26 de Mayo
Día del Agente de Propaganda Médica (El visitador médico), se conmeora que un día como hoy, de 1947, el padre de la salud pública en Argentina, el Dr. Ramón Carrillo, le daba entidad pública a los agentes de propaganda médica, considerando que tenían una función esencial como auxiliares de la salud. El mensaje de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina(AAPM-CTA) es: Hoy creemos no defraudar los objetivos de aquella decisión, luchando día a día no solo por los derechos de los trabajadores Agentes de Propaganda Médica, sino también por el derecho a la salud para todos los argentinos, haciendo cada día mas digno nuestro trabajo, defendiendo los criterios éticos de la promoción de medicamentos, bregando por lograr que los mismos estén al alcance de todos y no que se pretenda situarlos como un bien lujoso de consumo.
// Día Mundial de Desafío, Promovido por la Organización de Naciones Unidas, el objetivo consiste en promover la activación física para ir superándose día a día.
// Santoral: San Felipe Neri. Derivado del griego “Philippo”, significa "Aquel que ama los caballos".
Santa Maríana Jesús de Paredes (santa lationoamericana, nació en Quito, Ecuador). Aglutinación del nombre de María y Ana, significa "Aquella que es una eminencia misericordiosa y compasiva".
// Un día como hoy, pero de 1915: Argentina, Chile y Brasil suscriben en Buenos Aires un tratado de paz, amistad y arbitraje.
1937, San Francisco, EE.UU. se abre el puente Golden Gate.
1955: fallecía, tras un accidente en el circuito de Monza, Italia, Alberto Ascari, piloto de automovilismo italiano, figura de la categoría y al mismo tiempo de la Scuderia Ferrari,que había nacido en Milán, Italia, el 13 de julio de 1918.
1973, Deep Purple editó el single “Smoke on the water”, incluido en el álbum “Machine head”.
// Cumplen: 1949 Philip Michael Thomas, actor estadounidense.
1950 Ana Belén, cantautora española.
1964 Lenny Kravitz, cantautor estadounidense.
1972: Sergio Vallín, guitarrista mexicano (Maná)
// También había nacido: 1907, en Winterset, Iowa, Estados Unidos, John Wayne, actor, productor y director cinematográfico. Uno de los más grandes del firmamento del viejo Hollywood. Recordado por sus papeles de duro en las películas del Fard West. Falleció en Victoria de Durango, Durango, México, el 11 de junio de 1979.
1926: en Alton, Estados Unidos, Miles Davis, fue un trompetista y compositor estadounidense de jazz. Se trata de una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia de este género musical. Falleció en Santa Mónica EEUU, el 28 de septiembre de 1991.
25 de Mayo
Día del Primer Gobierno Patrio. Desde hora temprana Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) y en busca de noticias, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata". Se le pide la renuncia a Cisneros, pero éste no accede. Los criollos hacen una presentación para comunicar que, habiendo renunciado todos los integrantes de la Junta, el pueblo asumía la autoridad que hasta entonces tenía depositada en el Cabildo (Acta del 25 de mayo). Seguidamente se dieron a conocer los nombres de quienes integrarían la Nueva Junta, que no era otra cosa que el Primer Gobierno Patrio de los argentinos. La Primera Junta estaba compuesta de la siguiente manera: Presidente: Cornelio Saavedra. Vocales: Dr. Manuel Alberti, Cnel. Miguel de Azcuénaga, Dr. Manuel Belgrano, Dr. Juan José Castelli, Domingo Matheu, Juan Larrea. Secretarios: Dr. Juan José Paso, Dr. Mariano Moreno. Estaba conformada por representantes de diversos sectores de la sociedad: Saavedra y Azcuénaga eran militares, Belgrano, Castelli, Moreno y Paso eran abogados, Larrea y Matheu eran comerciantes, y Alberti era sacerdote. A las tres de la tarde, los miembros del Primer Gobierno Patrio juraron desempeñar lealmente su cargo y conservar esta parte de América para el Rey Español Fernando VII, aunque el verdadero propósito de los patriotas era independizarse de España. El mismo 25, el virrey Cisneros despachó a José Melchor Lavín, rumbo a Córdoba, para advertir a Santiago de Liniers lo sucedido y reclamarle acciones militares contra la Junta.
// Día Internacional de África. Conmemorando la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA), una organización regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue fundada el 25 de mayo de 1963, (un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos).
// Día internacional del Orgullo Friki o Día del Orgullo Geek. Tiene el objetivo de cambiar la visión que se tiene sobre las personas que ante la sociedad tienen un comportamiento diferente al resto, ya que suelen ser extraños y vivenen un mundo lleno de fantasía.
