Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

CFMoto Argentina presentó tres nuevos vehículos off-road, explicando que combinan alto rendimiento, ...

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama,...

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrec...

  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
  • Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

    Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforc...

    Domingo, 29 de Junio de 2025 21:38
  • Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

    Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción ...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 20:43
  • Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

    Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caball...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 00:00
Fernando

Fernando

Website URL:

Jeep Argentina lanza el Commander, el SUV de 7 plazas, que fue desarrollado y se produce en Brasil, y que llegar a nuestro mercado producido sobre la plataforma Small Wide 4 × 4, por lo que es un derivado directo del Compass, pero tiene características que lo hacen diferente de otros modelos de la gama. Ahora también presenta un video, que te dejamos abajo, mostrando las novedades de este flamante vehículo.

Diseño

Muestra un estilo similar a varios modelos de la marca, entre ellos el nuevo Grand Cherokee, Wagoneer, Toro y por supuesto, su hermano menor Compass.
Está fabricado en un 80% de acero de alta resistencia y ultra resistencia, lo que significa que tiene un alto estándar de seguridad, y los materiales se utilizan principalmente en la cabina y parte delantera. El Commander tiene un peso de 1685 kg. Llama la atención por su tamaño, tiene 4769 mm, de largo; 1859, de ancho; 1682, de alto, y 2794, de distancia entre ejes.
Las llantas de aleación de 18 pulgadas, una capacidad del baúl es de 665 litros con la última fila levantada y después de plegar la capacidad aumenta a 1768 litros.

Motores

El grupo mecánico con el que llega a la Argentina es TD380, es decir el 2.0 litros turbodiésel, que cuenta con 170 CV y un torque 372 Nm. Viene con una transmisión automática de nueve velocidades. La tracción es 4×4.

Equipo

Desde la versión de nivel de entrada, el SUV se distingue por: aire acondicionado digital automático de dos zonas con salidas de aire traseras, dirección asistida, levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas con función de un toque en las puertas delanteras, cerraduras eléctricas, espejos eléctricos, sensor crepuscular, sensor de lluvia, DRL, faros y luces traseras LED, interruptor frontal con botón de arranque, manijas y espejos de las puertas del color del automóvil, cuatro instrumentos digitales con pantalla de 10.25 pulgadas, carga del teléfono celular por inducción, 7 airbags (doble frontal, conductor lateral, cortina y rodilla), cámara trasera, sensor de presión Neumáticos, controles de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendiente, centro multimedia UConnect con pantalla táctil de 10,1 pulgadas, radio AM/FM, función MP3, entrada USB, Bluetooth, Android Auto inalámbrico y marcha atrás Apple CarPlay, sistema Alexa integrado, Wi-Fi, Adventure Intelligence, volante multifunción con ajuste de altura y profundidad, C Reverse Drive, piloto automático adaptable, panel y lector de orugas, frenado de emergencia automático, entre otras cosas.

Precios

El flamante Jeep Commander se ofrece en dos versiones con los siguientes precios: el Limited 2.0L AT9 4X4: $ 7.410.000, y el Overland 2.0L AT9 4X4: $ 9.190.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros. Mirá el Video.

Ficha Técnica: Jeep Commander 2022

Jeep Commander 21 8 tromp

Jeep Commander 22 1 lanz frente

Jeep Commander 21 12 anticp front

Jeep Commander 22 1 lanz int.jpg

Jeep Commander 21 12 anticp INT perf

Jeep Commander 21 8 Int detalle

Jeep Commander 21 8 lanz Br perf

Jeep Commander 21 8 lanz Br trasera

 Jeep Commander 21 8 tras Overland

Informe oficial

Luego de obtener el premio vehículo premium del año en Brasil, llega al mercado Argentino el nuevo Jeep® Commander, el más grande y más sofisticado Jeep producido en la región. Llega para aportar un nuevo nivel de sofisticación a la marca de las 7 ranuras en el país y dejar la gama de productos aún más completa. Proyectado para proporcionar la máxima comodidad, el nuevo Commander nace a partir de la necesidad de ofrecer un nuevo modelo para complementar la oferta y ampliar la participación dentro del segmento de los SUVs medianos. Se trata de un modelo con personalidad propia, un diseño imponente y sofisticado con terminaciones y tecnología premium sin dejar de lado la indiscutible capacidad de aventura característica de la marca Jeep®.
 
El equilibrio de sus líneas aporta elegancia y dinamismo a un típico Jeep, que cuenta con las tradicionales siete ranuras que, junto con los faros unificados, lucen una firma única, reforzando la amplitud e imposición de la personalidad del Commander. La silueta trasera y la barra horizontal combinan con la sofisticación de la firma de las luces traseras.
 
El grupo óptico fue desarrollado para incorporar exclusividad al modelo. Los faros Full LED proporcionan más seguridad y poseen indicación dinámica de giro que funciona como un elemento adicional de elegancia al diseño exterior. Las luces traseras, también en LED, cuentan con un nuevo diseño horizontal y presentan terminaciones en cromo satinado con cuatro reflectores inferiores, uno de ellos para la función de indicación de giro y los otros tres funcionan como luces de posición y freno. El grupo óptico aporta una total armonía entre sus luces ya que los faros de niebla y DRL también son LED.
 
El modelo se ofrece en ocho opciones de colores combinados con techo negro piano. La versión Limited equipa sus marcos inferiores en color negro, mientras que en la versión Overland son color carrocería. Además, la versión Overland incorpora un techo solar panorámico de doble panel con comando eléctrico y blackout.
 
Cabe destacar que el nuevo Jeep Commander continúa con la tradición de incorporar “easter eggs” al vehículo. Además de algunos ya conocidos y presentes en otros modelos de la gama, el Commander ofrece algunos nuevos e invita a usuarios y entusiastas de la marca a descubrirlos.
 
