Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
Fernando

Fernando

Website URL:

Monasterio Tattersall Activos confirma que llevará a cabo una importante subasta multiempresa con variedad de activos para todos los gustos y necesidades. Diversos vehículos de diferentes marcas y modelos; cantidad de lotes de impresoras; módulos de oficinas, contenedor, entre otros.
 “Nuestras subastas son en la mayoría de los casos por renovación de equipamiento. Implican una excelente oportunidad para todos aquellos que quieran hacerse de activos en buen estado y a un precio conveniente, como pymes, empresas y particulares”, afirma Christian Laurenzana, Gerente de Operaciones de Monasterio Tattersall División Subasta de Activos.
Activos
Algunos de los activos que se subastarán, por ejemplo vehículos:

  • 1 Citröen Berlingo (año 2013)
  • 8 Renault Fluence 2.0 (años 2016/2017)
  • 5 Toyota Hilux (años 2012/2014 y 2015)
  • 1 Volkswagen Amarok (año 2013)
  • 2 Fiat Ducato (años 2010 y 2013)
  • 1 Mercedes Benz Sprinter (año 2013)
  • 1 Ford Ranger DC 4x4 (año 2015)
  • 1 autoelevador Yale GP30 (año 1997)

Participación

Los que deseen participar de la subasta de manera online deben:
1) Registrarse: El procedimiento de compra es muy sencillo, y tiene como único requisito ingresar, solicitar crédito y ofertar desde la plataforma, con una simple previa registración y habilitación por parte de Monasterio Tattersall S.A. La subasta es únicamente por internet.

2) Garantía: Para poder participar se requiere una caución del 10 % (depósito en efectivo o transferencia bancaria) o un 30 % con ECHEQ en garantía (monto que, en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora, será devuelto en su totalidad en el plazo de 4 a 5 días hábiles posteriores a la subasta).

3) Ofertar: Cada participante puede realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias, hasta tanto resulte adjudicatario o que su oferta sea superada durante el tiempo de duración de la subasta.
Cabe destacar que un mismo oferente puede realizar más de una oferta para el mismo bien, predominando siempre la de mayor valor. En ningún caso las ofertas se pueden anular. Durante la subasta los participantes pueden observar en tiempo real el avance de la puja.

4) Cierre y prórroga de cierre: El día de la subasta tiene un horario previsto de cierre. Si algún participante realiza una oferta dentro de los últimos treinta segundos previos al cierre, el cronómetro adicionará treinta segundos más, para que todos los oferentes interesados tengan la oportunidad de efectuar nuevas ofertas. Y así sucesivamente. Finalmente queda la oferta de mayor valor, cuando ya nadie más ofrece un monto superior.
Ya se encuentran disponibles fotos, videos y descripción de los lotes en la web https://activos.monasterio-tattersall.com/subasta/24892

La industria de los deportes a motor se encuentra en una revolución digital sin precedentes. La transformación digital ha abierto un amplio abanico de posibilidades y desafíos para el sector, permitiendo avances significativos en términos de aspectos como eficiencia, rendimiento y competitividad.
Existen una serie de avances tecnológicos que están desempeñando un papel crucial para abordar estas variables, sustentadas especialmente en la experimentación en los campos de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la realidad virtual y aumentada, las simulaciones o el modelaje 3D.
“En los últimos años, la convergencia entre tecnología y motor ha revolucionado la forma en que los equipos se organizan y compiten en la pista de una manera radical”, explica Katherine Prendice, Offer Manager Digital de Softtek, compañía que desarrolló el informe, Motor & Tech (Ver aquí), que pone el acento en distintos aspectos donde la tecnología está generando cambios significativos.

Rendimiento

Mediante la implementación de sistemas de analítica de los datos extraídos a través de los sensores, se está logrando potenciar el desempeño de los vehículos y los pilotos durante las carreras. Lo que esto permite a los equipos es tomar decisiones cada vez más rápidas y precisas, pudiendo llevar a cabo ajustes estratégicos en tiempo real y mejorar sustancialmente el rendimiento en competición.
Gracias a la información que brindan los sensores, los equipos de ingenieros pueden acelerar los procesos y evaluar diferentes escenarios posibles de respuesta en carrera, como por ejemplo análisis predictivos respecto de las condiciones climáticas donde se desarrollen las competiciones.
“Es posible obtener estimaciones evaluando métricas relativas al desgaste de los neumáticos, el consumo de combustible o la velocidad máxima que se puede alcanzar según cada escenario posible o bien predecir las condiciones de las pistas y circuitos (la temperatura, la humedad, el agarre) frente a la variabilidad climática”, señala Prendice.

Análisis

Para realizar todo este procesamiento de datos, las escuderías están implementando sistemas de análisis de información gestionados a través de una combinación de equipo humano e inteligencia artificial. En Ducati, por ejemplo, han implementado un sistema de procesamiento de los datos obtenidos a través de los sensores enfocado a aumentar la velocidad de las motos, el cual permite analizar fuera de pista datos en tiempo real sobre el ángulo de inclinación óptimo o los cambios de velocidad necesarios para redondear mejor las curvas, entre otros indicadores.
Vale destacar que las capacidades de conectividad avanzada facilitan la comunicación y colaboración entre los miembros del equipo, independientemente de su ubicación física, de tal forma que la información registrada se puede compartir instantáneamente entre los ingenieros, los pilotos y otros miembros responsables de los equipos que se encuentren en el garaje, en el pit lane, en los boxes o en las oficinas centrales. “A la hora de resolver problemas de forma eficaz, esta mayor capacidad de conectividad resulta crucial para mejorar la coordinación y la sincronización entre los diferentes roles dentro de la organización”, agrega la referente ofertas digitales de Softtek para Sudamérica.
En Fórmula 1, por ejemplo, ya se están entrenando modelos de aprendizaje profundo a través de los datos históricos registrados en las competiciones durante los últimos 65 años. El objetivo es que dichos datos sirvan de base para establecer métricas de rendimiento e implementar un sistema de toma de decisiones inteligente.

