Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

Corven Motos, anuncia el lanzamiento de la nueva Triax 250 Adventure, explicando que es un modelo di...

Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 CV

Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 CV

Foton lanza en nuestro mercado el Wonder, un mini truck, que se ofrece con tres tipos de carrocerías...

Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor de 147 CV

Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor de 147 CV

Con más de cinco décadas de historia en América Latina, Nissan asegura que el Sentra continúa consol...

Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Renault lanza en la Argentina la tercera generación del Master, el furgón grande, que llega importad...

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

La marca de motocicletas perteneciente al Grupo KTM a nivel mundial e integrante del portfolio del G...

  • Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

    Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP

    Viernes, 08 de Agosto de 2025 16:08
  • Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 CV

    Lanzamiento. Foton presenta el nuevo Wonder, mini truck en tres versiones, con motor naftero de 120 ...

    Jueves, 07 de Agosto de 2025 21:16
  • Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor de 147 CV

    Lanzamiento. Nissan presenta el Sentra SR Nightfall, versión con retoques estéticos y el mismo motor...

    Miércoles, 06 de Agosto de 2025 20:23
  • Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

    Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD...

    Miércoles, 30 de Julio de 2025 21:12
  • Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

    Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocro...

    Martes, 29 de Julio de 2025 20:26
Viernes, 30 de Agosto de 2024 04:46

Seguridad Vial. Conducción en días lluviosos: qué hacer para evitar el aquaplaning o cómo actuar si sucede

Escrito por  Fernando

La mayoría de los conductores ha sufrido alguna vez la experiencia del aquaplaning al volante del vehículo, pero ¿qué es y cómo prevenirlo?, Compartimos algunas consideraciones para evitarlo y, en caso que suceda, algunas sugerencias para transitarlo de la manera más adecuada para minimizar riesgos.
El aquaplaning es la pérdida de contacto del neumático con el suelo por la existencia de una capa de agua, que en algunos casos puede provocar la pérdida de control del vehículo.
Cuando un vehículo circula a alta velocidad sobre una superficie con agua, la banda de rodamiento golpea, produciendo compresión de la misma. Surge entonces el concepto de Presión Hidrodinámica: cuando la presión del agua es superior a la presión del neumático sobre el suelo, el neumático ya no puede empujar/drenar el agua y pierde el contacto (se detalla más adelante cuán importante es la presión en este efecto).

¿Cómo reaccionar en caso de atravesar una situación de aquaplaning?

En caso de suceder el aquaplaning, la sugerencia es la siguiente:

  1. Mantener el volante firme si se transita en una recta
  2. En una curva nunca doblar bruscamente
  3. Soltar levemente el acelerador
  4. No frenar desesperadamente


¿Qué tener en cuenta para prevenirlo?

Hay tres factores que pueden incidir de manera directa en la conducción en días lluviosos y que son fácilmente controlables:

  •  Controlar la velocidad:


Es importante destacar que hay que adaptar siempre la conducción a la cantidad de agua en el suelo, por eso es primordial reducir la velocidad en función de la intensidad de la lluvia.

El neumático es capaz de retardar la aparición del aquaplaning según los siguientes puntos:

  • La capacidad de drenaje del agua por el dibujo de escultura (ancho y profundidad de las ranuras, canales y su orientación).
  • La forma de la pisada en el suelo que permite expulsar lateralmente el agua.
  • El ancho y el perfil de la banda de rodamiento. En este punto es importante destacar que un neumático ancho favorece a la evacuación de mayor cantidad de agua.


·         Chequear el desgaste de los neumáticos:

Si el neumático está desgastado y con poca profundidad de escultura, no se tendrá «reservorios» suficientes donde alojar el agua y/o canales profundos que puedan expulsarla y, por consiguiente, será difícil hacerle frente a la aparición del efecto de aquaplaning.

Por eso es importante un chequeo periódico de los neumáticos en búsqueda de signos de desgaste desparejo, poca profundidad del dibujo de la banda de rodamiento o banda gastada más allá de los niveles de profundidad recomendados (que, en caso de estar por debajo de 1,6 mm, confirmaría el final de la vida útil y hay que proceder a cambiar el neumático inmediatamente).

·         Comprobar periódicamente la presión:

Es necesario chequear la presión del neumático cada 15 días aproximadamente porque de ello depende el desempeño del vehículo. La presión recomendada está definida según los parámetros del vehículo, tales como: carga del vehículo, tipo de tracción, dinámica, entre otras, y de acuerdo con las especificaciones del fabricante del auto.

Un punto a resaltar es que la presión de inflado del neumático es inversamente proporcional a la velocidad de aparición del aquaplaning, o sea que con una presión por debajo de lo indicado por el fabricante del vehículo, el déficit de adherencia causado por el aquaplaning comenzará a ocurrir a velocidades menores de las que ocurriría si tuviera una correcta calibración de presión de inflado.

Una presión de inflado inferior a la requerida compromete el manejo no solo en suelo mojado, sino también en seco. En contrapartida, una presión por encima de lo recomendado, la seguridad del vehículo puede verse impactada, ya que el área de contacto con el suelo disminuye, reduciendo la adherencia del neumático.

Mantenimiento

En relación a la presión, y más allá del aquaplaning, es fundamental tener un control periódico para el correcto mantenimiento del neumático. Otras sugerencias:

  • Calibrar los neumáticos (al menos) cada 15 días.
  • Verificar el conjunto neumático/rueda con un especialista calificado.
  • Verificarla presión del neumático de repuesto.
  • Tener tapas en las válvulas de todos los neumáticos.
  • Después de andar con presión baja, es necesario verificar si el interior del neumático presenta alguna anomalía antes de calibrarlo.
  • Un neumático inflado con nitrógeno debe ser verificado siguiendo las mismas reglas que un neumático inflado con aire. La utilización del nitrógeno no sustituye la verificación quincenal de la presión de los neumáticos.Aquaplaning d

Inicia sesión para enviar comentarios