Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos
Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrece tecnología y confort como por equipamiento de seguridad, dicen desde Yamaha Motor Argentina, explicando que, cuenta con un diseño renovado y un completo equipamiento, incorporando mejoras técnicas y estéticas.
La marca da a conocer las principales características, entre las que se destacan:
- Motor Blue Core de 155 cc, con una potencia de 15.15 HP/8000 rpm y ut torque máximo de 13.9 Nm/6500 vueltas, con sistema VVA (Variable Valve Actuation) que optimiza el rendimiento y la eficiencia.
- Sistema de frenos ABS en ambas ruedas para mayor seguridad en todo momento.
- Sistema de llave inteligente (Smart Key) y función Start s Stop, que mejora el consumo y reduce emisiones.
- Conectividad total a través de la app Y-Connect, que permite vincular la unidad con dispositivo smartphone para acceder a información del vehículo en tiempo real.
- Nuevo diseño de faro LED delantero y trasero, tablero LCD y cargador tipo C para dispositivos móviles.
- Baúl bajo asiento, el asiento confortable de doble nivel brinda también un cómodo espacio de guardado.
Precio
La nueva Yamaha NMAX se encuentra disponible en la red de concesionarios oficiales en todo el país, con tres variantes de color (Negro, Gris claro y Blanco). El precio de venta sugerido en junio 2025, es de $ 8.204.000. La garantía es de 5 años.
Volvo Trucks Argentina presenta el FH Edición 30 Años, con más exclusividad y tecnología
Celebramos las tres décadas del modelo FH con el lanzamiento de una serie especial limitada, que combina innovación, diseño exclusivo y alto desempeño, dicen dese Volvo Trucks Argentina, confirmando que, originalmente, habíamos planeado ofrecer 30 unidades de la serie FH 30 Años en la Argentina, pero debido a la demanda, la adquisición de unidades fue mayor. Las versiones disponibles incluyen el FH 500 6x2 T, FH 540 6x4 T y FH 500 4x2 T, este último agregado exclusivamente para el mercado argentino.
“El FH, con más de 200.000 unidades vendidas en Brasil desde su lanzamiento, en 1994, se consolidó como un referente en tecnología y eficiencia. Es un camión que revolucionó el transporte con su electrónica avanzada, seguridad y bajo consumo de combustible. Aún hoy sigue liderando con innovaciones como la inteligencia artificial y sistemas de conectividad", destacaron desde la marca.
Exclusividad y equipamiento
La edición 30 Años se distingue por su color rojo metalizado exclusivo, detalles de diseño premium y tecnología de punta. Entre sus principales características se destacan los espejos con cámaras que amplían la visibilidad, el sistema I-See de nueva generación (que anticipa curvas y optimiza el consumo) y el sistema Pilot Assist, quién toma el control del camión ante un desvanecimiento o descompensación del conductor, describe la automotriz, indicando que la edición especial cuenta también con un microondas en su cabina.
A lo largo de sus 30 años, el FH marcó hitos tecnológicos que redefinieron el transporte pesado. Su primera generación (1994) introdujo la electrónica embarcada, un salto revolucionario para la época, junto con frenos ABS y una cabina ergonómica que elevó el estándar de confort. En 2003 llegó la transmisión I-Shift, eliminando el pedal de embrague y automatizando los cambios, mientras que en 2010 consolidó su liderazgo en seguridad con sistemas como el control de estabilidad (ESP) y el frenado de emergencia autónomo (ACC2), recuerda la marca, confirmando que, la última década profundizó su enfoque en conectividad y eficiencia. En 2015, el sistema I-See optimizó el consumo al adaptar los cambios de marcha a la topografía, y en 2021, la cabina se volvió 100% digital con pantallas configurables y faros LED inteligentes. La versión del año 2023 redujo emisiones y el consumo bajó 8%, además la 7ª generación de la caja I-Shift logró cambios 30% más rápidos, reforzando su equilibrio entre potencia y eficiencia.
