Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

CFMoto Argentina presentó tres nuevos vehículos off-road, explicando que combinan alto rendimiento, ...

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama,...

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrec...

  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
  • Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

    Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforc...

    Domingo, 29 de Junio de 2025 21:38
  • Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

    Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción ...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 20:43
  • Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

    Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caball...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 00:00
Fernando

Fernando

Website URL:

Renault da a conocer la tecnología E-TECH, de la que asegura que hereda varias virtudes de la tecnología de Fórmula 1, por lo que manejar un vehículo de calle que comparte know-how con los autos de competición más desarrollados del mundo como son los de F1, no es para muchos.
La marca del rombo, da a conocer la tecnología E-TECH, que comienza a incorporar a los nuevos híbridos que está lanzando al mercado y que según promete la marca francesa asegura una combinación perfecta entre “placer de conducción y alta eficiencia”.
La nueva oferta de Renault de hibridación E-TECH propone una experiencia de conducción eléctrica que limita las emisiones de CO2, con dos opciones:
Híbrido no enchufable, con distintivo ECO
Plug-in. Híbrido enchufable, con distintivo 0 emisiones

Claves

 “La tecnología E-TECH, objeto de más de 150 patentes, se basa en principios comunes al de nuestros monoplazas del F1 Team: la consecución de la máxima eficiencia tanto a la hora de recuperar energía como cuando hay que utilizarla de nuevo.
“En los modelos E-TECH esta energía puede emplearse para ayudar a mover al motor térmico al acelerar, o para garantizar un rodaje en modo 100% eléctrico, siempre que las condiciones lo permitan, durante el mayor número posible de kilómetros”, comentan desde la marca del rombo.
La tecnología E-TECH se pude describir con tres claves que hereda de la competición:
Dos motores eléctricos como apoyo al motor de combustión
La motorización E-TECH (híbrida o híbrida enchufable) es heredera de la que se presentó en el concept EOLAB, en 2014. Utiliza un motor naftero atmosférico de 1,6 litros de nueva generación y dos motores eléctricos de alta tensión, uno principal más potente, y otro de tipo HSG (High-Voltage Starter Generator), que puede hacer las veces de generador o de motor de arranque.
La asociación de los dos motores eléctricos con el motor térmico y una nueva caja de velocidades sin embrague, permite hasta 15 combinaciones de funcionamiento, que el sistema E-TECH elige de forma automática según la situación, para optimizar al máximo las emisiones y garantizar el agrado de conducción. Además, la ausencia de embrague permite a los vehículos híbridos E-TECH iniciar siempre la marcha en modo 100% eléctrico, sin recurrir al motor térmico, explican la marca.

Arquitectura

Asimismo, la arquitectura permite combinar las virtudes de los distintos tipos de hibridación posibles (serie, paralela y serie-paralela), ya que los motores pueden funcionar de forma independiente o conjunta. El sistema gestiona la intervención de los motores eléctricos y su aportación, tanto en función de las necesidades de aceleración como en base a las oportunidades de regeneración que presente la batería.
La caja de velocidades multimodo sin embrague es una innovación que permite reducir las interrupciones de entrega de potencia durante los cambios de relación, lo que favorece el confort de conducción gracias a la mayor suavidad, además de contribuir a la eficiencia por la compacidad y menores rozamientos y fuerzas internas.
La clave del funcionamiento de esta caja de velocidades es el motor eléctrico de tipo HSG del sistema E-TECH, que se utiliza para poner en marcha el motor de combustión e igualar la velocidad de giro a la de transmisión, lo que permite prescindir de una caja de velocidades convencional.
Batería y recuperación de energía
La marca continúa explicando que, en función del tipo de motorización híbrida, los modelos E-TECH utilizan una batería de diferente capacidad: el Clio E-TECH utiliza una de 1,2 kWh y los Captur y Mégane E-TECH, de 9,8 kWh.
También destacan que el motor eléctrico principal funciona como generador recuperando energía cinética para transformarla en energía eléctrica, que se almacena en la batería. Para ello, el conductor puede elegir un modo “Brake” (B) en la palanca de cambios para una mayor desaceleración y, por lo tanto, mayor recuperación de energía.

Renault E Tech clio

Modelos

Renault también confirma que el plan de electrificación pasa por contar con ocho modelos 100% eléctricos y 12 modelos electrificados (híbridos e híbridos enchufables) de aquí a 2022. De esta forma, asegura que tendrá vehículos full Hybrid, como el nuevo Clio E-TECH; full plug-in Hybrid, con las versiones híbridas enchufables de Captur E-TECH Plug-in y Mégane E-TECH Plug-in; y 100% eléctrico con el Nuevo ZOE.

Clio E-TECH
El sistema híbrido permite al compacto realizar el 80% de los recorridos urbanos en conducción eléctrica, a velocidades de hasta 75 km/h. Con una potencia de 140 CV, el Clio E-TECH puede pasar de 80 a 120 km/h en tan sólo 6,9 s, aseguran desde la marca.

Renault E TECH CLIO 2

Captur E-TECH Plug-in
Tiene capacidad para circular en modo eléctrico durante 45 km en uso mixto a una velocidad de hasta 135 km/h y hasta 64 km en uso urbano (mediciones según el ciclo WLTP), el nuevo SUV utiliza en su versión híbrida enchufable la tecnología E-TECH Plug-in, con una potencia de 160 CV.

