Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

CFMoto Argentina presentó tres nuevos vehículos off-road, explicando que combinan alto rendimiento, ...

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama,...

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrec...

  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
  • Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

    Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforc...

    Domingo, 29 de Junio de 2025 21:38
  • Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

    Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción ...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 20:43
  • Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos

    Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caball...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 00:00
Fernando

Fernando

Website URL:

Hyundai Argentina presenta la nueva versión de entrada a gama de la Staria, denominada Safety 2WD, minivan para once pasajeros, con la que la marca complementa la oferta de la 4WD. Llega importada de Corea del Sur, sin novedades en el diseño.

Motor

No ofrece cambios en el propulsor ya que ofrece el mismo turbodiésel de 2.2 litros, que entrega 177 CV y un torque de 431 Nm. Viene combinado con caja automática de 8 velocidades, con convertidor de par. La tracción para esta versión es delantera.

Equipamiento

Ofrece de serie, pantalla multimedia de 8 pulgadas, tablero digital de 10.25 pulgadas, encendido por botón y remoto, ocho puertos USB y tapizados en tela negros. En el sector de seguridad viene con seis airbags, cinturones de seguridad y apoyacabezas en las once plazas y anclajes Isofix para cuatro sillas infantiles. Dejamos la ficha técnica abajo.

Precio

La Hyundai Staria Safety 2WD, cuesta 59.000 dólares, mientras que la presentada anteriormente: Staria 4WD, cuesta 75.000 dólares. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.

Ficha Técnica: Hyundai Staria Safety 2WD 2023

Hyundai STARIA 22 9 int

Hyundai staria 23 7 lanz tras

Informe Oficial
La nueva Staria demostró un crecimiento exponencial en tecnología, seguridad, diseño y prestaciones respecto a su predecesora, la Hyundai H1. Fue lanzada en Argentina durante 2022, en una única versión tope de gama. La nueva versión ”safety”, complementa la gama con una opción de menor equipamiento y precio.


Hyundai Motor Argentina confirmó la configuración de la nueva versión. Mantiene las 11 plazas y la mecánica turbodiésel de 177cv con 44Kgm de torque asociada a una caja automática de 8 velocidades. La tracción ahora es delantera y la suspensión trasera tipo Multi-Link..


La nueva Staria representa un nuevo paradigma en el segmento de los monovolúmenes. Este modelo está concebido sobre la plataforma de la última generación de Hyundai Santa Fe. Esto significa que puede alcanzar un nivel de confort de marcha, prestaciones y seguridad más cercanos al de una SUV que a un utilitario


Por el lado de la seguridad cuenta con 6 airbags, delanteros, laterales y de cortina. Las 11 plazas cuentan con cinturones de seguridad de 3 puntos y apoyacabezas. También incorpora sistema ISOfix para anclaje de dispositivos de retención infantil.


Respecto al confort, la nueva Hyundai Staria ofrece central multimedia de 8 pulgadas, tablero digital de 10,25 pulgadas, acceso sin llave, arranque por botón y remoto, y 8 puertos USB. El interior mantiene el color negro en los tapizados, en este caso de tela de alta resistencia.


Con un largo total de 5,25mts y distancia entre ejes de 3,27mts la habitabilidad también creció respecto a la H1. A la versatilidad de las 4 filas de asientos deslizables longitudinalmente y removibles ahora se suma la posibilidad de rebatir los asientos hacia adelante, logrando una cama plana sin necesidad de retirarlos (función Full-flat).


La estructura de la nueva Staria ganó rigidez respecto a la última versión de H1. La resistencia a la torsión de la carrocería mejoró un 14% mientras que nuevos componentes estructurales han sido desarrollados con procesos de estampado en caliente.


Las primeras unidades ya se encuentran en la red de concesionarios y el precio sugerido es de USD59.000. La garantía es de 3 años o 100.000 km.

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup compacta Montana, que comparte plataforma con la Tracker. Es de doble cabina, con cuatro puertas y capacidad para cinco pasajeros y se produce en Brasil, desde donde llega importada a nuestro mercado.

Diseño

La nueva pickup compacta ofrece medidas de 4,72 metros de largo y 1,8 metros de ancho, con una caja de carga Multi-Flex, que, según explica la marca, fue diseñada para funcionar como un baúl gigante, ya que entrega una capacidad de 874 litros. Cuenta con un cobertor de carga, que viene de serie con un sistema impermeable, a prueba de filtraciones de polvo y agua, En el diseño destacan los faros LED divididos y una parrilla que guarda en el sector superior el logo de la marca. El lateral está marcado por la silueta típica de los SUV, pero tiene una cintura elevada y molduras alrededor de toda la base del vehículo. En el sector posterior muestra una barra en negro brillante que conecta las luces traseras.

Motor

Llega a la Argentina con la misma configuración de la Tracker nacional, es decir el motor naftero turbo de 3 cilindros, 1.2 litros, que entrega 132 CV y un torque de 190 Nm. Se ofrece sólo con caja automática de 6 velocidades. La tracción es delantera.

Equipamiento

 Se ofrece en las dos versiones tope de gama: LTZ y Premier. En el equipamiento ofrece: seis airbags de aire, sistema de control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, luz de caja de carga, control de velocidad crucero  con limitador de velocidad manual, asientos traseros con anclaje ISOFIX, sensor de estacionamiento con cámara de reversa, llave inteligente con botón de arranque y pantalla digital My Link de 8”, Onstar y Wifi nativo, entre otros. Dejamos la fic ha técnica con el detalle del equipamiento abajo.

Precios

La nueva Chevrolet Montana 1.2 Turbo LTZ Automática, tiene un precio de $ 11.590.900; la Montana 1.2 Turbo Premier Automática, $ 12.499.900 pesos. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.

Ficha Técnica: Chevrolet Montana 2023

 

Chevrolet Montana 23 7 lanz Front d copia

Chevrolet Montana 23 7 lanz interior

Chevrolet Montana 23 7 lanz int lv

Chevrolet Montana 23 7 lanz tras LTZ

 

Informe Oficial

General Motors anuncia que Chevrolet inicia las ventas en el mercado local de Nueva Montana. Este modelo llega respaldado por su excelente desarrollo y por la gran aceptación de los clientes que ya la han elegido en los mercados de la región de Sudamérica. Luego de su inicio de preventa durante el mes de junio a través de  planes de ahorro de “Plan Chevrolet” (sólo en su versión LTZ), a partir de hoy la Nueva Montana ya se encuentra disponible en todas sus versiones de equipamiento y canales de comercialización a través de su extensa Red Oficial de Concesionarios Chevrolet del país.

“La Nueva Montana llega a la Argentina para innovar el segmento de las pick-ups compactas con una propuesta urbana e inteligente, y tomando como base la experiencia de nuestra marca produciendo pick-ups desde hace más de 100 años. Este modelo ofrece al cliente el confort y la maniobrabilidad de un SUV y la robustez de una pickup. Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros clientes productos innovadores que sobresalen por su versatilidad, equipamiento de seguridad, confort y tecnología”, comentó Raúl Mier, Director Comercial de General Motors de Argentina, en el evento de lanzamiento que se realizó en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires.
Chevrolet Montana: la primera “Smart Utility Pickup” (SUP)

Este nuevo modelo inaugura el concepto SUP (Smart Utility Pickup) en su segmento. En él se reúnen la versatilidad y robustez de una pickup con el confort de un SUV (Sport Utility Vehicle).
Su motorización y transmisión. La nueva pickup Montana desarrolla una performance extraordinaria en las calles, ya que entrega una excelente relación aceleración-consumo dentro de su clase.

Esta SUP está equipada en todas sus versiones con un motor 1.2L Turbo con 132 caballos de fuerza y 190 Nm de torque. El motor cuenta con una calibración exclusiva, en línea con la propuesta polivalente del vehículo. Este mismo trabajo de personalización se llevó a cabo en el resto de sistemas mecánicos, como la transmisión, la dirección y la suspensión. Incluso los neumáticos fueron desarrollados especialmente para este modelo. Su selectora de cambios es automática de 6 velocidades.

Diseño y funcionalidad. La nueva pickup Montana se destaca por su diseño, seguridad, espacio interior, conectividad y performance. Las proporciones de la carrocería no tienen precedentes y brindan de serie un resultado fantástico para un vehículo que mide 4,72 metros de largo y 1,8 metros de ancho: ofrece el mejor espacio disponible para los ocupantes de la segunda fila en su segmento, tiene una amplia área de carga y aun así sigue siendo fácil de maniobrar.
La posición de manejo elevada, la atmósfera tecnológica del habitáculo y los acabados con materiales premium, hacen que remita definitivamente a los SUV. Esta sensación se ve reforzada por el bajo nivel de ruido a bordo, la conducción muy cómoda, y la excelente estabilidad del vehículo, ya sea vacío o con carga.

La inédita caja de carga Multi-Flex es un diferencial importante del producto y fue diseñada para funcionar como un baúl gigante (874 litros) de manera versátil para cualquier tipo de uso de los clientes. Cuenta con un sistema avanzado de impermeabilidad de la cubierta de la caja, que ofrece la mejor protección de su clase contra la invasión de agua en su segmento. La caja de carga cuenta además con una extensa línea de accesorios personalizados que permiten varias soluciones para el transporte de diversos tipos de carga, en una combinación que ningún otro vehículo del mercado ofrece.

