Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

CFMoto Argentina presentó tres nuevos vehículos off-road, explicando que combinan alto rendimiento, ...

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama,...

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrec...

  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
  • Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

    Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforc...

    Domingo, 29 de Junio de 2025 21:38
  • Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

    Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción ...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 20:43
  • Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

    Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caball...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 00:00
Fernando

Fernando

Website URL:

Uno de los factores básicos para obtener el mejor confort de marcha -y sobre todo, seguridad en el manejo- es la correcta posición frente al volante.
Esta cuestión primordial de la buena conducción, por la falta de una educación vial correcta, que debería comenzar en el colegio primario como estipulan las leyes que nuestros gobiernos se empeñan en no cumplir, es algo que no se enseña y que todos realizamos (generalmente mal) en forma instintiva.
Por supuesto hay una técnica para sentarse a conducir un vehículo que hace que no nos tensionemos, no nos cansemos y podamos reaccionar correctamente ante un imprevisto o para evitar un accidente.
La posición correcta se logra con una regulación del respaldo y el cojín para que queden de forma tal que al estar sentado el torso esté cómodamente apoyado en el respaldo del asiento, con una pequeña inclinación hacia atrás, de manera que la columna no forme un ángulo recto, permitiendo el descanso de la espalda.
Hay que buscar que los brazos no queden tan estirados para que los músculos no estén tensos para ninguna maniobra.

Posicion al volante c

Distancia

Para esto hay que colocarse a una distancia tal que las muñecas apoyen sobre la parte superior del aro del volante, con ambos brazos extendidos y la espalda bien apoyada en el respaldo. La mejor forma de tomar el volante es, por supuesto, con ambas manos y en una posición de las diez y diez, haciendo referencia a la hora marcada por las agujas del reloj. Esta colocación permite que se pueda girar el volante media vuelta, manteniendo siempre algo de flexión en el codo.
Con el cojín y el respaldo regulado de esta manera, las piernas quedan con algo de flexión en las rodillas, con lo que se consigue una posición de manejo relajada en la que los músculos no se fatigan innecesariamente, ya que sólo trabajan lo indispensable para efectuar el movimiento de los comandos. Aquí hay que ensayar que se pueda oprimir el pedal del embrague hasta el fondo.
Es importante comprender también que para lograr la mejor posición de manejo no se deben utilizar complementos, como almohadones u otros suplementos sobre el asiento, ya que estas añadiduras pueden causar un probable deslizamiento en alguna maniobra exigida, como una frenada a fondo, en la que se puede producir el denominado efecto submarino, que es deslizarse por debajo del cinturón de seguridad.

Posicion al volante b

Seguridad

Cabe destacar que las maniobras para encontrar la mejor posición de manejo, donde también se deben ajustar los espejos retrovisores y acomodar en lugar seguro nuestras pertenencias (celular, carteras, documentos, etc.), pintarse o afeitarse (aunque parezca increíble), se deben realizar antes de comenzar la marcha del vehículo y esto, que parece una obviedad, lo mencionamos porque habitualmente vemos muchos/as conductores/ras realizando estos movimientos en plena marcha, lo que es muy peligroso por varios motivos, como por ejemplo perder el control del volante o dejar de mirar el camino por varios segundos. Por eso, si notamos que nuestra posición no es correcta o que algo está suelto, la sugerencia es detenerse en un lugar seguro para realizar los ajustes necesarios, para luego de encontrar todo en orden, volver a retomar el viaje.

Posicion al volante bien y mal

Posicion al volante X afeitarse

Posicion al volante X pintarse

En nuestro país, más del 10% de la población tiene algún tipo de discapacidad. Sin embargo, no es un limitante para manejar. Más de 75 mil personas tienen su licencia especial vigente para vehículos adaptados, dicen desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que propone una mayor integración en la sociedad de las personas que tienen algún tipo de invalidez.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), más de 3 millones y medio de argentinos padecen alguna discapacidad, entre las que prevalecen la motora, la visual, la auditiva y la mental-cognitiva. En cuanto a la conducción de vehículos, las personas con discapacidad pueden conducir correctamente un vehículo, según cual sea su limitación física o sensorial. Algunos tipos de invalidez como la auditiva o visual son controlables y no significan un impedimento o una licencia especial, porque pueden compensarse, por ejemplo, con audífonos o lentes.

Exámenes

En los exámenes psicofísicos para renovar o generar por primera vez la Licencia Nacional de Conducir (LNC) que otorga la ANSV, se realiza una revisión exhaustiva para prevenir siniestros viales ocasionados por conductores que no se encuentres aptos y que constituyan un peligro para el entorno.
Si el conductor necesita adaptar el vehículo para un manejo eficiente, debe gestionar una licencia clase F, que es complementaria de la categoría que los habilite a conducir según el porte de vehículo. Las modificaciones que se le realicen al vehículo deben permitirle al conductor alcanzar todos los mandos que garantice una conducción segura y cómoda.