Legado
Hoy, la edición 30 años sintetiza este legado: desde aquellos primeros motores electrónicos hasta la inteligencia artificial que ahora anticipa curvas o lee señales de tránsito. Un camión que nació innovando y hoy sigue siendo el referente del sector, prosiguen desde Volvo, asegurando que, con esta serie limitada reafirmamos nuestro compromiso con el transporte eficiente y seguro, ahora con un tope de exclusividad argentina. No es solo un camión, es un símbolo de lo que la ingeniería sueca puede lograr.
Pirelli comparte algunos tips de manutención vehicular para conducir de forma más segura
Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas en distintas regiones del país, las condiciones de manejo cambian: lluvias frecuentes, niebla y la presencia de hielo en la calle son solo algunos de los factores que pueden comprometer la seguridad vial, dicen desde Pirelli, confirmando que, por eso, en nuestro compromiso de seguridad vial con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), compartimos algunos consejos para revisar el vehículo en esta temporada invernal.
“Los neumáticos son los únicos puntos de contacto entre el auto y el suelo, y son vitales para el rendimiento y la seguridad del vehículo. Para evitar contratiempos en invierno, es fundamental inspeccionar tanto el vehículo como sus neumáticos, y realizar el mantenimiento necesario antes de que comiencen las temperaturas bajo cero”, destaca Roberto Falkenstein, consultor del área de tecnologías innovadoras de Pirelli.
Recomendaciones
A continuación, la marca enumera algunas recomendaciones clave para conducir con seguridad durante los meses más fríos del año:
- Chequeo de presión: mantener la presión correcta mejorar el rendimiento del neumático, reduce el consumo de combustible y disminuye el riesgo de derrape o aquaplaning. Se recomienda controlar la presión con los neumáticos fríos, incluyendo el auxilio, y siempre según lo que indique el manual del vehículo o la etiqueta en la puerta del conductor.
- Rotación de neumáticos: hacer una rotación a cada cierta cantidad de kilómetros (según se indique en el manual) ayuda a que el desgaste sea parejo, extendiendo la vida útil y asegurando sobre todo un mejor comportamiento en la conducción.
- Revisar la profundidad del dibujo: un neumático con la banda de rodadura desgastada pierda la capacidad de tracción, especialmente sobre piso mojado o con barro. Si el dibujo está al ras del TWI (indicador de desgaste), es momento de cambiarlo.
- Alineación y balanceo: si hay una mala alineación se puede generar un desgaste irregular y esto afectar a la dirección del vehículo. El balanceo por su parte evita vibraciones y mejora el confort del conductor al volante.
- Control de frenos y suspensión: la suspensión en buen estado contribuye a una conducción más segura y estable, mientras que el sistema de frenos debe responder de manera óptima ante cualquier imprevisto. Es importante que ambos se revisen periódicamente por personal especializado.
- Presencia de hielo: en caso de hielo en la calle o ruta, se recomienda mantener mayor distancia de precaución con el vehículo que circula adelante y reducir la velocidad de conducción. En caso de deslizamiento, soltar el acelerador suavemente, evitar el bloqueo brusco de frenos y ejecutar maniobras al volante con cuidado y precisión.
- Se recomienda realizar una revisión integral en talleres especializados - como los Pirelli Performance Center, distribuidos en todo el país - antes del inicio de las temperaturas bajo cero.
El mantenimiento preventivo no solo protege el vehículo, sino también a quienes lo conducen y a quienes comparten la calle. La seguridad vial debe ser una prioridad durante todo el año, y con el frío y las condiciones climáticas desafiantes que trae el invierno, anticiparse es la mejor manera de prevenir.
Acara da a conocer la marcha de vehículos 0 Km y Usados en el mercado de financiación, con una baja
La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), da a conocer un resumen del mercado de créditos prendarios en la Argentina, la financiación de vehículos nuevos y usados, los principales instrumentos y acreedores en cada mercado. La evolución reciente confirmando los principales instrumentos y acreedores en cada mercado, explicando que, los últimos meses la financiación había estabilizó, pero en los últimos meses parece que el impulso se agotó, indicando que las causas, pueden encontrarse en un aumento en el costo de este tipo de herramientas,.
Usados
Acara asegura que las prendas sobre vehículos usados, continúa en valores bajos, si bien, al igual que en el caso de los 0 km, desde mediados del año pasado se evidenció una mejora en la participación de este tipo de instrumentos en el total de operaciones.