Diseño exterior. En cuanto a su aspecto exterior, la Nueva Montana se caracteriza por líneas que realzan la fortaleza de la pickup. El frente se destaca por un faro LED dividido, en sintonía con el estilo de diseño global más reciente de Chevrolet. El lateral está marcado por la silueta típica de los SUV, pero tiene una cintura elevada y molduras alrededor de toda la base del vehículo, que lo hacen parecer más alto aún. En la parte trasera, una barra en negro brillante que conecta las luces traseras, agrega refinamiento al conjunto.
“Estamos felices de poder presentar al mercado argentino este modelo que está teniendo gran demanda en los países de la región en los que ya está presente. La Nueva Montana está respondiendo a las expectativas de los clientes con una propuesta adaptada a los nuevos hábitos, valores y necesidades del consumidor, que busca un estilo de vida más saludable, con mayor armonía entre el trabajo y el ocio”, enfatizó Paula Saiani, Gerente de Marketing de Producto de General Motors Sudamérica.

La gama de la Nueva Montana en el mercado argentino. Inicialmente, la nueva Montana se comercializara en dos versiones: LTZ y Premier como tope de gama. En su equipamiento de serie se destacan: seis airbags de aire, sistema de control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, luz de caja de carga, control de velocidad crucero con limitador de velocidad manual, asientos traseros con anclaje ISOFIX, Faros con encendido automático y regulación en altura, Faros DRL LED, sensor de estacionamiento con cámara de reversa, llave inteligente con botón de arranque, tapa trasera de caja de carga con alivio de peso en descenso.

Lista de equipamiento completo y lista de precios sugerida de la gama: www.chevrolet.com.ar
Pickup conectada por OnStar. El sistema MyLink de la nueva Montana es uno de los más avanzados del mercado. Cuenta con pantalla digital My Link de 8” y ofrece Wi-Fi nativo, con una señal de Internet hasta 12 veces más estable que una señal telefónica, y el sistema telemático OnStar integrado. La proyección inalámbrica para Android Auto y Apple Car Play también forman parte del paquete de conectividad, que a su vez ofrece actualización remota de los sistemas electrónicos del vehículo, la aplicación totalmente rediseñada “myChevrolet” para controlar las funcionalidades y para monitorear el mantenimiento técnico del auto a distancia.

Postventa Chevrolet. Chevrolet Argentina ofrece una de las redes de servicio postventa más extensas del país, con personal técnico capacitado y un servicio de asistencia a los pasajeros y al vehículo en ruta las 24 hs del día los 7 días de la semana. Como tener un Chevrolet es garantía de tranquilidad y de seguridad para disfrutar en cada momento, la garantía de postventa de la Nueva Montana es de 3 años o 100.000 kms, lo que suceda primero.

DS Automobiles presentó el restyling del DS3 el SUV chico de la marca francesa, que informó que ya no tiene la palabra "Crossback". Llega importado de Francia, con retoques en el diseño y mejor equipamiento de confort y seguridad.

Motor

Ofrece un sólo propulsor turbo naftero, de tres cilindros, 1.2 litros, que entrega 130 CV y un par motor de 230 Nm, tiene menos potencia que el que reemplaza, ya que antes entregaba 155 caballos. Cuenta con caja automática de 8 velocidades. La tracción es delantera.

Equipamiento

Ofrece dos niveles de equipamiento, Rivoli y Rivoli+. Viene de serie con el sistema Drive Assist, una asistencia a la conducción (ADAS) que incluye control de crucero adaptativo con Stop&Go, sistema de mantenimiento de carril y frenado autónomo de emergencia (con detección de ciclistas y peatones). Los detalles de cada versión están abajo, en la ficha técnica, que dejamos abajo.

Precios

El DS 3 PureTech 130 Automático Rivoli, tiene un precio de 63.800 dólares; DS 3 PureTech 130 Automático Rivoli+, cuesta 68.600 dólares. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.

Ficha Técnica: DS 3 2023

DS 3 23 7 lanz frente

DS 3 23 7 lanz int

DS 3 23 7 lanz int caja

DS 3 23 7 lanz tras

El "Estudio del mercado argentino automotriz", desarrollado por Claves Información Competitiva, da a conocer una columna de opinión, indicando que las automotrices se autorregularán en el mercado actual, indicando que, es un sector de gran impacto en nuestro país y altamente dependiente de la importación de piezas para la producción de las terminales. Su producción comenzó a declinar a partir de 2013 mientras que las ventas se derrumbaron a partir de 2017, mientras que el stock en las terminales pasó a niveles históricos afectando significativamente la rentabilidad a pesar de las fuertes promociones para disminuir los inventarios. A pesar de esto, la amplitud de la brecha del tipo de cambio blue y el oficial comenzó a partir del año 2021 lentamente a incentivar la demanda impulsada por aquellos consumidores con ahorros en dólares. A su vez, las flexibilizaciones de la pandemia permitieron una recuperación de la producción. Actualmente, la escasez de dólares por parte del Banco Central de nuestro país afectó las importaciones de autos y piezas generando problemas de inventario (tanto de marcas como modelos y colores), demoras en las entregas, y distorsiones de precio en los concesionarios. Por otra parte, el posible cambio de gobierno en las próximas elecciones aumenta la incertidumbre acerca de la liberación de dólares para pago de importaciones en el futuro. Sin embargo, esta situación no invalida el interés de las terminales automotrices por invertir en sectores como el litio de forma de poder abastecerse en el futuro de esta materia prima para una mayor producción de autos eléctricos.

Impacto

En la industria automotriz hay muchas voces que coinciden en que el “modo” elecciones en que se encuentra el país va a tener un impacto en el mercado y en las decisiones que tomen las empresas en materia de importación en los próximos meses. La preocupación que hay hoy tiene que ver en que se está llegando a un plazo importante relacionado con el cambio de autoridades el 10 de diciembre. Las automotrices tienen vigente un esquema de diferimientos para acceder a dólares al valor oficial que varía según el bien. Surge de un pedido realizado hace algún tiempo por el Gobierno para que se financien las importaciones que realizan para luego recibir los dólares del Banco Central. En la práctica, los permisos salen para cobrar a 180 días, debido a la restricción de divisas que se agrava. De ser así, las importaciones de autos que se hagan a partir de junio y que deberán esperar ese plazo para cobrar los dólares al oficial, empezarían a caer cuando ya haya un nuevo Gobierno. Es decir, lo que autorice a importarse ahora, lo tendrá que pagar el próximo presidente. La pregunta que se hacen en el sector es si estarán los dólares, en ese momento, y a qué valor. De ahí surgen los dos análisis mencionados. La especulación que hacen algunos empresarios en el sector es que, como los dólares para los 0 km que se importen desde junio no tendrá que pagarlos la actual gestión, podría haber una flexibilización en la autorización de los permisos para importar.

Adefa import

Perspectivas

En cuanto a las perspectivas, el escenario, para los próximos meses, sería de la continuidad de faltantes de autos importados y la existencia de sobreprecios en este segmento. Entonces, habría un curioso giro: mientras que, hasta hace poco, las terminales reclamaban mayor importación, ahora, en el caso de reducción del “cepo” oficial, las automotrices se autorregularían a la espera de un panorama más claro. El sector se encuentra afectado por la falta de gasoil, impuestos a los autos más caros, paros en las fábricas de neumáticos y la interminable disputa sobre la autorización de dólares para permitir la importación de autopartes marca la agenda de conflictos que sustenta la Industria automotriz. La brecha entre el dólar oficial y el blue, así como la posibilidad de obtener financiación y los dólares para importar definirán los niveles de producción y venta a futuro.

Producción

Con respecto a la producción primaria, en 2021, la flexibilización de las actividades permitió recuperar la producción alcanzando unas 435 mil unidades valores cercanos a 2018. En 2022, el incremento de la producción fue del 23% con respecto al año pasado. Mientras que en lo que va de 2023 (enero-mayo) se registra un incremento del 24% comparado con el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a la producción por segmentos de vehículos, en mayo, las terminales radicadas en la Argentina produjeron 53.282 unidades, un 2 por ciento menos que en abril y un 15 por ciento por encima de mayo de 2022. En el acumulado anual, el crecimiento contra el mismo período de 2022 es de 24 por ciento. Del total, 27.992 fueron automóviles (con una suba de 17 por ciento con respecto a mayo de 2022) y 25.290 utilitarios (una suba de 13 por ciento). En el acumulado de enero a mayo de 2023 la participación de utilitarios es muy similar a la participación de automóviles.