Entrenamiento digital

El entrenamiento de pilotos en los deportes de motor es una pieza fundamental para el éxito en las competiciones. En la búsqueda constante de mejorar sus habilidades y optimizar el rendimiento en pista, las escuderías están trabajando especialmente en tres avances tecnológicos: inteligencia artificial y Machine-Learning, análisis inteligente de datos y simulación.
La aplicación de algoritmos de IA y técnicas avanzadas de aprendizaje automático ofrece la oportunidad de adoptar un enfoque más personalizado y efectivo para el desarrollo de las habilidades de conducción de los pilotos. La IA permite analizar de forma automática grandes volúmenes de datos recopilados durante las sesiones de entrenamiento y las carreras, para identificar patrones y tendencias. “Las escuderías al analizar estos datos pueden identificar áreas de mejora específicas para cada piloto”, señalan desde Softtek.
Las escuderías, además, están utilizando sensores y dispositivos de monitoreo para recopilar datos biométricos del piloto durante las sesiones de entrenamiento como la frecuencia cardíaca, el nivel de estrés, la respiración y otros parámetros físicos y emocionales. “Al analizar estos datos, las escuderías pueden evaluar el estado del piloto y comprender mejor su nivel de concentración, fatiga y capacidad para manejar situaciones de alto estrés”, cuenta Prendice. Un ejemplo de aplicación de esta tendencia lo tenemos en la escudería Red Bull, cuya división tecnológica está utilizando un sistema de analítica de datos basado en inteligencia artificial y Machine-Learning para entrenar a sus pilotos junior en hábitos de conducción.

Experiencia del piloto

El mundo de los gemelos digitales y el modelaje 3D están revolucionando todas las industrias. Los gemelos digitales son réplicas virtuales precisas de vehículos y entornos de conducción reales que incluyen información detallada sobre su estructura, componentes y comportamiento.
Mediante la simulación de diferentes escenarios y ajustes, los pilotos pueden experimentar y aprender cómo los cambios en la configuración del vehículo afectan a su rendimiento. Por su parte, el modelado 3D se utiliza sobre todo para crear representaciones virtuales de los circuitos y entornos de conducción. Estos modelos en 3D permiten a los pilotos familiarizarse con las características específicas de cada pista y perfeccionar su técnica en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin estar limitados a la presencia física en un circuito real.
Soluciones avanzadas de realidad extendida (XR) Estas tecnologías inmersivas que combinan realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) sirven para generar nuevas experiencias en el entrenamiento de los pilotos. La inmersión en entornos virtuales aporta una sensación de realismo y aumenta la concentración y la interacción del piloto con el entorno de entrenamiento.

Sinergias

Desde Softtek explican que las soluciones de realidad mixta ofrecen multitud de sinergias con los avances en modelado 3D al facilitar la combinación de elementos virtuales y reales para que los pilotos puedan entrenar en un entorno real utilizando elementos virtuales superpuestos. “Por ejemplo, este sistema se puede utilizar para crear marcadores de realidad virtual en un circuito real que simulen obstáculos, cambios de superficie o condiciones climáticas adversas. También pueden extrapolarse a un gemelo digital los datos obtenidos durante las experiencias de realidad mixta, para mejorar las recreaciones virtuales, haciéndolas mucho más fieles a la versión real”, concluye Katherine Prendice.  
El mundo del deporte a motor tiene una extensa trayectoria en aprovechar lo más reciente en diseño y tecnología. En el presente, esa tendencia es impulsada cada vez más por la inteligencia artificial, los sensores y el cruce de multitud de datos que pueden mejorar la eficiencia operativa de todo el equipo. Las más recientes innovación como modelaje 3D y gemelos digitales, o tecnologías de realidad mixta sin duda están llevando la competencia a otro nivel, desbloqueando así nuevos niveles de precisión y mejora para toda la industria.

Jeep presenta una renovación estética para el Compass modelo 2025, incorporando un nuevo diseño de llantas como también así la parrilla, la cual le otorga un carácter más distintivo y sofisticado, pero sin perder nunca su esencia.

Motor

No hay cambios, ya que sigue con el motor 1.3 turbo T270, con una potencia final de 175 CV/5750 rpm y un torque de 270Nm/1850 rpm. Viene solamente con caja automática de 9 marchas, La tracción es 4×4.

Equipamiento

En el interior, ofrece la tecnología, el sistema Uconnect de 8,4” de serie y de 10,1” o 10,25 según las versiones. En seguridad ofrece de serie seis airbags, asistencias activas a la conducción (ADAS) como el detector de punto ciego y alerta de tránsito cruzado,  control crucero adaptativo con función Stop & Go, el detector de señales de tránsito, el asistente de mantenimiento de carril y el asistente de pre-colisión, entre una larga lista que dejamos en la Ficha Técnica abajo..

