV & 772 Nm de torque, con auto start / stop y una caja automática de 10 velocidades.
De acuerdo con las necesidades de marcha o demanda de potencia, el pasaje de modo combustión a eléctrico se produce de manera automática e imperceptible para ofrecer al conductor la combinación perfecta de potencia y eficiencia, disminuyendo las emisiones de CO2 al medioambiente y mejorando, además, la autonomía del vehículo.
Además, posee una batería ion de litio de alto voltaje con capacidad de 1.5 KWh, que se recarga durante el andar y almacena energía a través de dos sistemas: un generador eléctrico, que se encarga de transformar la energía mecánica proveniente del motor de combustión interna en energía eléctrica, y el Sistema de Frenado Regenerativo, que aprovecha hasta el 90% de la energía que se disipa durante el frenado para recargar la batería de alto voltaje.
A su vez, ofrece ocho modos de conducción diferentes que se adaptan a las distintas condiciones:
Normal: Proporciona una combinación equilibrada de confort y manejo para la conducción diaria.
Remolcar/Arrastrar: Mejora la operación de transmisión con remolques y cargas pesadas, especialmente en pendientes pronunciadas.
Sport: Ofrece una selección de marcha más agresiva y un rendimiento mejorado de baja marcha.
Resbaladizo: Diseñado para mal tiempo; sintonizado para una tracción óptima a baja velocidad y estabilidad segura a mayor velocidad.
EcoSelect: Ayuda a mejorar la eficiencia del combustible con compensaciones en rendimiento y comodidad.
Nieve/Arena: Diseñado para superficies específicas, proporciona cambios ascendentes retrasados en todas las marchas para evitar que el vehículo se atasque en condiciones de arena o nieve profunda.
Barro: Pensado para caminos embarrados o caminos rurales donde la tracción es baja, ayudando a los neumáticos del vehículo a no perder agarre.
Roca/Trepada: Exclusivo para caminos todoterreno irregulares y desafiantes.
Adicionalmente a los modos de conducción, la Nueva F-150 Híbrida ofrece distintos tipos de tracción:
4x2 (2H): Envía la potencia a las ruedas traseras únicamente y es recomendado para el manejo en calles y en ruta.
4x4 baja (4L): Proporciona potencia a las cuatro ruedas para su uso en superficies de baja tracción, pero lo logra aplicando cambios adicionales para una mayor multiplicación del torque. Indicado para aplicaciones todoterreno, como arena profunda, pendientes pronunciadas o para acarrear objetos pesados.
4x4 alta (4H): Proporciona la potencia a las cuatro ruedas para un uso en condiciones todoterreno, invernales, como nieve profunda, arena o barro.
4x4 automática (4A): Aplica una tracción electrónicamente controlada en las cuatro ruedas, suministra potencia a los ejes delantero y trasero, según sea necesario, para lograr una mejor tracción.
Incluye, además, el equipamiento off-road FX4 que mejora su rendimiento:
Control electrónico de descenso (HDC).
Relación eje trasero: 3.31: 1 con bloqueo electrónico.
Amortiguadores delanteros off-road.
Protectores para tanque de combustible, caja de transferencia y diferencial delantero.
Bloqueo del diferencial trasero.
Exclusivos calcos exteriores FX4.
En lo que respecta al diseño exterior, la Nueva F-150 Híbrida cuenta con carrocería de aleación de aluminio de alta resistencia y grado militar, construida mediante procesos de tratamiento térmicos que mejoran las propiedades mecánicas y logran mayor resistencia sin aumentar el peso. De esta manera, produce una mejor relación peso-potencia y es más flexible y resistente a las abolladuras.
Su diseño frontal presenta paragolpes y parrilla con detalles cromados, espejos exteriores rebatibles de manera electrónica, luces 100% LED y ganchos delanteros de rescate.
En cuanto a las especificaciones incluidas en el diseño y equipamiento exterior, se adicionan características que mejoran la experiencia de uso de la caja de carga:
Escalera asistente ubicada en el portón de la caja de carga que proporciona un escalón integrado que se pliega para facilitar el acceso.
Espacio de trabajo en el portón de la caja de carga con diseño integrado y soporte para dispositivo móvil, portavasos y portalápices.
Protector de caja spray-in más resistente y reforzado.
Box Link: interfaz universal para cargar accesorios, así como ubicaciones adicionales para amarres que facilitan la fijación de artículos más grandes del estándar.
