Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
Fernando

Fernando

Website URL:

Con el objetivo de contribuir cada vez más a la construcción de un entorno empresarial más diverso, inclusivo y respetuoso, Stellantis confirma que promueve la Semana del Orgullo LGBTQIA+. La iniciativa, dirigida al público interno de la compañía, se llevará a cabo en todas las ubicaciones de la marca en Sudamérica.
La Semana del Orgullo LGBTQIA+ se realiza desde 2021, siendo organizada por el Centro de Diversidad e Inclusión de la automotriz, en conjunto con el Grupo de Afinidad LGBTQIA+ en Sudamérica, denominado #bonitoDIVER. Durante los cinco días que dura el evento se promueven varias acciones internas, conferencias y mucha reflexión sobre cómo la empresa puede contribuir a la creación de un ambiente de trabajo más seguro, psicológico y libre de prejuicios.
“En este mes de junio, cuando el mundo celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, unimos fuerzas para reforzar aún más su compromiso de cultivar un entorno más diverso e inclusivo. Con orgullo anunciamos esta semana, que ya forma parte de nuestro calendario oficial, porque queremos asegurar que las personas que forman parte de nuestro equipo sean bienvenidas y respetadas en sus características únicas y que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento”, dice Geraldo Barra, Patrocinador del Grupo de Afinidad LGBTQIA+ de Stellantis Sudamérica.
Entre nuestras actividades que ofreceremos en la programación de este año se encuentran: Master Class sobre visibilidad lésbica, con la actriz y activista del movimiento LGBTQIA+ Bruna Linzmeyer, en alianza con Diversidade S.A; Mesa redonda sobre seguridad psicológica y apoyo familiar, en colaboración con el colectivo Mães pela Diversidade; Conferencia sobre Seguridad Psicológica en el Trabajo, en español y portugués, en colaboración con Conte Comigo, nuestro programa de asistencia psicológica, confirma la marca.

Acciones

Además de celebrar el mes del Orgullo LGBTQIA+ con una semana llena de actividades de conocimiento y sensibilización, la automotriz, a través del LGBTQIA+ Affinity Group, desarrolla varias iniciativas para reforzar el compromiso de la compañía con el cultivo de un entorno más diverso e inclusivo. En 2022, Stellantis se unió al Foro de Empresas y Derechos LGBTI+ y se comprometió públicamente a guiar sus prácticas siguiendo los diez compromisos para promover los derechos LGBTI+ en acciones internas. En 2023, la empresa creó la Política de Inclusión de Nombres Sociales de la marca en Sudamérica. Desde entonces, todas las personas trans ahora pueden utilizar el nombre que exprese su identidad de género en su credencial, dirección de correo electrónico, etc.

Diversidad e inclusión

La compañía asegura que cuenta con una gobernanza específica para Diversidad e Inclusión, formada por un Comité técnico y de Gestión de Gobernanza, junto con grupos de afinidad relacionados con género, pluralidad racial y étnica, Personas con Discapacidad (PcD) y LGBTQIA+. Los grupos están formados por empleados de forma voluntaria, con el apoyo de un director que actúa como patrocinador. Estos grupos son responsables de proponer y ejecutar acciones relacionadas con estas audiencias, trayendo aliados para la gobernanza de Diversidad e Inclusión y una perspectiva legítima de quienes pertenecen al grupo minoritario.
“Nuestras iniciativas de Diversidad e Inclusión tienen como objetivo impulsar la prevención de la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades, con una gobernanza específica que incluye grupos de afinidad voluntaria. Por ello, buscamos atraer profesionales diversos en todas las áreas de la empresa. Creemos que establecer equipos con diversidad de pensamientos y habilidades respalda el logro de los objetivos comerciales y nos permite satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes”, dijo Massimo Cavallo, vicepresidente senior de Recursos Humanos y Transformación de Stellantis para Norteamérica.