Precios

El nuevo Jeep Compass, tiene los siguientes precios: Sport, $ 37.120.000; Longitude,  $ 45.388.000; Longitude Plus, $ 46.476.000; Limited; $ 47.238.000, y Serie S, $ 48.218.000. La garantía, transferible, es de 3 años ó 100.000 km (lo que ocurra primero).

Ficha Técnica: Jeep Compass 2025

Marcelo Roitman, Managing Director de Experis, escribe una columna de opinión, en la que indica; Quienes trabajamos en Tecnología de la Información (IT), hemos sido testigos del crecimiento significativo que tuvo la Inteligencia Artificial (IA) en el último año. No obstante, si bien se presenta como una aliada capaz de potenciar las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas, esta nueva era tecnológica trae consigo desafíos que debemos enfrentar.
Según nuestra investigación, 7 de cada 10 organizaciones en el mundo ya han implementado nuevas tecnologías como IA, Realidad Virtual (RV) y aprendizaje automático. No obstante, todas reconocen la necesidad de adoptarlas de manera progresiva para mantener su competitividad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.

Oportunidades

A medida que la tecnología avanza, se adentra cada vez más en el núcleo de las organizaciones, ofreciendo oportunidades significativas para mejorar la eficiencia operativa, introducir servicios y productos innovadores, facilitar la toma de decisiones y elevar la experiencia del cliente. Algunas de estas tecnologías permiten la automatización de tareas repetitivas, análisis avanzado de datos e incluso la creación de entornos virtuales inmersivos.  
En este contexto, aún existe una gran preocupación de que la IA implique un riesgo para el trabajo. Sin embargo, las proyecciones indican que, para 2025, se generarán alrededor de 149 millones de empleos nuevos. Además, el 58% de los empleadores cree que la IA y la Realidad Virtual (RV) tendrán un impacto positivo en el personal de su organización en los próximos dos años.
En este sentido, a medida que las empresas aprendan a adaptarse y cambiar junto con la IA, los seres humanos impulsarán el futuro del trabajo, ya que mejorarán sus competencias y aprenderán a trabajar con estas herramientas, no contra ellas. Por eso, las personas deben cambiar sus perspectivas para verlas como una oportunidad de aumentar sus conocimientos técnicos y sus capacidades profesionales.

Transformación

A su vez, las nuevas tecnologías crean tantas oportunidades para los candidatos como para los reclutadores. La IA está transformando el mundo laboral que conocemos. Desde el proceso de contratación, ayudando a alinear a los talentos con los roles correctos, hasta la reducción de la brecha en el proceso de contratación, mejorando la eficiencia y la precisión en la selección.
Las organizaciones están experimentando una transformación en la manera en que capacitan a sus empleados y en sus procesos de contratación. Ahora más que nunca, las competencias humanas juegan un papel crucial, especialmente con la integración de la IA y la RV en el mercado laboral.
Las habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, la empatía, el pensamiento crítico y la resolución de problemas son cada vez más valoradas por los reclutadores. Al mismo tiempo, las competencias relacionadas con el pensamiento sistémico, la curiosidad y el análisis de datos son esenciales para estar mejor preparados ante los desafíos que plantea la IA.
En conclusión, es fundamental comprender que la IA no desplaza la labor humana, sino que lo potencia. Las personas seguirán siendo impulsores clave en el nuevo paradigma, y estas tecnologías permitirán mejorar sus competencias, conocimientos técnicos y capacidades. A medida que nos familiaricemos y aprendamos a trabajar juntos, impulsaremos el futuro del trabajo y mejoraremos la productividad en nuestras organizaciones y sociedades.

La funcionalidad Carga a Bordo, que permite acreditar las cargas compradas de manera electrónica para la tarjeta SUBE en las validadoras de los colectivos, comienza a funcionar hoy en 28 nuevas localidades.
Con la tecnología de Carga a Bordo se brinda una alternativa para acreditar las cargas realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales, facilitando la experiencia a los usuarios. Carga a bordo se suma así a las Terminales Automáticas y la app SUBE como medio de acreditación de saldo.

Tras la capacitación e información en las distintas localidades por parte de Nación Servicios y la Dirección Nacional de Implementación y Seguimiento de SUBE de la Secretaría de Transporte, esta nueva funcionalidad ahora se encuentra habilitada en:
·         Buenos Aires: Bahía Blanca, Balcarce, Chivilcoy, Junín, Necochea, Olavarría, Villa Gesell, Pinamar, Partido de la Costa y General Pueyrredón.
·         Entre Ríos: Concordia y Paraná.
·         Chaco: Resistencia y alrededores.
·         Jujuy: Palpalá y San Salvador de Jujuy.
·         Neuquén: Plottier y San Martín de los Andes.
·         Río Negro: Cipolletti, General Roca, Bariloche y Viedma.
·         Santa Fe: Santa Fe y alrededores, Rafaela y Venado Tuerto.
·         Mendoza: San Rafael y alrededores, Ciudad de Mendoza y alrededores.
·         Santiago del Estero: La Banda.
·         Santa Cruz: Río Gallegos.
De esta manera, con la ampliación de Carga a Bordo a estas localidades, se incorporan más de 4300 unidades de colectivos de 900 líneas municipales y provinciales, beneficiando aproximadamente a 2 millones de personas que viajan en transporte público en las localidades mencionadas. 
Se recuerda que esta funcionalidad que agiliza la acreditación de las cargas ya había sido implementada en colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Concepción del Uruguay, Tornquist, Azul, Reconquista, Neuquén, Rosario, Tandil, Rawson, Trelew, Villa María, Río Cuarto y líneas provinciales de Catamarca, Chubut y San Juan.