Renault E TECH CAPTUR 1

Mégane E-TECH Plug-in
Utiliza el mismo sistema de propulsión híbrido enchufable que el Captur E-TECH Plug-in, con una potencia de 160 CV. La batería de 9,8 kWh (400V) permite una autonomía en modo eléctrico de 50 km a una velocidad de hasta 135 km/h, según el ciclo mixto (WLTP).
En ciclo urbano, puede alcanzar los 65 km de autonomía.
Si bien esta tecnología se lanzó en Europa, seguramente, en poco tiempo tengamos algunas versiones en nuestro mercado.
Renault E TECH Plug-in Mgane 1

Estamo en invierno y, en esta época del año, las condiciones climatológicas obligan a preparar el vehículo para enfrentarlo, y nunca olvidarse que es fundamental ayudar a proteger al motor del frío que acompaña. Es imprescindible realizar un mantenimiento y cuidados continuos durante estos meses para que la vida útil del vehículo no se vea afectada.
Con el objetivo de evitar los riesgos que puede ocasionar problemas en el funcionamiento del auto, además de mejorar la seguridad al volante, compartimos algunos tips para contrarrestar esta clase de inconvenientes:
Si se cuenta con un garaje o una zona de estacionamiento techada, no hay que dudar en dejar el vehículo allí, ya que sufre mucho más las inclemencias de las bajas temperaturas en las noches invernales que en cualquier otra estación. En el caso de que haya que dejar el auto en la calle, hay que tener en cuenta que va a sufrir más al momento del arranque. Si no hay opciones, se puede cubrir el vano motor, bajo el capó, con una manta, pero siempre hay que recordar que está antes de intentar el arranque, ya que, justo en el encendido, las chispas pueden causar un incendio. Ahora ya se venden mantas especiales que se conectan y mantienen el calor en el motor durante la noche.

Mantenimiento invierno cadenas

Zonas de fríos intensos

Para los que están en zonas de nevadas o fríos más fuertes, que lleguen a bajo cero, el cuidado en el arranque debe ser mayor, ya que hay que estar seguro que los líquidos del motor no estén congelados, por lo que la sugerencia es revisarlos antes del arranque.
Otra acción fundamental es la de levantar las escobillas limpiaparabrisas, al momento de dejar el auto estacionado en zonas de fríos intensos, ya que es lo primero que se pega a los vidrios y es difícil de sacarla sin dañarla.
Es muy importante lavar el vehículo si se transita por las zonas donde el invierno es muy duro, ya que en esta época se utiliza sal en las rutas para combatir las heladas, y los depósitos de sal no son buenos amigos de la carrocería, ya que aceleran la corrosión.
La sugerencia es verificar la presión de aire y el buen estado de las cubiertas, revisar el nivel de aceite, corroborar que el sistema de frenado funcione correctamente, asegurarse del buen estado de la batería.
Es primordial cotejar el buen funcionamiento de todas las luces del vehículo. En caso de dirigirse a un lugar de frío extremo y donde haya nieve con posibilidad de hielo, llevar cadenas para las ruedas.

mantenimiento invierno liquidos

Secuencia del arranque

El frío afecta principalmente la secuencia de arranque, ya que el motor se encuentra “seco” y el lubricante debe alcanzar todos los puntos del mismo. Si el lubricante se enfría puede espesarse, impidiendo el flujo constante. Esta insuficiencia puede contribuir a aumentar el desgaste del motor.
Hay que asegurarse de cargar lubricantes idóneos para proteger al motor del frío, debido a que la base de los actuales lubricante son producido a partir de gas natural, generando un producto significativamente más estable que los aceites de base convencionales y adquiriendo una importante serie de beneficios de rendimiento. En condiciones extremas, esto incluye un mejor control de la viscosidad que genera rápidamente la película lubricante protectora, menor volatilidad y mayor ahorro de combustible.
Estas propiedades se traducen en importantes beneficios de rendimiento para el motor. La nueva tecnología de los buenos lubricantes brinda protección ante el desgaste y la corrosión.

Nivel de líquidos

Hay que revisar, más frecuentemente que en verano los niveles del motor. Si hay que reponer líquido refrigerante, asegurarse de utilizar la proporción de anticongelante correcta y nunca hacerlo sólo con agua. Al primer síntoma de fatiga al arrancar por las mañanas, comprueba el estado de la batería para no llevarse la sorpresa.
Hay que estar pendiente a los neumáticos, que deben reajustar las presiones, dado que tienden a disminuir con las bajas temperaturas. Para compensar ese efecto, es posible que se deba añadir hasta 0,2 bares de presión respecto a las que lleva con tiempo más cálido.

Mantenimiento Escobilla Limpiaparabrisas 61

Escobillas

Son las grandes olvidadas hasta que empiezan a caer las primeras gotas y dejan surcos o hacen ruidos molestos, lo que es el principal síntoma de que no funcionan bien. Evitar este tipo de imprevistos en pleno temporal o nevada es esencial, por lo que hay que revísalas por lo menos una vez al mes. Serán importantes aliadas cuando la lluvia o la nieve no paren de caer. Los limpiaparabrisas en mal estado suponen una pérdida de visibilidad entre un 20% y un 30%.
Las escobillas se estropean con facilidad, sobre todo durante el verano, por eso un buen momento para cambiarlas, antes de que lleguen las lluvias, el frío y las nevadas.
Durante el invierno es recomendable utilizar líquido anticongelante en el depósito de agua del limpiaparabrisas ya que evita que la goma se congele y se rompa cuando se pone en funcionamiento. Además, si el vehículo duerme en la calle y por la noche la previsión es de bajas temperaturas, es aconsejable levantar las escobillas o poner un cartón entre éstas y el parabrisas para que el caucho de las escobillas no se pegue en el cristal.