Con el propósito de colaborar en la ideación de proyectos integrales, para postular en el programa Solve for Tomorrow 2024, Samsung da a conocer que lleva a cabo talleres de Design Thinking (pensamiento del diseño) en diferentes escuelas públicas de la Argentina. Esta iniciativa brinda a las y los estudiantes la oportunidad de desplegar habilidades idóneas para el contexto actual, como el trabajo colaborativo, la resolución 360 de problemas, el pensamiento lateral y la comunicación efectiva a través de tres etapas: detectar una problemática, identificar necesidades e idear soluciones. Además, los 50 proyectos que clasifiquen a la siguiente instancia de co- creación, serán capacitados para prototipar y evaluar sus proyectos.
El Design Thinking busca comprender las necesidades reales y latentes de cada comunidad, así como idear soluciones efectivas. A través de este proceso, las y los estudiantes aprenden a empatizar con las problemáticas de su entorno, identificar y definir necesidades, e idear soluciones que utilicen la ciencia, la tecnología, la ingeniería y/o la matemática para luego crear prototipos y testearlas. Asimismo, los talleres ofrecen ejercicios de metacognición, permitiendo a las y los estudiantes reflexionar sobre su propio pensamiento e incorporar herramientas esenciales para “aprender a aprender” y desenvolverse con autonomía en los procesos de desarrollo.
En esta instancia, se desarrollaron tres encuentros, en Buenos Aires y Tucumán.

Con UNICEF Argentina

El taller se realizó en el marco de la iniciativa #Oportunidades-Únicas llevada adelante por UNICEF Argentina y en articulación con la Provincia de Tucumán. En el mismo, más de 80 chicas y chicos de la Escuela Secundaria Barrio Sutiaga de Tucumán participaron del taller de Design Thinking con el objetivo de guiarlos en la elaboración de proyectos para resolver problemas reales de sus comunidades, partiendo de su identificación hasta llegar a la propuesta de solución.  #OportunidadesÚnicas busca promover, en conjunto con adolescentes y sector privado, instancias de formación y generación de habilidades para la vida adulta que incorporen los enfoques de equidad, género y propicien la participación de las y los adolescentes. La misma forma parte de la alianza global multisectorial Generación Única @GenerationUnlimited, en su capítulo de Argentina.
“Trabajar en forma coordinada con empresas, adolescentes y gobiernos locales nos parece fundamental para que chicas y chicos puedan tener las habilidades que pueda hacer realidad sus proyectos de vida”, sostuvo Mercedes Eisele, Oficial de Alianzas Corporativas de UNICEF Argentina.
Laura Lenzi, responsable del área de Ciudadanía Corporativa de Samsung, estuvo presente en Tucumán y expresó: “Fue una jornada maravillosa, en la que compartimos con alumnos y docentes que se destacan por su compromiso, entusiasmo, claridad, empeño, ganas de mejorar y ayudar a otros.”
 “Los alumnos se sintieron muy cómodos y valorados compartiendo una jornada exitosa fortaleciendo vínculos y creando los proyectos para mejorar las condiciones de su entorno, en aquellas problemáticas que los aqueja y preocupa. Lo gratificante es que podrán mejorar sus propuestas iniciales en las próximas semanas y participar representando a su provincia”, declaró el Director Héctor Manuel Toranzo Navarro .

Participación

La jornada también contó con la participación de empleados de Samsung que, de manera voluntaria, brindan desde su experiencia, conocimientos para ayudar a las y los estudiantes a acercarse al mundo laboral y comprender cómo es trabajar para una empresa líder en tecnología.
“El taller me resultó sumamente interesante, considero que la iniciativa de Samsung con el programa Solve for Tomorrow ofrece un valor significativo para el aprendizaje y la promoción de la empatía entre los participantes, al reconocer y abordar las problemáticas sociales desde una perspectiva práctica. Además, destacaría la dinámica fluida y amena del taller, adecuada a su duración. En cuanto a la participación de los estudiantes, observé variaciones en el nivel de entusiasmo y compromiso al generar ideas, aunque en general mostraron atención y dedicación a las tareas encomendadas.”, compartió Valentín, Pasante en las áreas de Responsabilidad Social Empresarial y Asuntos Públicos
 “Desde mi lugar, fue una experiencia súper enriquecedora. En el ámbito del voluntariado, siempre se obtiene más de lo que se puede ofrecer inicialmente. El grupo con el que colaboré se mostró excepcionalmente receptivo y empático, demostrando una notable disposición para identificar y compartir diversas problemáticas, incluso con alguien ajeno a su entorno habitual. Durante la fase de definición de soluciones, mostraron una excelente predisposición para recibir ayuda y trabajar en la concreción de propuestas tangibles y factibles. Personalmente, me encantó el cierre del taller en el que uno de los participantes se animó a compartir el plan elaborado ante todos, siendo su presentación muy valorada por la audiencia debido a su claridad y concisión”, expresó Milagros, Gestora Junior de Planificación de la Experiencia del Cliente.