Discapacidad y conduccion a

Licencias

Actualmente, 75.304 personas cuentan con la licencia clase F vigente (61.488 hombres y 13.816 mujeres), y la categoría más emitida para los vehículos adaptados es la B. La credencial debe asignar la descripción de la adaptación que corresponda y estar acompañada de la subclase correspondiente.
En la instancia del examen, si el conductor necesita un vehículo adaptado, la prueba práctica debe hacerse con dicho automóvil para demostrar su aptitud en el manejo
En la organización sin fines de lucro Fleni existe desde el 2002 la Clínica de Conducción, un espacio que brinda un servicio integral para la rehabilitación e inserción de los pacientes en la conducción de un automóvil. Allí, cualquier persona con una discapacidad que quiera volver a conducir o hacerlo por primera vez, será atendida por profesionales que realizan una evaluación de conducción específica para determinar su aptitud para manejar.
Las patologías más frecuentes que recibe el establecimiento son secuelas de accidentes cerebro vasculares (ACV), traumatismos de cráneo, lesiones medulares y amputaciones. Las pruebas de manejo se llevan a cabo en la sede Escobar (Ruta 9, km. 42, ramal Escobar) y cuenta con un simulador y un automóvil adaptado. Posteriormente, se entrega un informe sobre las capacidades del paciente para conducir. Las evaluaciones se realizan los días jueves de 9 a 15 horas en Fleni.

Discapacidad y conduccion d

Adquisición de vehículos

Además, la Ley Nacional N°19.279 facilita la adquisición de un vehículo para el uso exclusivo de personas con discapacidad. También, las instituciones sin fines de lucro u organismos estatales que se dediquen a la rehabilitación de personas con discapacidad, pueden adquirir un vehículo con una capacidad de mínima de ocho personas sentadas o transportadas en sillas de ruedas o similares. Para conocer más sobre estos beneficios se debe ingresar a la web de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis).

Discapacidad y conduccion g

Peugeot presenta en la Argentina el nuevo SUV compacto 2008, ahora en una nueva versión denominada Sport con motor THP y caja automática.

Motor

El motor THP (Turbo High Pressure) premiado internacionalmente, ofrece una excelente relación Potencia-Prestaciones. Se trata de un impulsor turbo de 1.6 litros con 16 válvulas e inyección directa. El turbo compresor es del tipo Twin-scroll, con bomba electrónica de alta presión, bomba de aceite con gestión de caudal y cárter doble. Entrega una potencia d 165 CV y un torque de 240 Nm.
Esta versión cuenta también con el sistema Grip Control, dispositivo que tiene por objetivo auxiliar al conductor disminuyendo el patinaje y optimizando la motricidad en diferentes terrenos como nieve, arena o barro. El Grip Control cuenta con 5 ajustes manuales (estándar, arena, nieve, barro o ESP OFF).
La caja de cambios es automática secuencial de 6 marchas, que ofrece 4 modos de conducción (Drive, Eco, Sport y Secuencial), adaptando el funcionamiento del vehículo a las necesidades del conductor, ya sea para tener respuestas más deportivas (SPORT / Secuencial), para reducir el consumo en hasta el 6,5% de combustible en situaciones de tránsito intenso o, simplemente, para tener una conducción suave y confortable (Drive).

Equipamiento

Como en las demás versiones ofrece i-Cockpit con un tablero elevado y un volante de menor diámetro, aire acondicionado de dos zonas y un centro multimedia elevado con pantalla táctil de 7”, ubicada a la misma altura que los cuadrantes y compatible con los sistemas Android Auto y Apple Car Play, para disponer de Waze y Spotify. Las telas y los revestimientos son nuevos en el restyling.
Viene provisto de 4 levantavidrios eléctricos, cierre centralizado con comando a distancia, computadora de abordo, asiento trasero rebatible, aire acondicionado, limitador y regulador de velocidad, cámara de retroceso, y climatizador automático Bi-Zona, encendido automático de luces y de limpiaparabrisas, limitador y regulador de velocidad, en los más equipados
En seguridad viene equipado de serie con cuatro airbags (dos frontales y dos laterales), regulador/limitador de velocidad, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS, cinco cinturones de seguridad con tres puntos de fijación, alerta sonora y visual del cinturón del conductor, anclajes ISOFIX en las plazas traseras.

Precio

El nuevo Peugeot 2008, en versión Sport THP con caja automática, tiene un precio de $ 1.682.000. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.

Peugeot 2008 2020 caja AT

Ficha Técnica Peugeot 2088 2020


Informe oficial

"El mundo cambia y los nuevos retos del mercado exigen respuestas adaptadas para todos los clientes. PEUGEOT está dispuesto a convertirse en un referente en el segmento de los Sport Utility Vehicles ofreciendo una completa gama SUV con el Nuevo SUV PEUGEOT 2008 y los ya exitosos PEUGEOT 3008 y 5008. Hoy sumamos una nueva versión del 2008 que responde a la demanda de diversos clientes para nuestras versiones más potentes", Franklin Bendahan, Director de Marketing y Comunicación de PEUGEOT Argentina.

PEUGEOT presentó en Argentina el Nuevo SUV PEUGEOT 2008, renovando así un exitoso modelo (más de 35.000 unidades vendidas en nuestro país desde su lanzamiento) y también consolidando a la marca PEUGEOT como una de las referencias en el segmento de los SUV.

El Nuevo SUV PEUGEOT 2008 no sólo exalta los atributos de la Marca como la elegancia y el comportamiento dinámico, sino que también agrega robustez a su característico driving experience.

Con un comportamiento dinámico y ágil en cualquier situación, ya sea en el tránsito urbano, en la ruta o en caminos de tierra, el nuevo SUV PEUGEOT 2008 lleva en su ADN la deportividad de la Marca sin perder las necesidades de los conductores con un perfil más familiar.

El motor THP (Turbo High Pressure) multipremiado internacionalmente, cuenta con la mejor relación Potencia-Prestaciones del segmento. Se trata de un impulsor turbo con 16 válvulas e inyección directa. El turbo compresor es del tipo Twin-scroll, con bomba electrónica de alta presión, bomba de aceite con gestión de caudal y cárter doble.