// Día Internacional de las Manchas Cutáneas. Una de cada tres mujeres ha sufrido manchas cutáneas en el último año (Fuente: Kantar WorldWide). Se promueve la celebración con el objetivo de sensibilizar a la población sobre lo importante que es cuidar la piel.
// Inicia la Semana de Solidaridad con los pueblos de todos los territorios coloniales. En 1999, la Asamblea General pidió al Comité Especial de Descolonización esta celebración, para recordar los pueblos de los territorios no autónomos (resolución 54/91, de 6 de diciembre).
// Santoral: Santa Magdalena Barat. De origen Hebreo "Migda-El"; su significado se relaciona con la evocación del lugar de origen de María de Magdala "María Magdalena" o del hebreo "Torre de Dios".
San Urbano. Nombre cristiano romano masculino de origen latino, "Urbanus", hace referencia "Aquel que es de la ciudad" o "Aquel que es un ciudadano".
// Un día como hoy, pero de 1811, se inaugura la Pirámide de Mayo, en el centro de la Plaza de Mayo.
1901, por la fusión de dos clubes preexistentes denominados "Santa Rosa" y "La Rosales", se funda el club River Plate, en su antigua ubicación del barrio de La Boca (los hechamos, no queremos hijos bobos, en el barrio; cuack!!!). Saludos a mis amigos gallinas.
1905: en la Argentina se funda el Club Atlético Platense. Aguante el calamar.
1906: en Argentina se funda el Club Atlético Defensores de Belgrano. Salud a los hinchas del Defe.
1908, se inauguró el nuevo edificio del Teatro Colón, en su actual ubicación, obra de los arquitectos Víctor Meano y Julio Dormal.
1938 River Plate inaugura oficialmente el Estadio Monumental, con un partido ante Peñarol de Uruguay.
1940, Boca Juniors inaugura su nuevo estadio de fútbol: la "Bombonera".
1960: Se inaugura en Buenos Aires el Teatro Municipal General San Martín, en cuyo interior funcionan teatros y salas de exposiciones y de congresos.
1977 Se estrenaba la película "Star Wars" o "La guerra de las galaxias"
2023: A los 83 años fallece Tina Turner, un verdadero icono de la música, llamada La Reina. De una extensa y brillante carrera musical que primero junto a Ike Turner y más tarde en solitario que abarcó más de medio siglo, el legado de Tina Turner podía figurar tanto en las mejores canciones de los años 60 como en las mejores de los 90, cuando publicó los últimos álbumes. Anna Mae Bullock (verdadero nombre), decidió dejar de cantar en 2013, retirándose de la música y de la vida pública. "Nadie sabía lo cansada que estaba de cantar y bailar. Quería retirarme y no preocuparme. Eso es lo que hizo esa gira por mí. Llegué a mi meta. En ese momento recibí una revelación: esto es todo. Me voy a casa". Genia total!!!. Había nacido en 26 de noviembre de 1939, Brownsville, Tennessee, Estados Unidos.
// Cumplen: 1949: Vicente "Tano" Pernía, ex futbolista y DT argentino, ídolo de Boca.
1953: Daniel Passarella, exfutbolista y DT argentino, ex-presidente de River Plate.
1953 Mike Myers, actor británico-canadiense
1955: Gustavo Garzón, actor argentino.
1956: Carlos Peteco Carabajal, músico argentino.
En esta fecha tabía nacido: 1935, en Buenos Aires, Mario Sapag, humorista, actor y presentador de televisión argentino, siendo uno de los grandes imitadores del país. Estupendo actor, trabajó con los mejores de nuestro país dejando una gran influencia en los actuales cómicos. Un grande de verdad. Falleció en Buenos Aires, el 14 de abril de 2012.
1938 en Ciudadela, Buenos Aires, Rodolfo Enrique Tilli, más conocido por su nombre artístico, Rodolfo Bebán, famoso actor argentino, uno de los mejores galanes de telenovelas. De extensa trayectoria tanto en cine como teatro. Se consagró por la interpretación en el papel protagónico del clásico filme de Leonardo Favio, Juan Moreira, en 1973. Falleció en Buenos Aires, el 13 de agosto de 2022.
1942, en Santa Fe, Argentina, Marcos Mundstock, locutor profesional, redactor publicitario, actor y humorista argentino, integrante del grupo de música y de instrumentos informales Les Luthiers. Falleció el 22 de abril de 2020 (Genio total, gracias por las carcajadas, por siempre)
24 de Mayo
// Día del Operador de Radio y Día del Telegrafista. En homenaje al creador del código Morse, ya que un día como hoy de 1848, se estableció la primera comunicación inalámbrica entre Washington y Baltimore, por medio del código que había inventado Samuel Finley Morse. Un gran abrazo a todos los operadores de la radio con los que he trabajado y trabajo.
// Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Jornada que se instauró un día como hoy, de 1982, por grupos pacifistas de mujeres europeas (agrupación Mujeres de Negro – Women in black), para recordar las campañas realizadas por las británicas, que se opusieron a la OTAN y a la instalación de sus bases militares. Las mujeres han denunciado las consecuencias que los conflictos armados tienen para la población civil, han creado redes de apoyo y han iniciado campañas de presión contra los actores armados, para que éstos pongan fin a la violencia. Por ello, 12 han obtenido el Premio Nobel de la Paz.
// Semana de Mayo de 1810. Día de la destitución de la Junta Provisional. Jura una Junta de Gobierno, presidida por el virrey Cisneros e integrada por españoles (Juan M. Solá y José Santos Incháurregui) y por dos criollos: Castelli y Saavedra. Es un día de indignación para el pueblo. Renuncian los miembros de la Junta y el virrey. El poder vuelve al Cabildo. Los patriotas decidieron presentar una lista con los nombres de las personas que debían integrar la nueva Junta de Gobierno y enviar a la brevedad una expedición militar al interior para comunicar las novedades. La destitución del Virrey se hizo pública en las calles de Buenos Aires.
// Celebraciónes Cristianas: Santa María Auxiliadora (patrona del agro argentino). Auxiliadora deriva del latín. Significa "Aquella que protege".
Nuestra Señora de la divina Providencia, Hoy en la iglesia, en Cachi 724, Nueva Pompeya, habrá misas y bendiciones durante todo el día.
Santoral: San Vicente de Lerin. Derivado del latín significa "Aquel que consigue la victoria".
Santa Ester, nombre femenino de raíz Stara (Persa), deriva de "Istar" (nombre de una diosa de los babilonios y para los asirios es la diosa de la fertilidad y reina del firmamento). Ester significa "astro, estrella" o "Aquella que brilla como una estrella".
// Un día como hoy, pero de 1921 Se nacionaliza el Museo Histórico, de carácter provincial, antes de la federalización de la ciudad de Buenos Aires (1880).
1956 Muere en Buenos Aires el actor teatral y cinematográfico Enrique Muiño. Intervino en papeles protagónicos en películas, como "La guerra gaucha", "El cura gaucho" y "Su mejor alumno"
// Cumplen: 1941 Robert Allen Zimmerman (Bob Dylan), cantante y autor estadounidense.
1945 Priscilla Presley, actriz estadounidense.
1946 Cristina Alberó, actriz argentina.
// También había nacido: 1973: Córdoba, Argentina, Rodrigo Bueno, cantante argentino, conocido por su nombre Rodrigo o por el apodo El Potro, fue un cantante argentino de cuarteto. Falleció en un accidente automovilístico, en Berazategui, Buenos Aires, el 24 de junio de 2000.
23 de Mayo
Semana de Mayo de 1810. Día de la Junta Provisional: El recuento de los votos, realizados en el Cabildo Abierto del 22 de mayo, fue de 155 votos por la destitución del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y 69, por su continuación en el mando. Una maniobra de los regidores del Cabildo, sin consultar al pueblo, forma una Junta Provisional presidida por el propio Virrey.

// Día del cine nacional. Fecha se instaurada en homenaje a la primera película argumental, "La Revolución de Mayo", estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires, un día como hoy, pero de 1909. El film original estaba dividido en 15 cuadros de los que se conservan solo 9, cada uno de ellos precedido por un cartel. En el film se relatan los acontecimientos del 25 de Mayo de 1810 y los sucesos de los días precedentes.
// Día Internacional del Fútbol Femenino. Conmemoración surgida a partir de una iniciativa de la CONCACAF para fomentar el desarrollo de la disciplina, que luego se extendería a todo el mundo.
// Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica. Es una de las lesiones más graves y trágicas que pueden ocurrir durante el parto.
// Día Mundial contra el Melanoma. Tiene la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de este tipo de cáncer de piel, así como divulgar la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad. El melanoma representa el 4% de los tumores malignos de la piel, incrementando su incidencia a nivel mundial en los últimos 25 años.
Santoral: San Florencio, nombre masculino de origen latino "Florentius", su significado es "Aquel que florece" o "en flor, florido".
San Desiderio: Del latín “Desiderium” significa "Aquel que es querido por Dios".
// Un día como hoy, pero de 1936: en Buenos Aires se inauguraba el Obelisco, verdadero ícono porteño.
1946, por decreto Nº 14.807, fue creada la Secretaría de Salud Pública de la Nación. Dicho decreto otorgaba al Secretario jerarquía de Ministro y dictaminaba que sus actos serían refrendados por el Ministerio del Interior. El 29 de mayo se designó a cargo de dicha Secretaría al Prof. Dr. Ramón Carrillo.