La segunda etapa del primer triplete de la temporada, el Gran Premio de Austria, se disputará en Spielberg. Varias características inusuales hacen de este un circuito único en el calendario del campeonato. En primer lugar, cuenta con el menor número de curvas (10) y el menor tiempo de vuelta, aunque sus 4,318 kilómetros lo convierten en el tercer circuito más corto después de Mónaco (3,337 km) e Interlagos (4,309 km). El circuito propiedad de Red Bull ocupa el segundo lugar en la lista de pistas con mayor desnivel, con una diferencia de 63,5 metros entre su punto más alto y su punto más bajo, sólo superado por los 102,2 metros de desnivel de Spa-Francorchamps.
Como es habitual en este evento, Pirelli ha elegido los tres compuestos más blandos de la gama 2024, a saber, el C3, como blanco Duro; el C4, como amarillo Medio, y el C5, como rojo Blando. La superficie de la pista de Spielberg es bastante antigua y, por tanto, muy abrasiva, pero las fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos son decididamente inferiores a la media de la temporada, lo que da como resultado un desgaste general muy limitado.

Claves

La tracción en las curvas lentas y la estabilidad al frenar son factores clave para ser competitivos en esta pista. Es importante gestionar los neumáticos de forma que se evite el sobrecalentamiento, especialmente si circulan a altas temperaturas: aquellos conductores que no consigan mantenerlos lo suficientemente fríos podrían acabar teniendo dificultades para defenderse de los ataques de otros coches, especialmente en el primer y último sector. Por lo tanto, otro factor importante será la temperatura ambiente en un lugar donde el clima suele ser bastante variable. Durante las dos últimas ediciones de esta carrera, la estrategia de dos paradas resultó ser la más rápida, utilizando neumáticos medios y duros, y el año pasado ningún piloto apostó por los blandos.
Las colinas de Estiria han sido el único hogar de la Fórmula 1 en Austria, con 37 carreras celebradas en el circuito ahora conocido como Red Bull Ring y una, en 1964, en una pista trazada en el aeródromo militar de Zeltweg, ambas sedes separadas por sólo unos cientos de metros en línea recta. La carrera de este domingo será el 37º Gran Premio de Austria y las carreras se han disputado en tres periodos de tiempo. Tras la primera carrera en Zeltweg, las siguientes se disputaron en lo que entonces se conocía como Österreichring de 1970 a 1987, seguido del A1-Ring de 1997 a 2003 y finalmente con su nomenclatura Red Bull Ring a partir de 2014. En los años 2020 y 2021, el circuito también acogió el Gran Premio de Estiria.

Ganadores

Aunque aún no ha cumplido 27 años, Max Verstappen ya es el piloto con más triunfos (4) en esta cita, a lo que se suma la victoria en un Gran Premio de Estiria. Veinticinco pilotos han subido al menos una vez a lo más alto del podio austriaco y, de ellos, 11 se han coronado campeón del mundo al menos una vez: el mencionado Max, Alain Prost, Alan Jones, Mika Hakkinen, Michael Schumacher, Nico Rosberg, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, Nigel Mansell, Jacques Villeneuve y Lewis Hamilton. De los equipos, Ferrari y McLaren lideran el camino con seis victorias cada uno, aunque Mercedes puede reclamar la misma cantidad de victorias en este lugar, gracias a la victoria de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Estiria de 2020.
El fin de semana próximo, el Red Bull Ring acoge el tercer fin de semana de la temporada en formato Sprint, lo que significa sólo una sesión de entrenamientos libres el viernes seguida de la clasificación Sprint, que se desarrollará a las 11,30 de la Argentina. La carrera Sprint se lleva a cabo el sábado, a las 7.00 de la Argentina, seguida de la clasificación (a las 11) para el Gran Premio, que se correrá el domingo a las 10, de nuestro país. Este formato se ha utilizado aquí tres veces, cada año desde 2022. Hasta la fecha, se han celebrado 14 carreras Sprint y, como era de esperar, Max Verstappen se ha llevado la mayor parte, ganando nueve de ellas. Valtteri Bottas ha ganado dos, mientras que Sergio Pérez, George Russell y Oscar Piastri tienen una victoria cada uno.