La versión SPORT THP cuenta también con el sistema Grip Control, dispositivo que tiene por objetivo auxiliar al conductor disminuyendo el patinaje y optimizando la motricidad en diferentes terrenos como nieve, arena o barro. El Grip Control cuenta con 5 ajustes manuales (estándar, arena, nieve, barro o ESP OFF).

La caja de cambios automática secuencial de 6 marchas (disponible ahora también con el motor THP), ofrece 4 modos de conducción (Drive, Eco, Sport y Secuencial), adaptando el funcionamiento del vehículo a las necesidades del conductor, ya sea para tener respuestas más deportivas (SPORT / Secuencial), para reducir el consumo en hasta el 6,5% de combustible en situaciones de tránsito intenso o, simplemente, para tener una conducción suave y confortable (Drive).

Esta nueva versión PEUGEOT 2008 SPORT 1.6 THP TIPTRONIC ya se encuentra disponible a un precio de $1.682.000 (precio Diciembre 2019) con equipamientos destacados como: Motor THP de 165 CV, Caja automática de 6 velocidades, Control de Estabilidad, Grip Control, Hill Assist y techo panorámico vidriado.

PEUGEOT SUV TOUR

PEUGEOT Argentina recientemente completó su ofensiva SUV con el lanzamiento del Nuevo SUV PEUGEOT 2008, que se suma a los ya exitosos PEUGEOT 3008 y 5008. Para acercar los equipamientos, tecnologías, y performance de estos SUV al cliente final, es que la marca dio inicio a una acción de test drive denominada “PEUGEOT SUV TOUR” que recorrerá gran parte del país durante 2 meses.

En cada instancia del PUEGEOT SUV TOUR un equipo de especialistas se encargará de brindar una clínica de producto y un test drive personalizado. Todos los interesados en participar de esta acción pueden ingresar en http://www.peugeotargentina.com.ar/suvtour/  para conocer el calendario (fechas y concesionarios de cada ciudad) e inscribirse gratuitamente.

FINANCIAMIENTO ESPECIAL

“Comprá tu Nuevo SUV Peugeot 2008 en diciembre 2019 y empezá a pagarlo en febrero 2020”. Una campaña imperdible con un monto máximo a financiar de $400.000 con tasa 0%.

La Cámara de fabricantes de Motovehículos (CAFAM), que nuclea las principales terminales de motovehículos del país  como Beta Motor de Argentina, Dragón (Brava), Corven Motors Argentina, Gilera Motors Argentina, La Emilia (Motomel), Yamaha Motor Argentina, Pagoda (Guerrero), Honda Motor de Argentina, Famsa (Jawa), Okinoi, Mar Maquinarias (Suzuki), Zanella Hnos, Grupo Simpa (KTM – CAN AM),  Marwen (Hero) y Motorbike Group (Gaf), y, en el marco de la actividad presentó una jornada de educación vial, como parte del  lanzamiento del programa “Compromiso CAFAM con la seguridad vial”.
La actividad tuvo como objetivo fortalecer y comprometer a todos los participantes a trabajar en materia de educación vial de forma sostenida y generar conciencia para las futuras generaciones, a través de diferentes piezas de comunicación que incluyó, entre otras herramientas, videos acerca de los distintos temas relevantes en seguridad vial para usuarios de motovehículos.

Cafam seguridad 2019

Declaraciones

La jornada comenzó con palabras por parte del presidente de la Cámara, Lino Stefanuto, luego fue el turno de Liliana Castellanos, responsable de la coordinación general de la Gerencia de Educación Vial, dependiente de la Subsecretaría Movilidad Sustentable, Secretaría de transporte del CABA, quien aportó datos e impresiones sobre el actual panorama de educación vial.
El evento continúo con un panel de seguridad vial integrado por Almendra Murillo, instructora de Safety Argentina de Honda Motor Argentina, y el instructor de la Academia de Manejo Seguro de Yamaha Motor Argentina, Federico Brytwa, quienes hicieron referencia al trabajo que realizan ambas compañías para impulsar el uso responsable de motovehículos en el país. Para finalizar, ambos instructores, realizaron demostraciones dinámicas de manejo On y Off, mostrando posturas seguras de manejo, maniobras, técnicas de frenado y distintas estrategias tanto para motocicletas como para cuatriciclos.
 “A lo largo de los años, las motocicletas han ido adquiriendo un rol muy importante en términos de movilidad en todo el país, por su practicidad y costo. Hoy contamos un parque nacional de más de 7.000.000 de usuarios y desde la cámara no somos ajenos a la importancia que tiene la educación vial, en su uso. Sin dudas, este es la punta pie inicial para comenzar a trabajar e impulsar campañas cada vez más fuertes sobre esta temática e involucrando a todos los sectores de la sociedad”, comentó Lino Stefanuto.

Cafam seguridad 2019 2

Sugerencias

La conducción de motocicletas requiere mucha atención. Existen múltiples factores que probablemente en un auto pasarían inadvertidos, pero que al andar sobre dos ruedas se convierten en fundamentales para evitar un accidente seguro. Por eso brindamos las siguientes sugerencias para transitar con mayor seguridad, en las motos, en las que sólo se puede llevar a un acompañante, el que deberá cumplir con las normas de seguridad básicas.

1.- Conducir siempre con precaución, a la defensiva, porque la motocicleta es un vehículo sin una carrocería que ofrezca protección al conductor.

2.- Se debe recordar que el límite de velocidad urbano es 60 km/hora, a menos que se especifique otra máxima.

3.- En todo momento se deben mantener las dos manos en el manubrio.

4.- No se debe llevar más de un pasajero. Tampoco se debe cargar la moto más que lo especificado por el fabricante.