Hielo

Para eliminar el hielo del parabrisas: se puede arrancar el motor y conectar la calefacción con el ventilador al máximo y redirigiendo el flujo de aire hacia el parabrisas; usar un producto para descongelar, como puede ser un spray, o rociar el parabrisas con alcohol siempre que la capa de hielo no sea muy gruesa; en ese caso habrá que ayudarse con un rascador de plástico. Si el cristal se congela no se debe: accionar los limpiaparabrisas ni echar agua, ya que se podría empeorar la situación y estropear las escobillas e incluso el motor del sistema porque estos estén pegados. Tampoco se debe echar agua caliente porque un cambio brusco de temperatura puede romper el cristal, ni sal. La sal evita la congelación, pero no descongela y lo único que se puede conseguir es arañar el cristal y corroer la chapa. No utilizar el alcohol para rellenar el depósito del agua del parabrisas porque puede estropearlo y tampoco utilizar objetos metálicos o de otros materiales para quitar el hielo, ya que puedan arañar el cristal. Una vez que se haya retirado el hielo ya se podrá accionar el limpiaparabrisas y los dosificadores, siempre que lleven anticongelante, para mejorar la limpieza del parabrisas y la luneta.
No olvidar revisar el funcionamiento del sistema del aire acondicionado o climatizador, será clave para un desempeñado rápido y conseguir buena visibilidad.
mantenimiento invierno escobillas

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial confirmaron un encuentro virtual del Consejo Federal de Seguridad Vial, en el que el ministro de Transporte, Mario Meoni, señaló que “Ante las duras estadísticas es necesario implementar una nueva cultura vial a través de campañas de concientización. Es sumamente necesario tener políticas públicas tendientes a reducir los siniestros viales en todo el país. Debemos tomar la decisión colectiva de lograr los objetivos, más allá de los partidos políticos porque es una problemática que nos cruza a todos.
"Me siento muy comprometido porque tengo la fuerte convicción de que es sumamente necesario tener políticas públicas tendientes a reducir los siniestros viales en todo el país, por eso debemos tomar la decisión colectiva de lograr los objetivos, más allá de los partidos políticos porque es una problemática que nos cruza a todos. Hoy a pesar de la pandemia ponemos en marcha este trabajo conjunto y colectivo".

Reunión extraordinaria

El encuentro, confirmaron desde Telam, fue con el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, en una reunión extraordinaria, donde también participaron los referentes principales en seguridad vial de cada provincia, donde se debatió la necesidad de implementar una nueva cultura vial a través de campañas de concientización para el uso del casco y el cinturón de seguridad, capacitaciones virtuales, aumento en los controles viales de alcoholemia y documentación y el desarrollo de nuevos convenios y reuniones con referentes del sector.
Meoni destacó la importancia de "Trabajar en sensores biométricos que permitan identificar cuando los conductores comienzan a tener síntomas de sueño al conducir, para que eso nos permita despertar alarmas, cortar con ese chofer que sigue en viaje y evitar que ocasione un siniestro, dañando a terceros. En relación a las motos, necesitamos desde el Estado focalizar en campañas de concientización y no estigmatizar a los motociclistas. En esa tarea vamos a estar trabajando no solamente en controlar, sino también en la educación de docentes y chicos, en la comunicación, y además vamos a incorporar tecnología que nos permita evitar siniestros".

Estadísticas

Los siniestros viales son la primera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 34 años y causa un promedio anual de 100.000 heridos.
Con respecto a las motos, sólo el 64,2% que circulan, llevan a todos los ocupantes con casco y en los últimos tiempos se registró un parque creciente de motos del 46% en todo el país, desde 2013 al 2018.
En regiones como el NEA y NOA, un 50% del parque registrado son motovehículos.
El Consejo Federal, integrado por referentes de la seguridad vial en todas las provincias, es un organismo interjurisdiccional de concertación y acuerdo para la elaboración de políticas viales.

Corven Motos presenta en la Argentina un nuevo modelo que llega para completar la familia de scooters de la marca, el Expert DOT, ideal para trasladarse de manera práctica, cómoda, segura y a bajo costo.
La marca indica que ofrece un alto estándar de calidad en todos los detalles, uno de los sellos distintivos de la marca, el Expert DOT se distingue por el diseño y estilo actual de líneas modernas bien definidas y por su equipamiento pensado para satisfacer las necesidades actuales de movilidad. En este aspecto se destacan el baúl trasero porta casco y la amplia baulera debajo del asiento, el neumático delantero de 12’’, freno delantero a disco, potentes ópticas full LED, confortable asiento biplaza y un puerto USB para la recarga de dispositivos electrónicos.