Pirelli F1 24 6 Austria b

Los camiones que funcionan con hidrógeno verde en lugar de combustibles fósiles son una forma de descarbonizar el transporte. Los camiones de hidrógeno resultarán especialmente útiles en rutas de larga distancia y en regiones donde la infraestructura de carga o el tiempo para recargar las baterías eléctricas son limitados, aseguran desde Volvo Trucks, indicando que tiene previsto iniciar las pruebas con clientes de camiones que utilizan hidrógeno en motores de combustión en 2026, y estos estarán disponibles comercialmente hacia finales de esta década. Ya se están realizando pruebas tanto en laboratorios como en vehículos.
Los camiones con motor de combustión de hidrógeno complementarán nuestra gama de opciones, que incluye los camiones eléctricos de batería, los camiones eléctricos de celda de combustible y los camiones que funcionan con combustibles renovables, como el biogás y el HVO (aceite vegetal hidro tratado), dice la marca.
“Los camiones en los que se mantiene el motor de combustión interna tradicional, pero que funcionan con hidrógeno, ofrecerán el mismo rendimiento y fiabilidad que nuestros camiones diésel, pero con la ventaja adicional de potencialmente tener cero emisiones netas de CO2. Serán un valioso aporte a nuestra gama de camiones eléctricos de batería, que llevan varios años en el mercado”, destaca Jan Hjelmgren, jefe de Gestión y calidad de productos de Volvo Trucks.

Emisiones

Nuestros camiones con motores de combustión propulsados por hidrógeno tienen el potencial de emitir emisiones cero de CO2 cuando utilicen HVO renovable como combustible de ignición y se clasificarán como “Vehículos de cero emisiones” (ZEV) según las nuevas normas de emisión de CO2 acordadas en la UE, dicen desde la marca.
“Está claro que se necesitan varios tipos de tecnología para descarbonizar el transporte pesado. Como fabricante mundial de camiones, tenemos que apoyar a nuestros clientes ofreciéndoles una variedad de soluciones de descarbonización. Los clientes pueden elegir la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades en función de la asignación de transporte, la infraestructura disponible y los precios de la energía verde», explica Jan Hjelmgren.
Nuestros camiones con motores de combustión alimentados por hidrógeno contarán con inyección directa de alta presión (HPDI), una tecnología que consiste en inyectar una pequeña cantidad de combustible de ignición a alta presión para permitir el encendido por compresión antes de añadir el hidrógeno, dice la marca, asegurando que. las ventajas de esta tecnología incluyen una mayor eficiencia energética con un menor consumo de combustible y una mayor potencia del motor.
El Grupo Volvo ha firmado un acuerdo con Westport Fuel Systems para crear una empresa conjunta que utilice la tecnología HPDI. Se prevé que esta empresa conjunta entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2024, una vez se formalice su creación.

Datos

Nuestros camiones propulsados por hidrógeno tendrán una autonomía comparable a la de muchos camiones diésel, dependiendo del tipo de transporte.
Gracias a las bajas emisiones de CO2 provenientes de la combustión del hidrógeno, estos camiones se clasifican como “Vehículos de cero emisiones” según las nuevas normas de emisión de CO2 acordadas en la UE.
Además, los motores de combustión de hidrógeno emitirán cantidades muy reducidas de óxidos de nitrógeno y partículas.
El hidrógeno también puede utilizarse para propulsar camiones eléctricos de celda de combustible, en los que la electricidad se produce a bordo del propio camión. Los camiones eléctricos de celda de combustible no emiten gases de escape, solo vapor de agua.
Los camiones que funcionan con hidrógeno verde suponen un paso significativo hacia nuestro objetivo de lograr cero emisiones netas y para que los clientes alcancen sus objetivos de descarbonización.

Con el objetivo de simplificar y unificar todas las gestiones de la tarjeta en una sola app, a partir de mañana (1 de junio) la única aplicación disponible será la "app SUBE", que puede descargarse desde Google Play Store en celulares con sistema operativo Android 6 o superior.
Las anteriores aplicaciones quedarán inactivas a partir de esa fecha y sólo quedará habilitada la “app SUBE”, que funciona desde 2023 y ofrece más y mejores funcionalidades, dicen desde la aplicación.

Descarga y registro

1- Ingresar a Google Play Store desde un celular con sistema operativo Android 6 o superior e instalar la “app SUBE”.

2- Registrarse ingresando dirección de correo electrónico, número de celular y contraseña.

3- Validar la identidad escaneando el código de barras del DNI.

4- Crear una cuenta o iniciar sesión si ya se tiene una.

5- Asociar la tarjeta SUBE física.
 
Se debe tener en cuenta que, en caso de tener la SUBE registrada, igualmente es indispensable generar una cuenta en la “app SUBE”.

Gestiones habilitadas

    Registrar tarjetas SUBE.
    Cargar saldo con tarjeta de débito y billeteras electrónicas.
    Acreditar las cargas electrónicas y consultar saldo y último viaje (función que requiere celulares con tecnología NFC).
    Consultar el historial de movimientos sobre cargas y viajes realizados.
    Verificar beneficios.
    Ver las Terminales Automáticas, puntos de carga y venta de tarjeta más cercanos.
    Incluye también la funcionalidad de “SUBE Digital” (requiere sistema operativo Android 8 o superior con tecnología NFC), que permite pagar el boleto de colectivo desde el celular en las localidades donde está funcionando.

