Seguridad Vial. Adolescentes al volante, la importancia de la protección en el camino a la madurez
La mayoría de los padres quieren que sus hijos estén protegidos de todo tipo de peligros, pero llega un momento en que el hijo adolescente, tras cumplir los 16 años, puede optar por aprender a conducir y tramitar la licencia. Si bien para un adolescente obtener la licencia marca un hito en su madurez e independencia, en cambio, para los padres puede ser una preocupación que les quite el sueño, aseguran desde Iturán.
Según las estadísticas de Luchemos por la Vida, el 26% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito son chicos entre los 17 y 24 años. Por su parte, según fuentes consultadas de ANSV hay un total de 11.971.081 de licencias en la Argentina, siendo que este año, 2021, se emitieron alrededor de 259.000 licencias a chicos entre 17 y 24 años, ya que por la pandemia se entregaron casi la mitad de los número en años anteriores.
Si bien dejar que un adolescente conduzca es un debate que queda en el seno de cada familia, son los padres los pilares fundamentales para la vida del chico, por eso, en el caso de los que ya tienen 17 años, son los padres los que deben dar el consentimiento, lo que implica que tienen que ser críticos acerca de si su hijo está en condiciones de manejar.
Proceso
Una vez comenzado el proceso, es recomendable que:
• El adolescente no maneje solo hasta que tenga la suficiente experiencia.
• No llevar pasajeros mientras no tengan experiencia.
• Comience con trayectos cortos y en horarios con luz diurna donde el tránsito sea tranquilo.
• No consuma alcohol o drogas, manejar con el cinturón de seguridad puesto y no hablar por celular mientras maneja.
Además de las recomendaciones de base existen tecnologías aplicadas a la seguridad vial. La transformación tecnológica permite realizar mediciones, identificando maniobras bruscas como aceleraciones, frenadas, velocidad, etc. que brinda la posibilidad de obtener reportes con acciones de los conductores que, a su vez, contribuyen a la educación en seguridad vial reduciendo las malas conductas de manejo. Además, otra funcionalidad muy importante de la tecnología actual, es que puede detectar accidentes, alertando en tiempo real y permitiendo ahorrar minutos críticos y vitales ante este tipo de emergencias.
Tecnología
Es por eso que, ante la responsabilidad y preocupación de los padres por la seguridad de los hijos, la tecnología se presenta como el aliado principal. Hay varias empresas que ofrecen servicios de Emergencia, que permite medir en tiempo real una desaceleración brusca provocada por un impacto, ya sea frontal, lateral o trasero, generando una señal automática de alerta. De forma similar a los que operan en el vehículo para activar la apertura de los airbags, donde la alarma generada, es recibida por el Centro de Comando y Control que, con el respaldo de una conexión humana las 24 horas, todos los días del año, brinda asistencia inmediata, como para estar mejor protegidos los jóvenes, con mayor seguridad para los padres.
Lanzamiento. Suzuki presentó en la Argentina la New Vitara 2020, con mejor equipo y motor naftero de 120 CV
Inchcape Latam, distribuidor oficial de Suzuki en la Argentina, lanzó a la venta la New Vitara 2020, la SUV, que se fabrica en Hungría, y que representa un restyling de la versión anterior con una renovación estética, principalmente en el diseño frontal del paragolpes y la parrilla.
Además, presenta un rediseño en los faros LED, llantas, luces traseras, material del torpedo interno, reloj analógico, tapizados y apoya brazos. Se destacan también mejoras en el sistema del cierre de puertas y baúl, y más funciones en la computadora de abordo.
Motor
En cuanto a sus especificaciones técnicas, no muestra cambios ante la versión anterior, es decir continúa con el motor naftero de 1.6 L VVT, que entrega una potencia máxima de 120 CV/6000 rpm y un torque de 156 Nm. La transmisión es la automática secuencial de 6 velocidades y el sistema de tracción es 4x4 – Allgrip configurable en 4 modos: Auto Mode, en el que vehículo gestiona todos los controles de manera automática, con énfasis en una gestión de máximo aprovechamiento del combustible. Sport Mode, para un manejo deportivo, donde el vehículo determina parámetros para un máximo aprovechamiento de la potencia. Snow Mode, para circular con máxima seguridad sobre superficies resbalosas, como barro o nieve. Lock Mode: modo que complementa el Snow Mode, para máxima tracción.
Equipo
Entre las novedades incluye Conectividad CarPlay y Android Auto, pantalla táctil de 6,75´´, USB, Bluetooth y control de comandos al volante. Sunroof panorámico con techo compuesto por dos paneles de cristal deslizables que dan una sensación de techo abierto. Airbags frontales, laterales, de cortina (delantero y trasero) y de rodilla (conductor), faros de alta proyección LED, con regulación eléctrica automática, climatizador automático, sensor de lluvia y crepuscular, GPS integrado, cierre centralizado de puertas con apertura a distancia, entre otros.