Pro Power Onboard 2.4KW, que permite utilizar el vehículo como generador de energía.
Dos ganchos delanteros de rescate.
Neumáticos 275/60 R20 con nuevas llantas de aluminio con acabado cromado de 20”.
Pintura exterior bi-tono.
Manijas de puertas cromadas.
Estribo lateral cromado con negro y exclusivos calcos FX4.
Apertura y cierre remoto del portón de la caja de carga.
Tecnología Inteligente
La Nueva F-150 Híbrida incluye una pantalla multitáctil de 12” con tecnología SYNC 4, compatible con Apple Car Play y Android Auto, y conectividad inalámbrica de celular. La pantalla de la F-150 Híbrida cuenta con información configurable y manual del propietario digital, además de reconocimiento de voz y navegador satelital (GPS) incorporado.
El tablero de instrumentos también es 100% digital de 12”, permitiendo al conductor visualizar y controlar las distintas funcionalidades de la pick-up sin quitar las manos del volante.
Los asientos delanteros de la Nueva F-150 Híbrida cuentan con ajuste eléctrico de hasta 10 posiciones, ajuste lumbar eléctrico, memoria para el conductor, son climatizados (calor y frío en 3 niveles) y cuentan con apoyabrazos convertible en “mesa plana”. Los asientos traseros son calefaccionados en dos niveles; rebatibles con el fin de brindar mayor capacidad de carga; y tienen un nuevo espacio de guardado con traba de seguridad.
Por último, incluye un sofisticado sistema de audio B&O Premium con 8 parlantes y subwoofer y techo solar panorámico con doble panel.
Adicionalmente, en materia de confort, está equipada con:
Arranque de motor y apertura de puerta sin llave.
Encendido de motor remoto.
Climatizador automático digital bi-zona.
Volante forrado en cuero, calefaccionado y regulable electrónicamente en altura y profundidad.
Pedales ajustables con memoria.
Luz ambiente.
Sentirse Protegido
La nueva pick-up híbrida utiliza la más alta tecnología aplicada a seguridad al incluir el paquete Ford Co-Pilot 360, la plataforma de tecnologías más avanzada de la industria y con sistemas semiautónomos que garantizan una conducción confiable y placentera.
Control de Velocidad Crucero Adaptativo con Stop & Go: sistema diseñado para mantener al vehículo a una velocidad o distancia constante sin que el conductor tenga que presionar los pedales de freno o acelerador, mientras que la función Stop & Go frena por completo el vehículo si el auto de adelante se detiene, volviendo a ponerse en movimiento cuando este último se desplaza nuevamente.
Sistema de Centrado y Mantenimiento de Carril, creado para mantener la pick-up constantemente centrada dentro de su carril correspondiente. Funciona mediante una cámara instalada detrás del espejo retrovisor interior que monitorea las marcas de los carriles del camino y reconoce los desvíos involuntarios fuera del centro del carril. Si el sistema detecta un inminente desvío involuntario, usará la dirección y la pantalla del panel para alertar al conductor y/o mantenerlo en su carril.
Asistente de Pre-colisión con frenado autónomo de emergencia (AEB) y detección de peatones.
Pro Trailer Back-Up Assist con Asistente de Retroceso: permite que el conductor "dirija el remolque" con una simple perilla en lugar de conducir la camioneta.
Cámara 360° con pantalla dividida y Sensores Traseros.
Sistema de Información de Punto Ciego (BLIS) Con Alerta De Tráfico Cruzado diseñado con sensores de radar en ambos lados cerca de la parte trasera del vehículo para detectar vehículos en su punto ciego y alertar con una luz indicadora en el espejo retrovisor lateral.
Asistente de Dirección Evasiva.
Control automático de luces altas.
Asistente de frenado en reversa.
Sistema de frenado post-colisión.
Además, en cuanto a Seguridad Activa complementaria, la Nueva F-150 Híbrida incluye:
Control de Estabilidad (ESP) que monitorea continuamente la trayectoria del vehículo y la compara con la trayectoria deseada por el conductor por medio de un sensor ubicado en la columna de dirección. Cuando el sistema detecta que el vehículo está derrapando, sobrevirando o subvirando, que no sigue la trayectoria elegida por el conductor o que existe una inclinación excesiva, automáticamente aplica presión de frenado a cada rueda y reduce el torque para volver a estabilizar el vehículo y mantenerlo en la trayectoria elegida
Asistente de Partida en Pendiente (HLA): en pendiente, el sistema mantiene frenado el vehículo durante aproximadamente 2 segundos al soltar el pedal de freno, y evita que ruede hacia atrás, incluso estando cargado.