Desarrollado sobre la plataforma Small Wide, el Jeep Commander cuenta con una carrocería fabricada en 79% de acero alto y ultra resistente, que brinda mayor seguridad a sus ocupantes al aumentar la rigidez y absorber los impactos.
 
El modelo cuenta con nuevas suspensiones delanteras y traseras con geometría y calibración adaptadas a las dimensiones y peso del modelo. Fueron desarrollados para ofrecer el mejor rendimiento, manejo y comodidad en todas las condiciones.
 
Incluso se destaca el rendimiento del aire acondicionado del Commander. Con sistema de doble zona y ventilador trasero, tiene la mejor temperatura en la tercera fila del segmento, un 10% más baja que la competencia.

 
INTERIOR
 
Sofisticación puede ser considerado como el principal atributo del Jeep Commander. En su interior, fue proyectado para ofrecer un alto nivel de refinamiento que puede ser percibido desde sus butacas revestidas en una combinación de cuero y gamuza. Los materiales constructivos también aportan a la experiencia premium en el interior. Las costuras externas son visibles en el habitáculo y presentan un tono cobrizo que se combina con las terminaciones del túnel de transmisión. El apoyabrazos central aporta una reminiscencia directa al año fundacional de la marca. Las butacas delanteras tienen grabados bajo relieve en sus respaldos, la versión Limited incorpora el logotipo Jeep, mientras que para Overland, es el nombre de la versión el que se encuentra grabado. 
 
El interior del nuevo Commander presenta dos variantes de tapizados en cuero y gamuza: color negro para la versión Limited, y color marrón para la versión Overland.
 
En línea con los asientos, el tablero también presenta un revestimiento combinado en cuero y gamuza y terminaciones en cromo satinado que también se encuentra visible en los emblemas exteriores del vehículo.
 
No falta espacio en el Commander. Hay tres filas de asientos, siete asientos y uno de los baúles más grandes de la categoría con 1.760 litros con todos los asientos bajados, 661 litros en la configuración con cinco ocupantes y 233 litros con los siete asientos levantados, el mayor volumen con siete ocupantes en el segmento. Además, el modelo también cuenta con un espacio de almacenamiento de 31 litros de volumen.
 
El nuevo Jeep Commander ofrece tres filas de asientos y capacidad para siete pasajeros. La segunda hilera de asientos tiene un desplazamiento longitudinal de hasta 14cms que permite un mayor espacio para las piernas de los pasajeros u optar por incrementar aún más el volumen de carga del baúl. Tanto la segunda como la tercera fila de asientos son reclinables y garantizan una posición cómoda para todos los ocupantes. En complemento, el nuevo Jeep Commander ofrece una excelente accesibilidad a todo el espacio interior con un ángulo de apertura de puertas de 80°, siendo este, el mejor de la categoría.


TECNOLOGÍA
 
La tecnología abunda en el nuevo Jeep Commander, se destaca el renovado sistema multimedia Uconnect de 5ta generación con pantalla táctil de 10,1”. Esta generación trae una nueva interfaz de usuario con mayor definición, más capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos y posibilidad de conectar dispositivos móviles de manera inalámbrica para espejar las aplicaciones Android Auto y Apple CarPlay sin necesidad de un cable físico.
 
El tablero de instrumentos del conductor es full digital de 10,25’’, brinda la capacidad de acceder a múltiples informaciones del sistema y de personalizar la lectura en función del gusto del usuario
 
Para completar la experiencia a bordo, el Commander cuenta con el sistema de sonido premium de la marca Harman Kardon con 9 altavoces, subwoofer y 450 vatios de potencia. También cuenta con la exclusiva tecnología Fresh Air, que utiliza los conductos de la cabina como "caja acústica". Esto elimina la necesidad de altavoces tradicionales, lo que reduce el peso del sistema en un 40% y el volumen en un 70%, además de garantizar una mayor presión sonora y un rango de graves más profundo.
 
El Commander también trae Jeep Off-Road Pages con información como el grado de inclinación vertical y lateral, el sistema de tracción seleccionado y el estado de bloqueo del diferencial.

 
MOTORIZACIÓN Y PERFORMANCE
 
Este modelo incorpora el reconocido motor Turbo-Diésel TD380 de 2.0L y 170Cv, que se presenta con cuatro cilindros, un mapeo de calibración específico y un nuevo conversor de torque para optimizar la potencia.
 
Con el auténtico ADN Jeep, las dos versiones cuentan con un sistema de tracción 4x4 con transmisión automática de 9 velocidades, selector de terreno con tres modos (arena / barro, nieve y automático) y HDC (control de descenso de pendientes), que ayuda el conductor en descensos empinados durante rutas todoterreno. Además, tienen una altura mínima desde el suelo de 21,2 cm, ángulo de entrada de 26 ° y ángulo de salida de 24 °.

Además, incorpora el sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR) que lo hace menos contaminante con el medio ambiente al reducir las emisiones y el material particulado. Este sistema utiliza un agente reductor líquido (UREA ARNOX32) que logra reducir en un 85% las emisiones de óxidos nitrosos convirtiéndolo en nitrógeno y vapor de agua.


 SEGURIDAD
 
La seguridad y protección de los ocupantes queda reflejada en todos los componentes de seguridad activa y pasiva disponibles. El vehículo ofrece de serie siete airbags en todas las versiones: dos frontales, dos laterales, dos de cortina y uno para las rodillas del conductor.
 
Además, se incorporan todas las funciones de asistencia inteligente a la conducción (ADAS) como Control de Crucero Adaptativo, Alerta de Colisión con frenado automático, Detección de Punto Ciego y Trafico Cruzado, Alerta de Cambio de Carril, Frenado de Emergencia ante detección de peatones, ciclistas o motociclistas, Detector de Fatiga para el conductor, Reconocimiento de Señales de Velocidad y Asistente semiautomático de estacionamiento
 
GARANTÍA
 
Al igual que el resto de la gama Jeep®, ambas versiones cuentan con una garantía transferible de 3 años ó 100.000 km (lo que ocurra primero).
 