Motor

El Expert DOT viene equipado con un motor monocilíndrico de 150 cc de 4 tiempos con una potencia de 8,3 CV/7500 vueltas, caja automática, del que te dejamos la ficha técnica, más abajo.
Desde la marca indican que en el escenario actual de aislamiento social obligatorio, los scooters se convierten en una gran alternativa de traslado en reemplazo del transporte público que se ha vuelto complicado en términos de contagio y desaconsejado por las autoridades de salud. Los scooter son ideales para realizar distancias cortas asegurando llegar a destino a tiempo y sin inconvenientes para estacionar y colaborando al ahorro económico por su bajo costo de mantenimiento y reparación. Asimismo, el bajo consumo de combustible de nuestros scooters permiten generar un importante ahorro de dinero como así también lograr un impacto positivo para el medio ambiente.

Precio

El Corven El Expert DOT ya se encuentra disponible en la amplia red de concesionarios de la marca de todo el país, en colores rojo y negro, a un precio de $ 103.990. La garantía es de 12 meses o 12.000 kilómetros.

Ficha Técnica Corven Expert DOT

 

Corven Expert DOT 150 Rojo

Peugeot Argentina da a conocer que ofrece una nueva serie especial de 400 unidades denominada 2008 In Concert, en cobranding con JBL, referente en equipos de sonido.

Motor

Cuenta con dos opciones de motorización y caja, ya que se ofrece con el propulsor 1.6 litros VTi, que entrega 115 caballos de potencia y se puede elegir con caja manual de 5 velocidades o automática de 6 velocidades. También se puede elegir con el propulsor 1.6 litros THP, con una potencia de 165 caballos y solamente con caja automática de 6 velocidades. La tracción en todos los casos es delantera

Equipo

Por supuesto destaca con el Sistema completo de audio JBL compuesto por: 2 Tweeters con potencia pico de 135w; 2 woofers delanteros con potencia pico de 180w; 2 woofers delanteros con potencia pico de 135w; 1 subwoofer slim con potencia pico de 200w, y un Procesador de audio digital AMP. Cuenta con equipamientos propios de las versiones tope de gama Feline y Sport, como cierre centralizado de puertas y baúl, con activación en rodaje, levantavidrios eléctricos delanteros y posteriores, función ''Follow me home'', cierre centralizado, computadora de abordo, asiento trasero rebatible, cámara de retroceso, climatizador automático Bi-Zona, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, techo panorámico vidriado, sensores de estacionamiento traseros y Grip Control.   
En seguridad ofrece apoyacabezas con regulación en altura, airbag conductor, pasajero, laterales y de cortina, encendido automático de luces de emergencia, cinturones de seguridad delanteros y traseros de 3 puntos, dos fijaciones Isofix de tres puntos, anti arranque electrónico, alarma perimétrica, sistema ESP + AFU y Hill Assist, entre otros componentes.

Pecios

Los precios de lanzamiento del nuevo SUV Peugeot 2008 In Concert, serie especial que estará disponible en cuatro colores: Blanco Nacre, Rouge Rubi, Gris Grafito y Gris Aluminio, son los siguientes: 1.6 AM20, $ 1.682.000; 1.6 Tiptronic AM20, $ 1.761.500, y 1.6 THP Tiptronic AM20, $ 1.859.700. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Peugeot 2008 19 tras doble

Peugeot 2008 in Conc lanz20 front det

Peugeot 2008 lanz19 int

Peugeot 2008 in Conc lanz20 int det

Peugeot 2008 lanz17 techo

Peugeot 2008 lanz19 tras


Informe oficial


A partir de hoy (22 de julio) el SUV PEUGEOT 2008 ofrecerá una nueva serie especial de 400 unidades denominada PEUGEOT 2008 IN CONCERT en cobranding con JBL, referente mundial en equipos de sonido.

La experiencia de conducción intuitiva y polivalente propia de un SUV PEUGEOT, ahora agrega un plus de emociones gracias a la espacialización del sonido que aporta el sistema HI-FI JBL.

“La ofensiva SUV de PEUGEOT ya es un éxito comercial en Argentina por la gran aceptación que ha logrado la gama completa 2008-3008-5008, vehículos que ofrecen la mejor experiencia de conducción propia del ADN PEUGEOT que los posiciona como referentes en sus segmentos. Estas sensaciones de conducción propias de PEUGEOT se amplifican ahora con espacialización del sonido que propone la nueva serie especial 2008 IN CONCERT equipada con el sistema de audio Hi-fi JBL” Franklin Bendahan, Director de Marketing de PEUGEOT Argentina.

El éxito comercial generado por la serie especial del PEUGEOT 208 IN CONCERT dio pie a una nueva experiencia en cobranding con la prestigiosa marca de sonido JBL: el NUEVO SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT.

El SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT es fácilmente identificable desde el exterior por detalles como:

    monograma IN CONCERT en la carrocería.
    Centro de llantas específico.

y en el interior:

    monograma IN CONCERT en la plancha de abordo.
    Alfombras personalizadas.
    Sistema completo de audio JBL compuesto por:
        2 Tweeters con potencia pico de 135w
        2 woofers delanteros con potencia pico de 180w
        2 woofers delanteros con potencia pico de 135w
        1 subwoofer slim con potencia pico de 200w.
        1 Procesador de audio digital AMP.