Informe Oficial: Acara Financiación Mayo 2025
Pirelli MotorSport da a conocer los neumáticos para el GP de F1, de Austria, en el circuito Red Bull Ring
La Fórmula 1 vuelve a Europa para disputar cuatro carreras en el espacio de seis semanas antes de las vacaciones de verano. Arranca el próximo fin de semana con el Gran Premio de Austria, en el Red Bull Ring.
La elección de los compuestos que pueden utilizar los equipos es la misma que la del año pasado, es decir, C3, como blanco duro; C4, como amarillo medio, y C5, como rojo suave.
La superficie de la pista del Red Bull Ring es bastante antigua y muy abrasiva, pero el desgaste no es un factor clave. Con muy pocas curvas, la pista no es muy severa en términos de fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos, mientras que la degradación es principalmente de origen térmico, lo que se debe al trazado de la pista con varios puntos fuertes de frenada y aceleración. Controlar el sobrecalentamiento de los neumáticos, sobre todo en el eje trasero, es un reto importante. Además, las temperaturas del aire y de la pista pueden ser bastante altas en esta época del año.
Paradas
La carrera del año pasado fue muy lineal, al menos durante los dos primeros tercios de la carrera. Como era de esperar, la estrategia más efectiva fue la de dos paradas: los que hicieron tres o más −Verstappen, Leclerc, Alonso y Sargeant− lo hicieron por circunstancias imprevistas, no por elección.
El Circuito
De los circuitos del calendario actual, el Red Bull Ring es el que tiene menos curvas (diez) y el que marca el tiempo por vuelta más corto (1'02"939, marcado por Valtteri Bottas, con un Mercedes en 2020). Ocupa el segundo lugar después de Spa-Francorchamps en términos de cambio de elevación, con una diferencia de 63,5 metros entre los puntos más altos y más bajos de la pista. Los tres sectores son muy diferentes entre sí: el primero es todo cuesta arriba, con dos rectas; el segundo comienza con una fuerte frenada en la curva 3, antes de correr cuesta abajo hasta la entrada de la curva 7. A partir de ahí, la pista vuelve a subir ligeramente, seguida de otro descenso hasta la recta más larga y las dos últimas curvas de alta velocidad. Hay tres zonas de DRS, lo que hace de esta carrera una de las más llenas de acción del calendario.
El circuito se utiliza mucho, con carreras tanto a cuatro como a dos ruedas, por lo que la pista está bastante desgastada desde el principio del fin de semana. El comienzo del verano puede traer altas temperaturas, pero la ubicación montañosa de Estiria y los bosques circundantes a menudo provocan rápidos cambios en el tiempo, con nubes de lluvia que se acumulan rápidamente.
Estadística
La carrera de este año es la 38ª edición del Gran Premio de Austria, mientras que la Fórmula 1 celebra su 40ª aparición en Estiria.
Max Verstappen es el piloto más laureado en Austria, con cuatro victorias en el Gran Premio homónimo y una en el GP de Estiria 2021. El neerlandés también encabeza la clasificación de poles (5) y podios (8). 26 pilotos han ganado al menos una vez en Austria, once de ellos campeones del mundo: el mencionado Verstappen, Alain Prost, Alan Jones, Mika Hakkinen, Michael Schumacher, Nico Rosberg, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, Nigel Mansell, Jacques Villeneuve y Lewis Hamilton. El ganador del año pasado fue George Russell.
El equipo más laureado en Austria es Mercedes, con un total de siete victorias, aunque en el actual Gran Premio de Austria la marca de la estrella de tres puntas comparte el primer puesto con Ferrari y McLaren. La diferencia es gracias a la victoria de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Estiria de 2020. Ferrari lidera la clasificación de poles con ocho y también tiene el mayor número de podios con 29.
Horarios
Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, viernes (27 de junio), a las 08:30. Libres 2, viernes (27 de junio), a las 12. Libres 3, sábado (28 de junio), a las 07:30. Clasificación: sábado (28 de junio), a las 11:00. Carrera: Domingo (29 de junio), a la 10:00.