Precio
El valor de venta para la versión New Vitara 1.6 GLX 4WD es de 35.000 USD. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Para conocer la New Vitara y todo el line up Suzuki, se puede visitar el showroom de ventas de Martínez (Av. Del Libertador 13.180), o en la red de concesionarios.
Lanzamiento. Renault presenta los renovados Sandero, Logan y Stepway, con el motor HR 16 de 115 caballos
Renault da a conocer el lanzamiento de los nuevos Stepway, Logan y Sandero, que llegan a la Argentina con renovado diseño, nuevo motor, caja automática CVT y mayor seguridad, amplio espacio interior y bajo costo de mantenimiento.
Estos tres modelos, de producción nacional, ya que salen, desde 2016, de la fábrica Santa Isabel, Córdoba, desde aquel lanzamiento industrial la marca indica que se han producido más de 60.000 unidades destinadas al mercado local. Con esta presentación renueva el line-up, manteniendo la producción en la Argentina (excepto la versión Intens CVT que se produce en Brasil).
Diseño
Stepway, Logan y Sandero muestran nuevos guardabarros delanteros y luces LED diurnas en forma de “C” alrededor de los faros delanteros. Alineada con la nueva identidad mundial de la marca, los modelos cuentan con una nueva parrilla frontal cromada. Sandero y Stepway también tienen nuevas luces posteriores LED rediseñadas, que continúan en la tapa del baúl.
Motor
Los tres modelos vienen provistos de la misma motorización, que es un estreno en nuestro mercado para estos autos, ya que se utiliza en varios modelos de la marca del rombo, como Kangoo y Captur; es decir el motor HR 16, de 1.6L SCe 16 válvulas, para todas las versiones, que cuenta con 115 caballos de fuerza a 5000 rpm y mayor torque de 156 Nm/4000 vueltas.
Los nuevos modelos incorporan versiones con caja de cambios manual de 5 velocidades o la automática CVT X-Tronic de última generación, con 6 marchas prefijadas. La tracción para los tres nuevos modelos es delantera
Equipamiento
El interior de todos los modelos fue confeccionado con nuevos materiales: el techo, por ejemplo, ahora posee un color oscuro. Las puertas tienen terminaciones en tela o cuero, según la versión. El nuevo volante multifunción incluye detalles cromados y un revestimiento en cuero. Los asientos también son nuevos y tienen nuevos tapizados en todos los modelos. Butacas más anchas y gruesas.
En cuanto al equipamiento, en la seguridad, todas las versiones de Stepway, Logan y Sandero vienen de serie con cuatro airbags (dos delanteros y dos laterales), así como dos asientos para niños con anclajes Isofix y una estructura de carrocería reforzada. Las versiones equipadas con la caja de cambios CVT X-Tronic ofrecen Control de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (ASR) y asistencia de arranque en pendiente (HSA).
Las versiones con caja de cambios automática CVT X-Tronic vienen de serie con neumáticos de 16” y nuevos detalles externos, como los overfenders negros, que los diferencian de las versiones manuales.
Están provistos con Media Evolution, la nueva central multimedia de la marca con tecnología Android Auto y Apple Carplay, que le permite utilizar Spotify, Waze, Google Maps y WhatsApp en la pantalla táctil de 7”. También cuenta con Bluetooth, cámara de estacionamiento trasera, Eco Scoring y Eco Coaching. Otra novedad en todas las versiones es la llave tipo navaja, con comando de apertura y cierre de puertas, sumando apertura eléctrica de baúl para el caso de Stepway & Sandero.
Precio
Renault dio a conocer los siguientes precios: Logan, Life $ 801.600; Zen, $ 858.700, Intens, $ 898.400, e Intens CVT $ 975.500. Sandero, Life, $ 779.800; Zen, $ 840.900; Intens, $ 901.900, e Intens CVT, $ 962.200. Stepway, Zen $ 898.500; Intens, $ 980.600, e Intens CVT, $ 1.047.900. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Lanzamiento. Chevrolet Argentina presenta los nuevos Onix Joy y Onix Joy Plus, con novedades de diseño y equipamiento
Chevrolet Argentina renueva el modelo de entrada de gama, actualizando el diseño y sumando varios ítems de serie. La marca explica que además del amplio espacio interior, el confiable motor 1.4L y bajo costo de mantenimiento, los nuevos Onix Joy (5 puertas) y Onix Joy Plus, (4 puertas) agregan refinamiento en la actualización visual en la parte frontal y trasera del vehículo. Ofrece un nuevo capot, parrilla, faros, luces traseras y paragolpes.
Motor
No hay cambios en este segmento, ya que ofrece 1,4 litros (1389 cc) de 4 cilindros en línea, un árbol de levas, que entrega una potencia máxima de 95 CV/5800 cc y un torque de 128 Nm/2800 vueltas. La caja es la manual de 5 velocidades y la tracción es delantera.