Es importante mencionar que también en la web argentina.gob.ar/sube es posible realizar todas las gestiones de la tarjeta SUBE.
Además de la app, los usuarios cuentan con billeteras virtuales y homebanking para la compra de carga y, para la acreditación de las mismas, disponen de Terminales Automáticas y de la funcionalidad “Carga a Bordo” en los colectivos de aquellas localidades donde se encuentra disponible.

Iveco explica que continúa apoyando a la Copa Argentina, torneo que reúne a los principales equipos de distintas categorías y provincias del país, reafirmando así su compromiso tanto con el deporte más emblemático y practicado en Argentina como con sus clientes de todo el territorio.
En 2023, anunciamos el inicio de esta alianza que nos ubica como socio oficial de la Copa Argentina, destacando no solo la pasión que despierta el fútbol, sino también el espíritu federal que promueve este evento de relevancia nacional, dice la marca, asegurando que, en este sentido, renovamos el patrocinio con el desafío de fomentar los valores del deporte y seguir construyendo una colaboración estratégica que fortalezca los vínculos con la comunidad y promover el desarrollo del talento local. Además, esta unión permitirá continuar compartiendo y respaldando las pasiones de los transportistas, con un enfoque centrado en la cercanía con el cliente.

Identificación

“Decidimos volver a ser parte de este apasionante torneo porque nos sentimos identificados con su identidad nacional, reúne a todos los clubes del país y de todas las categorías detrás de un mismo objetivo. Sabemos que es de suma relevancia por este alcance masivo y federal, lo que nos permite estar aún más cerca de nuestros concesionarios y clientes ubicados en todo el país”, expresó Justo Herrou, Gerente de Marketing y Comunicación Corporativa de Iveco Group Argentina y LAI.
El patrocinio permite a la marca generar contenidos y grandes experiencias con clientes de diferentes partes del país, manteniéndose cerca de ellos para conocerlos cada vez más y poder continuar evolucionando las soluciones que necesitan. Además, incluye la participación a través de diferentes espacios en la cancha, en las transmisiones y en canales digitales oficiales del torneo.
“Compartimos la pasión por la cultura del fútbol y nos sentimos identificados con los valores de esta competencia como es el esfuerzo, sacrificio y trabajo en equipo. Estamos orgullosos de ser parte de la Copa Argentina por segundo año consecutivo, acompañando una vez más al desarrollo del fútbol nacional”, agregó Herrou.

En preparación para el invierno, que se anticipó en la mayoría de nuestro país, desde La Caja acercan cinco (5) recomendaciones para asegurarse que el hogar esté preparado para el invierno. La clave siempre está en la prevención y en la mayoría de las coberturas para el hogar, se incluyen servicios de asistencia que se comparten aquí.
Desde Enargas, aseguran que 35% del consumo energético en los hogares se destina a la calefacción y una revisión anual del estado de los equipos de calefacción es indispensable. Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta naranja en la zona cordillerana y pronostica un invierno más frío de lo habitual para el campo en el litoral de Buenos Aires y Entre Ríos. Por lo que un consumo eficiente de energía será la clave para el ahorro.
 
1.    Revisión Anual de Estufas a Gas de Tiro Balanceado
Es imprescindible verificar el estado de los caños de gas, la combustión y ventilación de cualquier artefacto que produce monóxido de carbono. Las fugas y acumulaciones pueden devenir en incidentes y es imprescindible anticiparse. Es importante detectar llamas de color amarillo o naranja, en lugar de azul (que significa una combustión correcta), como también la aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos y sus inmediaciones. Estas son señas de un necesario mantenimiento. Solo un gasista matriculado debe realizar estas tareas.
 
2.    Limpieza de Conductos y Filtros
Mantener los conductos de ventilación de las estufas limpias. Es recomendable la limpieza regular para evitar obstrucciones que pueden reducir la eficiencia de la estufa y aumentar el riesgo de problemas de ventilación. Para los equipos de aire acondicionado frío/calor, es también recomendable la revisión de filtros y del equipo general, para asegurar que operen con su máximo rendimiento.
3.    Verificación de Detectores de Monóxido de Carbono
Desde la Asociación Toxicológica Argentina se recomienda la instalación de detectores de monóxido de carbono. Se enfatiza la importancia de estos dispositivos para alertar sobre posibles fugas de gas, protegiendo así a la familia del “enemigo invisible”.
 