1992, Muere en Nimes (Francia) el guitarrista y compositor Atahualpa Yupanqui, autor de "Cerro Bayo", "El payador perseguido" y de popularizadas composiciones como "Luna tucumana" y "El arriero". Nació en J. de la Peña (partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires) en 1908.
// Cumplen: 1933: Joan Collins, actriz británica.
1951: Anatoly Karpov, ajedrecista ruso.
1955: Enzo Trossero, ex jugador y actual técnico de fútbol
1961: Lucía Galán, cantante argentina de Pimpinela.
1972: Rubens Barrichello, piloto brasileño, que participó de la Fórmula 1.
1974: Sebastián Wainraich, actor, humorista y conductor argentino.
1976: Emiliano Spataro, piloto de automovilismo argentino.
//Había Nacido: 1852: en Buenos Aires, Roberto Wernicke, médico, bacteriólogo, educador e investigador argentino. Falleció el 22 de octubre de 1922.
22 de Mayo
Día Internacional de la Diversidad Biológica. Proclamado por las Naciones Unidas. Esta jornada fue proclamada, en 2000, por la Asamblea General de la Naciones unidas, y conmemora la fecha de la aprobación del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (resolución 55/201), que fue abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada “La Cumbre de la Tierra”. Tieno como objetivos la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.
// Semana de Mayo de 1810. Día del Cabildo Abierto. A las 9 de la mañana comenzó la sesión. Habían sido invitados los vecinos más destacados. Se inició el debate, expusieron el escribano del Cabildo, el Obispo de Buenos Aires, varios españoles y criollos y por fin se decidió votar una propuesta concreta. Entre todas se apoyó la propuesta de Cornelio Saavedra: la cesación del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la delegación interina del mando en el Cabildo hasta la formación de una Junta que lo ejerciera sobre la base de la participación popular. Apoyaron esta opinión Castelli, Belgrano, Paso, Moreno y Rivadavia, pero se postergó el escrutinio hasta el día siguiente.
// Día del Cambio de Guardia de Patricios. Como parte de los festejos de los actos conmemorativos de la Semana de Mayo, que organiza el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, todos los 22 de mayo, el Regimiento de Infantería 1 "Patricios", al ritmo de la marcha "Fusileros de la Reina", efectúa el relevo simbólico de la guardia de honor frente el histórico edificio.Una hermosa y tradicional ceremonia, que es digna de ver.
// Día de la Mercería, andá a comprar cintas celestes y blancas.
// Día del Obrero Fideero.
// Día Internacional del Síndrome 22q11. El lema “Crea conciencia, haz visible el 22q", da visibilidad a esta alteración genética tan frecuente pero tan poco conocida. Se entiende un patrón de anomalías que se producen cuando se pierde un fragmento o región específica del cromosoma 22, denominada precisamente 22q11.2.
// Santoral: Santa Rita de Cascia, es por excelencia, la patrona de los imposibles y las causas perdidas, es una de las santas con más devoción del santoral. También es patrona de Esquina, Corrientes. De origen latino "perla", es el nombre de la margarita; Rita es diminutivo de margarita.
Santa Rosana, nombre femenino de origen latino, de "Roseanus", cuyo significado es "Aquella que es como la rosa"; es la combinación de Rosa y Ana.
// Un día como hoy, pero de 1906, los hermanos Wright patentan el aeroplano.
1977. es asesinado en Nevada, EE.UU, el boxeador, ídolo argentino, Oscar "Ringo" Bonavena.
// Cumplen: 1957 Javier Castrilli, exárbitro argentino dedicado a la política'.
1970: Naomi Campbell, modelo británica.
1985: Mauro Boselli, futbolista argentino. Club actual Estudiantes de La Plata
1985 Novak Djokovic, tenista servio
// También había nacido: 1859: en Edimburgo, Escocia, Arthur Conan Doyle, médico y escritor británico, creador de Sherlock Holmes, el detective de ficción más famoso del mundo. Falleció en Crowborough, Inglaterra, el 7 de julio de 1930.
1924: Charles Aznavour,cantante, compositor y actor francés, de origen armenio. Apodado como "El embajador de la canción francesa". Falleció en Mouries, Francia, el 1 de octubre de 2018.
1937, en La Plata, Buenos Aires, Facundo Cabral cantautor, escritor y filósofo argentino. Se caracterizó por sus composiciones de trova y sus monólogos con anécdotas personales, parábolas, crítica social para promover la autorealización, el despertar de la conciencia y la reflexión espiritual. Víctima de un atentado, aparentemente dirigido al empresario Henry Fariña, fue asesinado alrededor de las 5:20 am, en Ciudad de Guatemala, el 9 de julio de 2011.