00 - produccion Renault Alaskan 2

Ventas

Las ventas a concesionarios de mayo tuvieron un incremento del 9,3% respecto de abril y un aumento del 20,4% con relación a igual mes del año pasado. Comparando los primeros cinco meses del 2022 con respecto al 2021 se registró una baja del 0,2%. Recién el año pasado las ventas comenzaron a mostrar una recuperación como consecuencia de las flexibilizaciones generando una mayor producción, mientras que se despertó la demanda beneficiada por la gran brecha en el tipo de cambio que incentivó la compra de autos 0km. Sin embargo, la escasez de dólares del Banco Central generó problemas en las concesionarias que resultan afectadas por la escasez de unidades y modelos y esa restricción se traslada al cliente. Cuando una persona toma la decisión de comprar un 0km se topa hoy con tres complicaciones: el sobreprecio, las demoras en la entrega y el faltante de stock.
Los clientes solo pueden acceder a los precios oficiales si compran la unidad a través de un plan de ahorro. Si quieren comprarle directo a la concesionaria, pagar al contado y llevarse su vehículo lo más rápido posible, el monto tiende a elevarse notoriamente. De esta manera, el mercado automotor argentino atraviesa una situación muy curiosa: el precio de los autos está cada vez más alejado del bolsillo de los consumidores y en los salones de venta hay muy pocas opciones disponibles, pero los patentamientos no paran de crecer. Aún en momentos de crisis, con una inflación incesante y una incertidumbre económica por el año eleccionario, los argentinos se vuelcan por un 0 km. Actualizar el auto sigue siendo uno de los objetivos de los consumidores, independientemente del contexto. Esta tendencia va más allá de los modelos en oferta. Está claro que la mayoría de los consumidores se adaptan al mercado. Y por eso, en un contexto de fuertes restricciones a la importación, los vehículos de producción nacional toman la delantera. Los modelos nacionales superan hoy por hoy el 64 por ciento del mercado. Con respecto al mix de ventas los utilitarios superan a los vehículos con un 51% de participación.

Mercado externo

En relación al mercado externo, Argentina en general mantiene un déficit estructural en el sector automotriz, sobre todo por la incidencia del mercado de Brasil. En general el déficit siempre estuvo cercano a los U$S 3000 - U$S 4.000 millones. Sin embargo, a partir del año 2018 como consecuencia del control de importaciones y la caída de las exportaciones el déficit se redujo considerablemente registrando un pequeño superávit en 2019, 2021, 2022. Mientras que en lo que va del año actual el superávit se sitúa cerca de U$S 25 millones.
Y en el caso de la evolución de patentamientos de 0km, en los primeros 5 meses del año 2023 se patentaron 196 mil unidades, un 12% más que el mismo periodo del  2022, a pesar de la menor importación, afectando el  Stock disponible y las  fechas de entrega. Aun así, se está muy lejos de los valores 2017/8, pudiéndose deber al menor acceso a la financiación, como a la caída del poder adquisitivo.

00 - export 16

El "Estudio del mercado argentino automotriz", desarrollado por Claves Información Competitiva, da a conocer que las automotrices se autorregularán en el mercado actual, indicando que, es un sector de gran impacto en nuestro país y altamente dependiente de la importación de piezas para la producción de las terminales. Su producción comenzó a declinar a partir de 2013 mientras que las ventas se derrumbaron a partir de 2017, mientras que el stock en las terminales pasó a niveles históricos afectando significativamente la rentabilidad a pesar de las fuertes promociones para disminuir los inventarios. A pesar de esto, la amplitud de la brecha del tipo de cambio blue y el oficial comenzó a partir del año 2021 lentamente a incentivar la demanda impulsada por aquellos consumidores con ahorros en dólares. A su vez, las flexibilizaciones de la pandemia permitieron una recuperación de la producción. Actualmente, la escasez de dólares por parte del Banco Central de nuestro país afectó las importaciones de autos y piezas generando problemas de inventario (tanto de marcas como modelos y colores), demoras en las entregas, y distorsiones de precio en los concesionarios. Por otra parte, el posible cambio de gobierno en las próximas elecciones aumenta la incertidumbre acerca de la liberación de dólares para pago de importaciones en el futuro. Sin embargo, esta situación no invalida el interés de las terminales automotrices por invertir en sectores como el litio de forma de poder abastecerse en el futuro de esta materia prima para una mayor producción de autos eléctricos.

Impacto

En la industria automotriz hay muchas voces que coinciden en que el “modo” elecciones en que se encuentra el país va a tener un impacto en el mercado y en las decisiones que tomen las empresas en materia de importación en los próximos meses. La preocupación que hay hoy tiene que ver en que se está llegando a un plazo importante relacionado con el cambio de autoridades el 10 de diciembre. Las automotrices tienen vigente un esquema de diferimientos para acceder a dólares al valor oficial que varía según el bien. Surge de un pedido realizado hace algún tiempo por el Gobierno para que se financien las importaciones que realizan para luego recibir los dólares del Banco Central. En la práctica, los permisos salen para cobrar a 180 días, debido a la restricción de divisas que se agrava. De ser así, las importaciones de autos que se hagan a partir de junio y que deberán esperar ese plazo para cobrar los dólares al oficial, empezarían a caer cuando ya haya un nuevo Gobierno. Es decir, lo que autorice a importarse ahora, lo tendrá que pagar el próximo presidente. La pregunta que se hacen en el sector es si estarán los dólares, en ese momento, y a qué valor. De ahí surgen los dos análisis mencionados. La especulación que hacen algunos empresarios en el sector es que, como los dólares para los 0 km que se importen desde junio no tendrá que pagarlos la actual gestión, podría haber una flexibilización en la autorización de los permisos para importar.

Perspectivas

En cuanto a las perspectivas, el escenario, para los próximos meses, sería de la continuidad de faltantes de autos importados y la existencia de sobreprecios en este segmento. Entonces, habría un curioso giro: mientras que, hasta hace poco, las terminales reclamaban mayor importación, ahora, en el caso de reducción del “cepo” oficial, las automotrices se autorregularían a la espera de un panorama más claro. El sector se encuentra afectado por la falta de gasoil, impuestos a los autos más caros, paros en las fábricas de neumáticos y la interminable disputa sobre la autorización de dólares para permitir la importación de autopartes marca la agenda de conflictos que sustenta la Industria automotriz. La brecha entre el dólar oficial y el blue, así como la posibilidad de obtener financiación y los dólares para importar definirán los niveles de producción y venta a futuro.

Producción

Con respecto a la producción primaria, en 2021, la flexibilización de las actividades permitió recuperar la producción alcanzando unas 435 mil unidades valores cercanos a 2018. En 2022, el incremento de la producción fue del 23% con respecto al año pasado. Mientras que en lo que va de 2023 (enero-mayo) se registra un incremento del 24% comparado con el mismo periodo del año pasado.

En cuanto a la producción por segmentos de vehículos, en mayo, las terminales radicadas en la Argentina produjeron 53.282 unidades, un 2 por ciento menos que en abril y un 15 por ciento por encima de mayo de 2022. En el acumulado anual, el crecimiento contra el mismo período de 2022 es de 24 por ciento. Del total, 27.992 fueron automóviles (con una suba de 17 por ciento con respecto a mayo de 2022) y 25.290 utilitarios (una suba de 13 por ciento). En el acumulado de enero a mayo de 2023 la participación de utilitarios es muy similar a la participación de automóviles.

Ventas

Las ventas a concesionarios de mayo tuvieron un incremento del 9,3% respecto de abril y un aumento del 20,4% con relación a igual mes del año pasado. Comparando los primeros cinco meses del 2022 con respecto al 2021 se registró una baja del 0,2%. Recién el año pasado las ventas comenzaron a mostrar una recuperación como consecuencia de las flexibilizaciones generando una mayor producción, mientras que se despertó la demanda beneficiada por la gran brecha en el tipo de cambio que incentivó la compra de autos 0km. Sin embargo, la escasez de dólares del Banco Central generó problemas en las concesionarias que resultan afectadas por la escasez de unidades y modelos y esa restricción se traslada al cliente. Cuando una persona toma la decisión de comprar un 0km se topa hoy con tres complicaciones: el sobreprecio, las demoras en la entrega y el faltante de stock.

Los clientes solo pueden acceder a los precios oficiales si compran la unidad a través de un plan de ahorro. Si quieren comprarle directo a la concesionaria, pagar al contado y llevarse su vehículo lo más rápido posible, el monto tiende a elevarse notoriamente. De esta manera, el mercado automotor argentino atraviesa una situación muy curiosa: el precio de los autos está cada vez más alejado del bolsillo de los consumidores y en los salones de venta hay muy pocas opciones disponibles, pero los patentamientos no paran de crecer. Aún en momentos de crisis, con una inflación incesante y una incertidumbre económica por el año eleccionario, los argentinos se vuelcan por un 0 km. Actualizar el auto sigue siendo uno de los objetivos de los consumidores, independientemente del contexto. Esta tendencia va más allá de los modelos en oferta. Está claro que la mayoría de los consumidores se adaptan al mercado. Y por eso, en un contexto de fuertes restricciones a la importación, los vehículos de producción nacional toman la delantera. Los modelos nacionales superan hoy por hoy el 64 por ciento del mercado. Con respecto al mix de ventas los utilitarios superan a los vehículos con un 51% de participación.

Mercado externo

En relación al mercado externo, Argentina en general mantiene un déficit estructural en el sector automotriz, sobre todo por la incidencia del mercado de Brasil. En general el déficit siempre estuvo cercano a los U$S 3000 - U$S 4.000 millones. Sin embargo, a partir del año 2018 como consecuencia del control de importaciones y la caída de las exportaciones el déficit se redujo considerablemente registrando un pequeño superávit en 2019, 2021, 2022. Mientras que en lo que va del año actual el superávit se sitúa cerca de U$S 25 millones.