SERVICIOS ANTICIPADOS MOPAR
 
El nuevo Jeep Commander cuenta con los primeros 3 servicios de mantenimiento bonificados y los mismos podrán realizarse en cualquier punto de la red de concesionarios oficiales. La realización de estos servicios debe implementarse cada 6 meses o 12.000 km (lo que ocurra primero).

PRECIO
 
El line up del nuevo Jeep Commander queda compuesto por un total de dos versiones. Los precios sugeridos al público indicados a continuación incluyen IVA.
 
Jeep Commander Limited 2.0L AT9 4X4: $ 7.410.000.-
Jeep Commander Overland 2.0L AT9 4X4: $ 9.190.000.-

Los asientos infantiles son la mejor sugerencia para que llevemos a los más pequeños, con cuidado, dentro de los vehículos, ya que, dos de cada tres niños no viajan de manera correcta o segura cuando son transportados en automóvil, según lo confirman diferentes asociaciones civiles, como Luchemos por la Vida, por ejemplo, la organización Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Sociedad Argentina de Pediatría. No se trata solo de que no usen un asiento infantil obligatorio, sino de otros errores que pueden tener serias consecuencias en caso de accidente. Por ejemplo, se subraya que en la Argentina las lesiones ocasionadas en accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en personas de entre 5 y 35 años. Los estudios también señalan que en la mayoría de los casos se utiliza un sistema de retención inadecuado o que los niños no están sujetos correctamente. La diferencia entre el uso correcto e incorrecto puede reducir el riesgo de víctimas en un 75% y las lesiones en un 90%. Por eso, con objetivo de la seguridad de los más chicos, que por lo general no tienen noción del peligro que se corre dentro de un vehículo al estar sin una buena sujeción, estas son algunas sugerencias básicas:
 
1. Usar un asiento para niños certificado de acuerdo con la altura y el peso: la edad por sí sola no determina qué tipo de asiento usar, sino más bien el peso y la altura del niño; ya que es crucial usar un asiento para niños de la categoría de grupo adecuada, ya que el diseño de cada uno cumple con los requisitos específicos para proteger los cuerpos de los niños.
Hay que pensar sobre el uso de asientos de uso manual, ya que los materiales pueden deteriorarse después de un largo período y es posible que no brinden la protección adecuada. Después de un accidente, hay que reemplazar todos los asientos para niños.
Seguridad vial asientos infantiles 11 

2. Siempre en los asientos posteriores, ya que se ha comprobado por diversos estudios, que es el lugar más seguro para viajar y, por lo tanto, es donde deben transportarse los menores. Aunque el asiento del pasajero delantero está equipado con un sistema de retención infantil, solo es recomendable utilizarlo en ocasiones excepcionales, por ejemplo, cuando los asientos traseros ya están ocupados por otros niños. En este caso, hay que recordar que el airbag debe estar desactivado.

3. Sujetar el asiento para niños correctamente: es importante leer detenidamente las instrucciones de instalación para el asiento para niños y verificar que esté correctamente colocado antes de cada viaje. El método más fácil y conveniente es el Isofix. Si el asiento requiere instalación con el cinturón de seguridad, la sugerencia es que hay que asegúrese de que el cinturón pase correctamente por los lazos indicados por el fabricante.

4. Apretar las correas del arnés, ya que estas suelen estar lo suficientemente flojas como para que los niños liberen los brazos, lo que podría tener graves consecuencias en caso de colisión. Las correas del arnés deben estar apretadas y ajustadas al cuerpo. Puede probar esto intentando pellizcar la correa; si esto se puede, hay que apretarlo un poco más.

Seguridad vial asientos infantiles 9

5. Mirando hacia atrás por el mayor tiempo posible, ya que en caso de un impacto frontal, el cuello de un bebé no puede soportar el peso de su cabeza cuando es impulsado hacia adelante. Por esta razón, los asientos del Grupo 0 y 0+ están diseñados exclusivamente para mirar hacia atrás. Es obligatorio mantener el asiento orientado hacia atrás al menos hasta que el niño alcance los 15 meses de edad, y puede permanecer en esta posición con niños de hasta 105 cm de altura según lo prescrito por la norma.

6. No se deben hacer excepciones durante los viajes cortos, ya que los viajes diarios de la casa a la escuela o la casa de un amigo, por ejemplo, representan la mayor incidencia de conductas de riesgo. Según la ANSV el 50% de los conductores admiten transportar niños sin asiento infantil en algunas ocasiones. Otros permiten que los niños mayores se abrochen sin verificar para asegurarse de que lo hayan hecho correctamente.

7. Sin abrigo o mochila: para viajes que duran solo unos minutos, muchos niños se colocan en sus asientos mientras todavía usan un abrigo o incluso una mochila, lo que evita que el cinturón permanezca ajustado contra el cuerpo del niño y puede impedir el funcionamiento correcto del arnés de seguridad. Aunque el viaje es una distancia corta, nunca hay que olvidar que la seguridad es una prioridad desde el momento en que se arranca.

8. Colocar todo el equipo en el baúl: el equipaje y los objetos que quedan en los asientos o la bandeja posterior pueden convertirse en proyectiles en el caso de un frenado repentino o una colisión, por lo que la sugerencia es guardarlos con seguridad.

9. Hay que dar el ejemplo: la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es tan esencial en la enseñanza como en la seguridad vial. Todos deben usar los cinturones de seguridad y los niños imitarán el comportamiento de los padres porque las acciones hablan más que las palabras.

10. En caso de accidente, siempre que sea posible, los niños deben ser retirados del automóvil en los asientos. La sugerencia es no llevarlos en los brazos, a menos que exista un riesgo inmediato de peligro, ya que esto podría causar una lesión grave.