Control Electrónico de Descenso (HDC) creado para asistir electrónicamente al conductor y mantener el control sin derrapar al descender por pendientes empinadas de baja adherencia (bajadas de ripio o con hielo).
Frenos a disco ventilados en las 4 ruedas que brindan un poder de reacción y seguridad mucho mayor
Por otro lado, en lo que respecta a Seguridad Pasiva, incluye:
8 Airbags: Airbag frontal (conductor y acompañante); Airbags envolventes (Safety Canopy) para plazas delanteras y traseras; y Airbags laterales en plazas delanteras.
5 apoyacabezas regulables en altura.
Anclajes de seguridad Isofix en las plazas traseras.
Sistema de post-colisión con activación automática de balizas, bocina y desbloqueo de puertas.
Estructura ultra rígida con deformación programada.
Producción, disponibilidad y precio
La Nueva F-150 Lariat Luxury 3.5L V6 Híbrida 4x4 AT se produce en Estados Unidos y está disponible en tres colores: Gris Plomo, Rojo Racing y Blanco Metalizado. El precio sugerido al público es de ARS 10.738.000. Cuenta con garantía de 3 años o hasta 100.000 km.
Seguridad Vial. Por fin!!! Entró en vigor la obligatoriedad del Control de Estabilidad en los vehículos 0 Km que se produzcan en Argentina
Con el objetivo de mejorar la seguridad del parque automotor de la Argentina, desde el 1 de enero último, entró en vigencia la normativa para que todos los modelos de vehículos 0 km que se comercialicen en el país incluyan de serie el Sistema Electrónico de Control de Estabilidad y el ensayo de impacto lateral. La medida, que tiene como fin que se fabriquen vehículos más seguros, fue postergada en 2017, explican desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que tomó (por fin), esta decisión conjunta, con la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, resolviendo la entrada en vigencia de la normativa.
Avance (después de cuatro años)
Esta establece que a partir del 1 de enero de 2022 todos los modelos de vehículos 0 Km que se comercialicen en el país, deben incluir de serie el Sistema Electrónico de Control de Estabilidad (ESP) y el ensayo de impacto lateral. La medida -que debía estar vigente desde 2018, pero fue prorrogada- significa un avance en materia de seguridad vial para las y los argentinos, porque incorpora una herramienta clave para que los vehículos sean fabricados con mayores y mejores normas de seguridad.
“Desde la actual gestión de la ANSV, junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, tomamos la decisión de no prorrogar esta normativa pese a los pedidos de la industria automotriz de volver a posponer esta exigencia en función de que Brasil lo hizo de nuevo. Los requisitos incluyen a todos los nuevos modelos y a los que están en producción, y permitirá que los argentinos se trasladen en vehículos más seguros. Estamos trabajando y llevando adelante todas las acciones y políticas necesarias que ayuden a reducir la siniestralidad vial en el país”, dijo el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Funciones
El Sistema Electrónico de Control de Estabilidad es un dispositivo de seguridad activa que adapta la presión de frenado de cada rueda, disminuyendo el riesgo de derrapes en situaciones de emergencia. El ESP coordina varias funciones del vehículo, como la tracción y el sistema de frenado, y mediante la utilización de sensores, detecta si el auto se direcciona en un sentido diferente a la indicada por el volante y corrige evitando la desviación, disminuyendo la potencia del motor y activando los frenos para corregir la trayectoria.
Por su parte, el ensayo de impacto lateral, es una prueba que sirve para evaluar la resistencia de las estructuras de los vehículos entre las puertas traseras y delanteras. Su implementación tiene como fin garantizar la protección adecuada ante eventuales siniestros viales e impulsa el desarrollo e instalación de tecnologías preventivas como las bolsas de aire de cortina o de impacto lateral, entre otras. Con la implementación de esta medida, Argentina se suma a los estándares mundiales de seguridad.
Apoyo
"Latin NCAP saluda la exigencia de la ANSV con esta decisión de incorporar tecnologías que ayudan a salvar vidas, las cuales deberían haberse incorporado antes. El Control Electrónico de Estabilidad salva casi tantas vidas como el cinturón de seguridad, es un elemento clave de la seguridad activa del vehículo. La protección de impacto lateral es muy importante ya que existe poco espacio y tiempo para proteger a los ocupantes en dichos impactos que junto con la anatomía humana significa una configuración muy peligrosa”, Alejandro Furas, secretario general del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP).