Y en el caso de la evolución de patentamientos de 0km, en los primeros 5 meses del año 2023 se patentaron 196 mil unidades, un 12% más que el mismo periodo del  2022, a pesar de la menor importación, afectando el  Stock disponible y las  fechas de entrega. Aun así, se está muy lejos de los valores 2017/8, pudiéndose deber al menor acceso a la financiación, como a la caída del poder adquisitivo.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante junio último ascendió a 39.407 unidades, lo que muestra una suba interanual del 11,2%, ya que en junio de 2022 se habían registrado 35.439 vehículos. Si la comparación es contra mayo pasado, hay una baja del 1,9%, ya que en ese mes hubo 40.166 patentamientos. De esta forma, en los seis meses acumulados del año se patentaron 235.100 unidades, esto es un 12% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 209.964 vehículos.

Primera mitad

El presidente de Acara, Sebastián Beato comentó: "Completamos la primera mitad del año con un crecimiento interanual positivo y de dos dígitos. Las causas son múltiples, pero evidentemente seguimos siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de acceder y disfrutar del bien adquirido de manera rápida. Nosotros seguimos enfocados en que, quienes se acerquen a nuestros locales o nos contactan, entiendan la oportunidad que se presenta si se adaptan a la oferta que tenemos. Esta capacidad de emparejar los modelos disponibles con la intención de compra de los clientes es la clave que hoy explican estas buenas cifras y que proyectemos un piso de 430.000 unidades para 2023. También es una medida dinamizadora y atinada por parte del Gobierno, la financiación hoy disponible, a través de las líneas CreAr, impulsada por la Secretaria de Industria a una tasa bonificada y conveniente".
 
Por su parte Ricardo Salomé, Secretario General de la entidad, expresó: "Me parece importante destacar el esfuerzo de toda la cadena de valor, con una producción de parte de las fábricas que está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, lo que explica estos números de crecimiento. Esto nos da una pauta de continuidad de esta tendencia, más allá de cuestiones cambiarias y electorales. Desde la red comercial estamos utilizando nuestros stocks de manera creativa con los clientes, en base al conocimiento que tenemos de ellos, buscándole alternativas a su necesidad de movilidad de acuerdo a lo disponible, por eso les estamos respondiendo en tiempo y forma". Adjuntamos el informe completo, desglosado por marca, modelo y región geográfica.

Informe oficial: Acara Mercado 0 Km Junio 2023

Triumph presenta dos nuevos modelos en la Argentina: la Speed 400 y la Scrambler 400 X, que se incorporarán al segmento Modern Classics de la marca en el año 2024.
Concebidas y diseñadas en Hinckley, Reino Unido, estas dos nuevas incorporaciones a nuestra familia Modern Classics, han sido desarrolladas con la misma minuciosidad y atención a los detalles que caracteriza a todos nuestros modelos, dicen desde la marca, asegurando que, estas motos son reconocibles al instante gracias a nuestra atemporal silueta, a su inconfundible depósito esculpido y al perfil clásico de su motor, cuyo diseño evoca el mismo nivel de calidad, atractivo y presencia de sus hermanas de mayor cilindrada.

Modernas soluciones

Los toques tradicionales se combinan con soluciones modernas tales como el diseño del sistema de escape con el silenciador inclinado hacia arriba, las gráficas audaces y la tecnología sutilmente disimulada como en el caso de la refrigeración líquida y el diseño recto de la línea de escape con el catalizador oculto. El resultado es nuestro inconfundible estilo custom moderno.
Las terminaciones y detalles se aprecian en las tapas de motor negras con revestimiento electrostático, la horquilla anodizada en dorado, el acabado de la pintura y el logotipo presente en multitud de piezas para confirmar el nivel premium de atención a los detalles de estos nuevos modelos, asegura la empresa, dando a conocer que, el esquema de pintura bitono de la Speed 400, en colores Carnival Red, Caspian Blue o Phantom Black con un destacado logo de Triumph en el depósito reflejan el dinámico carácter roadster de este modelo.

Triumph 23 6 Speed 400 Scrambler 400 X tapa

Todoterreno

En el caso de la Scrambler 400 X, para reforzar y acentuar su actitud todoterreno, se destacan una amplia variedad de detalles de enfoque off-road como los protectores para el faro, el radiador y el cárter, los cubremanos, el manillar con almohadilla y un guardabarros delantero más largo. Estará disponible en tres modernos y elegantes colores, todos con una característica franja 'Scrambler' y el escudo triangular de la marca en el depósito: Matt Khaki Green con Fusion White, Carnival Red con Phantom Black y Phantom Black con Silver Ice.

Triumph 23 6 Speed 400 and Scrambler 400 X 16

Motor de la Serie TR

Se trata de un motor monocilíndrico de 398 cc, con inyección de combustible y refrigeración líquida que combina el estilo Modern Classic característico de Triumph con ingeniería de última generación. Brinda un rendimiento superior en cuanto a entrega de potencia con un carácter divertido y directo, además de un sonido agradable y evocador con una peculiar nota de escape. Este motor se destaca por el doble árbol de levas a la cabeza (DOHC) de cuatro válvulas, cigüeñal equilibrado que optimiza las inercias especialmente en la conducción a baja velocidad. La caja de cambios de seis velocidades permite seleccionar cada marcha de forma sencilla y precisa, y su desarrollo está optimizado para obtener el máximo rendimiento de este potente y robusto motor. La marca confirma:

    • Mayor potencia en su categoría: 40 CV de potencia máxima y 37,5 Nm.
    • Monocilíndrico y con refrigeración líquida. Supera la normativa de emisiones Euro 5.
    • Características tapas de motor negras con revestimiento electrostático.
    • Entrega de potencia directa y con carácter.
    • Sonido de escape rico, evocador y característico.
    • Caja de cambios de seis velocidades.

La marca confirma que ambos modelos estarán disponibles para la venta en el mercado nacional a partir del año próximo.

Triumph 23 6 Speed 400  Scrambler 400 X 19


Informe Oficial

La experiencia de conducción típica de Triumph: Diversión y sensaciones que inspiran confianza.
La Speed 400 equipa una robusta horquilla invertida de 43mm y un monoamortiguador trasero con depósito independiente. Además, cuenta con  llantas de 17 pulgadas y una distancia entre ejes de marcado carácter deportivo clásico. Su conducción es atractiva e intuitiva y ofrece una posición cómoda y neutra que inspira confianza a los usuarios de cualquier estatura y nivel de experiencia. Mientras que el potente freno delantero con pinza radial de cuatro pistones y disco de 300 mm brinda un excelente tacto de la frenada.
La Scrambler 400 X ofrece una distancia entre ejes más larga, así como un mayor recorrido de las suspensiones, una rueda delantera más grande (19 pulgadas) y un manillar más ancho para una mayor estabilidad y control al circular sobre superficies sueltas. Además, proporciona una posición de conducción típicamente Scrambler: más erguida y dominante. Por su parte, el pedal de freno de acero fundido es más grande y las estriberas de alto agarre están ubicadas más abajo y son más anchas para que la posición de conducción sea más natural al circular en off-road. Asimismo, el disco de freno delantero también es de mayor diámetro (320 mm) y el compuesto optimizado de las pastillas brinda una frenada más progresiva que inspira confianza en todas las condiciones.

    • Chasis completamente nuevo, con subchasis atornillado y basculante de aluminio fundido.
    • Asiento estrecho con una altura que resulta muy accesible para motoristas de cualquier estatura.
    • Posición de conducción cómoda y atractiva para la Speed 400.
    • Posición de conducción más erguida y dominante para la Scrambler 400 X.
    • Horquilla invertida de 43mm de diámetro.
    • Monoamortiguador con depósito independiente ajustable en precarga para viajar solo o con pasajero.
    • Pinza radial de cuatro pistones.
    • Mayor distancia entre ejes y ergonomía más vertical para la Scrambler 400 X.


Tecnología.
Para aportar una mayor comodidad, rendimiento y seguridad al conductor, la Speed 400 y la Scrambler 400 X comparten la más reciente tecnología orientada a la conducción, siempre adaptada a cada modelo.

Acelerador electrónico “Ride-by-wire”.
La centralita Bosch y el acelerador electrónico ofrecen una respuesta lineal e intuitiva con una entrega de potencia predecible que mejora la conducción, la seguridad y el control.

Control de tracción y ABS.
El sistema de control de tracción es desconectable en ambos modelos, de modo que el motorista puede activar y desactivar la intervención rápida y fácilmente a través del panel. El sistema de ABS de doble canal de Bosch ofrece una frenada segura en todo tipo de condiciones para aumentar la seguridad y tranquilidad del motorista.

Nuevo panel de instrumentos dual.
El panel de instrumentos, claro y de estilo contemporáneo, incorpora un velocímetro clásico y una pantalla LCD integrada que incluye tacómetro digital, autonomía y un destacado indicador de la marcha engranada, todo visible en cualquier condición lumínica.
El acceso a todas las funcionalidades del panel se realiza de forma intuitiva desde un botón montado en el manillar. Viene con toma USB-C convenientemente ubicada, lo cual permite cargar en marcha dispositivos montados en el manillar, tales como un smartphone o un GPS.