5.- Al llevar acompañante, se le deben dar algunas indicaciones antes de iniciar el viaje. Por ejemplo, explicarle que debe ir sentado con las rodillas apretando el chasis y manteniendo siempre los pies sobre los apoya pies.

00 - Motos 15

6.- Las manos deben ir en los asideros de la motocicleta y no del cuerpo del conductor, ya que limitan la capacidad de maniobrar.

7.- En las curvas el copiloto debe seguir con su cuerpo al conductor, de manera que realice la misma inclinación.

8.- Se debe conducir en línea recta, sin zigzagueos que invitan a una colisión con un vehículo cercano. Además, siempre se deben evitar los puntos ciegos.

9.- Circular siempre en el centro de la pista. No se debe olvidar que la moto tiene el mismo derecho que cualquier otro vehículo motorizado de mayor tamaño.

10.- Se debe reducir la velocidad al ingresar a un cruce.

11.- Al acercarse a un cruce de calles, hay que estar alerta en caso que algún vehículo vaya a doblar repentinamente. Así se tendrá tiempo para frenar la motocicleta.

12.- Tratar de prever las condiciones del camino con anticipación, como pavimento mojado, tierra en la calzada y hojas caídas, entre otros. Así se pueden tomar las medidas adecuadas.

13.- En todo momento hay que estar alerta, porque las tapas de alcantarilla, los baches, los charcos de agua, las juntas de puentes, las superficies metálicas, pueden causar resbalones que terminan en una caída.

can-am-spyder-roadster-rt-1 g

14.- Se debe respetar siempre la señalización, las demarcaciones y el derecho preferente de paso de los peatones.

15.- Reducir la velocidad al transitar cerca de escuelas, plazas y, en general, zonas donde niños puedan bajar repentinamente a la calzada.

16.- Reducir la velocidad al acercarse a transportes escolares o colectivos que se hayan detenido para tomar o dejar pasajeros.

17.- No se debe conducir si se ha ingerido alcohol, o si las condiciones físicas y psíquicas no son las óptimas.

18.- Reducir la velocidad si hay trabajos en la vía.

19.- Nunca se debe proteger del viento ocultándose detrás de camiones o vehículos pesados.

20.- El paso de vehículos pesados a alta velocidad crea fuerzas aerodinámicas que impulsan lateralmente a vehículos más livianos, como la motocicleta y vehículos afines, desviándolos de su trayectoria. Siempre hay que ser especialmente cuidadoso de esta situación.

Cabe recordar que son algunas sugerencias, pero se debe tener especial atención para conducir de forma totalmente inequívoca, con los documentos que se requieren y como para no comprometer la seguridad de los acompañantes, de otros vehículos o de los peatones a nuestro alrededor.

00 - motos control

El grupo empresario Car One,  incorpora  a la gama de Sport Utility Vehicles y Vehículos Comerciales que la marca china Changan ya comercializa en el país, el modelo CS75 con doble tracción, que ofrece nuevo diseño, un completo equipamiento en confort y en seguridad, con la obtención de 5 estrellas en las pruebas realizadas por la C-NCAP, en las que alcanzó un puntaje máximo de 59 sobre un total de 62 puntos, el cual es actualmente el récord de la C-NCAP, convirtiéndolo en el auto más seguro de ese país.

Motor

El CS75 es el tope de gama de los SUV que la marca Changan comercializa en Argentina, ahora en dos versiones, Elite, con  tracción simple, y Luxury, con doble tracción. Ambas versiones están equipadas con un motor 1.8 Litros Turbo de 177 caballos con transmisión automática de 6 velocidades.  
El CS75 AWD está controlado y monitoreado electrónicamente por  módulos de control inteligentes, que van adaptando la tracción de las ruedas según el suelo transitado. El vehículo está provisto de un botón o modo LOCK para activar de forma permanente la tracción de las 4 ruedas. Esta modalidad se desactivará automáticamente al pasar los 40 km/h.

Equipo

Viene con computadora de a borde de 3,5”, Pantalla Touchscreen de 8” + Android Auto, climatizador automático, volante multifunción revestido en eco cuero, botón de arranque y apagado más Keyless, levantavidrios eléctrico, frenos con sistema ABS y EBD, asistencia de frenado, ESC, control de tracción, asistencia de frenado hidráulico, asistencia de arranque en pendiente, ECD, TCM y DBF. Trae airbags delanteros, laterales y de cortina, anclaje Isofix, cámara de retroceso y sensores de estacionamiento, entre otros.

Precio

El precio de la versión CS75 Elite AT 2WD es de U$S 28900, y el precio del CS75 Luxury 4WD, es de U$S 33900. La garantía para todos los modelos de la marca es de 4 años o 100.000 km.

Changan CS75 lanz19 frente

Changan CS75 lanz19 perf

Changan CS75 lanz18 int

Changan CS75 lanz19 tras 1

Ficha técnica Changan CS75

Hoy (1 de diciembre) se celebra el Día Mundial de Uso del Cinturón de Seguridad, promulgado por la Organización Mundial de la Salud, con objeto de generar conciencia sobre la importancia de este dispositivo.
Según la velocidad del vehículo, el uso del cinturón de seguridad, reduce en hasta un 50% el riesgo de lesiones mortales en los pasajeros delanteros y hasta un 75% en los posteriores.
En los vehículos más modernos, el cinturón que se utiliza es el de tres puntos, es decir, el de la bandolera, aunque todavía sobreviven modelos que ofrecen cinturones del tipo abdominal o de dos puntos, que por lo general,  se ven en la plaza central del sector posterior.
La variante de tres puntos fue creada por Volvo, en 1959, y el primer vehículo en equiparlo de serie fue el Volvo Amazon, de 1959, también denominado PV544.