21 de Mayo
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (World Day for Cultural Diversity for Dialogue and Development), declarado por la Unesco. El Tema de este año es: "Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión". Tiene el objetivo preservar “la independencia, la integridad y la fecunda diversidad de las culturas” de sus Estados Miembros y fomentar “los principios democráticos de la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo” mediante la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación. brinda la oportunidad de valorar la diversidad cultural y de aprender a "convivir" de una mejor manera. La Unesco continúa promoviendo la sensibilización sobre la relación fundamental entre la cultura y el desarrollo, y el papel elemental que desempeñan las tecnologías de la información y la comunicación en esta relación.
// Día Internacional del Té. Oficializado por la Asamblea General de Naciones Unidas, con el objetivo de favorecer la producción y el consumo del té en el mundo y aumentar la conciencia sobre la importancia de esta planta para acabar con el hambre y la pobreza en el mundo.
// Semana de Mayo de 1810: 21 era un Lunes. El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
// Santoral: Santa Virginia, de origen latino "virginis", su significado "virgen"; tambien se lo relaciona con procedencia etrusca, "Verena", su significado es algo incierto, probablemente "fuego".
Santa Gisela, de origen latino "gloria", su significado es "Aquella que tiene fama" o "Aquella que es famosa".
// Un día como hoy, pero de 1881, en la ciudad de Washington, Clara Barton fundó la Cruz Roja de los Estados Unidos.
1903, Se emplaza en Buenos Aires la Fuente de las Nereidas, de la notable escultora salteña Lola Mora, que se encuentra en la costranera sur.
1904: se funda la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), organismo mundial rector del fútbol.
1942 En Buenos Aires se declara monumento histórico la Iglesia de Nuestra Señora de Belén y Parroquia de San Pedro González Telmo, cuya construcción comenzó en la primera mitad del siglo XVIII.
1950, Juan Manuel Fangio, con un Alfa Romeo, gana su primer carrera de la Fórmula 1, en el Gran premio de Mónaco. En la carrera, el Chueco, logró 24 victorias y 5 campeonatos del mundo, nada menos.
// Cumplen: 1952 Mr. T actor y boxeador estadounidense.
1969 Karen Reinhardt – actriz y modelo argentina.
1986 Mario Mandžukić, futbolista croata. Juega de delantero y su equipo actual es el Al-Duhail S. C. de la Qatar Stars League de Catar.
// Había Nacido 1939, en Buenos Aires, Raúl Horacio Madero fue un jugador de fútbol y médico argentino. Comenzó su carrera en Boca Juniors, en 1959, surgido de las divisiones inferiores del club de la Ribera. De alta capacidad técnica y buen manejo de balón, se desempeñaba como marcador y volante central. Jugó en Huracán y Estudiantes de La Plata, donde alcanzó su consagración, dirigido por Osvaldo Zubeldía, logrando el Campeonato Metropolitano 1967, las copas Libertadores de 1968 y 69 y la Copa Intercontinental 1968. Cómo Médico, fue médico del plantel profesional de Boca Juniors y del plantel de la Selección Argentina, dirigida por Bilardo, integrando la delegación argentina en los mundiales de fútbol de México 86 e Italia 90. Fue el primer argentino en integrar la comisión médica de la FIFA. En 2000, fue designado coordinador médico de los seleccionados argentinos de fútbol (juveniles y mayores). Falleció el 24 de diciembre de 2021.
20 de Mayo
Día Mundial de la Metrología. Se conmemora recordando que un día como hoy, pero de 1875, se firmó la Convención Internacional del Metro, que estableció tres organizaciones para atender lo relativo a la preservación de los estándares del sistema métrico. La Argentina, desde 1877, es uno de los 17 originales Estados miembros de este tratado. En la actualidad, son 51 los miembros. Esta jornada tiene el objetivo de mostrar un panorama en general del quehacer diario de los profesionales, en beneficio de la Metrología, la ciencia de la medición. El tema del Día Mundial de la Metrología 2011, está dedicado a la Metrología en Química, con el slogan “Mediciones químicas para nuestra vida, nuestro futuro”.
// Día Mundial de las Abejas. Proclamado por la ONU, con objeto de crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio para toda la Tierra, que brindan la abejas.
// Día Mundial de la Enfermedad de Behçet. Es una enfermedad multisistémica crónica de causa desconocida que tiene un curso prolongado de tiempo y que se caracteriza por la tríada de uveítis que es una inflamación de una membrana que recubre ciertas partes de los ojos, lesiones dermatológicas (úlceras bucales y de los órganos genitales recurrentes) y artritis (inflamación de las articulaciones).
// Día Internacional de los Ensayos Clínicos. Fecha que tiene el objetivo de dar a conocer al público en general en qué consiste la labor de la investigación para conseguir una vacuna o un medicamento para una enfermedad concreta. La fecha conmemora el primer ensayo clínico de la historia realizado por el doctor escocés James Lind en 1747.