Interior
Los Onix Joy presentan nuevo acabado en el panel central y en asientos delanteros. El aire acondicionado y el cierre centralizado son equipamientos de serie en sus dos carrocerías (Onix Joy y Onix Joy Plus). El sistema multimedia se ofrecerá como accesorio.
Otra novedad es que estarán disponibles en una nueva versión llamada Black que agrega luz LED de conducción diurna, llantas de 15” oscurecidas, manijas de puertas del color de la carrocería, moño de Chevrolet en color negro y moldura de parrilla y espejo retrovisor negro brillante.
Precio
La nueva versión Chevrolet Onix Joy Black (5 puertas) se comercializará a $ 649.900 y la del Onix Joy Plus Black (4 puertas) a $ 669.900. Estarán disponibles en 6 opciones de colores: Blanco Summit, Plata Switchblade, Gris Satin Steel, Rojo Chili, Negro oro y el nuevo color Azul Blue Eyes. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
“Con esta actualización, los nuevos Onix Joy y Onix Joy Plus se convierten en los modelos de entrada de gama más atractivos del mercado y representan un producto estratégico para la marca, incluyendo una versión que estará destinada exclusivamente para el canal de Plan de Ahorro”, comentó Agustín Mazzola, gerente de Marketing Producto de GM.
Seguridad vial. Vacaciones de verano, algunas sugerencias para tener en cuenta antes y durante el viaje en ruta
Se acercan las vacaciones de verano, la que más argentinos podemos disfrutar, y ya están a la vuelta de la esquina. Durante esta época las rutas se llenan de viajeros deseosos de llegar a su lugar vacacional, pero esta alegría se puede tornar en disgusto si no se siguen estas 10 sugerencias para una conducción segura en verano, sinónimo de altas temperaturas, buenas condiciones climatológicas y con el sol más tiempo en el cielo.
1. Revisión total, antes de iniciar el largo viaje
Las altas temperaturas, sumadas a un largo viaje y un exceso de peso pone a prueba la mecánica de nuestros vehículos. Por esto, es importante que antes de iniciar el desplazamiento revisemos a fondo todos los elementos vitales del vehículo en un centro especializado. Caja de cambios, niveles de los líquidos, frenos, limpia parabrisas y neumáticos son algunos de los componentes que hay que revisar para afrontar con la máxima seguridad nuestro viaje.
2. Carga en exceso, peligro
Si bien el vehículo, sin duda va a ir más cargado de lo habitual, porque a los ocupantes hay que sumar los respectivos equipajes y demás enseres que podamos necesitar. Ante esta situación la sugerencia es cargar correctamente el baúl y, si es necesario, emplear cajas para así evitar viajar con el habitáculo lleno de objetos, bajando la seguridad y la comodidad de los ocupantes.
3. Planificación de ruta
Aunque la mayoría de ocasiones se realizan viajes por rutas que ya creemos conocer, es importante adelantarnos a la situación del tránsito y a posibles obras o cambios en la ruta. Por eso es indispensable revisar el camino con anticipación y posibles caminos alternativos en caso de obras o de los habituales embotellamientos. Gracias al uso de GPS, que también está en los celulares, esta acción cada día se afronta de manera más cómoda, pero no hay que olvidar que de necesitar manejarlo en ruta, debe hacerlo el copiloto, ya que está prohibido que lo haga el conductor.
4. Descanso mental
Es una medida que poca gente sigue, pero es de real importancia. Las altas temperaturas que se alcanzan pueden inducir cansancio y agotamiento al conductor, que ya de por si, por más que conozca el camino, ya está algo nervioso. Es importante parar cada dos horas para refrescarse, estirar las piernas e hidratarse, ya que de esta manera se evita una acumulación de cansancio y estrés. También es positivo y recomendable realizar cambios de conductor siempre que sea posible.
5. Ni alcohol ni drogas
Ni en verano, ni en cualquier época del año, la ingesta de alcohol puede estar relacionada con la conducción. El riesgo es muy evidente, disminuye las capacidades del conductor aumentando las posibilidades de tener un grave accidente, ya que, cabe recordar, las velocidades son otras que en la ciudad. Lo mismo ocurre con las drogas, o con algunos medicamentos específicos que pueden alterar el estado del conductor. Hay que afrontar la ruta de la mejor manera posible, relajado, descansado y evitando realizar comidas copiosas.
6. Comodidad
La moda no está vinculada con una conducción segura. A la hora de ponerse al volante y afrontar un largo trayecto hay que hacerlo de la manera más cómoda posible, ropas anchas que no agobien, pero nada de sandalias o conducir descalzo, ya además de estar prohibido, es muy peligroso. Lo mismo ocurre con los anteojos de sol, son importantes para evitar deslumbramientos o cegueras momentáneas causadas por el sol. Las peores horas en este aspecto son el amanecer y el ocaso, donde la baja posición del sol afecta gravemente a la visibilidad.