Embrague asistido anti-rebote.
Este sistema reduce el esfuerzo necesario para accionar la maneta y mejora el confort del conductor ante frecuentes paradas o largos viajes. Además aumenta la confianza y la tranquilidad del motorista al evitar el bloqueo de la rueda trasera al bajar de marcha.

Iluminación Full-LED.
Diseñado para un mayor rendimiento, el potente faro delantero de LED incorpora la inconfundible luz de conducción diurna (DRL) de Triumph, mientas que el faro trasero presenta un diseño moderno, con guías moldeadas y el logotipo de Triumph. Los luces de giro de estilo contemporáneo completan el elegante conjunto de iluminación LED.

Seguridad.
Tanto la Speed 400 como la Scrambler 400 X vienen equipadas de serie con bloqueo de la dirección e inmovilizador antirrobo cuyo chip integrado en la llave de encendido garantiza que solo el propietario pueda arrancar el motor.

 
La marca de motos más icónica del mundo que cuenta con el respaldo de Grupo Iraola se comercializa en los seis concesionarios ubicados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y Ushuaia. Allí los interesados pueden acercarse y vivir una experiencia premium de la mano de personal capacitado que les brindará la mejor atención y servicio de postventa.

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), da a conocer un informe con Indicadores de la 2da encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA) 2023, que se realiza en base a la información de 37 empresas autopartistas que formaron parte de la muestra.
Se muestra un predominio de la disminución de la producción de componentes, mostrando una mayor desaceleración con respecto al total de empresas relevadas.

Exportaciones

En el caso de las exportaciones también se nota un porcentaje de caída que fue sumamente mayor al aumento. El informe indica que el empleo se mantuvo estable en la mayoría de los casos, mientras se notó una disminución mayor (por cinco puntos) al aumento.

Inversiones

AFAC da a conocer que el 100% de las empresas autopartistas ven con optimismo realizar inversiones en nuestro mercado. La mitad de las empresas explican que el principal motivo de corto plazo se relaciona con los precios, la brecha cambiaria y la liquidez.
Un aspecto sumamente importante fue que las empresas autopartistas confirmaron que se vieron muy afectadas por la Resolución General 5339 de la AFIP. Aproximadamente el 50% de las empresas autopartistas utilizaban certificados de no retención. A su vez, fueron afectadas en el 64% de los casos por suba de los costos de producción y en el 73% de las respuestas por la suba de los precios de lista de los proveedores. Te dejamos el informe detallado con las novedades de la industria de componentes.

Informe Oficial: AFAC Indicadores Autopartistas 2da encuesta

Nissan Argentina lanza el nuevo sedán compacto Versa, incorporando nuevas tecnologías, más equipamiento y un frente completamente renovado.

Diseño

Basado en la filosofía Emotional Geometry Design de la marca como la expresión de diseño, muestra una renovada parrilla V-Motion, llantas de aleación de 15" y nuevas luces posteriores.
En la versión Exclusive, además, se suman las ópticas full LED y llantas de aleación de 17" con un nuevo diseño.

Motor

No hay cambios respecto de la versión que reemplaza, ya que ofrece el propulsor naftero de 1.6 litros que otorga 118 hp y con cajas manuales de 6 relaciones y la automática CVT. La tracción es delantera.

Equipamiento

En cuanto a su equipamiento, posee un panel de instrumentos de 7", con la información funcional; una pantalla de 8" con Apple Carplay y Android Auto incorporado, para una mayor conectividad, cargador inalámbrico, hasta 6 parlantes; llave inteligente (I-Key con botón de encendido) y una pantalla de asistencia a la conducción de 3,5".
Presenta una gran variedad de tecnología NIM desde la versión de entrada, tales como el frenado inteligente de emergencia (FEB), alerta inteligente de colisión frontal (FCW). A su vez, vale destacar que desde su versión Sense, este vehículo incluye: Control de Estabilidad (VDC), 6 airbags (2 laterales, 2 frontales y 2 tipo cortina), Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado (BA), Sistema de Antibloqueo de Frenado (ABS), sensores de reversa, asistente de ascenso en pendientes (HSA) y control crucero.
Desde la versión Advance en adelante, ofrece más tecnologías NIM tales como: Intelligent Around View Monitor (Cámara de Visión Periférica 360°), Rear Cross Traffic Alert (Alerta de Tránsito Cruzado), Blind Spot Warning (Alerta de Punto Ciego), Forward Collision Warning (Alerta de Colisión Frontal), Intelligent Emergency Braking (Frenado Inteligente de Emergencia).

Precio

El nuevo Nissan Versa junio 2023, tiene los siguientes precios sugeridos: Versa Sense MT $ 6.057.000; Versa Advance MT, $ 7.448.000; Versa Advance CVT, $ 7.650.000, y Versa Exclusive CVT, $ 8.100.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Declaraciones

"A 9 años del comienzo de su comercialización en Argentina, el Versa demostró ser un sedán muy exitoso en su segmento; un vehículo versátil que ha sido muy bien recibido en el país", exclamó Ricardo Flammini, Presidente de Nissan Argentina. "En esta nueva versión que estamos presentando, incorporamos un nuevo diseño en el frente que incluye una parrilla más prominente y líneas más agresivas, de esta forma, seguimos evolucionando nuestro lenguaje de diseño: Nissan Emotional Geometry".

Nissan Versa 23 6 lanz int

Nissan Versa 23 6 lanz int 2

Nissan Versa 23 6 lanz int 3

Nissan Versa 23 6 lanz tras

Ford lanzó la preventa de la pickup Ranger, que se produce en nuestro país y que se presenta totalmente renovada en el diseño exterior, con novedades de equipamiento para el confort y la seguridad, mostrando más tecnología y una nueva familia de motores.

Motor

Hace el debut un motor V6 Diesel 3.0 litros, que entrega 250 CV y 600Nm de torque, ofreciendo la tecnología Auto Start-Stop. También hay nuevos motores de 4 cilindros, de la familia Panther: Un 2.0L TD, de 170 CV y 405 Nm de torque, y un 2.0 L bi-TD, ofreciendo 210 CV y 500 Nm de torque. Las caja, también son nuevas dice la marca, confirmando una manual de 6 marchas, en el 2.0L turbodiésel, y una AT de 10 velocidades (también equipa a la F-150) que está en las opciones biturbo y V6, con la función “Skip shift”.
Ofrece nuevo sistema de tracción inteligente 4WD con caja de transferencia que incluye las siguientes opciones: 4x2 (2H), 4x4 alta (4H), 4x4 baja (4L) y 4x4 Automática (4A).

Equipamiento

Viene con varias novedades en los componentes de confort y seguridad, con gran cantidad de componentes tecnológicos, con ABS con EBD y EBA; Control de Tracción  y Estabilidad, con frenos a disco en las 4 ruedas y el paquete de tecnologías semi-autónomas de asistencia a la conducción CoPilot 360. Te dejamos el informe oficial con todos lo detalles

Precios

La nueva Ford Ranger, se ofrece en siete colores: Blanco Oxford, Plata Metalizado, Gris Magnetic, Azul Belice, Rojo Bari, Negro Perlado y Naranja Terra (disponibles según su versión).Tiene los siguientes precios según versión: XL SiT 2.0 DSL 4x2 6MT $ 11.890.000; XL SiT 2.0 DSL 4x4 6MT $ 13.640.000; XLS SiT 2.0 DSL 4x2 6MT $ 13.820.000; XLS Lion 3.0L V6 DSL 4x4 10AT $ 18.520.000;
XLT BiT 2.0 DSL 4x2 10AT $ 16.390.000; XLT BiT 2.0 DSL 4x4 10AT $ 18.560.000; LTD BiT 2.0 DSL 4x4 10AT $ 20.100.000, y LTD+ Lion 3.0L V6 DSL 4x4 10AT $ 23.500.000. La garantía es de 5 años o hasta 150.000 km.

Ford Ranger 23 6 Prevt frente

Ford Ranger 23 6 Prevt perf

Ford Ranger 23 6 Prevt int 1

Ford Ranger 23 6 Prevt int 2

Ford Ranger 23 6 Prevt tras

 

Informe oficial

Ford Argentina anunció el inicio de las ventas de la Nueva Ranger, durante su presentación a la prensa de Sudamérica. La Nueva Ranger llega para redefinir el segmento de pick-ups medianas en la región en términos de tecnología, calidad, performance, robustez, conectividad y nuevas experiencias para los clientes.
Esta nueva pick-up es un producto completamente nuevo, que posee todo el ADN de las pick-ups de Ford y está diseñada para sorprender a los consumidores de la región. Es el producto mas global de Ford, y se vende en más de 180 mercados.
“Ford es la mayor autoridad mundial en pick-ups, y usó toda su experiencia de más de 100 años liderando este mercado para la creación de la Nueva Ranger”, dijo Daniel Justo, presidente de Ford Sudamérica. “Es una pick-up desarrollada sin concesiones, que innova en todos los atributos y en su propuesta de mercado, para ser referencia en la categoría y reforzar su papel como el producto más importante de nuestro portfolio en la región”
La Nueva Ranger se produce en Argentina, en la planta de Ford en General Pacheco, que fue completamente transformada a partir de un proyecto de inversión de USD 660 millones de dólares, y que le permite estar a la altura de las plantas más modernas de Ford a nivel global, y posicionarse como una de las plantas automotrices más modernas de la región.
“Nuestro objetivo de crecer en todos los mercados de Sudamérica explica la magnitud de la inversión para ofrecer a los clientes la próxima generación de Ranger, que va a redefinir el segmento de pick ups medianas en la región” dijo Martin Galdeano, presidente de Ford Argentina. “Planta Pacheco fue completamente transformada con el objetivo de entregar un nivel de calidad que será un importante diferencial competitivo. Pacheco es hoy una planta digitalizada, con las últimas tecnologías y procesos globales de manufactura” agregó el ejecutivo.
 
