Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
Domingo, 14 de Abril de 2024 23:35

Marketing. Red Hat presentó las últimas tendencias en automatización en Argentina y en la región

Escrito por  Fernando

Red Hat da a conocer que presentó Ansible Automates Buenos Aires, un evento con novedades en torno a la automatización, los próximos lanzamientos y los casos exitosos de aplicación en empresas y organismos del sector público de la región, además explica que, expertos y líderes de opinión se dieron cita para adelantar tendencias mundiales y acercar casos de empresas que implementaron sus herramientas de desarrollo estratégico.

Automatización

Roberto Calva, Líder Técnico y de Negocio en temas de Automatización de Red Hat fue el encargado de liderar el evento durante una mañana de trabajo enfocada sobre los distintos aspectos sobre la adopción de la automatización.

Diego Anesini, VP, Data & Analytics, Latin America Country Manager, Mexico- IDC (Custom Solutions Content) acercó las últimas tendencias locales y regionales en la adopción de la automatización desde una mirada estratégica y tecnológica. “Cuando vino la pandemia comenzó a cambiar la mentalidad en torno a la tecnología, en muchos casos como una necesidad de supervivencia. El leit motiv fue reducir la brecha digital. Hoy se presenta un nuevo punto de inflexión cuando hablamos de inteligencia artificial en todos lados. A partir de este momento se espera que la tecnología no solo ayude a reducir la brecha digital sino también a generar ingresos,” explicó.

Calva volvió a tomar el escenario para enfatizar el hecho de que la IA ya está integrada a la automatización: “Hoy es el mejor momento para hablar de la automatización y la IA. La banca lleva la delantera en esta implementación y son los clientes en primer lugar los que demandan la agilización de procesos, desde la generación de un nuevo Token o la doble o triple autentificación de identidad” y agregó “la automatización da paso a la capacitación de los equipos humanos, al hacer las cosas en menor tiempo, ese tiempo se invierte en formación”.

Nicolas Pantuliano, CIO, y Adrián Pascual, Ing. de Automatización, ambos de Kyndryl, estuvieron a cargo del panel sobre estrategias para una automatización eficaz en la operación de TI. “En términos de escala, la automatización provee soluciones muy grandes. Los ciclos de patching pasaron de 72 horas a solo 6. Los incidentes cayeron un 30%. En un tema de escala, tenemos 600 mil dispositivos en simultáneo y 700 mil servers conectados para monitoreo. Y, lo que más nos sorprende es que haya más de 72 millones de acciones de automatización por mes,” dijo, para explicar los beneficios de Ansible Automation Platform en la propia Kyndryl, una escisión de IBM.

Implementan Ansible Automates:

Durante el evento expusieron diversos de nuestros clientes, que presentaron casos de implementación de automatización locales y de la región. Tanto Alejandro M. Bernardis, Arq de Soluciones en AYSA. como Julio Marote, Gerente de Tecnologías de la Información en UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas) Uruguay, explicaron cómo comenzaron a aplicar la automatización en sus operaciones.

“Uno podría prever cómo cada kilowatt que se genera tiene un costo, pero ahora como es tan dinámico, necesitamos un modo sencillo de tomar decisiones ágiles. La informática creció muchísimo y no tuvimos más alternativa que automatizar. Por suerte, desde lo técnico, el  proceso de integración fue sencillísimo” contó Marote.

“Nosotros usamos Ansible junto a otras plataformas de terceros y se integran de forma maravillosa. Es una de las grandes ventajas de esta plataforma,” agregó Berardis para ilustrar su experiencia.

El sector público lleva ya varios años automatizando sus procesos para modernizar y transformar los servicios integrando al personal y la tecnología. Todavía hay muchos organismos del Estado que necesitan actualizarse en IT y mejorar sus procesos diarios administrativos que afectan directamente a los ciudadanos.

Industria financiera

Respecto a la industria financiera, Jorge Obando, CIO en Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa de Perú explicó cómo la automatización se convierte en el motor para el liderazgo en microfinanzas: “Tenemos una red con 17.997 cajeros, una cartera de créditos, de clientes, una red asociada de 22 mil puntos a nivel nacional entre los cuáles hay miles de analistas. A esto se suma la banca por internet y los microservicios. Todo esto se puede potenciar con la automatización que permite hacer más sencillos y seguros todos los procesos”.
Tras el cierre del evento, la marca confirma que organizó una serie de sesiones técnicas divididas en talleres sobre: Automatización de aplicaciones basada en eventos con Ansible y Dynatrace; Adoption Journey y Servicios de consultoría personalizados; Ansible Lightspeed: acelere su automatización con IA y Ansible para Openshift.
Ansible Automates convocó a más de 280 asistentes virtuales y 180 presenciales entre expertos y líderes de la industria del código abierto y automatización.