7. Evitar fumar, el uso del celular y matear
Fumar y que el conductor tome mates son de las principales causas de distracción en la conducción. Los compuestos químicos del tabaco pueden producir sueño, además de cargar el aire del habitáculo, reduciendo las capacidades y reacciones del conductor, además del peligro de que se despendan cenizas encendidas. Si se desea fumar, la sugerencia es parar y hacerlo de forma segura en los lugares permitidos o áreas de descanso que se encontrarán en la ruta. Además hay que recordar a los ocupantes que arrojar colillas también es peligroso, ya que puede caer dentro del vehículo o puede hasta causar un incendio. Atención porque ya se estudia una multa y un devengo de puntos en el carnet de conducir. Con el tema del mate, también es muy peligroso conducir, por los inconvenientes que puede causar la caída del agua caliente o del mate sobre las piernas del que va conduciendo. Por supuesto el que conduce no debe usar el celular mientras está al volante; si por alguna necesidad urgente debe atender o comunicarse, deberá detenerse, en lugar seguro, y luego atender o realizar el llamado.
8. Climatización
Antes de lanzarse a la ruta hay que revisar y poner a punto el sistema de climatización del vehículo. Se recomienda cargar el aire acondicionado y sustituir los filtros de ventilación cada dos años o 15.000 kilómetros, de esta manera se asegura el perfecto funcionamiento y de una correcta calidad del aire.
9. Evita viajar a la horas de más calor
Nunca se saben cuáles son los mejores horarios por el tema de las aglomeraciones de vehículos, pero la sugerencia es es realizar los viajes con las primeras o las últimas luces del día, de esta manera la temperatura exterior no afectará excesivamente ni al conductor ni a la mecánica del vehículo. El climatizador hay que programarlo para enviar el chorro del aire directamente al pecho o a la cara. En caso de no tener sistema de aire acondicionado, conecta la ventilación o baja las ventanillas para paliar el calor y renovar el ambiente del interior.
10. Motos
Cada día se ven más motos en nuestras rutas, es una manera alternativa y muy práctica de realizar un viaje. La sugerencia es emplear las prendas correctas, monos de cuero y cascos integrales, preferiblemente ventilados para afrontar mejor el calor. Si se viaja en moto el resto de puntos, sobre todo los de seguridad, requieren más atención, ya que hay que recordar lo que se dice siempre, de que la carrocería es el conductor y, aunque parece una verdad de perogrullo, esto, sin duda, es la realizad, por eso lo mejor es evitar todo tipo de sobresaltos.
Seguridad Vial. Regreso por las rutas. La importancia de la responsabilidad en la conducción
La noticia es lamentable, ya que he visto en el viaje y me han contado que continúa el descontrol total en las rutas, donde si, lamentablemente reina, el sálvese quien pueda y el que cada uno haga lo que quiera; total, aquí no pasa nada. Siguen circulando los autos desvencijados; siguen sin respetarse las velocidades mínimas y máximas; se siguen violando las leyes de las luces encendidas, el no uso del cinturón de seguridad y el de estacionar donde se quiera, no en lugares permitidos o seguros. ¿Y los controles? Todos nos preguntamos los mismo.
Sentido común
Por eso, ante esta falta de interés de las autoridades para que las medidas destinadas a bajar los accidentes de tránsito se cumplan, y ante los inadaptados al volante de siempre, llamamos a la reflexión para algo que resulta fundamental a la hora de conducir, sobre todo hoy, el regreso luego de estas jornadas de mini vacaciones: el sentido común y la buena actitud. Es lo único que puede hacer la diferencia entre un viaje feliz y otro con graves consecuencias. Por eso, antes de salir, hay que preparar el vehículo a conciencia, haciendo una revisión de todos los fluidos y componentes mecánicos, luces y estado de las cubiertas.
Piense el recorrido hasta su destino elegido como parte de las vacaciones y, sobre todo, respete las leyes de tránsito y no trate de hacérselas respetar a los demás. No se involucre con los necios de siempre; piense que alguna vez las autoridades lo van a parar, aunque sea para preguntarles por qué circulan por la banquina, por ejemplo. Téngalo presente y disfrute del viaje de vuelta.
Peugeot 308 S Allure Plus, a Prueba. Un felino bien equipado para competir en el amplio segmento, con gran calidad
Peugeot trajo a nuestro mercado los nuevos 308 S GT y el S Allure Plus, que se producen en la planta de Francia y, en esta oportunidad realizamos la prueba con el S Allure Plus, un paso por debajo del S GT, que es más deportivo y, que ya te contaremos.