Seguridad vial asientos infantiles 12

Iniciativa

Usar el SRI reduce la cifra de siniestralidad vial infantil; el uso correcto del SRI o sillita infantil, reduce entre un 50% y 70% las probabilidades de consecuencias mortales ante un siniestro vial. Es importante remarcar que el uso del SRI o sillita infantil es obligatorio por ley, y es la forma más segura para el traslado de niñas y niños menores de 10 años, utilizando el modelo adecuado según su peso y tamaño, y siempre en los asientos traseros del vehículo. En la Argentina, según datos del Observatorio Vial, solo el 26,4% de menores de 10 años circulan en los asientos traseros con la protección adecuada. En el primer semestre de 2021, las y los niños de entre 0 y 14 años representaron el 3% de las víctimas fatales en hechos viales. 

El verano ya llegó y, por supuesto, la mayoría se prepara para las vacaciones en las que muchas personas, seguramente, tengan gana de aventura y otras de solamente trasladarse para disfrutar del tiempo libre y olvidarse, por unos días, de los problemas de la política y economía de nuestro bendito país, que, lamentablemente, gobierne quien nos gobierne, casi siempre nos abandonan; por los que, para mucho no hay mejor plan para este verano como un buen viaje en moto.
Pero para disfrutarlo no hay nada mejor que tener todo bien controlado, como los papeles, el equipamiento, pero, por sobre todo, nuestra moto, que es el vehículo que nos llevará de un punto al otro, con la mejor eficiencia.
Te damos una serie de sugerencia para que puedas ir comprobando si eso está realizado en tu moto o, si por el contrario conviene echarle un vistazo. Seguramente algunos parezcan muy básicos, otros son conocido y más de uno te son obvios, pero seguro que alguno aporta algo positivo.

Revisión Técnica

Lo primero, algo que se revisa si o si, es la Revisión Técnica de la moto, por lo que la primera sugerencia es comprobar si la fecha en la que se haga el viaje, la moto está cubierta, para no tener malas experiencias.
La segunda sugerencia es hacer un mantenimiento previo al viaje por prevención. Por otro lado, muchas motos pueden haber realizado menos kilómetros durante el año debido diferentes circunstancias y, quizá requiera cambiar algunos líquidos por el simple paso del tiempo y no por kilometraje.

moto revision tecnica 01

    Cambia el aceite de tu moto aunque no haga falta. Nunca está de más y mejor partir con un aceite nuevo que con uno que quizá lleve ya media vida. Sobre todo, calcular los kilómetros que se van a realizar este verano para, en caso de haber realizado ya el cambio de aceite hace poco, no toque, por el kilometraje, la nueva revisión en pleno viaje. Por otro lado, recordamos que un aceite con pocos kilómetros pero con mucho tiempo en el cárter/motor, no es recomendable. En todos los casos, la mejor sugerencia es seguir las indicaciones del fabricante y utilizar la gradación (viscosidad) que indique el manual de la moto y utilizar siempre productos de primera calidad y que sean 100% sintéticos o semi-sintéticos en todo caso.

    Evita los aditivos "aftermarket" que no sean sugeridos por el propio fabricante del aceite. Dicho esto, hay marcas que complementan un paso más allá la función protectora con sus propios aditivos, ya pensados y estudiados para funcionar con sus propios aceites.

    Si se hace el cambio de aceite, también se sugiere cambiar el filtro. Hay muchos que, en busca ahorrarse unos pesos aguanta el filtro de aceite cada dos cambios de aceite, pero esto es mejor hacerlo cuando se transita cerca de casa y del mecánico, en un viaje largo, por ruta, es mejor estar protegido. Es posible no hacer caso a la indicaciones del fabricante de tu moto (algo que no recomendamos) pero hay otras marcas de filtros de aceite perfectamente válidas, que siempre será mejor que prolongar el servicio de un filtro usado. El filtro de aire tiene un pase, no obstante sugerimos aceites que concuerden para filtros de aire de algodón o gomaespuma.

Moto cambio aceite
    
Cambiar el líquido refrigerante. Justamente, el verano, es el tiempo justo como para exigirle el mayor rendimiento al refrigerante. Si ya tiene un año o más y vas a viajar muchos kilómetros en ruta, lo mejor es cambiarlo, además de revisar la estanqueidad de los tapones. Se se ha cambiado hace poco conviene siempre revisar el nivel y comprobar que la marca esté ligeramente por debajo del máximo, siempre revisar con el motor en frío, ya que en caliente el nivel sube.
   
 Verificar las suspensiones. Revisa el estado de la horquilla, incluso, comprobar que el aceite de horquilla, si este tiene muchos kilómetros encima, es mejor cambiarlo. Es algo que en off-road está muy concientizado, pero los de ciudad y ruta somos menos conscientes y se suele alargarlo más de lo debido. Un cambio de aceite mejora el comportamiento de la moto. Tampoco es mala idea realizar un reajuste de la precarga de los resortes o muelles del recorrido de la suspensión.

    Revisar los frenos. Tanto el desgaste o cuello que muestren los discos de freno así como las pastillas de freno. Si tienen 2 mm o menos, hay que cambiarlas. Lo mismo con el líquido de frenos, que se trata de una parte fundamental, tanto en términos de seguridad como rendimiento, si tiene más de 6 meses hay que purgarlo, y si tiene más de 12 meses hay que cambiarlo.

Moto pastillas freno

    Neumáticos. Otro de los componentes más importantes para el confort de marcha y, sobre todo, la seguridad. Que la grúa no tenga que auxiliar cuando asome la lona de la carcasa del neumático. La sugerencia es tratar de colocar neumáticos nuevos, sobre todo si se recorrerán muchos kilómetros aunque sea por ruta asfaltada, Ni que hablar si los caminos serán de tierra o ripio. Por lo menos deben tener menos de la mitad de la vida útil. Antes de salir y con los neumáticos fríos, revisar las presiones y recordar que en verano el calor aumenta algo más de lo normal la presión de los neumáticos.