Funcionamiento

Quienes utilicen esta funcionalidad en la ciudad de Mendoza simplemente deben indicar al chofer que tienen una carga pendiente y acercar la tarjeta a la validadora del colectivo, mismo dispositivo en el que se abona el pasaje, manteniéndola apoyada hasta que se acredite esa carga y se cobre el viaje.
En tanto, quienes utilicen Carga a Bordo en el resto de las localidades tendrán que indicar al chofer que necesitan acreditar una carga y acercar su tarjeta a la validadora. El chofer presionará la tecla específica para que la función se ejecute, mientras la persona mantiene apoyada la tarjeta hasta que la validadora indique que la carga fue aplicada. Luego se podrá abonar el boleto de manera habitual, acercando nuevamente la tarjeta a la validadora.
Es importante mencionar que para aplicar la carga es indispensable que la validadora tenga conexión a internet, de lo contrario no se podrá realizar la acreditación. No obstante, este paso puede ejecutarse en cualquier momento del recorrido en que el dispositivo cuente con conectividad.

Carga electrónica

Para cargar saldo de forma electrónica se puede utilizar la nueva app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.

Los fanáticos del rock nacional tienen una razón para celebrar este mes, ya que una de las bandas más emblemáticas del país volverá a emocionarlos una vez más: Los Piojos tienen una noticia impactante a 15 años de su despedida, dicen desde Spotify, confirmando que el próximo jueves (30 de mayo), se cumplen 15 años desde la inolvidable despedida de Los Piojos en el estadio de River Plate, un hito verdaderamente importante para los seguidores de la legendaria banda.
Para conmemorar este aniversario, anunciaron, en conjunto con la App de música, “Ritual Piojoso”: el registro en vivo del último recital que Los Piojos ofrecieron en el lugar, que estará disponible en la plataforma el próximo 30 de mayo.
La icónica banda de rock se despidió con un show multitudinario ante más de 65 mil personas en el Monumental, dando cierre a una carrera de más de 20 años en conjunto.

Energía

El álbum captura toda la energía, la pasión y la magia que se vivió en aquella noche inolvidable en Buenos Aires. Desde los acordes iniciales hasta los coros multitudinarios, este vivo transportará a los oyentes y fanáticos al pasado, para revivir cada momento de esa experiencia única que marcó a una generación.
Para hacer aún más especial este lanzamiento, Spotify contará con una Countdown Page en el perfil de Los Piojos, para sentir la emoción crecer a medida que se acerca el gran día. Los usuarios podrán acceder a clips de video exclusivos, pre-guardar el lanzamiento, escuchar la playlist de la banda y seguir la cuenta regresiva hasta el momento del lanzamiento.
Te invitamos a ser de los primeros usuarios en revivir este momento histórico de nuestro rock nacional en nuestra app, haciendo click acá.

En vísperas  al comienzo de un nuevo Roland-Garros, Renault Argentina presentó “Mi primer circuito”: un emotivo recorrido por los lugares emblemáticos por donde pasó Gabriela Sabatini antes de convertirse en una  leyenda del deporte mundial.
“Todos conocemos los logros en la carrera de Gaby y sabemos lo que tuvo que pasar desde muy chica para llegar al lugar adonde está hoy. La vimos en cada circuito WTA y siempre estuvimos orgullosos de cada uno de sus logros. Pero hoy queremos invitarla a que reviva su historia, que vuelva, con nuestra marca, a los lugares que la convirtieron en ícono”, afirmó Valentina Solari, Directora Comercial de Renault Argentina.
Desde sus comienzos, peloteando en los paredones del club River Plate, a sus primeros torneos en el Lawn Tennis, de Buenos Aires como cadete, este cortometraje busca mostrar ese camino que la llevó a la gloria y a las primeras planas del deporte mundial.
“Renault me invitó a recordar un gran circuito, no del WTA, uno más importante: el primero de todo, aquel que me vio nacer como profesional. Lo mejor de mi primer circuito fue haber pasado por lugares increíbles que me animaron a ir más allá”, señaló Gabriela Sabatini, embajadora de la marca E-Tech para la marca del rombo en la Argentina, al recordar el recorrido que hizo para llegar a convertirse en una figura del deporte mundial. 

Embajadora

Gabriela Sabatini, que desde hace más de un año es embajadora de la marca E-Tech en la Argentina, es una de las figuras que más ha trascendido en la historia deportiva a nivel global. Nuestra alianza con Gabriela Sabatini se basa en dos pilares fundamentales: la movilidad sostenible y la responsabilidad social, dice la marca, confirmando que este año seremos nuevamente patrocinador premium del torneo de tenis Roland-Garros. Dispondrá este año de un stand de 150 m2 dedicado exclusivamente al 5 E-Tech 100% eléctrico.  
Hasta el 9 de junio próximo, nuestro icono 100 % eléctrico ocupará un lugar destacado con la revelación de una edición especial Roland-Garros.