Diseño
La Nueva Ranger cuenta con un diseño totalmente nuevo e impactante que sigue el estilo de la línea global de pick-ups de Ford. Sus líneas robustas están inspiradas en la Serie F, la pick-up más vendida del mundo. Muestra un perfil musculoso y dinámico, y gracias a sus mayores dimensiones (largo, ancho, distancia entre ejes y trochas) logra una presencia imponente.
Su impactante parrilla frontal es cromada y se combina con faros delanteros con tecnología full-led en forma de “C”. Además, por primera vez, la Nueva Ranger ofrece llantas de aleación de 20”, montadas sobre neumáticos 255/55/20. 
Todos los detalles del diseño de la nueva Ranger han sido cuidadosamente pensados para cumplir también con un propósito. La versión Limited cuenta con barras portaequipajes en el techo que son funcionales, y la barra deportiva San Antonio se extiende con rieles -también funcionales- a los laterales de la caja. Un escalón de acceso a la caja incorporado al diseño lateral es de serie en todas las versiones, y facilita las maniobras de de carga y descarga. Los guardabarros también tienen molduras protectoras y la caja de carga cuenta con una protección en todos los bordes, para evitar daños durante el uso. El portón trasero luce la palabra “RANGER” estampada en el mismo, y cuenta con anclajes para herramientas que lo convierten en una práctica mesa de trabajo. La caja cuenta con iluminación, puntos de carga de 12V y protector de caja flex-bed de serie en las versiones Limited. Los faros traseros cuentan con tecnología LED.
La Nueva Ranger también se destaca por el refinamiento, funcionalidad y confort de su interior. El nivel de acabados y terminaciones es inédito entre las pick-ups medianas, incluyendo detalles como paneles de puerta con materiales suaves al tacto y luz ambiental. Cuenta con asientos tapizados en cuero ecológico, así como el volante y selector de cambios. Las plazas traseras ahora cuentan con un asiento más confortable, e inclusive con salidas de aire acondicionado. Además, múltiples soluciones inteligentes para almacenamiento, como la doble guantera, ayudan a mantener a mano todos los elementos de los pasajeros. 
 
La Raza Fuerte, más robusta que nunca
La Nueva Ranger posee un nuevo chasis reforzado, y nuevo esquema de suspensiones para entregar máxima robustez y un andar destacado en todo tipo de terrenos.
Como parte del proceso de desarrollo de la pick-up, la Nueva Ranger fue sometida al proceso de evaluación más severo y riguroso desarrollado por Ford en la región, incluyendo pruebas en todo tipo de climas y caminos de Sudamérica a lo largo de más de 1 millón de kilómetros.
El nuevo chasis es de acero altamente resistente, y ofrece una resistencia a la torsión 30% mayor, y 25% mayor a la tracción. La suspensión es totalmente nueva, los amortiguadores traseros ahora están ubicados hacia afuera del chasis, lo que permite obtener un andar superior y mayores recorridos de suspensión.
La Nueva Ranger también incorpora protectores inferiores todoterreno para proteger las partes vitales de la pick-up (motor, caja de transferencia y tanque de combustible).
Además, posee ganchos de remolque delanteros y, dependiendo de la versión,d viene equipada de serie con barra de remolque, módulo de control y conexión eléctrica para trailer, logrando una capacidad de remolque de 3.500 Kg.
 
Nueva familia de motores, transmisiones, y sistema de tracción inteligente
La Nueva Ranger ofrece una nueva familia de motores de alta tecnología y última generación que combinan alta performance y eficiencia. Por primera vez, la Ranger incorpora un motor V6 Diesel 3.0L que entrega 250 CV y 600Nm de torque, cuyo block está hecho de una aleación compacta de hierro y grafito, 75% más rígido, y con otros componentes en aluminio para reducir su peso. Este motor incorpora la tecnología Auto Start-Stop, para mayor eficiencia.
También hay nuevos motores de 4 cilindros, de la familia Panther: Un 2.0L turbodiésel que entrega 170 CV y 405 Nm de Torque y un 2.0L bi turbodiésel que entrega 210 CV y 500 Nm de Torque. Estos motores se destacan por su eficiencia en el consumo de combustible, pero también por sus prestaciones y suavidad de funcionamiento.
Las transmisiones son totalmente nuevas, una manual de 6 marchas que se combina con el 2.0L turbodiésel, y una automática de 10 velocidades (que también equipa a la F-150) que se combina con las opciones biturbo y V6 e incluye características novedosas como la función “Skip shift”.
La dirección posee asistencia eléctrica y es activa, lo que reduce las vibraciones y le permite ajustar su respuesta a los estímulos del conductor, dependiendo del modo de conducción.
Ranger siempre se destacó por su desempeño en todo tipo de terrenos, y esta nueva generación lleva sus capacidades on y off-road al siguiente nivel, con un nuevo sistema de tracción inteligente 4WD con caja de transferencia que incluye las siguientes opciones:
·       4x2 (2H): Envía potencia a las ruedas traseras únicamente y es recomendado para el manejo en calles y en ruta.
·       4x4 alta (4H): Proporciona potencia a las cuatro ruedas para un uso en condiciones todoterreno, invernales, como nieve, arena o barro.
·       4x4 baja (4L): Proporciona potencia a las cuatro ruedas para su uso en superficies de baja tracción, pero lo logra aplicando cambios adicionales para una mayor multiplicación del torque. Indicado para aplicaciones todoterreno, como arena profunda, pendientes pronunciadas o para acarrear objetos pesados.
·       4x4 Automática (4A): distribuye la tracción entre el eje delantero y trasero en función a las condiciones de adherencia del camino en forma inteligente y automática. Brinda un nivel de seguridad adicional.
La Nueva Ranger, también incorpora bloqueo electrónico de diferencial trasero, que brinda capacidad de tracción adicional en terrenos difíciles o rocosos.
Para completar el arsenal de tecnologías relacionadas con el desempeño, la Nueva Ranger ofrecen un Sistema de Gestión de Terrenos con hasta seis modos de conducción que adaptan múltiples parámetros del motor, transmisión, tracción y dirección: Normal, Eco, Remolcar/Arrastrar, Resbaladizo, Lodo/Surcos y Arena.
Todas las configuraciones y opciones para el manejo fuera de ruta, pueden controlarse desde una innovadora “pantalla off-road” a la que se accede simplemente presionando un botón en la consola central: desde allí pueden verse múltiples informaciones útiles y activar funciones como el control electrónico de descenso, bloqueo de diferencial, cámara 360, entre otros. Además, esta pantalla activa automáticamente la cámara frontal.
 
Tecnología inteligente
Esta nueva generación de Ranger es la más inteligente de todos los tiempos y su tecnología con propósito va a sorprender a los clientes. En todas las versiones, la combinación de pantallas digitales permite vivir una experiencia digital inmersiva única, potenciada además por el sistema Sync 4 de nueva generación, compatible con Apple Car Play y Android Auto en forma inalámbrica.
En la versión Limited Plus, se destaca un imponente tablero 100% digital y configurable de 12.4”, donde el usuario podrá visualizar y controlar las distintas funcionalidades de la pick-up sin quitar las manos del volante. La pantalla del sistema de infotainment es de 12” y tiene formato vertical.
Otros destaques, dependiendo de la versión, incluyen el freno de mano electrónico; espejos retrovisores plegables en forma eléctrica; limpiaparabrisas con sensor de lluvia, climatización automática bi-zona con salida en plazas traseras y el sistema de ingreso y encendido sin llave (key-less).
El cargador inalámbrico para celulares y múltiples puntos de carga, tanto USB-A como USB-C en las plazas delanteras y traseras permiten mantener cargados todos los dispositivos de los pasajeros.
 
Seguridad
La Nueva Ranger también sube la vara en materia de seguridad: todas las versiones cuentan con 7 airbags, incluyendo frontales para el conductor y acompañante; de cortina para las plazas delanteras y traseras; laterales para las plazas delanteras y de rodilla para conductor. Así mismo, en materia de seguridad activa, cuentan con los frenos ABS con EBD y EBA; Control de Tracción; Control Electrónico de Estabilidad que incluye Monitoreo de balanceo de trailer y control de carga adaptativo. Las versiones V6, además, cuentan con frenos a disco en las 4 ruedas y las versiones Limited, suman aún más soluciones inteligentes en materia de seguridad como el sistema de monitoreo de presión de neumáticos
Además, la nueva Ranger ofrece la tranquilidad de contar con el paquete de tecnologías semi-autónomas de asistencia a la conducción más avanzado del segmento: Ford CoPilot 360. En la versión Limited Plus, este paquete incluye:
·       Control de velocidad crucero adaptativo con Stop&Go
·       Asistente de mantenimiento de carril (alerta + asistencia)
·       Sistema de centrado de carril
·       Control automático de luces altas
·       Asistente de pre-colisión con frenado autónomo de emergencia (AEB) y detección de peatones.
·       Asistente de pre-colisión en intersección
·       Asistente de Maniobras Evasiva.
·       Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (BLIS), con cobertura de remolque
·       Alerta De Tráfico Cruzado trasero
·       Asistente de Frenado en Reversa.
·       Cámara 360°
·       Detector de fatiga del conductor
Algunas de estas asistencias a la conducción, se encuentran también disponibles en otras versiones, de acuerdo a la configuración de cada catálogo.
 