    Kit de transmisión o arrastre. Mejor prevenir que curar, decía mi vieja, y es verdad. No hace falta cambiarlo si se sabe que está en buenas condiciones, pero la sugerencia es que, siempre, antes de hacer un viaje largo, es hacer una revisión completa. Evidentemente si los dientes del piñón y corona están ya muy afilados o la cadena muestra mucho desgaste, habrá que cambiarlo. Antes del viaje siempre es recomendable realizar una sesión profunda de limpieza y engrasado. Para ello es menester utilizar productos específicos de limpieza y engrase para cadenas. Finalmente se debe tensar la cadena, lo correcto es tensarla lo justo, ni mucho ni poco, que la cadena tenga un poco de juego. Tensarla en exceso podrá acelerar el desgaste, y dejarla excesivamente suelta podrá empeorar la conducción y correr riesgo de salirse.
    
Engrasar todos los rulemanes. Siempre se deben comprobar que los rodamientos estén en perfectas condiciones, ya que durante el viaje lo mejor es aliviar puntos de fricción y estrés, como rodamientos o ejes, engrasándolos con productos específicos.
Moto reparacion cadena    

Preparar el equipo. La campera es mejor de cuero, ya que este es mucho más sufrido a las inclemencias del tiempo. Para ello la sugerencia es tratamientos para la protección del cuero par un viaje largo en moto. Si la campera es de nylon, la sugerencia es limpiarla con agua y jabón y, en días muy calurosos, impregnarla con un poco de agua para que no se haga muy calurosa.

Más allá de todas las sugerencias para el mejor andar de la moto, es necesario no apurarse, tomar el viaje como parte de las vacaciones, tanto el de ida como el de vuelta, tener mucho cuidado al sobrepasar vehículos, ya que las turbulencias son mucho mayores a las acostumbradas en la ciudad y, por supuesto, responsabilidad en el manejo, descansar cada 2 horas, aunque sea unos minutos, recordar que la banquina no es un sector para el sobrepaso. Respetar siempre las indicaciones de la ruta. Buena diversión.

moto en ruta 0

Con las vacaciones, las rutas de montaña se perfilan a recibir gran cantidad de vehículos. Si bien los puestos de control se refuerzan en lugares de esparcimiento, como las rutas 7 o la 82 (a Potrerillos vía Cacheuta), es esencial tener presente las claves para viajar seguros frente a posibles situaciones complicadas en el camino, como congestionamientos o mal tiempo.
Por eso, desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial (UESV), dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza, proponen tips fundamentales para conductores:

Antes y durante un viaje por rutas de montaña

  •     Tanto a la ida como de regreso, no perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.
  •     Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros.
  •     Usar ropa holgada, cómoda y fresca para manejar. En cuanto al calzado, también debe ser cómodo. Se recomienda calzado cerrado o acordonado como las zapatillas.

Mendoza 22 1 seguridad

Lo que exige la ley

  •     Se empieza a exigir la Revisión Técnica Obligatoria (RTO – o VTV). Se recomienda realizarla con tiempo.
  •     Todas las personas en un vehículo deben llevar abrochados el cinturón de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros.
  •     Los menores de 12 años tienen que viajar en los asientos de atrás con cinturón abrochado.
  •     Los menores de 4 años deben ir en Butacas (sistemas de retención infantil) homologados  
  •     Las mascotas que se encuentren en el vehículo deben ser colocadas en las plazas traseras y debidamente sujetas.

seguridad vial cinturon de seguridad a

Uso correcto del cinturón de seguridad

Desde la UESV señalan algunos puntos fundamentales para tener en cuenta con respecto al uso del cinturón de seguridad, tanto en plazas delanteras como traseras.

– Compruebe que las bandas no estén torcidas o enganchadas. Coloque la banda horizontal lo más baja posible, entre la pelvis y los muslos, nunca sobre el abdomen.

– Ajuste la altura del anclaje superior para que la banda diagonal no toque el cuello.

– Las embarazadas deben colocarse la banda diagonal entre los senos y la cinta inferior bajo el abdomen.

Sistemas de retención infantil

– Los menores de 12 años tienen que viajar en los asientos de atrás con cinturón abrochado o en busters. Los menores de 4 años deben ir en butacas (sistemas de retención infantil) homologados, siendo el peso el factor de referencia para seleccionar las butacas.

Al seleccionar un sistema de retención infantil, hay que saber que estos se clasifican en función de las medidas corporales del niño, siendo el peso el factor fundamental:

    El Grupo 0 que abarca bebés desde el nacimiento hasta los 10 kg.
    El Grupo 0+ es para  niños con un peso menor a los 13 kg.
    El Grupo 1 es para niños de entre 9 y 18 kg.
    El Grupo 2 para niños entre 15 y 25 kg.
    Y por último el Grupo 3 para niños con peso entre 22 y 36 kg. Aquí se pueden utilizar busters o butacas adaptables en altura y peso.

00 -_seguridad_vial_control_transito_030

Jeep lanza en la Argentina el Renegade Anniversary, explicando que se trata de una edición limitada del referente del segmento, luego de coronarse como líder del segmento SUV en 2021. Se trata de una edición especial por los 80 años de la marca, con impronta propia y nuestro clásico diseño característico.

Motor

No hay novedades en este aspecto ya que esta edición especial de este SUV, cuenta con una motorización 1.8 litros de 130 CV y acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades. La tracción es delantera.

Equipo

La automotriz japonesa asegura que llega con el objetivo de aportar un nuevo nivel de equipamiento a la gama Renegade en el país y dejar el portfolio de productos aún más completo. Proyectado para proporcionar el mejor nivel en términos de confort, el nuevo Renegade Anniversary incorpora nuevos contenidos estéticos y funcionales. En el interior se destacan las novedades estéticas y funcionales. La consola central incorporada al túnel de transmisión presenta un acabado en color negro piano, que se combina con los detalles de las salidas de aire, así como a los comandos al volante y los bordes de los parlantes integrados en las puertas delanteras. Además, el revestimiento interior de techo es color negro y los tapizados en cuero presentan el emblema característico de esta versión. En términos de equipamiento, presenta en el interior un espejo retrovisor electrocrómico con sensor crepuscular, un tablero digital TFT a color de 7” para el conductor y el sistema Uconnect de 8,4”, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto.

