Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

Corven Motos, anuncia el lanzamiento de la nueva Triax 250 Adventure, explicando que es un modelo di...

Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 CV

Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 CV

Foton lanza en nuestro mercado el Wonder, un mini truck, que se ofrece con tres tipos de carrocerías...

Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor de 147 CV

Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor de 147 CV

Con más de cinco décadas de historia en América Latina, Nissan asegura que el Sentra continúa consol...

Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Renault lanza en la Argentina la tercera generación del Master, el furgón grande, que llega importad...

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

La marca de motocicletas perteneciente al Grupo KTM a nivel mundial e integrante del portfolio del G...

  • Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

    Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

    Viernes, 08 de Agosto de 2025 16:08
  • Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 CV

    Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 ...

    Jueves, 07 de Agosto de 2025 21:16
  • Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor de 147 CV

    Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor...

    Miércoles, 06 de Agosto de 2025 20:23
  • Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

    Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD...

    Miércoles, 30 de Julio de 2025 21:12
  • Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

    Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocro...

    Martes, 29 de Julio de 2025 20:26
Martes, 02 de Mayo de 2023 09:17

Seguridad Vial. Las diferencias entre la Seguridad Activa y Pasiva, que facilitan la conducción de vehículos

Escrito por  Fernando

En los últimos años la tecnología se apoderó de los vehículos para facilitarnos la conducción y mejorar notablemente la habitabilidad y, lo más importante, la seguridad en la conducción, ya que cada vez más, encontramos avanzados e innovadores sistemas de seguridad activa y pasiva.
Pre colisión, ABS, airbags de todo tipo, cinturón de seguridad, sistema de frenada de emergencia, Isofix, alerta de salida de carril, punto ciego y una gran cantidad de sistemas que integran las denominadas sistemas de seguridad activa y pasiva. Muchos lectores nos preguntan de que se tratan, los objetivos, las funciones y las formas de reconocer cada uno de estos elementos, ya que, por supuesto, es mejor conocer las funciones de cada uno de ellos para tener la oportunidad de elegir un vehículo que se ajuste a lo que más se necesite.

Seguridad activa

El objetivo primordial de los elementos que componen la seguridad activa es evitar un accidente de tránsito. Los más conocidos y extendidos son el sistema antibloqueo de frenos o ABS, que es lo que impide el bloque de los frenos en una frenada; también el control de estabilidad o ESP, que mantiene la trayectoria en caso de riesgo de derrape; el control de tracción, que evita que las ruedas pierdan adherencia y patinen, y el control de presión de neumáticos, que avisa al conductor cuando la presión es incorrecta, ayudando a una mejor tracción y estabilidad.
Pero desde hace poco tiempo atrás se viene observando una explosión de sistemas de asistencia a la conducción, también conocidos como ADAS, que, sin duda, ayudan al conductor y reducen el riesgo de sufrir un siniestro. Y lo hacen gracias al uso de cámaras, radares y tecnología láser, que tienen el objetivo de identificar el camino y detectar la presencia de objetos, personas, ciclistas o animales, por ejemplo.
Entre estos novedosos sistemas de seguridad activa, están, entre los principales, alerta de colisión frontal (FCW/PCS), frenado automático de emergencia (AEB/AEBS/PEBS/SCBS), alerta de salida de carril (LDW, Lane Assist), asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de marcha atrás, control de crucero adaptativo (ACC), reconocimiento de señales de tránsito (TSR), asistente de distancia de seguridad, detector de fatiga y control de ángulo muerto (BLIS/BSM/RVM), entre los que, en mayor medida, ya se encuentran en nuestro mercado.

Seguridad asistencia a la conducción c

Seguridad pasiva

La seguridad pasiva integra elementos y dispositivos cuya función es evitar o reducir las lesiones graves o mortales que pueden producirse tras sufrir un siniestro o colisión. Es decir, cuando la seguridad activa no ha evitado el accidente, entran en juegos los sistemas de seguridad pasiva, que tiene el objetivo de intentar reducir las secuelas.
Estos componentes han ganado importancia entre los compradores, incluso, por encima del precio. Como elementos claves que integran la seguridad pasiva están el cinturón de seguridad, los Isofix, los airbags y el reposacabezas. Los tres se han convertido en los grandes aliados de los conductores en sus trayectos por su elevada efectividad y son, por ley, obligatorios en nuestro mercado.
El cinturón de seguridad es considerado el elemento de seguridad pasiva más importante porque es el que más vidas has salvado desde que se inventó y comenzó a utilizarse en los vehículos, en 1959, ya que reduce en un 90% el riesgo de fallecimiento tras sufrir un accidente. En el caso de los niños, deben ir sujetos con su correspondiente sistema de retención infantil (SRI).
El buen uso del cinturón de seguridad es clave para que funcionen correctamente el airbag (SRS) y el reposacabezas.
La función del airbag es absorber parte de la energía cinética del cuerpo, evitar el impacto contra elementos interiores del coche y así reducir el riesgo de heridas. Los vehículos más modernos ya pueden incluir hasta siete tipos de airbag.
La función del reposacabezas, de tan poca importancia entre la mayoría de los usuarios, es evitar el latigazo cervical reduciendo las lesiones en el cuello a causa de un choque. Para ello debe colocarse correctamente, situando su borde superior a la altura de los ojos.
Otros elementos de seguridad pasiva que se incluyen dentro de un vehículo son el parabrisas laminado, sistema eCall de llamada de emergencia, la carrocería con acero resistente y chasis de deformación programable para minimizar los riesgos en el habitáculo.
En la seguridad pasiva se incluyen todas las estructuras de deformación del vehículo diseñadas para que en caso de colisión absorban la mayor cantidad de energía posible y esa energía no alcance a los ocupantes.

Seguridad pasiva a

Inicia sesión para enviar comentarios