// Santoral: San Bernardino, es un nombre masculino de origen germánico, su significado es "Aquel que es audaz y valiente como un oso fuerte" o "Aquel que es un guerrero fuerte".
San Orlando, de origen germánico "Ort-land", que significa "Aquel que representa la espada del país" o "Aquel que otorga gloria a su patria".
// Un día como hoy, pero de 1591, el gobernador Juan Ramírez de Velasco, funda la ciudad de La Rioja, originariamente denominada "Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja".
1874, Levi Strauss, en EE.UU, patenta lo que hoy conocemos por jeans
1888: en la Academia de Ciencias de París (Francia), Louis Pasteur presenta el resultado de sus investigaciones sobre la rabia.
1956: en el atolón Bikini, Estados Unidos lanza la primera bomba atómica de fusión termonuclear.
1998, se suicida el empresario Alfredo Yabrán, prófugo de la justicia por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas.
// 2019: Fallecía Niki Lauda, piloto austriaco de automovilismo. Campeón mundial de Fórmula 1 en tres oportunidades. Había nacido el 22 de febrero de 1949, en Viena, Austria.
// Cumplen: 1934, José Alberto Mujica Cordano, alias Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay.
1945 Alejandro Dolina, conductor y escritor argentino.
1946, Cher, cantante y actriz estadounidense.
1950: Reinaldo Merlo, exfutbolista y director técnico argentino.
1969 Alberto Mancini, Extenista argentino.
// También había nacido: 1780, en Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino, fundador de la Universidad de Buenos Aires, organizador de la administración y propulsor de la incorporación de la mujer en la acción pública. Se lo proclamó como "el más grande hombre civil de la tierra de los argentinos". Su mausoleo, en la Plaza Miserere de Buenos Aires, Falleció en Cádiz, España, el 2 de septiembre de 1845.
1944, Joe Cocker, en Sheffield, Inglaterra. Uno de los mejores cantante y músico de rock, soul y, sobre todo blues, de la historia. Reconocido por la interpretación de las canciones, con movimientos bastos y desdoblados, y la voz áspera en las interpretaciones. Recibió inmumerable premios por todo el mundo. En 2008, recibió la Orden del Imperio británico, en el Palacio de Buckingham, por los "Servicios a la música". Falleció en Crawford, Colorado, Estados Unidos, el 22 de diciembre de 2014. Genio Total. te dejo una de las canciones que más me gustan (de entre 150). https://www.youtube.com/watch?v=xsOSt3hNRY0
6 de Mayo
Día Mundial del Filatelista, conmemorando que un día como hoy, de 1840, se ponía a la venta el primer sello postal del mundo, el famoso Penny Black, o Penique Negro, que fue la primera estampilla de la historia, fruto de la inventiva de Rowland Hill, un maestro inglés, que la creó tras la reforma del sistema postal británico, destinado a hacer pagar al remitente según el peso del envío, y no al destinatario y según la distancia, como se hacía hasta entonces. En la Argentina se celebra el Día nacional del Filatelista, el 21 de agosto, en recuerdo de la primera emisión de Corrientes, en 1853.
// Día de la Industria del Calzado. Se festeja un nuevo aniversario de la fundación de la Cámara de la Industria del Calzado, que sucedió en 1916.
// Día Internacional Sin Dietas; es una celebración anual de la aceptación del cuerpo y de la diversidad de sus formas. Está dedicado a llamar la atención y recordar los peligros de algunos régímenes dietéticos exagerados. Fue creado, en 1992, por la feminista británica Mary Evans Young, que decidió luchar contra la industria de productos dietéticos y alertar al mundo sobre los peligros de la anorexia y otros desórdenes alimentarios.
// Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta o Wishbone Day. Con la finalidad de concienciar a la población acerca de esta enfermedad rara que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la fragilidad ósea. Asimismo, se pretende promover y apoyar la investigación acerca de esta patología, para lograr un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz.
// Santoral: Santo Domingo Savio, Patrono de niños adolescentes y monaguillos. Proviene del latín. Significado "Aquel dedicado a Dios".
Santa María del Carmen del Niño Jesús (Fundadora de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazónes). Nombre compuesto María. Del hebreo “Maryam” significa "Aquella señora bella que nos guía". Carmen, Nombre hebreo que significa "Aquella que cultiva el campo".
// Un día como hoy, pero de 1851, John Gorrie, obtiene la patente de su "maquina de refrigerar", la base de lo que fue la heladera.
1889, para la feria de la Industria en París, se terminó de construir la Torre Eiffel.
// Cumplen: 1953 Tony Blair, exprimer ministro británico.
1958: Lolita Flores, cantante y actriz española.