Mercedes-Benz presenta en nuestro mercado la nueva GLC 300 4Matic Coupé, indicando que es la que completa la familia de SUV de la marca, con nuevo diseño exterior e interior, agregando deportividad y nueva tecnología en el equipamiento. Llega desde Alemania con paquete AMG y un motor provisto de tecnología Mild-Hybrid

Motor

El propulsor naftero, tiene una cilindrada de 1999 litros con 4 cilindros, entregando una potencia de 258 CV/5800 rpm y un par nominal de 400 Nm/2000 – 3200 vueltas. Ofrece cambio automático de 9 marcha. La tracción es integral permanente 4MATIC. El motor es Híbrido parcial, con alternador arrancador integrado y sistema eléctrico de 48 voltios. La marca indica una velocidad máxima de 240 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos.

Equipamiento

Ofrece Paquete AMG Line Interior, tablero de instrumentos, pantalla LCD de 12,3”, consola central de 11,9”, grupo de mandos flotantes, con controles de apertura de puertas y ajuste de los asientos, sistema de infoentretenimiento MBUX de NTG 7, asistente de voz “Hola Mercedes”, asistencias a la conducción, integración de smartphones, carga inalámbrica y asientos calefaccionados para conductor y pasajeros, baúl tiene un volumen de 545 litros, estructuras de choque selectivamente deformables e interacción situacional entre los cinturones de seguridad, los tensores de los cinturones y los sistemas de airbag, entre una larga lista que dejamos en la ficha técnica, abajo.

Precio

La nueva GLC 300 4Matic Coupé, que se puede elegir con pinturas estándar: Negro y Blanco Polar, o con pinturas metalizadas: Negro Obsidiana, Azul Espectra, Gris Grafito, Azul Náutico, Plata Mojave y Plata Hitech, tiene un precio indicado de 159.600 dólares.

Ficha Técnica: Mercedes-Benz GLC 300 4MATIC Coupé

 

 Mercedes 24 5 GLC 300 tras

Mercedes 24 5 GLC 300 int

Mercedes 24 5 GLC 300 int pant

Mercedes 24 5 GLC 300 tras a

Informe oficial

Luego del lanzamiento -el año pasado- de la impresionante GLC, Mercedes-Benz incorpora ahora un nuevo integrante a su oferta de SUVs con la llegada de la segunda generación de su versión Coupé, un vehículo que combina elegancia, deportividad y espíritu aventurero. La GLC 300 4MATIC Coupé Automática AMG-Line (MHEV) cuenta con un impresionante diseño, generoso espacio y un elevado dinamismo de conducción, con el confort típico de la marca.

“Es un orgullo para nosotros iniciar la comercialización de la GLC Coupé. Este espectacular vehículo es el hermano directo de la GLC que presentamos en 2023 al mercado argentino y que se ha convertido en un gran exponente de su segmento. Con la GLC Coupé los clientes pueden optar por una alternativa aún más deportiva y estilizada. Es el vehículo ideal para aquellos que eligen una experiencia de conducción más dinámica. La SUV ya está disponible a la venta en todos nuestros concesionarios de la Red Comercial”, afirmó Roberto Gasparetti, Managing Director de la División Autos en Mercedes-Benz Argentina.

Equipada con tecnología Mild-Hybrid
La nueva GLC Coupé es Mild-Hybrid Electric Vehicle (MHEV). Esto significa que gracias a su propulsión híbrida parcial cuenta con una red de abordo de 48 voltios y un arrancador alternador integrado (ISG) de segunda generación. Esto le confiere una potente asistencia en la gama baja de número de revoluciones o según el requerimiento de potencia por parte del cliente.

Exterior
Su exterior ha sido renovado y su interior impresiona por su modernidad, tecnología y deportividad. Cuenta con Paquete AMG Line Exterior cuyo poderoso estilo incluye el faldón delantero AMG con amplias tomas de aire y el faldón trasero en efecto difusor. El exterior transmite una sensación de elegancia, dinamismo e impronta todoterreno. Las llantas de aleación ligera AMG de 20" y 5 radios dobles optimizan la aerodinámica del vehículo, completando su diseño distintivo y aerodinámico. Otro elemento destacado de su equipamiento es su techo corredizo panorámico y sus faros LED High Performance de serie. Por otra parte, la nueva GLC Coupé es silenciosa: cuenta con insonorización interna y bajo ruido de rodadura y del viento.

Interior
Su Paquete AMG Line Interior le confiere mayor deportividad visible y perceptible. El volante deportivo multifunción de cuero, achatado en la parte inferior y perforado en la zona de agarre, aumenta el placer de conducción, al igual que los pedales deportivos AMG de acero inoxidable cepillado.  

El tablero de instrumentos presenta una estructura clara con una parte superior en forma de ala y nuevas salidas de ventilación aplanadas. La pantalla LCD de 12,3 pulgadas frente al conductor y una en la consola central de 11,9 pulgadas, proporcionando una experiencia visual impactante. Además, se incorpora un grupo de mandos flotantes que integra los controles de apertura de puertas y ajuste de los asientos, añadiendo un toque de modernidad y funcionalidad. Sus pantallas de grandes dimensiones aumentan el confort de la experiencia de conducción.

Tecnología
Cada detalle muestra el avance tecnológico de la marca. La GLC Coupé está repleta de innovaciones. Incorpora la última generación del sistema de infoentretenimiento MBUX de NTG 7, el ya famoso sistema multimedia Mercedes-Benz User Experience). Su asistente de voz intuitivo “Hola Mercedes” es muy eficaz a la hora de responder al idioma natural y a las preferencias del usuario, permitiendo a los clientes disfrutar de una experiencia musical personalizada en el vehículo y ofreciéndoles información sobre puntos de interés a lo largo de la ruta.