4.    Inspección de Ventilación y Sellado de Ventanas
Asegurarse que las rejillas de ventilación de las estufas no estén obstruidas y que las ventanas estén bien selladas es clave para mejorar la eficiencia de la calefacción. Desde Enargas, aseguran que una correcta aislación de paredes, techos y ventadas puede reducir de 35% a 70% el consumo energético.
Sin embargo, desde el ente nacional también aseguran que es necesario abrir las ventanas de 5 a 10 minutos para renovar el aire de los ambientes del hogar.
 
5.    Beneficios de tu Seguro del Hogar
“Nuestros clientes que posean seguros para el hogar, tienen el costo de mantenimiento de estas recomendaciones incluidas en sus pólizas según planes y límites de la asistencia”, asegura Gabriel Vago, Gerente de producto hogar. “Aprovechar estos servicios se traduce en grandes ahorros y en la prevención de incidentes”.
Enargas, enfatiza en su publicación “Hoja de Ruta – Hacia un Uso Sustentable de la energía” (S. Gil), que bajar 1°C del termostato genera un ahorro de entre 10% a 20%. La Caja a través de las asistencias de sus seguros de hogar, pretende asegurar que los hogares de sus clientes estén en las mejores condiciones para afrontar el invierno que se avecina.

Desde Desafío Ruta 40 indican que, nuestra 12° edición ya calienta motores en el Complejo Ferial Córdoba, que abrirá sus puertas al público el 1 de junio a las 11. Los primeros equipos ya arribaron a la ciudad mediterránea para alistar todo de cara a esta cuarta fecha del Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC), que se llevará a cabo entre el 1 y el 7 de junio.
De a poco, nuestro primer campamento del Desafío Ruta 40 2024 comienza a tomar color con la llegada de las primeras estructuras. Por primera vez en la historia del evento, Córdoba recibirá a la competencia y será el lugar de toda la previa, la largada y la llegada; además los paisajes de la provincia del centro del país y sus caminos serranos, que respiran la pasión por el rally, serán escenario del paso de la carrera en las etapas 1: y parte de la 2 y 5.
Las pruebas cronometradas se pondrán en marcha el próximo domingo (2 de junio), con el Prólogo y luego, la carrera recorrerá cinco jornadas a través de Córdoba, San Juan y La Rioja.

Ultima prueba

El próximo sábado (1 de junio), el día previo al Prólogo, se llevará a cabo una jornada de Test Privados en la localidad de La Calera, muy cercana a la capital cordobesa. El circuito, ubicado en las inmediaciones de la Laguna Azul, estará abierto para los pilotos que deseen realizar los últimos ajustes previos a la largada de la competencia.
Por la mañana, entre las 8 y las 11, será el momento para que aceleren las Motos y Quads; mientras que por la tarde, entre las 14 y las 17, lo podrán hacer todas las categorías de Autos (Ultimate, Challenger y SSV).
El público podrá acceder, de manera gratuita, a las Zonas de Espectadores (ZE) designadas (las cuales estarán disponibles en www.desafioruta40.ar/zona-espectadores/ a partir de hoy (jueves 30 de mayo) y también al área de asistencia, ubicada en el Parque Icardi, de la localidad de La Calera.

Cronograma

Además de los Tests Privados, el fin de semana contará con diversas actividades para las tripulaciones que integran la actual edición del Desafío Ruta 40 y, obviamente, también para los fanáticos.
Desde el sábado (1 de junio) se abrirá al público el campamento del Complejo Ferial Córdoba, de 11 a 19. A su vez, se realizarán las Verificaciones Administrativas y Técnicas en el bivouac de Córdoba.
Por su parte, el itinerario del domingo comenzará a las 8, con las verificaciones técnicas complementarias. La primera actividad deportiva obligatoria será el Prólogo, que iniciará a las 13. Mientras que por la tarde, se hará la Ceremonia de Largada que tendrá varias sorpresas para el público desde las 17:30, en lo que será una antesala perfecta para la Selección del orden de largada para la Etapa 1 (18:30) y la rampa. (19:30).