Desde la ruta: consejos prácticos para reaccionar ante situaciones críticas al volante
En el marco del mes de la seguridad vial, es fundamental recordar que conducir por rutas y autopistas implica no solo atención constante, sino también preparación para reaccionar frente a imprevistos. Cada año, cientos de siniestros viales podrían evitarse si los conductores supieran cómo reaccionar correctamente ante situaciones críticas como fallas mecánicas, condiciones climáticas extremas o maniobras peligrosas de otros vehículos, dicen desde Bridgestone Argentina, que, en este contexto, brinda una serie de consejos y pasos a seguir para actuar con rapidez y seguridad, y hacer valer cada segundo.
Pinchadura de neumático a alta velocidad
Una de las situaciones más desestabilizantes al volante. En este momento, lo más importante es mantener la calma y no frenar bruscamente, ya que eso podría hacer que el vehículo derrape o pierda el control.
Lo principal es sujetar firmemente el volante con ambas manos para mantener la dirección recta y soltar suavemente el acelerador para reducir la velocidad de forma progresiva. Una vez que el vehículo haya perdido velocidad, se debe activar las balizas para dirigirse con precaución hacia la banquina o un lugar seguro. Evitar dar giros o correcciones bruscas y, una vez detenido, colocar los triángulos de pre señalización y solicitar asistencia.
Condiciones climáticas extremas como niebla espesa, lluvia intensa o hielo
Estos fenómenos representan un riesgo significativo para la visibilidad y la tracción del neumático. Por ello, es esencial reducir la velocidad sin frenar bruscamente, activar luces bajas y antiniebla, y aumentar al máximo posible la distancia con el otro vehículo para asegurar no estar representando un riesgo frente a un imprevisto. Si la situación se vuelve crítica, es mejor detenerse en un lugar seguro hasta que el clima mejore.
Para acompañar estas medidas y reforzar la seguridad, contar con los neumáticos adecuados puede marcar una diferencia clave, como la línea Blizzak o Dueler que ofrecemos en la Argentina.
Fallo mecánico repentino (motor, dirección, suspensión)
Un desperfecto inesperado, pérdida de potencia del motor, problema en la dirección o rotura de la suspensión, puede convertirse en una situación crítica, especialmente si ocurre en el medio de la ruta o a alta velocidad. Ante cualquier comportamiento inusual del vehículo (vibraciones, ruidos anormales, dificultad para girar o pérdida de respuesta), lo primero que hay que hacer es, además de mantener la calma, encender las balizas. Luego, revisando con mucho cuidado a través de los espejos retrovisores, habrá que desplazarse lentamente hacia la banquina o una zona segura, evitando maniobras bruscas. Detenerse a tiempo puede prevenir un siniestro mayor.
Chequeo
Para prevenir este tipo de fallas, reforzamos la importancia de realizar chequeos periódicos que permitan anticiparse a potenciales situaciones de accidentes, continúan desde la marca, asegurando que, la conciencia al volante es tan importante como el estado del vehículo. Estar informados, actuar con tranquilidad ante imprevistos y realizar chequeos periódicos antes de cada viaje son pasos clave para prevenir incidentes y proteger vidas.
Por esto reafirmamos nuestro compromiso con la movilidad segura y sustentable, ofreciendo no solo productos de alta calidad, sino también el respaldo de una red federal de más de 300 Centros de Servicio donde cada conductor puede recibir asesoramiento profesional y el mantenimiento necesario para salir a la ruta con confianza, finalizan desde la empresa, explicando que, cada decisión cuenta, y la seguridad comienza mucho antes de girar la llave.
Volkswagen Argentina anunció que ya opera la planta de Pacheco con energía 100% renovable
En un avance significativo hacia sus metas de sustentabilidad, Volkswagen Argentina anunció que su Centro Industrial Pacheco ha comenzado a operar utilizando exclusivamente electricidad proveniente de fuentes renovables. Este logro cumple uno de los objetivos centrales de su estrategia global "Way to Zero", que busca alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.
El hito coincide con el 45º aniversario de la presencia de la compañía en el país. “Que en el marco de los 45 años en Argentina alcancemos un hito de esta magnitud, reafirma nuestro compromiso con ser un actor responsable con el medio ambiente y el desarrollo sustentable de este país”, señaló Marcellus Puig, Presidente y CEO de la automotriz.