Este hatchback de cinco puertas, producido sobre la plataforma modular EMP2 del Grupo PSA (del que salen varios modelos medianos y SUV del grupo automotriz francés, muestra un estilo moderno, con renovado equipamiento y nueva tecnología, para mejorar la vida en el interior, mostrando la nueva filosofía de diseño que lleva a pensar en una imagen más seria.
Esta segunda generación del bicuerpo muestra una actualización que tiene las pautas de estilo de la marca en los últimos modelos; con un frontal con un capot musculoso y lanzado, con dos nervaduras bien marcadas a los costados, que termina en la parrilla cromada de corte vertical, en la que arriba se ve el nombre de la marca y, por las dudas, el logo del león, en el centro. También muestra grandes tomas de aire en el sector inferior y modernas ópticas de xenón, cuyo contorno superior muestra luces de LED.
El perfil, guarda la personalidad de este mediano, con ascendencia en la línea de cintura, mostrando unas llantas de aleación de 17 pulgadas de estilo deportivo, dentro de un guardabarros bien marcado y armonioso. Atrás destaca portón trasero, con logo central, que abre hacia arriba, rodeado de la firma lumínica en LED, que emula las garras del león, algo común en los vehículos de la marca.
Otras modificaciones se muestran en los paragolpes, con proporciones más amplias, mostrándose más anchos. En definitiva, un muy bien logrado rediseño, con varios cambios, que le dan una figura más fresca.
Motor
Ofrece el conocido naftero 1.6 l turbo de 165 CV y 240 Nm/1400 vueltas, desarrollado con BMW; por lo que mantiene la agilidad y, sobre todo, gran calidad, mostrando una respuesta instantánea a las indicaciones del pie derecho, además, si en algún momento queremos más deportividad está la posibilidad de combinar la caja AT de 6 marchas en modo manual y ejecutando la función Sport, tenemos cambios más cortos, que traducen más poder, transmitiendo emociones. La caja automática secuencial tipo Tiptronic, con evolución en las calibraciones del pasaje de marchas, mostrándose más progresiva, con reducción de las revoluciones, por lo que el motor va más relajado.
Esto también se nota por la incorporación de la función que elimina la vibración, en modo Drive, cuando el vehículo está regulando.
Obtuvimos una respuesta notable con una agilidad para destacar en un mediano. En baja trabaja realmente muy bien, algo que comprobamos en el manejo de la ciudad.
Sobresale la elasticidad gracias al torque, que lo entrega en un amplio rango entre las 1400 y las 4000 vueltas, dando reacciones enérgicas desde la zona baja y muy buenas recuperaciones en alta, entregando un andar contundente y con gran agilidad.
La aceleración también es un valor para destacar, 8,5 segundos de 0 a 100 km/h, mostrando que continúa con la tradición de la marca en el comportamiento dinámico.
El consumo es bueno, de alrededor de 6,1 litros/100 km, pero teniendo en cuenta el peso del auto, de alrededor de 1400 kilogramos, hay que tener cuidado porque si lo usamos en modo sport, para lograr una forma más deportiva, el gasto aumenta más del 40 por ciento.
Seguridad
También hay mejoras y novedades en este sector, manteniendo la calidad de marcha reconocida en la marca del león. Muestra un nuevo setting sobre las suspensiones, con bujes de goma en la articulación elástica del eje trasero y nuevos amortiguadores con un stop hidráulico, que evita que haga tope y se noten los ruidos.
También se notan los trabajos para optimizar el confort a baja velocidad, con movimientos de carrocería ligeramente más amplios, lo que ayuda a disipar las irregularidades del camino.
Estos ajustes hacen que vaya bien en la ruta, donde saca a relucir un gran aplomo, sin mostrar movimientos en las curvas rápidas y solo inclinaciones moderadas, con buena respuesta en los cambios de dirección, en curvas cerradas y contra curvas. En la ciudad se siente confortable, mejorando la transmisión de asperezas en los tramos más desparejos.
En el equipamiento viene con todo lo que se le pude pedir a un vehículo moderno, seis airbags, ESP, Isofix, faros LED adaptativos, advertencias de colisión con auto frenado, de cansancio, de punto ciego, e indicador de presión baja de neumáticos, apoyacabezas y cinturones de seguridad inerciales de tres puntos en las cinco plazas.
En la parte activa se destaca la inclusión de ABS y reparto electrónico de frenada, más ayuda a la frenada de urgencia, que detiene el auto en distancias cortas, ofrece nueva tecnología, como ESP + ASR + Hill Assist Descent Control, cámara de retroceso, que se muestra en la nueva pantalla táctil.
Confort y equipamiento
El interior deja una muy buena impresión, notándose un mejoramiento de los componentes con mucho mejor posicionamiento de los elementos.