Programa

31 de mayo:
9hs Apertura de la sala de prensa y acreditaciones (Bivouac Córdoba)
10 a 15hs Verificaciones administrativas categoría Open y Desafío Ansenuza (Bivouac Córdoba)
10 a 16hs Verificaciones técnicas categoría Open y Desafío Ansenuza (Bivouac Córdoba)

1 de junio:
9 a 17hs Verificaciones administrativas FIA/FIM (Bivouac Córdoba)
8 a 11hs Test Privados (motos/quads) (Laguna Azul, Municipio La Calera, Córdoba)
9 a 18hs Verificaciones Técnicas (Bivouac Córdoba)
11 a 19hs Horario de apertura del bivouac para el público (entrada libre y gratuita)
12:30hs Conferencia de prensa Pre-evento (Bivouac Córdoba)
14 a 17hs Test Privados (Autos: Ultimate, Challenger, SSV) (Laguna Azul, Municipio La Calera, Córdoba)
20hs  Cóctel de bienvenida para los competidores (Bivouac Córdoba)

2 de junio:
10hs Briefing general y fotos de equipo (Bivouac Córdoba)
11 a 19hs Horario de apertura del bivouac para el público (entrada libre y gratuita)
13hs Prólogo en Córdoba (Enlace: 148 km / Especial: 17 km / Total: 165 km)
18:30hs Selección del orden de largada para la Etapa 1 (Bivouac Córdoba)
19:30hs Ceremonia de largada (Bivouac Córdoba)

Glasurit, marca de Repintura Automotriz de BASF, da a conocer que abre la inscripción a la 6° edición del Concurso “Premiando al Mejor Pintor”, que tiene el objetivo de reconocer y promover la profesionalización del oficio del pintor de autos y premiar a las personas que más se destacan en el rubro, gracias a su capacidad, destreza y conocimiento.
Se podrán inscribir profesionales de la pintura de Argentina, Colombia y Uruguay, y ser usuario de la marca no será una condición excluyente. Además, esperamos contar con representación femenina, ya que cada vez hay más mujeres involucrándose en el oficio del repintado automotriz, dicen desde la marca.
“Resaltar la labor de los pintores de autos de los países como Argentina, Colombia y Uruguay nos enorgullece porque día a día nuestros técnicos nos hablan del talento que ven en los talleres que nos eligen. Además, sabemos que hay muchos más, que quizá aún no tuvieron la oportunidad de utilizar nuestros productos, pero son excelentes profesionales. Es por esto por lo que tomamos está iniciativa y los invitamos a que se sumen y demuestren sus habilidades”, afirma Sofia Kandraski, gerente de Marketing de la división de Repintura Automotriz de BASF para Latinoamérica.

Etapas

El concurso constará de distintas etapas donde se evaluarán conocimientos teóricos y prácticos. Al inicio, los concursantes participarán de dinámicas de evaluación virtual al participar de 2 webinars: un primer evento masivo y otro por zonas. La digitalización será un gran aliado para ampliar la participación a todas las zonas de los países.
Los pintores que superen las etapas virtuales, pondrán a prueba las habilidades prácticas de repintura en un encuentro en los Refinish Competence Center de cada país.
Quienes más se destaquen pasaran a la final, donde un jurado capacitado y con vasta trayectoria en materia de repintado automotor, evaluará la técnica y habilidad en la preparación del color adecuado y la aplicación sobre piezas automotrices. En esta edición, la plataforma virtual Refinity cobrará protagonismo en el proceso de evaluación, ofreciéndole a los participantes la posibilidad de profundizar o conocer el potencial que brinda para impulsar el negocio de la repintura y llevar la innovación a sus talleres.

Premios

El evento final se realizará en el Refinish Competence Center, de la planta BASF de Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, Argentina, y se seleccionará a los 3 mejores concursantes. Además del reconocimiento público, entre compañías y colegas, Glasurit® premiará a los mejores pintores con destacados premios:
1° puesto: Un viaje al exterior para el ganador y 1 acompañante.
2° puesto: Un viaje a un destino nacional para el ganador y 1 acompañante.
3° puesto: Pistola SATA Edición limitada Glasurit®.
Los interesados en participar deben sumarse al canal de WhatsApp del concurso para más información https://whatsapp.com/channel/0029VaafatEGJP8Exy8k1c3g.
Además pueden inscribirse en el siguiente link https://forms.office.com/e/n0qDVmmAYg hasta el viernes 14 de junio próximo, inclusive.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) da a conocer que invita a participar de “ITBA Future Day”, cuyo objetivo es dar a conocer y experimentar de primera mano todas las carreras de grado de la universidad a través de proyectos, charlas y actividades interactivas. Este evento se llevará a cabo en dos jornadas: el viernes 7 de junio, de 9 a 16 horas, y el sábado 8, de junio de 9 a 13 horas, de manera presencial, en la Sede Distrito Tecnológico, ubicada en Los Patos 2802, CABA. Para más información e inscripciones aquí
El ITBA explica que abre sus puertas a un espacio de descubrimiento entre los futuros ingresantes, directores, docentes y alumnos de toda la institución. El objetivo es que puedan conocer todas las carreras de grado de la universidad, ofreciendo actividades lúdicas y espacios de preguntas y respuestas.