Precio

El precio sugerido al público, para el Jeep Renegade Anniversary, que incluyen IVA e impuestos internos es de $ 4.326.400. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Jeep Renegade 21 12 Anniversary frente

Jeep Renegade 21 12 Anniversary perf

Jeep Renegade 21 12 Anniversary int

Jeep Renegade 21 12 Anniversary tras

Ya hemos hablado en esta página de la manera en que el consumo de alcohol, drogas y cierto tipo de medicamentos afecta a los que deben conducir vehículos.
Casi a diario, recibimos informes de accidentes de tránsito, generalmente por fallas humanas, con muertos y heridos que, en muchas oportunidades, podrían haberse evitado con el solo hecho de circular con el cinturón de seguridad abrochado o, simplemente, de manejar prestando atención al camino y a lo que hacen quienes circulan a nuestro alrededor.
Ya estamos a horas de festejar las fiestas de fin de año en las que, según todos los informes oficiales, se incrementan los accidentes de tránsito; por eso queremos llamar la atención para reflexionar sobre este tema.
Ante los controles insuficientes por parte de las autoridades; las malas condiciones de muchas calles, avenidas y rutas; la inconsciencia de quienes conducen alcoholizados, cruzan semáforos en rojo, manejan vehículos en pésimas condiciones o hablan por sus celulares, y de los que no tienen ninguna estima por su vida y menos por la de otros, lo único que queda es nuestra actitud y responsabilidad.
En estos días de festejos, se debe manejar sumamente concentrado, mirando constantemente los espejos retrovisores y el tránsito que nos circunda. Tengamos presente que habrá, sobre todo en las madrugadas del 25 y 1º, muchos más vehículos en las calles con conductores cansados, posiblemente alcoholizados, con menos reflejos y desacostumbrados a manejar a esas horas.

Actitud responsable

Por eso, volvemos a destacar que lo importante es nuestra actitud, ya que todos sabemos, que, por lo general, los controles del estado, casi no existen. Si debe manejar no beba o elija la nueva acción del “conductor designado”, que es el que no debe tomar alcohol y luego dejar en casa a los que sí lo hicieron y no están en condiciones de conducir.
Si está cansado y con sueño, descanse un poco antes de salir a la calle. Conduzca a menos velocidad que la que acostumbra. Deje más espacio entre su auto y el de adelante. Circule por la derecha. Respete los carteles indicadores y, por sobre todo, aunque maneje tramos cortos, abróchese y haga abrochar a quienes viajen en su auto los cinturones de seguridad. Los chicos siempre atrás y en sus sillas de viaje con los cinturones ajustados.

Madurgada agitada

Recordar que en ambas madrugadas, habrá controles imprevistos en varios sectores de la Ciudad, en Buenos Aires y en casi todas las provincias de nuestro país y habrá multas para los que no sigan las reglas. También habrá muchos más vehículos circulando, con gente no acostumbrada a esos horarios y, sin duda, con las calles y avenidas con gran cantidad de tránsito en horarios no habituales.
Quizá nunca lo sepamos, pero con una buena actitud seguramente evitaremos vernos involucrados en accidentes y podremos salvar nuestra vida y la de los demás, aunque los otros sean los irresponsables. Finalmente, evitar un accidente, heridos y hasta la muerte ¿no es realmente lo importante? Pensémoslo y tengamos unas Felices Fiestas.

En el marco del lanzamiento del operativo de verano “Viajá Seguro”, se anunció una serie de medidas de control y prevención de siniestros viales en las rutas, para esta temporada de verano
Transporte desplegará, por medio de sus organismos, más de 950 agentes, 440 móviles, 195 alcoholímetros, 40 radares, 60 alómetros, 12 drones, 100 nuevas torres de vigilancia, entre las principales herramientas de fiscalización, con el objetivo de promover la seguridad en el traslado hacia los circuitos turísticos de todo el país. Además confirmaron que los agentes estarán presentes en las 77 bases operativas que funcionan en el país.
Alexis Guerrera afirmó que: “Desde el Estado tenemos que garantizar la seguridad vial para disfrutar de las vacaciones. Argentina tiene un triste récord de accidentes viales y eso lo tenemos que cambiar, no solo desde el Ministerio, sino la sociedad en su conjunto. Vamos a pelear por la ley de alcohol 0 al volante. Se detecta por estadísticas que muchos accidentes están vinculados al consumo de alcohol. El uso del cinturón de seguridad, no solamente se debe dar en los autos particulares, sino también en los micros de larga distancia, algo que es muy importante y estamos desacostumbrados a hacer”.

 

Aéreo, portuario y ferroviario

En el panel sobre el modo aéreo, la directora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Florencia Dovichi, destacó que: "Trabajamos por un transporte que garantice la conectividad y seguridad, cuidando a cada ciudadano y turista que visite nuestro país". En tanto que el director de la Junta de Seguridad del Transporte, Julián Obaid, sostuvo que "Vamos a estar en todo el país fortaleciendo nuestras delegaciones e incorporando nuevos móviles”.
Por su parte, José Beni, de la Administración General de Puertos (AGP), expresó que: “A pesar de que la industria tuvo un doble golpe: por la pandemia y a la imagen, que paralizaron 100% la actividad mundial el año pasado, se jugó una carta fuerte, facilitando los costos en el Puerto Buenos Aires, porque el objetivo era poner en marcha el sistema de nuevo y mostrar a las empresas que pueden aportar en la Argentina. Que tenemos puertos seguros para los pasajeros, para el manejo de buques y para administrar la enfermedad".
Respecto al modo ferroviario, en su intervención, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones, Martín Marinucci, destacó: “Nosotros conectando a los argentinos a través de casi 400 kilómetros de vías recuperados en territorios y con conexiones".