Mis Experiencias Ford y FordPass Connect
Gracias a la conectividad de serie (en todas las versiones de la Nueva Ranger) y a la aplicación FordPass, la nueva pick-up mediana de Ford sorprenderá a los usuarios con nuevas experiencias convenientes y personalizadas. Además de disfrutar de una nueva forma de interactuar con el vehículo.
A través de la aplicación móvil de Ford, los usuarios podrán operar funciones como el bloqueo y desbloqueo remoto de puertas; encendido y climatizado remoto del vehículo (instantáneo o programable); activar bocina y luces; ver informaciones del vehículo como autonomía, odómetro, presión de neumáticos y localización en tiempo real; conocer el estado general del vehículo y  recibir alertas. Podrán además disfrutar de la conveniencia de agendar sus turnos de servicios 100% on-line en forma rápida y sencilla e inclusive solicitar el retiro y entrega en su casa sin cargo a través del servicio de Pick-up & Delivery.
Pero las ventajas de la conectividad van un paso más allá: gracias a las actualizaciones over-the-air, una tecnología única en su segmento, la Nueva Ranger mejorará con el paso del tiempo, incrementando su capacidad y funcionalidad. Además, el usuario elige cuándo se realizan esas actualizaciones, sin necesidad de ir a un concesionario, maximizando el tiempo de uso.
Ford propone, además, novedosas formas de relacionarse con los clientes: cuando los usuarios tengan dudas sobre las funcionalidades de su vehículo, podrán contactarse con un “Ranger Expert”, una persona altamente capacitada sobre todas las características de Ranger que los asesorará en vivo. También, podrán conocer en detalle todas las características de su nueva Ranger y sacar el máximo provecho de toda su tecnología a través los tutoriales de la Guía 360. Inclusive, al contactar al centro de atención al cliente de Ford (a través de los múltiples canales), su caso será atendido y seguido en forma personal por un “Ford Concierge”.
El servicio FordPass Connect se ofrecerá sin cargo para los clientes de la Nueva Ranger.
 
Garantía, disponibilidad y precio
La Nueva Ranger se produce en Argentina, en el Centro Industrial de General Pacheco, desde donde se exporta a toda la región. Cuenta con una garantía de 5 años o hasta 150.000 km y se ofrece en siete colores: Blanco Oxford, Plata Metalizado, Gris Magnetic, Azul Belice, Rojo Bari, Negro Perlado y Naranja Terra (disponibles según su versión).
A partir del 23 de junio, la Nueva Ranger podrá ser adquirida en todos los concesionarios del país, con comienzo de entregas previsto a partir del mes de julio.
Los precios de lanzamiento de la Nueva Ranger estarán durante el mes de julio, y son los siguientes según versión:
·       RANGER XL SiT 2.0 DSL 4x2 6MT ARS. 11.890.000
·       RANGER XL SiT 2.0 DSL 4x4 6MT ARS. 13.640.000
·       RANGER XLS SiT 2.0 DSL 4x2 6MT ARS. 13.820.000 
·       RANGER XLS Lion 3.0L V6 DSL 4x4 10AT ARS. 18.520.000 
·       RANGER XLT BiT 2.0 DSL 4x2 10AT ARS. 16.390.000
·       RANGER XLT BiT 2.0 DSL 4x4 10AT ARS. 18.560.000 
·       RANGER LTD BiT 2.0 DSL 4x4 10AT ARS. 20.100.000 
·       RANGER LTD+ Lion 3.0L V6 DSL 4x4 10AT ARS. 23.500.000 

Ram realizó la presentación oficial de la nueva pickup Rampage, que se fabrica en la planta de Pernambuco, Brasil, desde donde llegará a nuestro mercado.

Diseño

Comparte plataforma, algunas mecánicas y línea de montaje con los Fiat Toro, Jeep Renegade, Jeep Compass y Jeep Commander, pero en dimensiones la Rampage mide 5028 mm, de largo (113 mm más que la Toro); 1886, de ancho (42 más que la Toro); 1780, de alt0 (34 más que la Toro), y 2994 de distancia entre ejes (4 más que la Toro).
Durante el lanzamiento la marca del carnero aseguró que la Rampage podrá competir en el segmento de las pickups medianas. En realidad queda bastante lejos en dimensiones, ya que, por ejemplo la Hilux, que es la más vendida en nuestro mercado, ofrece 5325 mm, de largo, es decir, cerca de la Ranger; Amarok, o S10, las medianas que más se venden en nuestro mercado.

Versiones

La marca solamente confirmó en este lanzamiento, las versiones, equipamiento y motorizaciones para el mercado brasileño, donde comenzarán las ventas la semana próxima, en tres versiones:
Rebel: Pensada para el manejo off-road y el trabajo con carga. Laramie: Una versión de lujo, con más cromados y materiales de mayor calidad en el interior. R/T: Sigla mítica de las marcas del Grupo Chrysler, que identifica a los modelos deportivos, aunque en este caso se trata de una versión con estética sport y algunos cambios, como suspensiones, llantas, cubiertas, escape, que le entrega una imagen más deportiva.

Motor

Se ofrece sólo con el motor turbo naftero Hurricane 4, un 2.0 litros, que entrega una potencia de 272 CV y un torque de 400 Nm. Todas las versiones llevan caja automática de 9 velocidades (la misma que la Fiat Toro), y tracción integral sin reductora. Es decir, el motor que Stellantis ya venía usando en modelos de Jeep y que convierte a la Rampage en la pickup más potente fabricada en el Mercosur.
También se ofrecerá el motor conocido Multijet 2.0 turbo diesel, de 170 CV y un torque de 380 Nm, también provistos en modelos de Fiat y Jeep.

En la Argentina

La marca no ha confirmado todavía la llegada a nuestro mercado, solamente explicaron que las ventas en nuestro mercado arrancarán a fines del 2023 o principios de 2024, por lo que estará en el verano en los lugares de exposición.
También asegura que la Rampage es la primera Ram diseñada y desarrollada en la región y que es la pickup regional con el mayor contenido tecnológico del mercado, con ayudas a la conducción y nuestro nuevo sistema Connect. Es un proyecto realizado por más de 800 ingenieros y técnicos de la región, con más de 1,2 millones de horas de desarrollo.

 Ram Rampage 23 6 present frente

Ram Rampage 23 6 present perf

Ram Rampage 23 6 present int 1

Ram Rampage 23 6 present int 2

Ram Rampage 23 6 present int 3

Ram Rampage 23 6 present tras

 

Informe Oficial

Lanzada en Brasil y presentada como avant premiere en nuestro país. Rampage llega para ofrecer altas dosis de robustez, capacidad, sofisticación y tecnología -pilares fundamentales que siempre están presentes en las pickups RAM-, en un vehículo del tamaño perfecto para las condiciones típicas de nuestra región. Rampage hace su estreno mundial en nuestra región.
 
Rampage es el primer vehículo de la marca RAM diseñado y desarrollado en latinoamérica. Con el apoyo de los equipos de norteamérica de la marca, el proyecto Rampage fue realizado por más de 800 ingenieros y técnicos, con más de 1,2 millones de horas de desarrollo.
 
El quinto vehículo en producirse en el Polo Automotor de Stellantis en Goiana, Pernambuco, que ya tiene cerca de 1,4 millones de unidades producidas, se presenta en el vecino país, en tres versiones, cada una con personalidad propia: Laramie, Rebel y R/T.

 
DISEÑO
 
Obra del Stellantis Design Center de Sudamérica, el Rampage contó con la colaboración de diseñadores norteamericanos para obtener sus impresionantes e impactantes líneas. Porque todas las características de diseño sobresalientes de las RAM 1500, 2500 y 3500 tenían que estar visibles en esta primera RAM concebida fuera de la casa matriz.
 
La carrocería es nueva y se ha cuidado especialmente las proporciones para que la carrocería sea “musculosa” desde cualquier ángulo. Los diseñadores de Stellantis también trabajaron para que cada versión de Rampage pudiera mostrar una identidad específica.
 
Es por eso que el aspecto todoterreno manda en la Rebel con un amplio uso de piezas exteriores en color negro. Al igual que la “hermana mayor”- Ram 1500 Rebel - , las llantas y la parrilla en formato trapezoidal, tienen un diseño exclusivo.
En Rampage Laramie predominan los acabados cromados y plateados en diferentes partes como son, la parrilla delantera, marcos de ventanas, cubiertas de espejos, manijas de puertas, logos, llantas y paragolpes trasero, rescatando el estilo más tradicional presentes en las RAM 2500 y 3500.
 