Vocación

“Es crucial que las universidades ofrezcan actividades destinadas a los estudiantes que están por finalizar la secundaria para que encuentren su vocación. Estas iniciativas proporcionan una invaluable oportunidad para que los jóvenes exploren sus intereses académicos y profesionales de manera más interactiva y valiosa. Es por eso que organizamos este evento para que los futuros universitarios puedan obtener una visión más clara de las carreras disponibles, entender sus requisitos y expectativas, y tomar decisiones informadas acerca de su futuro académico y profesional”, destacó Mauro Galiana, Director del Departamento de Ingreso del ITBA.
Los participantes podrán asistir a actividades y talleres organizados por los laboratorios del ITBA, así como a charlas sobre las siguientes carreras de la universidad:

  • Lic. en Negocios y Tecnología
  • Lic. en Analítica (Data Science)
  • Bioingeniería
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Informática
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería en Petróleo
  • Ingeniería Química

Actividades relevantes

- El fenómeno Swiftie: los datos y los negocios: La Directora del Departamento de Economía y Negocios del ITBA, Gabriela Bordoy, analizará con los presentes el fenómeno swiftie desde una perspectiva de negocio y el uso de los datos.

- Innovaciones disruptivas, fuego, electricidad ¿y ahora IA?: El director de la Licenciatura en Analítica (Data Science), Ezequiel Eliano, hará un recorrido por las diferentes innovaciones históricas y analizará cuán disruptivo y qué impactos tendrá la Inteligencia Artificial en nuestras vidas y el futuro laboral.

- Smart Cities: diseñando las ciudades del futuro: El Director de la carrera de Ingeniería Civil, Carlos Martínez, dará una charla sobre la importancia de los ingenieros civiles en la creación de ciudades sustentables.

- Vaca Muerta: más allá de la vista: Stedile Victor, técnico de laboratorio de la carrera de Ingeniería en Petróleo, dictará una charla sobre Vaca Muerta donde se podrá visualizar en testigos corona, microscopio y registro de pozo. Además, comentarán sobre la importancia de los parámetros petrofísicos en los yacimientos.

- ¿Qué debo hacer si quiero hacer Robótica?: Marcela Riccillo, Doctora en Ciencias de la Computación y docente en ITBA, presentará una charla sobre qué se está haciendo en Robótica en el mundo, tipos de robots (móviles, autos, humanoides, drones) y componentes de un robot (características y programación).

- Taller de impresión 3D: ¿Para qué se usa la impresión 3D y el futuro de esta tecnología? Lo explicará Cristian Sandré, responsable del Laboratorio de Manufactura Digital del ITBA y docente de la carrera de Ingeniería Industrial.

- El nano mundo: Los docentes Clara Sarrasague y Fabián De Vita de la carrera de Bioingeniería, brindarán una charla introductoria para conocer el mundo de la nanotecnología.

- Regulación de la industria cosmética: ¿Cómo sale un producto al mercado?, ¿puede vendérselo con cualquier descripción? En esta charla se brindará una mirada desde productos de cosmética y farmacia sobre el desarrollo integral de los productos.

- Aplicaciones Aeroespaciales: El Ing. Patricio Predreira, docente de la carrera de Ingeniería Mecánica, y el ITBA Rocketry Team comentará todo sobre el desarrollo del cohete que están realizando en equipo y las competencias que tienen por delante.

- Estación de carga inalámbrica verde para vehículos eléctricos: Los docentes de la carrera de Ingeniería Electrónica explicarán cómo se cargarán los autos eléctricos en el futuro no tan lejano. Van a poder ver cómo un equipo de investigadores trabaja, junto a alumnos de la carrera, en el desarrollo y construcción de un modelo experimental para carga inalámbrica de vehículos. Además, podrán manejar un karting eléctrico desarrollado y construido íntegramente en el ITBA.

- Green ships: Ingeniería Naval y medio ambiente: El director de la carrera de Ingeniería Naval, Norberto Fiorentino, hará una exposición sobre el futuro de la ingeniería naval con una perspectiva sustentable, comentando cómo influye la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en los nuevos diseños de buques y artefactos flotantes.

<< Inicio < Anterior 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Siguiente > Fin >>
Página 76 de 259