Fin de serie
“Atento a que ciertos modelos dejarán de fabricarse en el corto plazo, las empresas Peugeot Citroën, Volkswagen y Renault, fueron autorizadas a comercializar los stocks remanentes de una cantidad limitada de determinados modelos que a la fecha no cuentan con alguno de ambos requisitos (Peugeot 308, 408 y Citroën C4 Lounge; Volkswagen Gol; y Renault Master, Kwid y Duster Oroch). En este marco, a fin de resguardar a los usuarios, se estableció que las firmas deberán informar fehacientemente a los adquirientes de los vehículos identificados que unidades fin de serie que no cuentan con el Sistema Electrónico de Control de Estabilidad y/o con el Sistema de Ensayo de Impacto Lateral, según corresponda”, dicen desde la ANSV, que tiene entre sus funciones investigar, proponer y establecer medidas de seguridad que se aplican en los vehículos comercializados en nuestro país, y elaborar diagnósticos a partir de problemáticas viales concretas, se trata de un aporte más para lograr reducir la cantidad de muertos y heridos como consecuencia de siniestros viales en calles y rutas argentinas.
Desde DiariodeAutos.com.ar apoyamos esta desición, sin olvidar que tendía que haberse puesto en funciones hace cuatro años, aunque el gobierno anterior y el actual (dos años cada uno) no lo impusieron oficialmente, hasta hora.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, que te dejamos a continuación: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/255460/20211230
Lanzamiento. Citroën y Peugeot presentan en nuestro mercado el Jumper Minibús y Boxer Minibús, respectivamente
Citroën y Peugeot confirman el lanzamiento del Jumper Minibús y Boxer Minibús respectivamente. Dos vehículos iguales, producidos sobre la misma plataforma, que comparten componentes, tecnología y motor, pero que se diferencian por el diseño.
Motor
No hay cambios, ya que sigue ofreciendo el HDi de 130 CV y una caja manual de 6 velocidades, acoplado a una caja manual de 6 velocidades y tracción delantera. La automotriz indicó en la presentación que ofrece un depósito de combustible de 125 litros, que asegura alta autonomía, de casi 1600 km en un uso mixto.
Equipo
Las marcas explican que este Minibús posee iluminación con tecnología LED, con una doble funcionalidad: iluminación principal e iluminación nocturna o luz de sueño para el desplazamiento de pasajeros en el caso de ser necesario. Cada fila de asientos estará provista de puertos USB para carga de dispositivos electrónicos y el acceso principal de los ocupantes cuenta con una manija de sujeción.
El destino de su uso es por sobre todo para corta y media distancia. Sobre la carrocería L4H2, mantiene múltiples equipamientos que ya presentan las versiones salientes, como un completo equipamiento de seguridad con doble airbag de serie, Frenos ABS, ESP (Control Electrónico de Estabilidad), Control de Tracción (ASR) y Ayuda al Arranque en Pendiente de serie.
Cuentan con Radio con USB, auxiliar y Bluetooth, una puerta lateral corrediza, limitador de velocidad a 100 km/h y regulador, cierre centralizado de puertas en rodaje con mando a distancia selectivo, volante regulable en altura, computadora de abordo, faros antiniebla delanteros y traseros, sensores de estacionamiento traseros, puertas traseras batientes con apertura de hasta 270 grados, revestimiento de piso con material alto tránsito, revestimiento interior material termo formado, martillos de seguridad y luces de emergencia, espacios superiores portaobjetos, ofrece una unidad de aire acondicionado adicional ubicado en la parte trasera, que dispone de salidas de aire individuales que aseguran una perfecta distribución del aire frío, y distribución asientos pasajeros 2 / 3 / 3 / 3 / 4 (adicionales a los pasajeros de cabina), que son reclinables hasta 30 grados, con apoyabrazos retráctiles laterales, tapizado eco-cuero y cinturón de seguridad inercial de 3 puntos.
Precio
Ambas marcas confirmaron un precio de $ 7.228.000, tanto para Jumper Minibus, como para Boxer Minibus. Conservan la garantía original de 2 años sin límite de kilometraje.
La distribución y terminaciones de los asientos son exactamente igual para el Jumper y el Boxer