Las asistencias a la conducción y un concepto de manejo y visualización aún más digitalizado son sólo algunas de ellas. Está equipada con detalles de serie como, integración de smartphones, carga inalámbrica y asientos calefaccionados para conductor y pasajeros.

La GLC Coupé está preparada para los grandes viajes, su baúl tiene un volumen de 545 litros. Por otra parte, presenta mejoras significativas en su equipamiento de serie. Su versatilidad se refleja en su capacidad para adaptarse a diversos terrenos gracias a la tracción integral 4MATIC.

Seguridad
El concepto de seguridad de la GLC Coupé se basa en una carrocería de diseño inteligente con un habitáculo especialmente rígido, estructuras de choque selectivamente deformables e interacción situacional entre los cinturones de seguridad, los tensores de los cinturones y los sistemas de airbag. Además de los requisitos legales, el vehículo también cumple los requisitos de ensayo internos de Mercedes-Benz y los criterios de ensayo derivados de accidentes reales.
 
Los ocupantes están especialmente bien protegidos por la estructura del vehículo en caso de colisión. El concepto de carrocería incorpora todas las áreas: estructura delantera, habitáculo, paredes laterales y ensamblaje del piso. Todos los elementos estructurales y las partes de la carrocería están diseñados para soportar las tensiones gracias a la mezcla de materiales y a los espesores de pared adecuados. El concepto global conduce a distribuciones homogéneas de la carga y a una elevada absorción de la energía con una deceleración moderada que actúa sobre los ocupantes. Además, se proporciona suficiente espacio de protección para ellos.

Todos los modelos Mercedes-Benz están diseñados para ofrecer la máxima seguridad a sus ocupantes. Además de cumplir con las normas de seguridad legales, se someten a pruebas internas rigurosas y a análisis de accidentes reales para garantizar la máxima protección a sus ocupantes.

Datos técnicos de la GLC 300 4MATIC Coupé (MHEV)
Combustible: Nafta
Cilindrada (cm3): 1.999
Cilindros / Disposición: 4/L
Potencia (CV / rpm): 258/5.800
Par nominal (Nm / rpm): 400/2.000 – 3.200
Velocidad máxima (km/h): 240
Aceleración de 0 a 100 km/h (seg.): 6,2

Colores Disponibles:
Pinturas Estándar: Negro y Blanco Polar.
Pinturas Metalizadas: Negro Obsidiana, Azul Espectra, Gris Grafito, Azul Náutico, Plata Mojave y Plata Hitech.

Parte de su equipamiento destacado:
7 Airbags y desconexión automática del airbag del acompañante
9G-TRONIC
Alarmas volumétrica y antirrobo con preinstalación para detección de colisiones
Alfombrillas AMG
Android Auto y Apple CarPlay
Apoyo lumbar con 4 vías de ajuste
Asiento posterior partido (1/3 : 2/3)
Asientos calefactados y deportivos para conductor y acompañante
Asientos delantero derecho e izquierdo con ajuste eléctrico y función de memoria
Asistente activo de distancia DISTRONIC
Avisador de pérdida de presión en los neumáticos
Climatización automática THERMATIC
Control de ángulo muerto
Detector activo de cambio de carril
DYNAMIC SELECT
EASY-PACK load compartment cover
Ensanchamiento del pasarruedas para llantas AMG y revestimientos de los pasarruedas del color del vehículo
Escáner de huella dactilar
Faros LED High Performance y luces de ruta automáticas
Función de arranque KEYLESS-GO
HANDS-FREE ACCESS
Iluminación ambiente Plus e iluminación del entorno del vehículo con proyección del logotipo de la marca
Indicación de estado de los cinturones de seguridad traseros en el display de instrumentos
Integración de smartphone
Kit de memorias
Kit estético AMG 900 Chrome package
Kit portaobjetos
Limpiaparabrisas con sensor de lluvia
Listones de umbral con distintivo "Mercedes-Benz", iluminados
Llantas de aleación AMG de 50,8 cm (20") y 5 radios
Paquete Advanced Plus
Paquete AMG Line Exterior y Paquete AMG Line interior
Paquete de estacionamiento con cámara de marcha atrás; ayuda activa para estacionar con PARKTRONIC y cámara de marcha atrás
Paquete USB
Paquetes cromado interior y de alumbrado interior
Paquetes de confort KEYLESS-GO y para el baúl.
Portón trasero EASY-PACK
Preinstalación para DISTRONIC
Protección del vehículo GUARD 360°
Retrovisores exteriores abatibles eléctricos y retrovisor interior con función antideslumbrante automática
Servofreno de emergencia activo
Sistema de frenos con discos de mayores dimensiones en el eje delantero
Sistema de sonido Advanced
Sistema inalámbrico de carga en parte delantera para dispositivos móviles
Sistema multimedia MBUX con navegación Plus 365 y funciones ampliadas
Sonoridad deportiva del motor
Tablero de instrumentos y líneas de cintura de símil de cuero ARTICO en efecto cuero
Techo corredizo panorámico e interior de tela negro
TIREFIT
Visualizador central y visualizador para el conductor
Volante deportivo multifunción forrado en cuero

Precio público sugerido: 159.600 dólares

Toyota presenta la actualización de la GR 86, la coupé deportiva, que llega a nuestro mercado importada desde Japón, con el motor de 2.4 litros y cuatro cilindros horizontalmente opuestos.