Esta nueva serie especial SUV 2008 IN CONCERT cuenta con equipamientos propios de la versiones tope de gama FELINE y SPORT y cuenta con tres opciones de motorización y caja:

    1.6 VTi de 115cv, caja manual de 5 velocidades
    1.6 VTi de 115cv, caja automática de 6 velocidades
    1.6 THP de 165cv, caja automática de 6 velocidades

Esta nueva serie especial estará disponible en cuatro colores: Blanco Nacre, Rouge Rubi, Gris Grafito y Gris Aluminio.

ESPACIALIZACIÓN DEL SONIDO

Un equipo especial de ingenieros de JBL trabajó en el habitáculo de un SUV PEUGEOT 2008 para generar una acústica específica.

Concretamente el cliente sentirá toda la potencia que conjugan los 2 tweeters (los parlantes más chicos que están en la plancha de abordo), los 4 woofers (los ubicados en las puertas) y el subwoofer.

La particularidad del subwoofer es que suele estar instalado en el baúl, y en este caso se optó por ubicarlo debajo del asiento del acompañante para lograr un óptima espacialización del sonido y para no perder capacidad de carga en el baúl del Peugeot 2008.

PECIOS LANZAMIENTO JULIO 2020:

SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT 1.6 AM20                                                        $1.682.000

SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT 1.6 TIPTRONIC AM20                  $1.761.500

SUV PEUGEOT 2008 IN CONCERT 1.6 THP TIPTRONIC AM20                        $1.859.700

Nordewagen SA, importador de Porsche para Argentina, anuncia que la nueva generación del 911 Turbo S estará llegando al país en agosto próximo y que los clientes lo podrán configurar al gusto de cada uno.

Diseño

El nuevo frontal, muestra tomas de aire más anchas, tiene el aspecto Turbo característico que le dan los grupos ópticos, así como los faros Matrix LED, con inserciones oscuras. El rediseñado spoiler delantero se despliega por medio de un mecanismo neumático, mientras que el alerón trasero más grande proporciona 15 por ciento más de carga aerodinámica. Las aletas posteriores tienen tomas de aire integrado. Atrás luce nuevo aspecto con los tubos de escape rectangulares en negro de alto brillo, identidad del modelo Turbo.
Las dimensiones del 911 Turbo S fueron incrementadas significativamente, en línea con la dinámica de conducción mejorada: la carrocería ahora es 45 milímetros más ancha en el eje delantero (1840 mm), y el ancho total es 1900 mm en el eje trasero (un aumento de 20 mm). El ancho de vía modificado, la aerodinámica desarrollada y los nuevos neumáticos son de tamaño mixto: la vía ahora es 42 mm más ancha en el eje delantero y 10 mm más ancho en el eje trasero. La aerodinámica adaptativa ahora incluye deflector de aire de enfriamiento controlado en la parte delantera, mientras que el alerón trasero más grande ha sido diseñado para una mayor carga aerodinámica. Por primera vez, el 911 Turbo S transfiere su potencia al asfalto con neumáticos mixtos en dos tamaños diferentes: de 20 pulgadas con sus dimensiones únicas 255/35 en la parte delantera y neumáticos 315/30 de 21 pulgadas atrás.
Incluye el chasis deportivo Active Suspension Management (PASM), que rebaja la altura de la carrocería 10 milímetros, y el sistema de escape deportivo con aletas ajustables.

Motor

El nuevo tope de gama de la línea 911 está disponible en versiones Coupé y Cabriolet, ambos propulsados por un nuevo motor bóxer de 3745 cc con dos turbocompresores de geometría variable (VTG), que entregan una potencia de 650 caballos, 70 más que el predecesor. El par máximo ahora es de 800 newton metro (un aumento de 50 Nm). La caja de cambios de doble embrague Porsche Doppelkupplung (PDK) y ocho velocidades para el Turbo. Con este equipamiento, la marca asegura que el 911 Turbo S acelera de cero a 100 km/h en sólo 2,7 segundos (0,2 segundos más rápido que su predecesor), mientras que la velocidad máxima permanece inalterada en 330 km/h.
El propulsor completamente nuevo del 911 Turbo S está basado en la generación actual del 911 Carrera. Dispone de un intercooler totalmente rediseñado, de nuevos turbocompresores VTG más grandes, con una disposición simétrica y válvulas de descarga reguladas eléctricamente; así como de inyectores piezoeléctricos que mejoran el funcionamiento del vehículo en lo referente a respuesta, potencia, par, emisiones y capacidad para subir más rápido de revoluciones.
El motor de 6 cilindros tiene un nuevo sistema de admisión de aire. La marca explica que fueron cambiados los recorridos del aire de entrada y del de refrigeración para el intercooler: parte del flujo de aire ahora llega a través de la toma lateral característica del modelo Turbo. Enfrente de los filtros de aire, que han sido colocados en las aletas traseras, fueron incorporadas también otras dos tomas de aire sobre la rejilla del capó trasero. Esto significa que el nuevo 911 Turbo S tiene cuatro tomas de admisión con una sección transversal más grande y con menor resistencia, lo que contribuye a mejorar la eficiencia del motor. Las válvulas de descarga están controladas eléctricamente mediante motores con distintas fases.
El salto en prestaciones de esta nueva generación es especialmente destacable en la aceleración de 0 a 200 km/h: con una marca de 8,9 segundos, este 911 Turbo S es nada menos que un segundo más rápido que su antecesor. Gracias al mejorado sistema Traction Management de la marca alemana (PTM), que gestiona la tracción integral, el diferencial puede distribuir bastante más par a las ruedas delanteras (hasta 500 Nm). La nueva generación del chasis PASM que monta de serie el 911 Turbo S es también más deportivo. El control de la amortiguación, más rápido y preciso que antes, proporciona avances significativos en aspectos del comportamiento como el balanceo, la firmeza sobre la carretera, el funcionamiento de la dirección y la velocidad en curva.