 

Alcoholemia

A su turno, el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, José Arteaga, marcó: “Conjuntamente con la ANSV y la Junta, llevaremos a cabo un operativo donde el control de alcoholemia va a ser una realidad. Alcohol cero en el transporte es un objetivo y es una obligación. El uso del cinturón obligatorio de seguridad y, obviamente mientras dure la pandemia, el uso obligatorio de barbijo. Queremos un verano seguro, queremos cuidar la salud de los argentinos”.

 

Operativo

Bajo la consigna “Viajá Seguro”, se lanzó el operativo de control vial de verano con eje en la seguridad vial, en la prevención y concientización del uso de cinturón de seguridad en automóviles y micros, y en alcohol cero al volante para el cuidado de todos los argentinos y argentinas.
Se dispondrán 950 agentes, 440 vehículos de fiscalización, 770 equipos de tecnología, y 75 bases operativas distribuidas federalmente para llevar adelante el control y fiscalización en todas las rutas del país. También se recuerda la documentación obligatoria para circular: DNI, licencia de conducir vigente, cédula verde o azul, constancia de RTO o VTV, seguro vigente y ambas chapas patentes colocadas de manera visible, sin alteraciones y en buen estado.
En esa línea, la CNRT dijo que contará con 413 fiscalizadores, 134 vehículos, 95 alcoholímetros, 247 puntos operativos, y unidades de control psicofísico (UCP) en distintos puntos del país para realizar controles en los servicios de larga distancia y regionales.

 

Documentos

Durante la presentación, se recordó la documentación obligatoria para circular en vehículos: DNI, licencia de conducir vigente, cédula verde o azul, constancia de RTO o VTV, seguro vigente y ambas chapas patentes colocadas de manera visible, sin alteraciones y en buen estado.

Con el verano a pleno se nota que las rutas están muy transitadas durante estas vacaciones hacia los diferentes destinos, por lo que, este movimiento expone mucho más aún a quienes viajan, por eso el mantenimiento preventivo en los vehículos antes de salir a la ruta cobra un rol fundamental para minimizar los riesgos y preservar la seguridad de los viajeros.
Todos los controles deben hacerse en puntos de servicio habilitados con profesionales calificados que puedan garantizar la calidad de los procesos. Más allá de los servicios básicos, todo conductor debería contemplar algunos puntos adicionales antes del viaje para garantizar un andar seguro.

• La importancia de la presión de los neumáticos y por qué debe respetarse
La presión de inflado correcta puede hacer una gran diferencia en el desempeño del vehículo y está definida por el fabricante de este mismo.

Una presión de inflado inferior a la requerida genera una mayor deformación y calentamiento del neumático, teniendo como consecuencia la degradación irreversible de los elementos de la cubierta que podrían comprometer la integridad. Además, compromete el manejo del vehículo, tanto en suelo seco como en mojado, aumenta el consumo de combustible y puede causar desgastes anormales prematuros.

Por otro lado, con una presión por encima de lo recomendado, la seguridad del vehículo puede verse impactada, ya que el área de contacto con el suelo disminuye, reduciendo la adherencia. También, el neumático que participa de la suspensión del vehículo queda más rígido, provocando una reducción del confort al conducir, así como un desgaste prematuro de la suspensión y del mismo neumático.

• Desgastes y Rotación
Es necesario rotar los neumáticos debido a que los ejes delantero y trasero los desgastan de manera diferente. Alternar sus posiciones asegura que se desgasten de forma pareja.

Si bien, la rotación se recomienda entre los 7000 y 10.000 kilómetros (muchas veces coincidente con la revisión estipulada por el fabricante del vehículo), también se aconseja, por supuesto, controlar si es necesaria una nueva rotación antes de un viaje, aseguran desde la empresa.

Neumatico calibre

• Alineación y Balanceo
En caso de percibir vibraciones en el volante, en el piso del vehículo, en el tablero o en los asientos, pudiendo aparecer en distintos rangos de velocidad, es una señal de que se requiere hacer el balanceo en las 4 ruedas. Este procedimiento es esencial para el confort en la conducción.

En tanto, en caso que se perciba que el vehículo se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha cuando se suelta el volante por un corto tiempo, es momento de verificar la alineación para ajustar los ángulos de las ruedas, a fin de mantenerlas perpendiculares al suelo y paralelas entre sí.

Cuando el vehículo está desalineado, los bordes (hombros) de los neumáticos se desgastan más rápidamente, por lo que se tendrán que cambiar antes de lo esperado. Por lo tanto, realizar un control previene, entre otros puntos, el comportamiento errático del vehículo, mejorando así el manejo y la seguridad.

Más allá de los controles básicos, ante un viaje planeado, también se deberían tener en cuenta algunas otras consideraciones.

• Inspección y/o recambio de los neumáticos. Cómo saber cuál comprar
Se sugiere reemplazar el neumático si nota que la banda de rodamiento está gastada más allá de los niveles de profundidad recomendados (por debajo de 1,6 mm), o si se perciben daños y/o deformaciones tanto en los laterales, banda de rodaje, talones o interior.

Se debe reemplazar por la indicación dimensional y de índice de carga y velocidad mayor o igual a la indicada por el fabricante del vehículo en su manual de usuario. Y en caso de optar por una equivalencia, siempre consultar en el centro de servicio para asegurarse que esté homologada y/o respetando las recomendaciones de equivalencia.

• DOT (Fecha de Fabricación)
Los neumáticos no caducan, aseguran desde Michelin; sin embargo, es importante estar atento a la fecha de fabricación.

Los neumáticos no tienen fecha vencimiento y su vida útil dependerá principalmente de las condiciones de utilización a las que fueron sometidos; es decir que la vida útil inicia cuando se instala en el vehículo y comienza a soportar la carga del mismo, atravesar infinidad de deformaciones durante su rodaje, así como diversas condiciones de uso como clima, tipo de suelo, irregularidades del camino, exposición a la humedad, sol, y otros agentes externos, etc.