Diseño

El nombre GR proviene de las carreras deportivas de la marca, Gazoo Racing, que parece un deportivo clásico retro modernizado con un toque aerodinámico, de coeficiente de resistencia bajo para un mejor rendimiento. Se han agregado salidas de aire exteriores funcionales al GR 86 para respaldar aún más la estabilidad de la dirección.
Ofrece un peso muy ligero, bajo centro de gravedad, gran agilidad, rigidez torsional incrementada en aproximadamente un 50%.
La marca ha desarrollado componentes aerodinámicos funcionales, como salidas de aire delanteras, paneles laterales y más, a partir de la participación del modelo en deportes de motor, lo que ayuda al GR 86 a alcanzar los niveles más esperados de sensación de conducción y estabilidad.

Motor

No hay novedades en el propulsor, ya que sigue con el conocido motor naftero de 4 cilindros 2.4 Bóxer, que entrega 237 CV y un par de 250 Nm. La caja es manual de 6 velocidades. La tracción es trasera.

Equipamiento

Incorporó nuevos frenos Brembo con calipers rojos (de cuatro pistones adelante, dos atrás) y nuevos amortiguadores ZF Sachs. También sumó el paquete de asistencias a la conducción (ADAS) llamado "Eye Sight", compuesto por sistema de Pre-Colisión Frontal, control de velocidad crucero adaptativo, luces altas automáticas, sistema de advertencia de cambio de carril, sistema de alerta de zigzag, alerta de auto precedente , detección de punto ciego, asistencia de cambio de carril y óptica con respuesta de dirección. Dejamos más información en el comunicado de prensa oficial, abajo.

Precio

La nueva coupe GR 86 se ofrece a un precio de 69.257 dólares. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros.

Toyota GR86 24 5 lanz Llanta

Toyota GR86 24 5 lanz Interior

Toyota GR86 24 5 lanz int Cambio

 

Informe oficial

Toyota Argentina presentó la nueva GR86, el vehículo de la marca concebido y desarrollado desde el mundo de la competición. Persiguiendo el espíritu de diversión al volante, este nuevo modelo se destaca por los cambios de equipamiento que le otorgan mayor deportividad y una conducción más emocionante. Ahora la nueva GR86 incorpora frenos Brembo con calipers rojos de cuatro y dos pistones para las ruedas delanteras y traseras respectivamente, que mejoran el rendimiento del frenado: mayor respuesta y resistencia en el uso intensivo. Y también nuevos amortiguadores ZF SACHS que proporcionan una respuesta más rápida en la fuerza de amortiguación y un mejor contacto con el suelo. Además, otorgan mejor precisión en las maniobras y aumentan la seguridad y el confort de marcha.
En materia de seguridad, la nueva GR86 incorpora tecnología EyeSight que agrupa diversos sistemas de conducción. Los sensores y cámara monitorean constantemente el camino por delante para poder identificar vehículos, peatones y marcas en el camino. Basándose en esta información y en las condiciones de conducción, el software, que actúa como el cerebro del sistema, determina la acción necesaria y controla las unidades del vehículo según la situación.

El paquete de seguridad activa EyeSight incluye:
1.    Sistema de Pre-Colisión Frontal (PCS): Este sistema puede detectar vehículos automotores que circulan por delante en las calles y autopistas. Si el sistema detecta la posibilidad de una colisión, alertará al conductor mediante avisos sonoros y visuales. Si el conductor responde y aplica el freno suavemente, el sistema activará la asistencia de frenado (Brake Assist) para incrementar el poder de frenado y así evitar o mitigar el accidente. Si ante esta situación, el conductor no aplica los frenos, el sistema aplicaría los frenos de emergencia para evitar o mitigar un posible accidente. Cuenta con detección de vehículos, así como el sistema podría detectar peatones y/o ciclistas.

2.    Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC): Es un sistema similar al “control de velocidad crucero” que permite conducir a una velocidad constante predeterminada. Además de cumplir con esta función, el ACC, puede detectar vehículos en el camino, calcular su distancia y ajustar la velocidad automáticamente con el radar de ondas milimétricas y la cámara monocular para ayudar a mantener una distancia segura entre los vehículos.


3.    Luces Altas Automáticas (AHB): Diseñado para ayudar al conductor a incrementar la visibilidad en la noche gracias al uso frecuente de las luces altas sin distraer a otros conductores. La cámara monocular detecta las luces delanteras de vehículos que se aproximan y las luces traseras de los vehículos que circulan por delante. Al detectarlas, el sistema cambia automáticamente entre las luces altas y bajas consecuentemente.

4.    Sistema de advertencia de cambio de carril (LDW): Cuando el vehículo está andando a aproximadamente 40 km/h o más y es probable que se salga del carril, suena una alarma y se muestra una advertencia para alertar al conductor.

5.    Sistema de alerta de zigzag (LSW): Cuando el sistema detecta que el vehículo está zigzagueando dentro de un carril (mientras conduce a altas velocidades, aproximadamente 60 km/h o más), se muestra una advertencia y suena una alarma para alertar al conductor.  

6.    Alerta de inicio de auto precedente (LDSA): Utiliza sonidos y alertas gráficas para notificar al conductor cuando el vehículo aún está detenido por más que el vehículo precedente haya arrancado la marcha y haya recorrido aproximadamente 3 metros o más.

7.    Detección de punto ciego (BSD): Detecta vehículos en el área de punto ciego en ambos lados traseros y notifica al conductor utilizando una luz indicadora. Si el conductor intenta cambiar de carril cuando se detecta un vehículo en el punto ciego, el indicador parpadea para advertir al conductor.

