General Motors y Hyundai Motor Company anunciaron los primeros cinco vehículos que desarrollarán en forma conjunta, en el marco de su colaboración estratégica. Se trata de un paso clave en la alianza firmada por ambas compañías en septiembre de 2024, con el objetivo de aprovechar sus capacidades complementarias para acelerar el desarrollo de productos innovadores.
Cuatro de los nuevos modelos estarán destinados a los mercados de Centroamérica y Sudamérica, entre ellos una SUV, un automóvil compacto y dos pickups (una compacta y otra mediana), con una arquitectura flexible que permitirá configuraciones tanto con motor de combustión interna como híbridas. El quinto modelo será una van comercial totalmente eléctrica, pensada para el mercado de América del Norte.
Con la producción completamente escalada, se estima que las ventas combinadas superarán las 800 mil unidades anuales, dicen las marca.
Tareas y diseños
La marca estadounidense confirma que liderará el desarrollo de la plataforma para la pickup mediana, mientras que su socia coreana estará a cargo de los vehículos compactos y de la van eléctrica. Aunque compartirán plataformas y componentes, cada marca imprimirá su propio sello en el diseño interior y exterior, para mantener la identidad visual y de marca.
El trabajo de ingeniería y diseño comenzará de inmediato, con planes de lanzamiento para 2028 tanto en América Latina como en Estados Unidos.
Producción sustentable
Ambas empresas indican que impulsarán iniciativas conjuntas de compras, logística y transporte para la región, y evalúan también colaboraciones en materias primas, componentes y sistemas complejos. En línea con los objetivos de sostenibilidad, el acuerdo incluye la exploración del uso de acero con bajas emisiones de carbono.
Desde General Motors destacaron que los nuevos modelos están enfocados en los segmentos de mayor crecimiento en la región, mientras que desde Hyundai subrayaron la posibilidad de ofrecer productos con diseño atractivo, alta calidad, seguridad y tecnología relevante, al tiempo que se reducen costos y tiempos de desarrollo.
La alianza continúa abierta a futuras colaboraciones en el desarrollo de sistemas de propulsión —incluyendo motores de combustión, híbridos, eléctricos a batería y celdas de combustible de hidrógeno—, con miras a una expansión global.