La comodidad al entrar, salir o cargar y descargar el baúl, la posición de conducción elevada, son algunos de los nuevos detalles por resaltar, donde hay que destacar que no se notan desperfectos en la confección, sin piezas mal ajustadas ni ruidos molestos, con encastres muy prolijos.
Pensando en los pasajeros, dispone de unas butacas delanteras envolventes, cómodas, con confort para la conducción. Sobresale lo espacioso y grande que es el habitáculo, con buena capacidad para cinco pasajeros. El que se ubique al volante notará la nueva configuración i-Cockpit, en el que los elementos principales son un volante pequeño, que se ubica por debajo de un cuadro de instrumentos digital de 12”. También destaca la pantalla táctil para manejar casi todas las funciones de vehículo, desde unos originales botones cuyo accionamiento y tacto evocan las teclas de un piano.
Atrás no habrá complicaciones para que se ubiquen tres pasajeros, los que no tendrán inconvenientes por la altura o por el largo de las piernas, ya que hay espacios de sobra, aunque en el medio sea más incómodo. El baúl es bueno ya que, con piso plano, arranca con una capacidad de 420 litros, que se pueden ampliar, al rebatir los asientos posteriores, hasta 1100 litros. Debajo del piso encontramos la rueda de auxilio, que igual a las rodantes.
Si bien no es considerado un vehículo de lujo no deja reparos, con componentes de última generación como asiento conductor con regulación mecánica longitudinal, inclinación y altura, volante regulable en altura y profundidad, pantalla multitáctil de 8’’, panel de instrumentos head-up display, anti arranque electrónico con llave codificada + alarma olvido de llave, climatizador bizona, cámara de retroceso de 180°, cargador inalámbrico de celular, sistema de audio Focal con radio AM/FM, GPS, entrada USB, 10 parlantes, difusor de aroma, tapizados en tela, entre una extensa lista de componentes.
Conclusión
Peugeot 308 S Allure Plus que probamos tiene un precio de 2.110.000 pesos, un precio que si bien no es de los económicos, tiene suficiente equipamiento y tecnología, como para justificarlo, colmando las expectativas del que lo conduzca y de los que acompañen, disfrutando del viaje, gracias al adelanto para el confort y el consumo, con mejores retoques estéticos.
Seguridad Vial. Situación preocupante antes del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito
El tercer domingo de noviembre de cada año (mañana), se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, una fecha instaurada en 2005, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que busca homenajear a las personas fallecidas en siniestros viales, brindar apoyo a sus familias y promover acciones de prevención, teniendo en cuenta que anualmente mueren 1,35 millones de ciudadanos por esta razón, según los datos del informe del estado mundial de la seguridad vial de la Organización Mundial de la Salud (2018).
Vulnerabilidad
En la región de América del Sur, la situación es especialmente preocupante, ya que los estudios reflejan que el 93% de los siniestros viales suceden en países de ingresos medios y bajos, mientras que estos países solo cuentan con el 60% de los vehículos matriculados del mundo. En estos contextos, también es donde los peatones, ciclistas y motociclistas, son los habitantes más vulnerables. En este sentido, y en el caso especialmente de los motociclistas, que representan el 28% de las defunciones, usar un casco homologado puede reducir el riesgo de muerte en un 40% y de lesiones graves en un 70%, aproximadamente.
La relevancia del tema tiene que ver con instalar una mirada que busque llevar a cabo transformaciones integrales para reducir el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito, incluyendo una participación activa y permanente de la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales, provinciales y nacionales, que involucren campañas de concientización, medidas ejecutivas y una necesaria actualización de la legislación al respecto.
Cuentas pendientes
En Latinoamérica, según el informe de la OPS, todavía queda mucho por hacer frente al 2020. Si bien desde el 2014, ha aumentado el número de países de la región que han promulgado leyes en materia de seguridad vial, todavía no han aparecido nuevas leyes para limitar la velocidad, lo que es importante por la disminución de las lesiones para los usuarios vulnerables. Por esta razón, en la conclusión del Informe de este año se destaca “la necesidad de que los países sigan priorizando la seguridad vial como una cuestión clave de política y colaborando con sus asociados mundiales, regionales y nacionales”.
Por su parte, en la capital de la Argentina, el reciente cambio en el examen para obtener la licencia de conducir, dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es un gran ejemplo en los avances hacia una vialidad más segura y responsable. Control del vehículo en rotonda, embrague en bajadas y subidas, dos postas adicionales, y cámaras de control en interiores y exteriores, fueron los cambios en cuánto al examen práctico. Por su parte, el examen teórico incorporó una nueva modalidad: no solo reconocer las señales de tránsito, sino interpretarlas en contexto. También se evaluarán las acciones en situaciones de ruta, el conocimiento de nuevas formas de movilidad, y lo que se debe hacer ante un siniestro vial. Desde la Federación formaron parte de la validación de estos importantes cambios en materia de seguridad vial.