La energía que ahora abastece a la planta de General Pacheco proviene de una combinación de fuentes: los parques solares Las Lomas (La Rioja) y Pampa del Infierno (Chaco), y el parque eólico PEPE II (Bahía Blanca). Según la empresa, este suministro evitará la emisión de 120 mil toneladas de CO2 en los próximos diez años, un impacto equivalente al consumo energético anual de 48.000 hogares o a "desconectar" una ciudad de más de 100.000 habitantes durante un año entero.
Compromiso integral
Este avance se suma a una serie de iniciativas de gestión ambiental y energética que la marca ya implementa en sus Centros Industriales de Pacheco y Córdoba, ambos con certificaciones ISO 14.001 (gestión ambiental) e ISO 50.001 (gestión energética).
Entre las principales mejoras tecnológicas se destacan la automatización de los sistemas de iluminación, el reemplazo de motores eléctricos por versiones de alto rendimiento, la modernización de los sistemas de aire comprimido y la instalación de equipos de refrigeración de última generación.
En paralelo, la empresa continúa fortaleciendo su política de gestión de residuos. Gracias a la separación en origen, en 2024 las tasas de reciclaje alcanzaron un 79% en Pacheco y un notable 98% en Córdoba, abarcando materiales como papel, cartón, plásticos y baterías. Con este paso, la automotriz reafirma su liderazgo en el camino hacia una industria más sustentable y alineada con los objetivos globales de descarbonización.
Acara Motos confirma la marcha de las ventas de los motovehículos usados en el mercado de la Argentina
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que mayo último finalizó con un total de 40.745 unidades transferidas, lo que evidencia una baja interanual en el nivel de actividad del 1%, ya que en mayo del año pasado se habían registrado 41.067. En meses consecutivos se observa una baja del 2,5%, ya que en el pasado mes de abril se habían registrado 41.754 unidades. De esta forma, el acumulado de los cinco meses trascurridos del año fue de un total de 212.581 transferencias, un 13% mas, que las 187.695 del mismo periodo de 2024.
Marcas
El análisis de los datos refleja que la marca que sigue liderando el mercado del usado con comodidad es Honda, con el 31% de las operaciones; suegunda Yamaha, con un 10%; tercera Motomel, con 8%; cuata Zanella, con el 7%; quinta Corven, con el 6%, comparten el sexto puesto, Bajaj y Gilera, ambas con 5% de las ventas.
Modelo
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda, con la histórica Honda Wave 110 S, que acumuló 2558 unidades; segunda, la Gilera Smash, con 1392; tercera Honda XR 150L, con 1263; en el cuarto puesto se mantuvo, por segundo mes consecutivo, la Motomel B110, con 1.184, y se metió en el top five por primera vez la Honda XR 250 Tornado, con 1056 unidades transferidas.
Dejamos el estado completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante mayo del 2025.
Informe Oficial: Acara Motos Transferencias Mayo 2025
Encuesta. Se dio a conocer el Rankig de intentedes del Gran Buenos Aires
Según encuesta, realizada por CB Consultora Op. Pública, el mejor intendente del Conurbano es mileísta y el peor es de La Cámpora, ya que el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, logró el primer lugar de la encuesta; su par de Hurlingham, Damián Selci, el último.
El ranking dado a conocer marca lo siguiente: El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue el jefe comunal mejor valorado en la nueva encuesta. En total, obtuvo un 63,4% de imagen positiva y una negativa de 32,3%, lo que lo deja con un diferencial positivo de 31,1%. Valenzuela, referenciado en la ministra Patricia Bullrich, se encuentra transitando su tercer mandato y ocupa los primeros lugares del estudio desde hace más de dos años Además, en este año, saltó a las filas de La Libertad Avanza y representa al único intendente mileísta del Conurbano. “Los bonaerenses siguen viendo a Tres de Febrero como un buen modelo de gestión”, destacó Valenzuela.