Interior

El interior tiene un acabado deportivo. La lista de equipamiento de serie incluye tapizado completo en cuero, con inserciones de fibra de carbono que combinan con detalles en un tono plata suave. Los asientos deportivos con 18 posibilidades de reglaje incorporan costuras que rinden homenaje al primer 911 Turbo (tipo 930). Los elementos gráficos de alta calidad y los logotipos del cuadro de instrumentos completan la característica terminación Turbo S. La pantalla central del PCM ahora tiene 10,9” y se puede manejar gracias al nuevo esquema. Otros componentes que forman parte del equipamiento estándar son el volante deportivo GT, el paquete Sport Chrono con la app Porsche Track Precision integrada y el sistema de sonido envolvente BOSE.

Precios

“El 911 Turbo S es un auto muy exclusivo que ha tenido muy buena acogida en la Argentina. Entregamos seis autos en el país de la generación anterior, la cual estuvo disponible entre 2017 y 2018”, dijo Gustavo Gioia, Gerente General de Porsche Argentina. “Esta nueva versión llegará en agosto con un precio de entrada de 696.000 dólares para el Coupé y 742.000 para el Cabriolet”.
“Con su gran potencia, alto par y dinámica de conducción inigualable, el 911 Turbo S es ideal para ir al autódromo y disfrutar bien sea en los casi seis kilómetros del circuito largo, con sus largas rectas de la extensión del lago, o para las 19 curvas muy exigentes que ofrece un trazado como el del circuito 6”, dijo Hugo Pulenta, Presidente de Porsche Argentina. “Adicionalmente, el auto ofrece una gran comodidad, lo cual permite que también sea idóneo para el uso diario”.

Porsche 911 Turbo S 20 trom

Porsche 911 Turbo S 20 perf

Porsche 911 Turbo S 20 int

Porsche 911 Turbo S 20 int det

Porsche 911 Turbo S 20 tras

Mondial presenta el nuevo modelo, W250 Sport, del segmento de las street vintage, que destaca por motor y agilidad de respuesta, calidad de componentes y tecnologías de última generación.
A la estética sport y a sus refinadas líneas, se suma una pintura exclusiva de acabado especial color gris, tipo aluminio pulido.

Motor

Viene equipada con un motor monocilíndrico de cuatro tiempos OHC, carburador de diafragma, refrigeración por aceite, que ofrece una cilindrada de 223 cc y una potencia de 17,7 hp. Se ofrece con trasmisión de 6 marchas. El freno delantero  presenta un disco lobulado. Se destaca el sistema de suspensión compuesto en la parte delantera por una horquilla invertida y en la trasera con un monoshock regulable que crean la combinación perfecta entre comodidad y maniobrabilidad.

Equipo

Se destaca el neumático delantero 100/80 17 y uno trasero 130/70 17; guardabarros trasero de tipo splitter; caño de escape de acero inoxidable y ópticas Full LED; instrumental con pantalla digital y asiento biplaza. El tanque tiene una gran capacidad -15,5 litros.

Precio

Este modelo Mondial W250 Sport se encuentra disponible a un precio sugerido de $ 179.900. La marca asegura que las motos cumplen con los más estrictos controles de calidad y disponen a nivel nacional de toda la gama de repuestos originales debidamente codificados que garantizan su autenticidad.

Ficha Técnica W250 Sport

Motor: monocilíndrico de cuatro tiempos OHC
Refrigeración: Por aceite
Alimentación: carburación a diafragma
Cilindrada: 223 cc
Potencia Max 17,7 hp / 8500 rpm
Trasmisión: 6 velocidades
Arranque: Eléctrico
Peso Neto: 139 kg
Largo: 2005 mm
Ancho: 800 mm
Alto: 1080 mm
Despeje del piso: 1345 mm.
Consumo promedio: 4 lts /100 km estimado
Neumático delantero: 100/80 - 17 - Llanta de Aleación
Neumático trasero: 130/70 – 17  - Llanta de Aleación
Freno delantero: Disco hidráulico
Freno trasero: Disco hidráulico
Tanque: 15,5 litros
Asiento: Biplaza
Instrumental: Velocímetro digital
Equipamiento: Ópticas full led, guardabarros trasero splitter y horquilla delantera invertida