Descripción

El primer registro de utilización del cinturón de seguridad data de fines de la década de 1940, gracias a una idea desarrollada por Preston Tucker, empresario y diseñador de automóviles estadounidense. En 1956, este invento fue retomado por Ford, como opción de equipamiento, mientras que la firma sueca Volvo fue la primera en incorporar el cinturón de seguridad como equipamiento estándar en vehículos de producción masiva en 1959.
Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo en su asiento. Comenzaron a utilizarse en aeronaves en la década de 1930 y está considerado como uno de los sistemas más importantes de seguridad pasiva.
La función de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo.

cinturon seguridad BohlinNils Bohlin

Historia

El 17 de agosto de 1959, Nils Bohlin solicitó una patente en Estados Unidos por su diseño del cinturón de seguridad. La Oficina de Patentes de los EE.UU, otorgó la patente Nº 3.043.625 a “Nils Ivar Bohlin, Goteborg, Suecia, cedente Aktiebolaget Volvo”, el 10 de julio de 1962. En la patente, Bohlin explicó su invención: “El objeto es proporcionar un cinturón de seguridad que independientemente de la fuerza del asiento y su conexión con el vehículo, de una forma efectiva y fisiológicamente favorable, retenga la parte superior, así como la parte inferior del cuerpo de la persona, contra la acción de fuerzas sustancialmente dirigidas hacia adelante, teniendo fácil cierre y apertura”.
Volvo liberó el diseño del nuevo cinturón de seguridad para que otros fabricantes de automóviles pudieran utilizarlo también, convirtiéndolo rápidamente en estándar mundial. La Ley Nacional de Tránsito y Seguridad de Vehículos Motorizados de 1966, hizo de los cinturones de seguridad una característica necesaria en todos los vehículos nuevos de América fabricados a partir de 1968. Aunque los ingenieros han mejorado el diseño del cinturón de seguridad en los últimos años, la estructura básica sigue siendo la misma que la ideada por Nils Bohlin.

Algunas de las mejoras:
Introducción del carrete inercial, que permite desenrollar el cinturón en el caso de movimientos lentos, pero lo bloquea en el caso de movimientos bruscos.

Introducción de los pretensores pirotécnicos, que ajustan el cinturón en caso de colisión mediante la energía liberada por una pequeña carga explosiva. También ha habido pretensores mecánicos.

seguridad vial cinturon de seguridad e

Clases

De dos puntas: Es el que se coloca sobre las caderas del pasajero. Se sigue utilizando principalmente en los aviones y en los autobuses. Se le ha criticado por causar la separación de la espina lumbar, causando a veces parálisis.

De tres puntas: La aportación más importante de Volvo al universo de la seguridad del automóvil es el cinturón de tres puntos de anclaje. La marca sueca decidió montar de serie en todos sus coches este efectivo sistema de retención de las personas en 1959. Desde esa fecha, no se ha inventado ningún otro mecanismo que pueda igualarlo en efectividad.
En los años cuarenta, el PV 444 destacó por sus interesantes soluciones en materia de seguridad. El popular modelo de Volvo sorprendió al mundo con algunos de sus elementos de serie, como el parabrisas laminado. Además, la carrocería disponía de una estructura contra impactos.
El 140 de 1966 marcó nuevas referencias de seguridad. Este modelo montaba un infalible sistema de frenos con doble circuito. El habitáculo destacaba por su resistencia contra colisiones, mientras que el frontal y la zona trasera disponían de estructuras deformables para absorber la energía de los choques. Los asientos incorporaban reposacabezas.

Arnés de 4 puntas: Como el de cinco puntos pero sin sujeción entre las piernas.

Arnés de 5 puntos: Más seguros, pero más restrictivos, se suelen utilizar en sillas para niños y en automóviles de competición. La porción del regazo se conecta a un cinturón entre las piernas. Además, hay dos cinturones sobre ambos hombros, haciendo un total de cinco puntos de anclaje.
En X: Algunos fabricantes han experimentado con añadir un segundo cinturón adicional de dos puntos de apoyo que se cruza formando una “X” con el cinturón convencional de tres puntos de apoyo.

Seguridad vial asientos infantiles 6

FIA

Desde la Federación Internacional del Automóvil (FIA) Región IV comparten las recomendaciones principales para utilizar correctamente el cinturón:
·         Colocarse el cinturón de seguridad siempre antes de arrancar el vehículo.
·         El cinturón no debe pasar sobre objetos como lapiceras, anteojos o teléfono celular, ya que en caso de impacto podrían provocar lesiones.
·         El cinturón no debe estar torcido ni doblado: debe permanecer siempre plano sobre el área que está en contacto con el cuerpo.
·         Una vez abrochado hay que ajustarlo correctamente al cuerpo.
·         La cinta diagonal debe pasar sobre la clavícula, entre el cuello y el hombro por el centro del mismo, nunca sobre el cuello.
·         La cinta abdominal debe pasar sobre las caderas, nunca sobre el abdomen.
·         En el caso de las mujeres embarazadas, la cinta abdominal debe colocarse lo más abajo posible del vientre para evitar cualquier tipo de presión sobre el abdomen, mientras que la cinta diagonal debe pasar entre los senos y por el costado de la panza.
·         Finalmente, en caso de siniestro es imprescindible cambiar todos los elementos vinculados con el cinturón.
·         No deben presentar cortes, roturas las bandas del cinturón.
·         El sistema retractor debe funcionar correctamente.
·         Comprobar el funcionamiento del mismo mediante un tirón, para verificar que se bloquee ante una desaceleración brusca.
·         Debe engancharse con facilidad en la hebilla.
Te dejamos el video que repasa el desarrollo que hizo Volvo del cinturón.
seguridad vial cinturon de seguridad c