Podio
En el podio lo siguen Federico Achával, de Pilar, con 62,8%, y Fernando Gray, de Esteban Echeverría, con 62,3%. Quienes terminaron en los últimos puestos, con un diferencial negativo según la mirada de los bonaerenses, son Pablo Descalzo, de Ituzaingó (-15,4), y Andrés Watson, de Florencio Varela (-19,2). Pero la peor calificación se la llevó Damián Selci, de Hurlingham (-21,3), referenciado en Máximo Kirchner y alfil de La Cámpora en su distrito, luego de arrebatarle en 2023 el sillón comunal a Juan Zabaleta, dice el informe entregado por la municipalidad de Tres de Febrero
Para finalizar, la encuesta fue realizada por la consultora CB y se llevó adelante en los 24 principales municipios del Gran Buenos Aires. En total, se entrevistaron entre 543 y 690 personas por distrito y los resultados pueden presentar un margen de error de 3% a 4%.
Prestige Auto comienza sus operaciones en la Argentina, produciendo la Srpinter y representando a Mercedes-Benz
Prestige Auto, una empresa de Open Cars SA, comunicó la finalización del proceso de transición iniciado en febrero y el comienzo de su operación productiva y comercial, en la cual continúa el legado y la representación de Mercedes-Benz en Argentina.
La nueva compañía explica que refuerza la permanencia de la marca alemana en el país, generando oportunidades para el crecimiento del negocio y garantizando la continuidad laboral de los 1800 empleados. Al mismo tiempo, mediante un acuerdo inicial para la producción de la Sprinter hasta 2030, las partes evaluarán la posibilidad de extender el proyecto productivo del utilitario más allá de ese año y de emprender nuevos desarrollos para la marca de la estrella.
Prestige Auto da a conocer que surge como una plataforma innovadora que apuesta por la nueva movilidad, fundamentando su estrategia en la electrificación, innovación, conectividad y sustentabilidad. A la cabeza de la compañía figuran Daniel Herrero, como CEO, y Alfonso Prat-Gay, como vicepresidente; ambos estarán acompañados por Federico Sosa, Director de Administración; Santiago Palay, Director de Estrategia; Pedro Moreno, Director de IT; Daniel Valeggia, Director de Manufactura; Manuel Mantilla, Director Comercial de Autos y Vans; Christian Kimelman, Director Financiero; Deborah Luchetta, Directora de Legales; y Diego Tyburec, Director de Recursos Humanos.
Anuncio
El evento inaugural tuvo lugar en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino y contó con la presencia de todos los empleados de la compañía junto a representantes de los sindicatos SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), APS (Asociación del Personal Superior), accionistas y miembros del directorio.
"Estamos muy entusiasmados con esta nueva etapa, un proyecto industrial argentino que desea ser parte del desarrollo y crecimiento de la industria automotriz de nuestro país. Queremos agradecer especialmente a nuestros empleados, sindicatos, proveedores y concesionarios por su apoyo durante la transición.
"Nuestro plan de corto plazo contempla un aumento en la producción de Sprinter durante 2025. Partimos con un objetivo de 14.000 unidades y aspiramos a alcanzar las 17.000, lo que representa un incremento del 20%. Además, la incorporación de nuevos modelos importados duplicará la oferta de la marca en el mercado argentino, pasando de 1.500 a 3.000 unidades este año.
El aumento en la producción de la Sprinter para los próximos seis meses permitirá ampliar la oferta tanto en el mercado interno como en las exportaciones a toda la región, que actualmente representan el 60% de la producción. La calidad será nuestra máxima prioridad. Además del trabajo de nuestros equipos en todo el proceso productivo, la casa matriz de Mercedes-Benz auditará los vehículos para garantizar los estándares globales. El objetivo es seguir diversificando los destinos de exportación", afirmó Daniel Herrero.
Inversión
La inversión inicial de Prestige asciende a 100 millones de dólares, destinados a optimizar los procesos productivos de la planta de Virrey del Pino, la expansión del Training Center de Malvinas Argentinas y el incremento de la oferta de vehículos de la marca, entre otros. Hoy la compañía genera empleo indirecto para unas 15.000 personas, entre concesionarios, talleres, proveedores y carroceros.
Cabe recordar que Open Cars es una empresa argentina con 20 años de trayectoria y más de 300 empleados, especializada en la gestión de concesionarios. Con una visión innovadora y un compromiso con una movilidad sustentable, invierte en proyectos productivos que promueven la electrificación, conectividad e innovación en el sector automotor.