Perspectiva integral
La seguridad vial debe abordarse desde una perspectiva integral, contemplando los desplazamientos a pie, en bicicleta y otros medios alternativos como el monopatín eléctrico, y tomando en cuenta el compromiso de elaborar estadísticas fiables acerca de los siniestros de tránsito que permitan estudiar mejoras, trazar nuevas políticas públicas y adaptar las campañas de prevención.
“Los cambios en las grandes ciudades son importantes, pero también es central que se aplique al resto del país y de la región. El debate en torno al empleo de tecnología e infraestructura vial de mayor desarrollo, que se adecúe a las nuevas demandas urbanas garantizando mayor seguridad vial y eficiencia en el uso del tiempo y de los recursos energéticos, es necesario e impostergable”, opina Pablo Azorín, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la FIA Región IV.
“Velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol, utilización del casco y del cinturón de seguridad y empleo estricto de sistemas de retención infantil (SRI) comprenden las prioridades a revisar, tanto desde el punto de vista de la efectividad normativa como en cuanto al control de su cumplimiento, para lograr un salto de calidad de las prácticas viales en América Latina. Desde la FIA, como formadores en el ámbito público y privado, creemos que es de vital importancia prestar atención a las raíces de los conflictos urbanos, y sembrar conciencia en la sociedad a través de todos los canales posibles”, destaca Leandro Perillo, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas de la FIA Latinoamérica.
Lanzamiento. Se presenta en la Argentina el BMW X2 M35i, con detalles M Performance y motor de 306 caballos
BMW Argentina introdujo la variante más potente disponible del X2, denominada M35i, ampliando la oferta dentro de los Sports Activity Coupé compactos.
Exterior
En el diseño exterior muestra elementos típicos M Performance con terminación Cerium Grey, basados en el paquete M Sport. Esto comienza en la parte delantera con tecnología LED para los faros principales y faros antiniebla y continúa con la parrilla doble en Cerium Grey y las entradas de aire laterales de nuevo diseño del mismo color en la parte delantera. Los espejos laterales se han actualizado con cubiertas especiales, del mismo modo en Cerium Grey. Atrás cuenta con un distintivo spoiler trasero M y un sistema de escape M Sport con dos tubos (cada uno de 100 mm de diámetro) y sistema silenciador adaptado; las llantas de aleación ligera M Sport de 20 pulgadas con estilo 721M y Cerium Grey bicolor.
Cuenta con la suspensión adaptativa que ofrece dos modos diferentes ajustables manualmente y que combina una deportividad máxima con comodidad de conducción, también está disponible opcionalmente. Un detalle técnico particularmente especial, y también un estreno para un vehículo M Performance, es el diferencial M Sport instalado en el engranaje del eje delantero. Durante las maniobras de conducción altamente dinámicas, este diferencial de bloqueo reduce de forma más efectiva las posibles pérdidas de tracción en las ruedas delanteras. Además, el sistema de frenado se ha actualizado con el sistema M Sport con calipers fijos en Dark Blue metálico y discos de acero de 18 pulgadas en la parte delantera (17 pulgadas en la parte trasera). La dirección deportiva M
Motor
Cuenta con un propulsor naftero turboalimentado de 1998 cc y 4 cilindros capaz de erogar 306 caballos y 450 Nm de torque. Ofrece la transmisión automática Steptronic de 8 velocidades con levas al volante que incluye Launch Control. Cuentas con sistema inteligente de tracción integral BMW xDrive. La marca asegura que equipado de este modo, puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4.9 segundos.
Equipo
En el interior también está el paquete M Sport, comenzando por un volante M de cuero con levas de cambio y molduras de entrada en la parte delantera, con distintivo "M35i". Los asientos deportivos M en la parte delantera son una novedad. Ofrecen no sólo el soporte lateral y reposacabezas integrados, con un diseño de combinación FabricTrigon y Alcántara. Los cinturones de seguridad combinados en un diseño M.
En el equipamiento destaca el BMW Head-Up Display, en color, se encuentra entre las características disponibles. Ofrece un notable rango de visualización. También cuenta con un completo contenido de seguridad
Precio
El BMW X2 M35i, se ofrece con un precio sugerido al público de U$S 86.900 y BMW Repair Inclusive por 3 años o 200.000km, lo que ocurra primero.
Changan CS15, a prueba. Compacto, moderno y de buen estilo, con un motor funcional, con el que da buena batalla
La nueva marca China Changan, ofrece en nuestro mercado el crossover compacto CS15, que se destaca por el diseño moderno, muy buen equipamiento en el interior, reciente tecnología y un motor que ofrece buen comportamiento, pero de sólo 105 caballos, que lo hace muy bueno para la ciudad, y eficiente para las salidas a la ruta.