1961 George Clooney, actor y director de cine estadounidense.
1984 Juan Pablo Carrizo, ex arquero de futbol argentino
// También había nacido: 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa), nace Sigmund Freud, médico y neurólogo austríaco, se lo considera el padre del psicoanálisis y uno de los intelectuales más importantes del Siglo XX. Falleció el 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra.
5 de Mayo
Día de la Coca-Cola, se celebra que un día como hoy, de 1886, fue cuando un veterano farmacéutico de 54 años llamado John Pemberton creó la fórmula de la Coca-Cola basándose en el éxito del famoso Vino Mariani, una bebida alcohólica revigorizante a base de vino y hoja de coca macerada. Pemberton trabajaba en la farmacia Jacobs, de la ciudad de Atlanta, Georgia. La receta era con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola, con la que intentó crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas. Más tarde fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson, le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logotipo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida, en 1886, se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company. En 1938 fue declarada "Bebida por excelencia" en los Estados Unidos. En la actualidad, es el producto más ampliamente distribuido en el mundo, ya que se comercializa en 205 países, muchos más que las naciones que forman la ONU. Junto a la típica expresión americana "Okey", Coca-Cola es la palabra más universalmente reconocida en la tierra, convirtiéndola en un símbolo del estilo de vida occidental. Según cómputos extraoficiales, el consumo mundial de Coca-Cola excedía de 45.000 botellas por segundo.
Día Mundial de la Higiene de Manos. Proclamado por la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de concienciar a la población acerca de la importancia de mantener una adecuada y correcta higiene de manos, para prevenir enfermedades e infecciones transmisibles. La higiene de manos es una rutina sencilla y fundamental de todo ser humano, siendo el lavado de manos un hábito esencial. Una correcta higiene permitirá la óptima limpieza de la piel de nuestras manos, al estar en contacto permanente con superficies contaminadas por virus, bacterias y otras partículas.
Día internacional de la enfermedad celíaca. De caracter autoinmune, se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado, causada por la exposición a la gliadina, una proteína vegetal de algunos cereales en la dieta.
// Día Internacional de la Matrona o Partera una importante figura que no suele tener el reconocimiento que sin duda posee (en sí misma y por la función que realiza). El lema de este año es 'El mundo necesita matronas ahora más que nunca'. Durante esta jornada se pretende concienciar a la sociedad sobre la labor de la matrona a lo largo del embarazo y el parto. Las matronas son una pieza fundamental para tener partos de una forma individualizada y humanizada.
// Día Mundial de la Contraseña. Se celebra el primer jueves de mayo. Debemos recordar particularmente este día, ya que las contraseñas las utilizamos, seguramente, varias veces al día y son muy importantes para protegernos de los ciberdelincuentes. Además de recordar el Día, debemos estar seguros de recordar nuestras contraseñas.
/ Día del Escritor Bonaerense” En homenaje al escritor Haroldo Conti, desaparecido y secuestrado en Buenos Aires, un día como hoy, pero de 1976, por la cruenta y cobarde dictadura militar. Novelista, maestro de escuela primaria, profesor de latín, empleado de banco, piloto civil, nadador, navegante y guionista de cine argentino. Nació en 1925, en Chacabuco, provincia de Buenos Aires.
// Celebración Cristiana: Nuestra Señora de la Gracia.
// Santoral: San Máximo. De origen latino "Maximus"; superlativo de magnus (grande), su significado es "el más grande" o "aquel que es el más fuerte, más poderoso, el más noble".
Santa Caterina Citadini. Del griego “Kataor" significa “Aquella que es pura y casta".
// Un día como hoy, pero de 1813: La Asamblea General Constituyente declara Fiesta Cívica el 25 de Mayo.
1821: muere Napoleón Bonaparte, en la isla de Santa Helena (en el océano Atlántico). Emperador de los franceses, Rey de Italia, Protector de la Confederación del Rin. Había nacido en Ajaccio, Córcega, el 15 de agosto de 1769.
1889. Se realizó la apertura de la Av. de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.
1905. Un grupo alumnos, fundaron un club en un campito de la ciudad de Santa Fe. Como ese día la maestra había dado como deber estudiar los viajes de Colón, decidieron ponerle a la institución Colón Football Club. Hoy es Colón de Santa Fe. Felicidades al sabalero.
2011: fallecía Rolando Domínguez Pardo, conocido como Rolo Puente, famoso actor argentino del rubro humorístico. Había nacido en Buenos Aires, el 13 de agosto de 1939.
2024 Fallece César Luis Menotti. Como jugador, era mediocampista y su primer equipo fue Rosario Central, donde debutó en 1960. En su corta carrera, jugó para Racing, Boca Juniors y el Santos de Pelé, hasta su retiro, en la Juventus de Brasil, en 1970. El Flaco, su sobrenombre, fue uno de los hombres más importantes en la historia del fútbol argentino, ya que como DT fue el conductor de la primera estrella de la Selección Nacional en el Mundial 1978. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 5 de noviembre de 1938. Falleció a los 85 años, luego de diferentes problemas de salud.