seguridad vial cinturon de seguridad d

Chevrolet Argentina presenta la segunda generación del hatchback y el sedán del segmento compacto, que ahora se denomina Onix, dejando de lado el nombre Prisma, que ahora la versión sedán es bautizado con la denominación de Onix Plus.
La marca confirmó durante el evento del lanzamiento que estrenan la nueva plataforma GEM, desarrolladas en alianza entre GM y SAIC Motor Corporation, de China, para crear una nueva gama de modelos que pronto también se producirán en el Mercosur.

Diseño

En el exterior, se ve un cambio total en referencia a la primera generación, con un capot más lanzado, que termina sobre la nueva parrilla bien amplia que integra el moño de la marca en la parte superior. A los costados se ven las luces LED y abajo los antiniebla. De la columna central hacia atrás, cada carrocería gana una personalidad propia, inclusive con dimensiones distintas. El nuevo Onix gana en dimensiones a lo largo y ancho de la carrocería, así como en la distancia entre ejes. En caso del sedán, este incremento es de 41mm, 72mm y 194 mm, respectivamente. La versión Premier sumará también faros delanteros tipo proyector y luces de conducción diurna en LED, también tendrá llantas de aleación de 16” de diseño exclusivo.

Motor

También es un estreno ya que ofrecen la nueva familia de motores nafteros, con 3 cilindros y 4 válvulas por cilindro: el 1.2 litros atmosférico de 90 CV con un torque de 115 Nm, y, para la versión Premier, que se lanzará en enero próximo, el propulsor 1.0 litro turbo, que ofrece 116 CV y 160 Nm de par motor. Ambas versiones ofrecen caja manual de cinco velocidades o automática de seis marchas, que estará sólo con el motor 1.0T. La tracción es delantera.

Equipamiento

Ambas carrocerías se ofrecen con seis niveles de equipamiento. Las versiones LT Tech en adelante incluyen conectividad WiFi 4G, equipo de audio con radio AM/FM con MP3/WMA Player, USB, Bluetooth para dos celulares, AA, Asistencia de salida en pendiente, cámara de visión trasera seis airbags y control de estabilidad (ESP) de serie, ABS con distribución de la fuerza de frenado, computadora de abordo, entre otros componentes que le valieron la máxima calificación en las pruebas de choque de LatinNCAP: cinco estrellas en protección de adultos y niños. Las versiones 1.0T Premier (manual y automáticas) se lanzarán en enero de 2020.

Precios

Los nuevos Chevrolet Onix y Onix Plus, que se ofrecen en cinco colores tienen los siguientes precios Onix Hatchback 1.2 Manual, $ 798.900; Onix Hatchback 1.2 Manual LT, $ 905.230; Onix Hatchback 1.2 Manual LT Tech, $ 936.230; Onix Hatchback 1.2 Manual LT Tech OnStar, $ 946.230;  Onix Plus Sedán 1.2 Manual, $ 838.900; Onix Plus Sedán 1.2 Manual LT, $ 933.800; Onix Plus Sedán 1.2 Manual LT Tech, $ 963.800; Onix Plus Sedán 1.2 Manual LT Tech OnStar, $ 973.800.  La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.

Chevrolet Onix lnaz19 frontal a

Chevrolet Onix lnaz19 int

Chevrolet Onix lnaz19 int On ST

Chevrolet Onix lnaz19 int radio

Chevrolet Onix lnaz19 tras hat

Chevrolet Onix lnaz19 tras sed

Mirá la Ficha Técnica Chevrolet Onix y Onix Plus

Luego del relanzamiento de la pickup compacta Fiat Toro, tras los inconvenientes con la versión TD con caja manual, tuvimos la oportunidad de probar la nueva naftera en la única versión Freedom, con caja automática de seis marchas y tracción delantera, que comparte plataforma con los Jeep Renegade y Compass, apelando al mismo conjunto motor-caja de los Argo y Cronos, el conocido 1.8L 16V EtorQ EVO asociado a la caja automática de 6 relaciones ofreciendo un propulsor moderno, quedando como la de entrada a la gama de este modelo, con un notable diseño, alta calidad, prolijo confort de marcha y, sobre todo, muy buena capacidad de carga , que llega a los 650 kg.
En el diseño tiene pocas novedades como el cambio del frontal con un protector de paragolpes, aunque todavía sigue sin el chapón protector del cárter; esta pickup que viene desde el Polo Automotor Jeep en Brasil, donde sale de la plataforma global Small Wide. Sigue con la plataforma monocasco, sin el chasis de largueros de las medianas, mostrando un frontal lanzado, que culmina sobre los grupos ópticos de dos conjuntos, de muy buena luminosidad. Por debajo se ve la parrilla y más abajo, las antiniebla, con función de acompañamiento en curvas.
De perfil, con forma de cuña, se ven dos nervaduras, amplios y marcados pasarrueda, rieles portaequipaje y manijas cromadas. Atrás, sobresale la caja, con el portón dividido en el centro, con dos puertas de apertura lateral y las ópticas con LED, de posición horizontal y alargada.