Mondial W250 Sport 20 tablero

Mondial W250 Sport - Lateral izq

Mondial W250 Sport 20 tras

En los últimos meses, la venta de monopatines eléctricos ha aumentado exponencialmente y ya se perfilan como los Vehículos de Movilidad Personal o Propia (VMP) más elegidos por los usuarios post pandemia. Sus ventajas económicas y sustentables, sumadas a la seguridad del transporte unitario, potencian su uso.
La llegada de los monopatines a las ciudades se debe en principio a las ventajas ecológicas que conllevan; tengamos en cuenta que cerca del 80% de las emisiones de NOx (Oxido de Nitrógeno) se debe a la utilización de combustibles fósiles y escapes de vehículos a combustión, como autos, motos, buses, etcétera, que destruyen el ozono estratosférico, contribuyen a la creación del smog, el efecto invernadero y que en el organismo produce, por ejemplo, irritación de sistemas respiratorios, oculares, aparición y/o agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas y cerebrovasculares; por otro lado, más allá de las ventajas sustentables y económicas, también se suma el aislamiento preventivo que la nueva pandemia nos deja; el compartir un transporte público ya no será la opción más “segura” porque estará la posibilidad de contagio. Es por eso, que la “micromovilidad” encuentra hoy el escenario perfecto para convertirse en un actor preponderante en ciudades pequeñas, medianas o grandes. Las distancias cortas, el mantenimiento ultra económico y su fácil traslado, convierten al monopatín en un medio de transporte más y ya no en un elemento recreativo.

Recomendaciones

Con el fin de que el usuario de monopatín logre circular con seguridad y tenga los cuidados necesarios para convivir con el resto de los medios de transporte, la sugerencia es seguir las siguientes recomendaciones:
1.     Respetar los semáforos y las señales de tránsito y dar siempre prioridad al peatón.
2.     Circular por lugares permitidos: calles o bici sendas y en el sentido del tránsito. Nunca a contramano ni por las veredas.
3.     Circular por la derecha, sin zigzaguear o hacer piruetas y realizar señales para anunciar maniobras de giro o freno.
4.     No llevar a otro pasajero, ya que son Vehículos de Movilidad Personal o Propia.
5.     Usar casco apropiado y bien abrochado: aunque parezca que el monopatín va despacio, simplemente con toparse con una imperfección de la calzada o un “bache” se puede perder el control del vehículo.
6.     Manejar con ambas manos, con firmeza y seguridad y estar atento al estado del pavimento. No es lo mismo manejar en un pavimento seco o mojado por la lluvia.
7.     Tener cuidado con los vehículos estacionados, ya que pueden abrir sus puertas y así provocar un siniestro. 
8.     Utilizar luces delanteras y traseras, para lograr visibilidad de día y de noche.
9.     Utilizar indumentaria cómoda y en lo posible reflectante.
10.  No beber alcohol antes de conducir; no usar celular ni auriculares mientras se maneja.

Max You 3

Chevrolet Argentina presenta la segunda generación de la Tracker, el SUV compacto que muestra novedades en términos de diseño, confort, seguridad, y tecnología, con suma tecnología y conectividad con WIFI a bordo. El motor es un 1.2 litros turbo de 3 cilindros.

Chevrolet Tracker lanz20 2

Diseño

Entre las novedades del dibujo exterior de esta segunda generación la marca dice que la parte inferior del SUV recibió una mayor atención de los diseñadores. Y explica que las bases plásticas de los paragolpes, puertas y defensas tienen un marco oscuro para acentuar la distancia entre el vehículo y el suelo, además de proteger la carrocería. Ofrece faros Full Led y un innovador sistema de luces auxiliares laterales que amplía el área iluminada en un 11%, en maniobras y curvas.
En las medidas crece 120 mm, de largo; 150 mm, de ancho, y 150 mm más, de distancia entre ejes, frente al modelo que reemplaza, mientras que la altura fue reducida, incorporando una tercera ventana lateral en el pilar C para aumentar la visibilidad en las maniobras.
En la versión tope de gama viene con llantas de aleación de 17” y cubiertas con cinco tornillos. Las luces traseras también son LED en la opción más exclusiva. Y hay más de 30 piezas de un paquete de accesorios opcional.
El baúl se acerca a los 400 litros. A eso se pueden sumar 36 litros si se baja la altura del piso a un nivel inferior, opción que la primera generación no ofrecía. Con los respaldos de los asientos posteriores abatidos, llega a 1300 litros.

Chevrolet Tracker lanz20 1

Motor

En nuestro mercado se ofrece con el propulsor ECOTEC turbo-nafteros de 3 cilindros de 1.2 litros de 132 CV/5000 rpm y un torque de 190 Nm/2000 vueltas. Según la versión ofrece caja de cambios manual de 5 velocidades o Automática de 6. La tracción para todos los modelos presentados es 4x2, ya que ningún caso hay tracción 4×4, por ahora por lo menos.
La automotriz confirmó que el consumo promedia 7,4 l/100 km en ciudad y 8,9 l/100 km en ruta.

Interior

La plancha de abordo está ahora más abajo, ofrece pantalla táctil central, de 8 pulgadas, inclinada para facilitar el acceso a los controles, el instrumental está compuesto por dos indicadores analógicos (velocímetro y cuentavueltas) y un display central digital que muestra hasta 14 funciones de la computadora de abordo, entre ellas el indicador de proximidad con el vehículo que va adelante, el control de la presión de los neumáticos y el porcentaje de vida útil del aceite.
En las plazas posteriores los pasajeros tienen 74 mm, más para las piernas, 460 mm más, para los hombros y 190 mm más, en la altura al techo. Los asientos están en un nivel más alto que los delanteros para una mejor visibilidad. Tienen un reposabrazos central inclinable con portavasos, compartimientos en la parte posterior de los asientos delanteros y doble puerto USB.
En el sector de la seguridad la estructura es nueva y tiene un mayor porcentaje de aceros de alta resistencia. Viene con seis airbags, control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, asistente de frenado de emergencia, alerta de colisión con sistema de frenado autónomo, alerta de punto ciego, sensores de estacionamiento, retrovisor electrocrómico y asistente de estacionamiento automático, entre otros elementos.