// Cumplen: 1945 Raphael, cantante español.
1956 Jean Pierre Noher, actor argentino.
1967 Maximiliano Guerra, bailarín argentino.
1971: Florencia Bonelli, escritora argentina.
1976 Juan Pablo Sorin, exjugador de fútbol argentino.
1981: Mariano González, ex futbolista argentino.
1988: Adele, cantante británica.
// También había nacido: 1818, en Tréveris, Alemania, Karl Heinrich Marx, un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera Internacional (1864-1872). Falleció en Londres, Reino Unido, el 14 de marzo de 1883.
1924: en Buenos Aires, Leopoldo Torre Nilsson, Uno de los directores y productores filmográficos más importantes y representativos del cine argentino. Sus películas de corte intelectual marcaron la Nouvelle vague del cine argentino y consagraron a actores como Graciela Borges, Alfredo Alcón, Elsa Daniel y Leonardo Favio. Falleció en Buenos Aires, el 8 de septiembre de 1978.
4 de Mayo
Día de la Aviación Naval Argentina, una jornada en recuerdo del 4 de mayo de 1982, en plena Guerra de Malvinas. Ese día, dos aviones Super Etendard, con base habitual en Comandante Espora, partieron del emplazamiento de Río Grande, en Tierra del Fuego, y con la previa detección de un veterano Neptune, ubicaron e impactaron sendos misiles Exocet al buque insignia de la Armada Británica. En pocos minutos, el crucero "Sheffield" se hundió, dejando un saldo de cerca de 40 víctimas. En homenaje a los hombres de la Aviación Naval, que lucharon sobre las aguas del Atlántico Sur y en el archipiélago irredento, se estableció el 4 de mayo como el Día de la Aviación Naval.

// Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales. En diciembre de 1998, a raíz de un accidente ocurrido en un incendio en Linton (Canadá), perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a una brigada forestal. Ese hecho, que se suma a otros accidentes trágicos ocurridos durante la lucha contra los fuegos de bosques y campos a lo largo y ancho del mundo, fue el punto de partida para el inicio de un movimiento que, paulatinamente, se ha ido extendiendo por diversos países. En nuestro país se conmemora desde 1999. El homenaje tiene el objero de dar una señal de respeto y agradecimiento hacia quienes tratan de preservar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales de los efectos de fuegos no deseados.
Día Internacional de la Lucha por la Liberación de la Marihuana. Se lleva a cabo en unas 232 ciudades alrededor de todo el mundo y en 22 de América Latina. Se desarrolló pro primera vez un día como hoy, pero de 2007, y se festeja el primer sábado de mayo. El objetivo es realizar un reclamo común que evidencie la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores. En Argentina, el año último se manifestaron más de 60 mil personas en 20 localidades a lo largo y ancho de país. En la Ciudad de Buenos Aires, la Agrupación de Cannabicultores del Oeste (ACO) se concentrará a las 13 en la Plaza de Mayo para elevar su reclamo a las autoridades.
// Día de Star Wars (La Guerra de Las Galaxias) es un día de celebración en homenaje a la franquicia de esta famosa serie de películas, hecha por George Lucas. Fue creada por fanáticos de la serie y posteriormente difundida a través de las redes sociales, por una nota publicada en un diario británico. "Que la Fuerza Te Acompañe"
// Santoral San Silvano. Del latín significa "Habitante de la selva". Forma masculina de Silvana. Patrón de los leprosos.
San Florián, el Santo Patrono de los Bomberos Combatientes. De origen del latino "Florens", su significado es "Aquel que florece".
// Un día como hoy, pero de En 1626, los indios americanos vendieron la isla de Manhattan, a los colonos holandeses por 60 florines, unos 24 dólares.
1872 Se crea el Departamento Nacional de Agricultura.
1975 fallecá el actor Moe Howard, creador de los Tres Chiflados.
2024 Fallece Javier Martínez. Baterista, cantante y compositor de blues y rock argentino, fundador y líder de Manal, el primer grupo que compuso blues en español. Había Nacido en Buenos Aires, el 18-03-1946
// Cumplen: 1935 José Sanfilippo, exjugador de futbol argentino.
1961 Herbert Vianna, músico brasileño de Os Paralamas.
1973 los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto. exjugadores de futbol argentino, hoy técnicos.
También había nadico: 1929 en Ixelles, Bélgica, Audrey Hepburn. Una gran actriz, una de las pocas ganadoras del Oscar, del premio Tony y del premio Grammy. Está considerada por la American Film Institute como la tercera mejor estrella femenina de todos los tiempos. Falleció en Tolochenaz, Suiza, el 20 de enero de 1993.