En la versión más deportiva, la R/T, siguiendo la tradición de las famosas siglas (“Road/Track”, Ruta/Pista) exhibe una mezcla de componentes en el color de la carrocería y negro brillante. También se destacan las grandes franjas en el capó y el emblema de la versión en los guardabarros traseros y en los frentes del volante, exclusivos de esta versión. Se completa el paquete deportivo con un techo estampado en color negro.
 
También cabe mencionar la atención prestada a los detalles del Rampage, como los conjuntos ópticos, ambos íntegramente en LED. En la parte delantera, los faros tienen una firma llamativa y las flechas son dinámicas, con la luz "moviéndose" de adentro hacia afuera, una característica inédita en el segmento. Los faros, cuentan con un proyector de doble función, responsable de la luz de posición y las altas. Y los faros antiniebla también son de LED con función cornering (acompañan la curva).
 
Detrás, las luces traseras traen gráficos que al encenderse hacen referencia a la bandera de los Estados Unidos, con franjas rojas y la luz de marcha atrás formando un rectángulo de estrellas. Ambas ópticas siguen teniendo un movimiento de bienvenida al arrancar el pickup.
 
En relación a las dimensiones externas, el Rampage tiene 5.028 mm de largo, 1.886 mm de ancho, 1.780 mm de alto, y 2.994 mm de distancia entre ejes.
 
FORTALEZA
 
Rampage es la pickup más potente fabricada en Sudamérica. Esto se debe al moderno motor Hurricane 4, aplicado por primera vez a un vehículo producido en la región. Son 272 CV de potencia y 400 Nm (40,8 kgfm) de par motor generados por el motor naftero de cuatro cilindros en línea y 2 litros, el mismo que equipa el Jeep Wrangler. Con tecnología de punta, está hecho completamente de aluminio y cuenta con inyección directa y distribución variable dual de válvulas.
Como parte de la familia Stellantis GME (motor mediano global), el Hurricane 4 también tiene un turbocompresor de doble entrada de baja inercia, válvula de alivio electrónica y recirculación de gases de escape enfriados.
 
En la versión R/T, la más deportiva de todas, el Rampage acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y tiene una velocidad máxima (limitada) de 220 km/h. En las demás versiones, el rendimiento sigue siendo impresionante: de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h.
 
Vale la pena mencionar que, cuando está equipado con este motor, el Rampage tiene un doble escape, que en la versión R/T es deportivo. En el interior, el botón Sport, además de cambiar el aspecto del cuadro de instrumentos digital, hace que la conducción sea más deportiva, con cambios de marcha a más revoluciones. En R/T, el botón toma el nombre de la versión.
 
El otro motor del Rampage, es el ya consagrado Multijet Turbodiesel, de 2 litros, que entrega 170 CV de potencia y 380 Nm (38,8 kgfm) de torque. Una combinación imbatible de economía y prestaciones, capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos y alcanzar los 186 km/h.
 
Para manejar toda la potencia de estos dos propulsores, el sistema de transmisión es del más alto nivel. Todas las versiones de la Rampage cuentan con una transmisión automática de nueve velocidades, con selector giratorio -como en la RAM 1500- y la opción de cambios manuales a través de levas en el volante. Por su parte, la tracción es siempre automática 4x4, que reparte la fuerza entre los dos ejes, con opción de reducirla a través de un botón en la consola central.
 
CAPACIDAD
 
La capacidad es un pilar innegociable para Ram y Rampage es la prueba. Empezando por la solidez de la estructura, compuesta en un 86% por acero de alta y ultra alta resistencia. Independientes en las cuatro ruedas, con arquitectura McPherson en la parte delantera y multibrazo en la parte trasera, las suspensiones tienen geometría y calibración específicas para la nueva camioneta, con ADN RAM. El objetivo es entregar el máximo confort y estabilidad en cualquier situación, ya sea en un camino todoterreno o en una conducción más deportiva, sin sacrificar la capacidad de carga.
 
La versión R/T también tiene resortes y amortiguadores más firmes, 10 mm de descenso en la suspensión y llantas de 19 pulgadas con neumáticos 235/55. En la Rebel, la capacidad todoterreno se ve reforzada por los neumáticos All Terrain 235/65 R17, más todoterreno en la versión nafta. La versión Laramie tiene llantas de 18” y neumáticos 235/60.
 
El alto rendimiento del motor Hurricane 4 también requería un cuidado especial con el sistema de frenos. En todos las Rampage son discos ventilados en las cuatro ruedas: 305 mm de diámetro en la parte delantera y 320 mm en la parte trasera. El freno de mano es electrónico y tiene la función Auto Hold, lo que facilita la vida del conductor en tráfico pesado. En pendientes, también posee Start Assist. También estándar en todas las versiones, se encuentra la función Hill Descent Control (HDC), para descensos off road pronunciados.
 
La capacidad de carga es de 1.015 kg en configuraciones diésel y de 750 kg con motor nafta. Números que facilitan el transporte de cargas pesadas en la caja, que posee un revestimiento de plástico en todas las versiones y tiene una capacidad volumétrica de 980 litros. Incluso en la cabina, se destaca el almacenamiento, con 35,4 litros de espacio de almacenamiento, la mejor capacidad entre las camionetas medianas.
 
SOFISTICACIÓN
 
El interior del Rampage fue cuidadosamente diseñado para brindar sofisticación y bienestar a los ocupantes. Los asientos están inspirados en muebles premium, creando una sensación de estar en un sillón de sala de estar. Todo con un altísimo nivel de terminaciones, como se nota en la elección de materiales nobles como la piel perforada y en la gamuza (este último, exclusivo de la versión R/T, que también presenta costuras en rojo para potenciar aún más el aspecto deportivo).
 
El aire acondicionado es digital, bizonas, e incluye salidas para los pasajeros en la parte trasera. La atención prestada a la creación de una atmósfera refinada también se refleja en la iluminación LED ambiental y el sistema de sonido premium Harman Kardon®. Este último cuenta con 10 parlantes distribuidos por la cabina, uno de los cuales es un subwoofer de 6” ubicado debajo del asiento del pasajero. El sistema es capaz de generar 360 vatios de potencia. Ambas características son estándar en el Rampage R/T y opcionales en otras versiones. Incluso en la caja se puede notar la atención aplicada para generar una experiencia agradable en el uso. Además de tener apertura eléctrica (mediante un botón en la llave), dispone de amortiguación, para bajarla suavemente y facilitar la elevación, e iluminación interior también en LED.
 
El panel de instrumentos está tapizado en cuero, al igual que el panel de la puerta, el apoyabrazos central y el volante multifunción con regulación en altura y profundidad. El panel de instrumentos está tapizado en cuero negro en la versión Rebel, cuero marrón en lal Laramie y gamuza en la R/T. Además de esto, el panel de la puerta delantera y la parte superior del tablero de instrumentos son soft touch, lo que ayuda a reducir el ruido interno en la cabina. En todas las versiones, el asiento del conductor es eléctrico con 12 posiciones, 4 de las cuales son lumbares. El asiento del pasajero es eléctrico de 12 posiciones en R/T (opcional en otras versiones).
 
TECNOLOGÍA
 
La Rampage es la camioneta de producción regional con el más amplio contenido tecnológico. La plancha posee 22,6 pulgadas de pantallas. Son 10,3” del panel de instrumentos full digital y 12,3” de la central multimedia Uconnect, la más grande de la categoría. Además del tamaño y definición de la pantalla, el sistema se destaca por su uso intuitivo y por la cantidad de recursos, como la conexión inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay y la posibilidad de conexión simultánea con hasta dos smartphones. En la amplia consola central, se destaca el Ramcharger, un cargador de celular por inducción con salida de aire para enfriar el teléfono. Posee 6 puertos USB, 3 de los cuales son de tipo C, y se encuentran repartidos por toda la cabina, el mayor número entre las camionetas compactas y medianas que se ofrecen en el mercado.
.
La lista del equipamiento de seguridad es extensa e incluye, por ejemplo: siete bolsas de aire (frontales, laterales delanteras, de cortina (delanteras y traseras) y para las rodillas del conductor), control de estabilidad, mitigación del balanceo de la carrocería, cambio automático de faros altos, control de presión de los neumáticos y varios tipos de conducción. Entre los que se encuentran el control de crucero adaptativo con Stop&Go, alerta de colisión frontal con frenado de emergencia autónomo y detección de peatones y ciclistas, monitoreo de punto ciego, detección de tráfico cruzado trasero y alerta de salida de carril con corrección.
 
Otro punto a destacar de la Rampage, en todas las versiones, es el Ram Connect. Es un conjunto de servicios que conecta al conductor con la pickup de varias maneras. Tanto a través de una serie de recursos a bordo como a través de la aplicación para smartphone desde la que se puede consultar de forma remota un informe de estado de la unidad, que muestra el tiempo para la próxima revisión, la presión de los neumáticos y el nivel de combustible, entre otra información.
Los elementos estándar del Rampage también incluyen un arranque remoto con llave (que también se puede hacer usando la aplicación Ram Connect), el sistema Keyless Enter'n Go, el espejo retrovisor interno electrocrómico, sensores crepusculares y de lluvia, y espejos exteriores eléctricos con plegado eléctrico y luces de cortesía.

<< Inicio < Anterior 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 Siguiente > Fin >>
Página 141 de 270