Conectividad

La automotriz indica que esta segunda generación de Tracker se convierte en el primer SUV compacto del mercado regional que alcanza el cuarto nivel de conectividad, ya que trae WiFi integrado, como Cruze y Onix, ofrece la tecnología con el sistema de Internet de alta velocidad nativo; es decir, es parte de la arquitectura electrónica del vehículo, lo que permite actualizaciones remotas como ya sucede con los teléfonos inteligentes. Además, la antena amplificada proporciona hasta 12 veces más de señal, dice la marca.
También cuenta con la aplicación myChevrolet, que permite consultar diferentes informaciones desde la computadora de abordo. Ofrece el sistema OnStar con los diferentes servicios y recuperación de vehículo en caso de robo.
El sistema multimedia MyLink, ahora en una pantalla de 8”, que, según la automotriz, ahora responde mejor a los comandos y brinda mayor velocidad de procesamiento, además de “gráficos superiores. A través de Bluetooth, ahora se pueden emparejar dos celulares con Android Auto o Apple Car Play.

Ficha Técnica Chevrolet Tracker

Chevrolet Tracker lanz20 trio 2

Precios

La nueva Chevrolet Tracker llega con 3 niveles de equipamiento y cuatro versiones: MT, AT, LTZ AT y Premier AT y en 7 diferentes colores: Negro, Azul Eclipse, Azul Power, Gris Satin Steel, Plata Switchblade, Rojo Chili y Blanco Summit. Los precios indicados son los siguientes Tracker MT, $ 1.361.900; Tracker AT, $ 1.503.900; Tracker LTZ, $ 1.643.900, y Tracker Premier, $ 1.819.900. La garantía que ofrece es de 3 años o 100.000 km.

Chevrolet Tracker 2021 pres20 perf

Chevrolet Tracker 2021 pres20 int

Chevrolet Tracker 2021 pres20 int asientos

Chevrolet Tracker 2021 pres20 tras baul

Chevrolet Tracker 2021 pres20 tras

Citroën Argentina da a conocer el lanzamiento oficial para nuestro mercado del SUV C5 Aircross, hermano de producción del 3008, con el que comparte la Plataforma EMP2 (Efficient Modular Platform) y que llega importado desde la planta de Rennes, Francia, donde se produce.

Diseño

Destaca por la combinación de elementos usados en el C4 Cactus y C3 Aircross, con molduras plásticas protectores, con Airbumps y el tono del a carrocería, puede conseguir 30 combinaciones con objetivo de personalizarlo
El frontal cuenta con un capot elevado y protecciones plásticas inferiores. El logo de la marca domina la parte superior de la parrilla. Muestra ópticas rasgadas con perfil cromado y tecnología LED, que enmarca la parrilla, mientras que, a ambos lados se ubican los faros Full LED delanteros. Abajo se ven los faros antiniebla delanteros. En el lateral, con forma de cuña, destacan las protecciones en la parte inferior y los pasos de rueda marcados. En las puertas se han instalado los conocidos Airbumps.
Ofrece una longitud, de 4,50 metros; un ancho, de 1,84; una altura, de 1,65, y una distancia entre ejes, de 2.730 milímetros y los anchos de vía delantero y trasero alcanzan los 1.601 y 1.630 mm, respectivamente; el baúl ofrece una capacidad inicial de 720 litros. y en las suspensiones destacan los amortiguadores progresivos hidráulicos, por ejemplo.

Motor

En esta primera entrega, ofrece el conocido motor naftero Turbo de 1.6 litros, que entrega 165 CV/6000 y 240 Nm/1400 vueltas. Cuenta con la transmisión automática de seis velocidades La tracción es solamente delantera.

Equipamiento

Tiene un extenso equipo de confort y tecnología, con acceso sin llave y arranque con botón START/STOP (ADML), tablero de instrumentos digital Full HD de 12,3", climatizador automático digital Bi-zona, equipo de audio con AUX / USB / Bluetooth, sistema multimedia con pantalla táctil de 8" integrada con conectividad Mirror Screen (Apple CarPlay & Android Auto, entre otros componentes.
Sobresale el nivel de seguridad, que, por ejemplo ofrece Frenos ABS con REF (Repartidor Electrónico de Frenado) y AFU (Ayuda al Frenado de Urgencia), Control de estabilidad (ESP) y control de tracción (ASR), ayuda al arranque en pendiente (HILL ASSIST), Frenado Autónomo de Emergencia, alerta de riesgo de colisión, aviso de cambio involuntario de carril activo (AFIL activo), sistema de vigilancia del ángulo muerto activo y reconocimiento de señales de velocidades máximas, entre una larga lista, que te dejamos en la ficha técnica.

Precio

El nuevo Citroën C5 Aircross tiene un precio indicado de U$S 48.395. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.

Ficha Técnica Citoën C5Aircross

 

Citroen C5 Aircross lanz20 perf

Citroen C5 Aircross lanz20 trom

Citroen C5 Aircross lanz20 int

Citroen C5 Aircross lanz20 int det

Citroen C5 Aircross lanz20 tras

<< Inicio < Anterior 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 Siguiente > Fin >>
Página 180 de 271