Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc

Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc

Honda Motor de Argentina explica que participa en Salón Moto 2023, el evento que reúne a l...

Lanzamiento. Ford presenta la pickup compacta Maverick Híbrida, con motor naftero y eléctrico combinados que entregan 194 CV

Lanzamiento. Ford presenta la pickup compacta Maverick Híbrida, con motor naftero y eléctrico combinados que entregan 194 CV

Ford lanza en la Argentina la Maverick Híbrida, nueva versión de la pickup compacta, que llega impor...

Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina la nueva gama del 208 Style, con detalles de diseño y confort, y mismo motor de 115 CV

Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina la nueva gama del 208 Style, con detalles de diseño y confort, y mismo motor de 115 CV

Peugeot vuelve a ofrecer en nuestro mercado la gama el 208 Style, que luego de ser una serie especia...

Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AMG-Line MildHybrid

Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AMG-Line MildHybrid

Mercedes-Benz presenta en nuestro mercado la tercera generación del GLC 300 4-Matic AMG-Line MildHyb...

Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados

Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados

KTM Argentina presenta al mercado la versión de la 390 Adventure SW, con la incorporación de ll...

  • Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc

    Lanzamiento. Honda Motor presenta en Salón Moto la nueva CB300F Twister con motor de 293,5 cc

    Viernes, 26 de Mayo de 2023 06:36
  • Lanzamiento. Ford presenta la pickup compacta Maverick Híbrida, con motor naftero y eléctrico combinados que entregan 194 CV

    Lanzamiento. Ford presenta la pickup compacta Maverick Híbrida, con motor naftero y eléctrico combin...

    Martes, 23 de Mayo de 2023 03:15
  • Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina la nueva gama del 208 Style, con detalles de diseño y confort, y mismo motor de 115 CV

    Lanzamiento. Peugeot ofrece en la Argentina la nueva gama del 208 Style, con detalles de diseño y co...

    Jueves, 18 de Mayo de 2023 03:42
  • Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AMG-Line MildHybrid

    Lanzamiento. Mercedes-Benz Argentina presenta la nueva generación del GLC 300, en versión 4-Matic AM...

    Viernes, 12 de Mayo de 2023 04:21
  • Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados

    Lanzamiento. KTM Argentina presenta la nueva versión 390 Adventure SW, con llantas de rayos cruzados

    Martes, 09 de Mayo de 2023 03:09
Viernes, 10 de Marzo de 2023 06:48

Seguridad Vial. Algunas sugerencias para el uso responsable de los monopatines eléctricos, sobre todo para la seguridad de los menores

Escrito por  Fernando

Los Vehículos de Movilidad Personal no son sólo cosa de grandes. Cada vez vemos más niños y niñas en plazas y parques sobre monopatines eléctricos y este año, particularmente, muchas familias han optado por adquirir uno como regalo para los niños.
Así como hay que tener en cuenta información y recomendaciones sobre cómo elegir el mejor monopatín eléctrico de acuerdo a cada necesidad, hay que tener en cuenta que, a la hora de adquirir un producto de movilidad es importante evaluar las condiciones de seguridad y establecer pautas para un uso responsable.  Los monopatines eléctricos están catalogados como Vehículos de Movilidad Personal (VMP) de tipo “A" y pueden alcanzar los 20 kilómetros por hora. En la Argentina sólo existe regulación sobre su uso en la Ciudad de Buenos Aires, pero a nivel mundial algunas ciudades lo prohíben para menores de 16 años.
Como sugerencia, se debe tener en cuenta de que, a la hora de entregar un vehículo a un menor los adultos deben actuar con la mayor responsabilidad y evaluar si el niño o niña está preparado para conducirlo de forma estable. Es recomendable tomarse tiempo, revisar el vehículo antes de cada paseo y no dejar de observar a los chicos mientras circulan, siempre en espacios preparados.

Prevención

Los cascos y otros elementos de protección son la mejor manera de prevenir lesiones mientras se conduce, pero todavía falta trabajar para que se incorporen en los momentos de juego y esparcimiento. Para tener en cuenta, de acuerdo a las empresas y referentes en la seguridad para este tito de vehículos, se elaboró una guía para hacer del monopatín un elemento de disfrute y recreación seguro:

1)      Hábitos y conducta. Si se quiere que los niños sean responsables y usen elementos de seguridad, debemos darles el ejemplo. Los cascos bien ajustados son la mejor manera de prevenir lesiones en la cabeza y asegurar el ajuste correcto de un casco puede aumentar la comodidad y el uso.

2)      Equipo de protección. Si bien las lesiones en la cabeza son las más preocupantes, existe riesgo de fracturas, contusiones y abrasiones.  También deben protegerse los codos, las rodillas y las muñecas.

3)      Espacios. Circular en terrenos dispuestos para recreación y si se hace por la vereda, alejarse de la calle para evitar el contacto con el tránsito. Siempre bajo la estricta supervisión de un adulto.

4)      Convivencia. Se recomienda la circulación por sendas exclusivas (bici sendas) a partir de los 12 años, en compañía de un adulto y siempre siguiendo las normas de tránsito como los sentidos de circulación, prioridad de paso y espacios de detención.

5)      Mantenimiento. Verifique todo el equipo al comienzo o al final de cada paseo y realice el mantenimiento indicado por el fabricante.

6)      Mayores. A partir de los 16 años los adolescentes pueden circular por la vía pública. Es recomendable acompañarlos durante los primeros viajes hasta que se sientan lo suficientemente cómodos para trasladarse solos.

La micromovilidad no es el futuro sino el presente por eso es interesante comenzar a introducir pautas de seguridad desde la edad temprana. Si bien entendemos que cada niño es diferente, desde el punto de vista del desarrollo les puede ser difícil juzgar la velocidad y la distancia de los automóviles hasta los 10 años, por eso es recomendable que en principio circulen por espacios preparados para el peatón. Para evitar lesiones innecesarias en menores de edad los adultos debemos poder evaluar su competencia para conducir y hacerles conocer las reglas que ayudan a una buena convivencia en los espacios públicos.

Max You sgerencias 3

Inicia sesión para enviar comentarios