Red Hat da a conocer que presentó Ansible Automates Buenos Aires, un evento con novedades en torno a la automatización, los próximos lanzamientos y los casos exitosos de aplicación en empresas y organismos del sector público de la región, además explica que, expertos y líderes de opinión se dieron cita para adelantar tendencias mundiales y acercar casos de empresas que implementaron sus herramientas de desarrollo estratégico.

Automatización

Roberto Calva, Líder Técnico y de Negocio en temas de Automatización de Red Hat fue el encargado de liderar el evento durante una mañana de trabajo enfocada sobre los distintos aspectos sobre la adopción de la automatización. 

 

Diego Anesini, VP, Data & Analytics, Latin America Country Manager, Mexico- IDC (Custom Solutions Content) acercó las últimas tendencias locales y regionales en la adopción de la automatización desde una mirada estratégica y tecnológica. “Cuando vino la pandemia comenzó a cambiar la mentalidad en torno a la tecnología, en muchos casos como una necesidad de supervivencia. El leit motiv fue reducir la brecha digital. Hoy se presenta un nuevo punto de inflexión cuando hablamos de inteligencia artificial en todos lados. A partir de este momento se espera que la tecnología no solo ayude a reducir la brecha digital sino también a generar ingresos,” explicó. 

 

Calva volvió a tomar el escenario para enfatizar el hecho de que la IA ya está integrada a la automatización: “Hoy es el mejor momento para hablar de la automatización y la IA. La banca lleva la delantera en esta implementación y son los clientes en primer lugar los que demandan la agilización de procesos, desde la generación de un nuevo Token o la doble o triple autentificación de identidad” y agregó “la automatización da paso a la capacitación de los equipos humanos, al hacer las cosas en menor tiempo, ese tiempo se invierte en formación”. 

 

Nicolas Pantuliano, CIO, y Adrián Pascual, Ing. de Automatización, ambos de Kyndryl, estuvieron a cargo del panel sobre estrategias para una automatización eficaz en la operación de TI. “En términos de escala, la automatización provee soluciones muy grandes. Los ciclos de patching pasaron de 72 horas a solo 6. Los incidentes cayeron un 30%. En un tema de escala, tenemos 600 mil dispositivos en simultáneo y 700 mil servers conectados para monitoreo. Y, lo que más nos sorprende es que haya más de 72 millones de acciones de automatización por mes,” dijo, para explicar los beneficios de Ansible Automation Platform en la propia Kyndryl, una escisión de IBM.

Implementan Ansible Automates:

Durante el evento expusieron diversos de nuestros clientes, que presentaron casos de implementación de automatización locales y de la región. Tanto Alejandro M. Bernardis, Arq de Soluciones en AYSA. como Julio Marote, Gerente de Tecnologías de la Información en UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas) Uruguay, explicaron cómo comenzaron a aplicar la automatización en sus operaciones.

 

“Uno podría prever cómo cada kilowatt que se genera tiene un costo, pero ahora como es tan dinámico, necesitamos un modo sencillo de tomar decisiones ágiles. La informática creció muchísimo y no tuvimos más alternativa que automatizar. Por suerte, desde lo técnico, el  proceso de integración fue sencillísimo” contó Marote.

 

“Nosotros usamos Ansible junto a otras plataformas de terceros y se integran de forma maravillosa. Es una de las grandes ventajas de esta plataforma,” agregó Berardis para ilustrar su experiencia.

 

El sector público lleva ya varios años automatizando sus procesos para modernizar y transformar los servicios integrando al personal y la tecnología. Todavía hay muchos organismos del Estado que necesitan actualizarse en IT y mejorar sus procesos diarios administrativos que afectan directamente a los ciudadanos.

Industria financiera

Respecto a la industria financiera, Jorge Obando, CIO en Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa de Perú explicó cómo la automatización se convierte en el motor para el liderazgo en microfinanzas: “Tenemos una red con 17.997 cajeros, una cartera de créditos, de clientes, una red asociada de 22 mil puntos a nivel nacional entre los cuáles hay miles de analistas. A esto se suma la banca por internet y los microservicios. Todo esto se puede potenciar con la automatización que permite hacer más sencillos y seguros todos los procesos”. 

Tras el cierre del evento, la marca confirma que organizó una serie de sesiones técnicas divididas en talleres sobre: Automatización de aplicaciones basada en eventos con Ansible y Dynatrace; Adoption Journey y Servicios de consultoría personalizados; Ansible Lightspeed: acelere su automatización con IA y Ansible para Openshift.

Ansible Automates convocó a más de 280 asistentes virtuales y 180 presenciales entre expertos y líderes de la industria del código abierto y automatización.

Inicia sesión para enviar comentarios