El dibujo del exterior de este SUV del segmento B es vistoso, mostrando personalidad, comenzando por un frontal con capot plano, con dos nervaduras, que culmina en la parrilla, con una terminación de plásticos plateados que simulan metales cromados, con el logo en el centro.
A los constados las luces, de formato alargado y buena iluminación, con componentes LED, que enmarcan la parrilla. Más abajo las antiniebla y en la parte inferior, otra toma de aire y un spoiler también en plateado.
En el lateral se observa cintura alta, con varias nervaduras, un techo con barras portaequipaje y el vidrio que ocupa gran parte de la superficie. Atrás también destaca con un alerón en continuación del techo, con la tercera luz de stop elevada, luces alargadas y un portón de apertura vertical.
Comportamiento dinámico
Muestra una muy buena configuración en el chasis, ya que tiene un sistema de suspensión práctica y confiable, que copia muy bien imperfecciones en la ciudad, transmitiendo robustez. En la ruta garantiza confianza, incluso al doblar exigido, mostrando que la carrocería, si bien se inclina al inicio de la maniobra, no lo hace exageradamente, entregando muy buen desempeño.
En el sector de los frenos, son a disco en las cuatro ruedas (con el detalle de los calipers pintados), y cuenta con distribución electrónica de la fuerza (EBD), que entrega seguridad y distancias cortas, sin mostrar fatiga, por más que lo hemos exigido. Muy buenos, lo que aporta a la tranquilidad.
Todas las versiones cuentan con cuatro airbags, control de estabilidad (ESP), control de tracción, asistente de arranque en pendiente, solamente 4 apoyacabezas y anclajes ISOFIX, entre otros componentes.
Motor
Este flamante compacto llega impulsado por un propulsor naftero 1.5 litros de 105 CV y 145 Nm, asociado a una caja automática DCT de 5 relaciones, que muestra ser algo lenta en el pasaje de cambios, pero entrega buen confort, además un pasaje de cambios imperceptible.
Es algo ruidoso, pero sólo al exigirlo en alta, donde sube muy rápido de revoluciones, por lo que es conveniente no apurarlo, con objeto de reducir el consumo, sobre todo en la ciudad, donde por el peso, le cuesta el arranque con velocidad, por lo que llevándolo tranquilo y sin aceleraciones constantes se puede lograr alrededor de 8 litros cada 100 kilómetros. Finalmente, muestra buen andar, sin pretensiones deportivas. Muestra un consumo promedio de 6 litros, por lo que puede circular cerca de 700 kilómetros sin tener que cargar combustible. La tracción es solamente delantera
Confort y equipamiento
El habitáculo muestra actualidad, con un diseño que denota comodidad y buenos detalles, con un estilo bastante cuidado en sectores, mientras que en otros, como en la parte inferior o en la visera del tablero, muestran cierta falta de prolijidad. Las butacas delanteras, con combinación de colores, son generosas, y ofrecen buena sujeción, con regulaciones manuales. El volante multifunción, que sólo se regula en altura, está revestido en cuero ecológico; tiene una amplia pantalla multimedia de 9” de muy buena resolución.
Los comandos son, en general, intuitivos y suaves, y no hace falta sacar la vista del camino para accionarlos, lo que aporta a la seguridad.
Atrás el espacio no sobra, recordamos que hablamos de un compacto, pero es bueno, ya que tiene capacidad para dos adultos y un niño, en el centro.
Destaca el amplio techo solar, que entrega un plus de confort y le da al habitáculo mucha luminosidad. Tiene cortinas parasol, que se accionan de manera manual.
El baúl, que admite 361 litros, resulta algo compacto, pero está bien distribuido, con piso plano. Al levantarlo, se ve una rueda de auxilio, que es de 15”, una menos que las ruedas titulares, que muestran llantas de aleación en negro y partes pulidas, de logrado diseño.
El equipamiento es uno de los ítem más fuertes de este vehículo, en el que se nota que se han esmerado, sobre todo en la versión Luxury, que hemos probado y que es la más alta de la gama. Entre lo más destacado, posee ingreso y arranque sin llave, con botón de Star y Stop, muy buena resolución en la cámara de retroceso, control de velocidad crucero, encendido automático de luces y climatizador automático.
También ofrece un muy buen sistema de audio con radio AM/FM, MP3, USB y Bluetooth, navegador satelital, espejos exteriores térmicos con comando y plegado eléctrico, encendido automático de luces. Todo desarrollado para lograr tranquilidad y un muy elevado confort de marcha.
Conclusión
El valor de este Changan CS15 Luxury asciende a 19.500 dólares, con el que hace frente a rivales con alto equipamiento de este competitivo segmento. Es un vehículo con un buen comportamiento y rico en tecnología, confort y seguridad, y un motor para la ciudad, por lo que está perfectamente configurado para dar batalla en el segmento y para disfrutarlo con la familia.