Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
Viernes, 14 de Marzo de 2025 19:14

Tecnología. Cómo la Industria 4.0 en Argentina está impulsando la digitalización y el crecimiento productivo

Escrito por  Fernando

La convergencia entre tecnología y producción está redefiniendo la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en sectores clave. La Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y el análisis de datos en tiempo real impulsan un nuevo modelo productivo con mayor competitividad y proyección a futuro, indicando que, en 2023, el mercado de la Industria 4.0 fue valorado en más de 114.300 millones de dólares y se prevé que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 20% entre 2024 y 2032, según los resultados de un estudio de mercado realizado por la consultora Global MarketInsights, indicando que, gracias a tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial, las empresas pueden optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la seguridad laboral, al tiempo que minimizan su impacto ambiental. En este contexto es que se afirma que la Industria 4.0 representa un cambio de paradigma en la producción de manufactura, combinando automatización, interconectividad y análisis de datos en tiempo real para crear fábricas, minas y plantas inteligentes.
Si bien en la Argentina, la adopción de la Industria 4.0 está en plena evolución, uno de los principales desafíos es que las pequeñas y medianas empresas puedan incrementar la competitividad y eficiencia mediante la aplicación de tecnologías innovadoras, que requieren inversión y capacitación para integrarse a este nuevo modelo productivo.

Ejemplo

El sector minero, clave en la economía argentina, es un ejemplo de cómo la Industria 4.0 está revolucionando las operaciones. La digitalización de procesos, el uso de sensores conectados y la automatización permiten mejorar la eficiencia y la seguridad de los trabajadores en entornos de alta complejidad. Sobre este punto, Alejandro Álvarez, Director de Negocios Estratégicos de Kyndryl, explica: "La Industria 4.0 es una transformación que no se limita a la incorporación de nuevas tecnologías, sino que implica un cambio profundo en la forma en que operan las empresas industriales. La interconectividad de los sistemas, el uso de datos en tiempo real y la automatización inteligente aumentan la eficiencia y también permiten un enfoque más estratégico en la toma de decisiones.”
La industria minera argentina se encuentra en un momento de auge, con proyecciones que sugieren un futuro prometedor. Según estimaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se espera que las exportaciones mineras totales aumenten de 6100 millones de dólares en 2024 a 15.600 millones de dólares en 2030. Este incremento se atribuye a la concreción de proyectos pendientes y a una estrategia enfocada en ampliar la producción, incrementar las exportaciones y reducir las importaciones. Un avance como este refleja una estrategia orientada a consolidar la presencia del país en el mercado internacional.
“En sectores como la minería, donde los entornos de trabajo son exigentes y las operaciones dependen de múltiples variables, la capacidad de predecir fallos, optimizar recursos y reducir riesgos es fundamental para su progreso. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías requiere un marco sólido de infraestructura digital, inversión en talento especializado y una visión de largo plazo para integrar estos cambios de manera efectiva” concluye Álvarez.
El camino hacia una industria más digitalizada es irreversible. Argentina cuenta con un gran potencial para avanzar en este proceso, siempre que las empresas y el ecosistema productivo en su conjunto logren adoptar estas tecnologías de manera estratégica.

Inicia sesión para enviar comentarios