8.    Asistencia de Cambio de Carril (LCA): Detecta vehículos en los carriles vecinos que se acercan desde atrás a alta velocidad, y notifica al conductor mediante una luz indicadora. Si el conductor intenta cambiar de carril cuando se detecta un vehículo en el punto ciego, el indicador parpadea para advertir al conductor.

9.    Óptica con respuesta de dirección (SRH): Al tomar una curva o girar en una intersección, el área delante del vehículo se ilumina al mismo tiempo que se gira el volante. Esto permite detectar antes a otros vehículos y peatones, proporcionando una mayor seguridad al conducir de noche

Los orígenes de Hachi-Roku
El legado de los vehículos deportivos de Toyota ha sido una historia de evolución constante y pasión por superar todos los límites para crear vehículos cada vez mejores. El punto de partida de este viaje empieza en el Toyota Sport 800. Con su motor bóxer de 790 cc, desafió la norma al llevar la emoción de las carreras a las calles. El sucesor fue el 2000GT, fabricado desde 1967, y equipado con un motor 6 cilindros en línea de dos litros que erogaba una potencia de 150 CV. Gracias a su bajo peso de 1.000 kg alcanzaba velocidades de hasta 217 km/h. El 2000GT se había convertido en el primer superdeportivo de Japón que desafiaba a los mejores vehículos de la época, al mismo tiempo que sellaba numerosos récords de velocidad y victorias en deportes de motor.
Una década después, llegó el AE86 que con su motor de 1.6 litros y tracción trasera, encarnaba la esencia de la pura diversión al volante. El AE86, producido entre 1983 y 1987, se convirtió en una opción preferida por su agilidad y respuesta. Su presencia en la cultura popular, incluida la serie de manga Initial D, destaca su influencia en el mundo del automóvil y la pasión por la conducción.
El GT86 revitalizó la filosofía deportiva de Toyota. Con un diseño compacto y un motor bóxer de cuatro cilindros atmosférico, alcanzaba los 200 CV de potencia. Este legado culmina con GR 86: un vehículo desarrollado por los responsables de competición de la marca Toyota GAZOO Racing, con experiencia en los circuitos más desafiantes del mundo: WRC, las 24 Horas de Le Mans y el Dakar. A nivel motriz, evolucionó en todos los aspectos para ofrecer un mejor tacto de conducción, un rendimiento aún más deportivo y sensaciones más emocionantes para los clientes más exigentes. La nueva GR86 mantiene su motor bóxer 2.4 litros, asociado a una caja manual de seis marchas y tracción trasera. Todo el conjunto entrega una potencia máxima de 237 CV a 7000 rpm, con un torque de 250 Nm

Este año se cumplen tres décadas de uno de los spots publicitarios más icónicos y recordados en la historia de la marca: el que protagonizaba nada menos que Ray Charles, considerado como el “Padre del Soul”, presentando, y conduciendo, el espectacular Peugeot 306 Cabriolet.
Con la firma inconfundible de Pininfarina, el 306 Cabriolet es uno de los automóviles descapotables más atractivos de los años 90, asegura la marca, recordando que, en su época, gozó de un estatus de vehículo premium por su equipamiento, que incluía opciones como una tapicería de cuero e incorporó capota del color carrocería o capota rígida a finales de su vida comercial, que terminó en 2002. Bajo el capó, contó con una amplia gama de motores que iban desde el naftero 1.6 de 90 CV ó 100 CV y el 2.0 que desarrollaba 123 CV en la versión 8 válvulas y 135 CV en el 16 válvulas. Fue todo un éxito, con 77.750 unidades fabricadas en sus 9 años de trayectoria.

Filmación

La película se rodó en el Gran Lago Salado de Utah, en Estados Unidos, un escenario grandioso que aseguraba un rodaje seguro y sin riesgos. Para la realización se confió en el talento del director francés Gerard Pirès, un cineasta con una amplia trayectoria y reconocido posteriormente por películas como “Taxi” (1998), protagonizada por el Peugeot 406, “Riders” (2002) o la topguniana “Héroes del Cielo” (2005).
Con Ray Charles, ciego desde los 7 años, como gran estrella, el spot no podía centrarse sólo en el diseño agraciado del 306 Cabriolet, sino que debía transmitir algo más. Emoción. Sensaciones, dice la automotriz del león, recordando que el anuncio no abre con un plano general del automóvil sino con las manos del artista, que recorren la carrocería, los retrovisores, acarician el volante. El vehículo solo se puede ver cuando el “Padre del Soul” se sienta en el puesto del conductor, un lugar teóricamente vedado para una persona invidente.
“Lo esencial es invisible a los ojos”, decía Antoine de Saint Éxupery, por boca de uno de los personajes de “El Principito”. Esta película lo demuestra con la cara de felicidad de Ray Charles conduciendo el 306 Cabriolet por el Gran Lago Salado, con una expresión muy similar a la que refleja cuando interpreta sus temas clásicos, como “Georgia on my Mind”. Si una imagen vale más que mil palabras, la marca culmina asegurando que, esa sonrisa abierta y sincera dice más del placer de conducir que muchos eslóganes y lemas publicitarios.

Peugeot 24 5 1994 RayCharles 306 Cabrio

<< Inicio < Anterior 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Siguiente > Fin >>
Página 77 de 259