Motor

El propulsor elegido es el 1.8 E-TorQ, que ofrece 130 CV/6000 rpm y un torque de 170 Nm/3750 vueltas, que entrega buenas prestaciones (más modestas que la TD), y un buen comportamiento, sustentado en el notable trabajo de la caja automática de 6 velocidades con convertidor de par y, algo importante, distribución a cadena. Con esto, el motor puede alcanzar los 175 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h en unos 14,5  segundos; además en la prueba de recuperación, obtuvimos un pasaje de los 80 a los 120 km/h en 11,5 segundos. La caja se muestra confiable administrando muy bien el ajustado torque del motor, aunque cuando se lo exige lo lleva a altas revoluciones, lo que sube el consumo, aunque llevándola sin sobresaltos, logra valores normales, con un consumo promedio cercano a los 10 litros/100 km lo que gracias al tanque de combustible de 60 litros, se pueden alcanzar los 600 km sin tener que cargar.

Confort y Equipamiento

Sigue entre lo mejor de la categoría con dos butacas delantera muy cómodas, con ajuste manual de 6 posiciones para conductor y 4 para el acompañante, buena sujeción lateral, con posición de manejo elevada y volante multifunción que regula en altura y profundidad, por lo que la postura es fácil de encontrar. El ingreso es cómodo adelante y más ajustado atrás. Muestra buenas terminaciones, con algunos materiales rígidos que no exhiben ruidos. El instrumental, claro y completo, ofrece lectura rápida, mostrando alto equipo, con componentes de última generación, al alcance de la mano. La calidad acústica el muy buena.
El espacio para los pasajeros de atrás es relativamente bueno, todos tienen apoyacabezas y cinturones de seguridad de tres puntos y el sistema Isofix para fijar sillas de niños, dejando buen lugar para las piernas, algo justo en lo ancho y bien en lo alto. La altura de la caja de carga compromete la visibilidad por el espejo central, por lo que la cámara de marcha atrás es esencial.
La caja mide 1364 mm, de ancho (1088 mm entre guardabarros); 1334, de largo, y 591 mm de alto para una superficie de 1,5 m2 y un volumen de 820 litros. La capacidad de carga se bajó de la tonelada en las versiones diésel a 650 kilos y la caja viene con protector y cobertor de lona que mantiene muy bien impermeabilizado lo que se pueda llevar en la caja.
Debajo del piso encontramos un auxilio en medida 215/65 R16, misma que las cuatro titulares, pero en chapa.
El listado de equipamiento de esta pickup destaca, con una lista que incluye pantalla electrónica (TFT) digital en color de 7’’, climatizador de doble zona, Central Multimedia Uconnect Touch NAV 5” (pantalla touch de 5’’ y navegador), MP3, Bluetooth, entrada USB, cierre centralizado de puertas c/ comando a distancia, tapizado de cuero, cuatro levantavidrios eléctricos con comando centralizado desde la puerta del conductor, cierre centralizado de puertas con traba automática en movimiento, Control de velocidad crucero, computadora de a bordo, apertura y encendido sin llave (Keyless Entry 'N' Go / Remote Start), apertura interna de tapa de combustible, entre otros componentes, entregando un muy buen confort.

Comportamiento Dinámico

Es uno de los mejores ítem, basado en el notable trabajo de la suspensión; adelante es Independiente tipo McPherson, con brazos oscilantes inferiores, amortiguadores hidráulicos de doble efecto, resortes helicoidales y barra estabilizadora. Atrás también es Independiente tipo Multi-link, amortiguadores hidráulicos de doble efecto, resortes helicoidales y barra estabilizadora, con los que no tiene inconvenientes ni en la ciudad, ni en la ruta. Ofrece buena estabilidad y no muestra inconvenientes en los sectores con curvas. Pudimos comprobar que la asistencia de la dirección eléctrica es algo excesiva, por lo que es apropiada para la ciudad, pero por lo que hay que prestarle más atención en la ruta, por lo menos hasta acostumbrarse, ya que es realmente liviana.
Destaca en la potencia para el frenado, donde mostró un notable poder en nuestras pruebas, logrando distancias cortas, ya que está provista de sistema de frenos ABS + EBD y asistencia de frenadas de emergencia.
El equipo está muy bien dotada, ya que ofrece siete airbags (frontal, lateral de cortina y rodilla), luces diurnas, control electrónico de estabilidad, control electrónico de descenso, electrónico anti-vuelco (ERM), control de tracción (TC), protector de cárter y de caja de carga, sistema de asistencia al arranque en pendiente (HLA), Torque Transfer Control (TTC), monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), entre una larga lista. Muestra un buen trabajo del sistema de suspensión, que entrega un buen confort interior y seguridad en las maniobras, con filtración de ruidos.

Conclusión

La pickup Toro entrega muy buena relación equipamiento-precio, por lo que es una buena alternativa en un vehículo de trabajo que, además del buen diseño, muestra mejoras en cuanto a la seguridad, percepción de calidad, entregando excelente versatilidad para un vehículo compacto. Por calidad y motor confiable, es un producto realmente recomendable.

Fiat Toro N0635

Fiat Toro N0708

Fiat Toro N0716

Fiat Toro N0724

Fiat Toro N0689

Fiat Toro N0694

Fiat Toro N0673

Fiat Toro N0697

Fiat Toro N0702

Fiat Toro N0704

Fiat Toro N0685

Fiat Toro N0722

Fiat Toro N0710

Fiat Toro N0712

Fiat Toro N0665

Fiat Toro N0741

Fiat Toro N0659

Fiat Toro N0655

Fiat Toro N0680 medidas 1

Toyota lanza la 12ª generación del Corolla,  el sedán  compacto, que se produce en Brasil, integrando una versión Híbrida y llega desde la nueva plataforma GA-Cu que, deriva en un centro de gravedad más bajo. Por ahora se ofrece solamente 2 versiones mientras que durante el primer cuatrimestre del año próximo, llegarán las versiones de entrada a gama: XLi Manual, XLi CVT, XEI Manual, XEi CVT, XEi Hybrid, XEi Pack Manual y XEi Pack CVT.