Una vez instalados, más allá de las inspecciones visuales y de presión, a partir de los 5 años de rodado los neumáticos deben pasar por una revisión minuciosa de un especialista para determinar si es necesario cambiarlos. Esta verificación debe realizarse una vez por año hasta su reemplazo, más allá del kilometraje y siempre que los canales de su banda de rodamiento no estén con una profundidad por debajo de 1,6 mm (lo que confirmaría el final de su vida).

Llegado a los 10 años de su fecha de fabricación, las marcas de naumáticos recomiendan reemplazar el neumático del vehículo (independientemente del kilometraje, aspecto visual o mantenimiento), dado que es prácticamente imposible conocer todas las tensiones a las que el neumático ha sido sometido.

Adicionalmente, no hay que olvidar chequear el neumático de auxilio (debe estar en condiciones por si se precisa algún reemplazo en la ruta, así como controlar su presión) y respetar la capacidad de carga del vehículo (sobrepasar este índice de carga máxima puede hacer que los neumáticos se recalienten en exceso y causar su destrucción).

Royal Enfield realizó la presentación oficial de las primeras unidades de la nueva Himalayan BS6, fabricadas en la Argentina, en la planta del Grupo SIMPA, en el Parque Industrial de Pilar.
Los primeros tres ejemplares de la Himalayan BS6 ensambladas en el país, se presentaron mediante un test drive organizado por Royal Enfield, junto con el concesionario Royal Enfield Rosario, en un entorno natural como lo es “Infinite Ride Cable Ski”, ubicado en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Royal 21 12 Enfield Himalayan BS6 frente

Diseño

Entre las novedades se destacan: el cambio en el asiento, que viene en dos colores -negro y marrón- creando un efecto visual de mayor contraste; la actualización en la parrilla trasera y un nuevo visor frontal, que contribuyen a una mejor experiencia de manejo, asegura la marca, indicando, además que, el modelo está enfocado en el turismo de aventura y tendrá una actualización en términos de tecnología, confort y emisiones, reflejados en cambios en el tablero, el chasis, y su sistema de escape cuyo protector cambia por uno de color negro.
La suspensión del Himalayan BS6 es mediante una horquilla telescópica en la parte delantera con 200 mm de recorrido y un mono amortiguador en la parte trasera, con 180 mm de recorrido. El frenado de la motocicleta está controlado por un único disco de 300 mm en la parte delantera y un disco de 240 mm en la parte posterior; soportado por ABS conmutable de doble canal de serie.

Royal 21 12 Enfield Himalayan BS6 perf

Motor

Esta actualización del modelo Himalayan hace referencia a la norma de emisiones internacionales BS6, una de las más exigentes del mundo (por encima de la europea Euro5), por lo que esta versión, la cual califica bajo esta norma, tendrá un motor más moderno, eficiente y con inyección electrónica. Este motor monocilíndrico de 411 cc, refrigerado por aire y aceite, produce actualmente 24,5 CV y 32 Nm de par máximo, alineado con una caja de cambios de cinco velocidades.

Equipo

La gran novedad en la Himalayan BS6 es la incorporación del Tripper Navigation, que será equipamiento de serie de las nuevas unidades, un sistema simple en el cual los usuarios pueden recibir indicaciones de navegación curva-a-curva mediante una aplicación desarrollada sobre Google Maps. La Himalayan BS6 está equipada con una llanta delantera de 21 pulgadas y neumático de 90/90 – 21″, mientras que detrás tiene una llanta de 17″ y un neumático de 120/90 – 17″. Ambos neumáticos mixtos están pensados para uso offroad y ruta.

Royal 21 12 Enfield Himalayan BS6 perfiles

Precio

Esta versión incorpora tres nuevos colores: Pine Green (Verde Camo), Mirage Silver y Granite Black; además de los clásicos Rock Red, Lake Blue y Gravel Grey. La Royal Enfield Himalayan BS6 estará disponible en el país desde 5699 dólares.

Declaraciones

“Con el comienzo de la producción de esta nueva versión de Royal Enfield Himalayan, el Grupo Simpa sigue fortaleciendo su apuesta en la fabricación nacional y de esta manera amplía su line-up de modelos de motocicletas. La Himalayan BS6 posee grandes mejoras funcionales y avances tecnológicos, que la transforman en una excelente opción para nuestros clientes y para todos aquellos nuevos usuarios amantes del segmento de las motocicletas de turismo de aventura”, destacó Martín Schwartz, director de la División de Rodados del Grupo SIMPA.

Royal 21 12 Enfield Himalayan BS6 perfil

Royal 21 12 Enfield Himalayan BS6 tras

Kia Argentina presenta el rediseño del Seltos, un SUV que, según la marca, es el primero en incorporar a nivel local la nueva identidad.

Motor

En cuanto al conjunto motor-caja, mantiene el cuatro cilindros naftero, 16v de 1.6 litros de inyección multipunto con doble árbol de levas y tecnología DCVTT de comando de válvulas. Es un impulsor aspirado entrega una potencia de 124 CV/6300 rpm y su torque neto de 15,4 kgm/4850 vueltas. Está asociado a una caja automática de 6 marchas de convertidor de par, que incluye modo secuencial. La tracción es delantera.

Equipo

La marca confirma que incorpora climatizador electrónico, techo solar eléctrico, cámara de retroceso con sensores de estacionamiento, central multimedia de 8”, con Android Auto/Apple CarPlay con conexión inalámbrica. En seguridad posee 6 airbags de serie, Control de estabilidad (ESP), Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y Sistema de Ayuda en Pendientes (HAC) y sistema Grip Control (selector de terreno).

Precio

El Kia Seltos tiene un precio de U$S 42.500. La garantía es de 5 años o 100.000 km.

Ficha Técnica: Kia Seltos 2021

Kia 21 12 Seltos lanz int

<< Inicio < Anterior 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 Siguiente > Fin >>
Página 162 de 270