Diseño

En el exterior destaca el dibujo delantero destaca la forma trapezoidal de los laterales del paragolpes delantero que envuelve la parrilla frontal inferior. La parrilla frontal superior se conecta con los faros delanteros, de diseño anguloso, bi-LED, con regulación en altura y sistema automático de encendido, con luces de circulación diurna DRL de LED, En el perfil Las versiones SEG se encuentran equipadas con llantas de aleación de 17” con neumáticos 225/45 R17 (+10mm más anchos que la generación anterior).
Atrás muestra nuevo dibujo de los faros que se combinan con el cuerpo principal. Las esquinas sobresalientes del paragolpes trasero expresan una postura amplia con una sensación imponente. El diseño trapezoidal inverso del baúl y la caída acentuada en las esquinas del paragolpes reflejan una impresión unificada entre el diseño delantero y trasero, creando así una apariencia armónica en todo el vehículo.

Motor

La versión SEG estrena un motor naftero 2.0 16 válvulas, que entrega 170 CV/6000 y un torque de 200 Nm/4400-4800 vueltas. Ofrece caja automática de variador continuo (CVT), de 10 velocidades con levas al volante y modo Sport. La versión SEG Hybrid tiene un motor naftero 1.8 litros con 18 válvulas, que ofrece 98 CV/5600 rpm y un torque de 142 Nm/3600 vueltas, combinado con un motor eléctrico de 72 CV. Cuando operan de manera conjunta entregan 122 CV (90 kw)/5200 vueltas. Está acoplado a una caja CVT con modo Eco, Power y EV. La tracción es delantera.

Equipo

Ofrece un completo equipamiento de confort y seguridad en el que ingresan, por primera vez en este modelo el control de crucero adaptativo, sistema de pre colisión frontal y alerta de cambio de carril. También ofrece limitador automático de velocidad (ASL), cámara de estacionamiento en pantalla táctil de 8” con sensores de estacionamiento delanteros y posteriores, sensor de lluvia,  sistema de encendido por botón e ingreso inteligente, equipo de audio con pantalla táctil de 8” con manos libres y Bluetooth, Conectividad: Apple Car Play y Android Auto, sistema de navegación satelital GPS y TV digital, entre una extensa lista que te dejamos abajo en la ficha técnica

Precios

En nuevo Toyota Corolla 2020, que se ofrece en siete colores, tiene los siguientes precios 2.0 SEG CVT, $ 1.912.500 pesos; SEG Hybrid eCVT, $ 2.010.600. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros. La garantía para el sistema híbrido es de 8 años o 160 mil kilómetros. El Corolla Hybrid cuenta con beneficios impositivos en las ciudades de Buenos Aires, Neuquén y Río Grande (no paga impuesto a las patentes) y en la provincia de Mendoza (paga el 50% del impuesto a las patentes), indicaron desde la marca.
Toyota Corolla lanz19 trom

Toyota Corolla lanz19 perf

Toyota Corolla lanz19 int

Toyota Corolla lanz19 int tot

Toyota Corolla lanz19 techo

Mirá la Ficha Técnica

Toyota Corolla 2020

Como parte del proceso estratégico de Transformación Digital que tiene por objeto la integración de nuevas tecnologías para desarrollar soluciones de valor agregado a sus clientes, Ford explica que lanza el programa de venta online, reforzando el compromiso de la marca y la Red de Concesionarios con los procesos de innovación y digitalización. Además, los clientes podrán experimentar una nueva forma de comprar, potenciando la experiencia en todos los puntos de contacto con la marca.

Reserva

A través de este programa, los clientes podrán reservar a través de Mercado Libre un Ka Freestyle SEL AT 0 km, para luego continuar la operación directamente con la terminal. La automotriz del ovalo indica que será responsable de realizar el contacto inicial con el cliente para facturar y cobrar la unidad, mientras que el concesionario realizará la gestión del patentamiento sin que el cliente tenga que trasladarse y la entrega de la unidad, ya sea en el domicilio particular o en el punto de venta.

Operación

El cliente podrá reservar su Ka Freestyle SEL AT 0 km, con una con una seña de $ 5000 a través de “Mercado Pago” en el siguiente link. Luego, tendrá que completar un formulario digital con sus datos de contacto, elegir el color de su vehículo (Cobre Andino, Blanco Oxford o Plata Estelar) y seleccionar su concesionario de preferencia. Posteriormente, desde la automotriz se pondrán en contacto con el cliente para solicitar la documentación obligatoria para proceder a facturar la unidad. Por último, una vez abonado el total del vehículo, el concesionario coordinará el patentamiento y entrega de la unidad con el cliente.

Precio

El precio final del Ka Freestyle SEL AT será de $ 895.000, con una garantía de 3 años o 100.000 km, e incluye todos los gastos habituales de la compra de un 0km, desde patentamiento, formularios e impuestos, hasta flete, seguro de flete y traslado del vehículo al domicilio del cliente cuando éste así lo prefiera (la entrega a domicilio será efectiva siempre que no existan restricciones vehiculares y que el domicilio del cliente no exceda los 15 km del concesionario). Este programa estará disponible hasta el 15 de diciembre o hasta agotar stock asignado.

<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
Página 187 de 269