Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
Fernando

Fernando

Website URL:

Un informe reciente de Segurarse, bróker digital integral de seguros, reveló las principales tendencias en siniestralidad a lo largo del 2024. Basado en una muestra representativa del total de siniestros gestionados por el bróker entre enero y noviembre del año pasado, el estudio brinda un análisis detallado sobre los tipos de incidentes más frecuentes y cómo estos se distribuyen a lo largo del año.
Los datos, continúan desde la marca, permiten identificar patrones que impactan en el mercado asegurador y en la forma en que los usuarios interactúan con las compañías de seguros.

Meses

Nuestro análisis destacó los meses con mayor incidencia de siniestros, sobresaliendo enero, con un 11,3% del total anual; seguido de abril, con un 9,7%; septiembre, con un 9,5%, y marzo, con un 9,1%. En contraposición, junio y noviembre registraron niveles levemente más moderados, con el 7% y el 8,4%, respectivamente.
Cecilia Nadra, Gerente de Operaciones de Segurarse, explica que: “Los picos en los niveles de siniestralidad vial se observan en épocas de vacaciones. Muchos siniestros se informan en el momento, pero las reparaciones suelen hacerse o gestionarse al regreso del período vacacional, siempre y cuando el daño lo permita. Además de los accidentes viales, otro tipo de siniestro muy común en estas fechas es el de robo de hogar”. Ante esta situación, las aseguradoras y los brókers deben estar preparados para evitar una saturación en la demanda de sus servicios. “Internamente, tratamos de distribuir las vacaciones de tal forma que impacte lo menos posible en nuestros niveles de atención. Utilizamos estrategias de blendings, por lo que venimos trabajando fuertemente en que los asesores sean multiskills”, profundiza la ejecutiva.

Rey de siniestros

El ramo automotor continúa dominando ampliamente el panorama de siniestros, con un 95,2% del total de siniestros gestionados por nuestra empresa. En un distante segundo lugar se encuentran las motos, que abarcan el 1,4%, seguidas por los seguros integrales (1,2%), seguros de hogar (1,0%) y accidentes personales (0,7%).
Nadra subraya que, “A partir de estos datos, puede vislumbrarse el peso que tiene la obligatoriedad a la hora de contratar un seguro. Sin lugar a dudas, es un factor determinante. En Argentina hay poca cultura aseguradora. De ahí que el seguro del rubro automotor, que es exigido por ley, es el que tiene mayor preponderancia.
“Por otro lado, y vinculado al desconocimiento general del mercado que tiene el asegurado, los argentinos no tienen la costumbre de leer la póliza contratada. Muchos de nuestros asegurados no conocen en detalle el contrato firmado con la aseguradora”.

Siniestros

En cuanto a los tipos de siniestros viales, la empresa asegura que los accidentes de tránsito encabezaron la lista con un 38,8%, consolidándose como el evento más recurrente. Los robos, tanto totales como parciales, ocuparon el segundo lugar con un 19,2%, mientras que los reportes generales de siniestros alcanzaron el 10,9%.
Por su parte, los daños en cristales representaron el 7,9% de los casos, y aquellos relacionados con parabrisas y lunetas sumaron un 4,3%. Otros incidentes como daños parciales o totales y fenómenos meteorológicos, como granizo e inundaciones, completaron el ranking con el 3,9% y el 1,6% respectivamente.
El informe también destacó el uso cada vez más extensivo de la tecnología para la gestión de siniestros. Según los datos recopilados, el 42,8% de las denuncias fueron realizadas mediante aplicaciones digitales, mientras que nuestro bot de atención automática se utilizó para gestionar el 28,5% de los casos.

Tendencia

Nadra precisa que: “Hay un cambio de tendencia respecto a cómo los asegurados denuncian un siniestro. Antes, debían presentarse ante las aseguradoras o brókers para hacer el reclamo en papel. Actualmente, la denuncia se realiza por autogestión a través de la web de las aseguradoras, mediante mail o una app, como es nuestro caso. Estos procesos comenzaron a digitalizarse y automatizarse post pandemia”.
Sólo el 16,7% de los siniestros fueron gestionados a través de correos electrónicos y solo un 11,5% mediante llamadas telefónicas, dice la aseguradora, explicando que, esta preferencia por los canales digitales evidencia una tendencia clara hacia soluciones más rápidas y accesibles por parte de los usuarios.

Metodología

Nuestro informe se llevó a cabo mediante un análisis basado en una metodología cuantitativa aplicada a una muestra representativa del universo total de siniestros gestionados por Segurarse entre enero y noviembre de 2024, abarcando la totalidad del territorio argentino. La muestra seleccionada estuvo compuesta por 4334 casos, los cuales fueron escogidos de manera sistemática para garantizar la representatividad estadística y la generalización de los hallazgos. Este enfoque permitió identificar patrones y tendencias relevantes en la gestión de siniestros, aportando una visión integral y fundamentada sobre el desempeño de la compañía durante el período de estudio.

Un informe reciente de Segurarse, bróker digital integral de seguros, reveló las principales tendencias en siniestralidad a lo largo del 2024. Basado en una muestra representativa del total de siniestros gestionados por el bróker entre enero y noviembre del año pasado, el estudio brinda un análisis detallado sobre los tipos de incidentes más frecuentes y cómo estos se distribuyen a lo largo del año.

Los datos, continúan desde la marca, permiten identificar patrones que impactan en el mercado asegurador y en la forma en que los usuarios interactúan con las compañías de seguros.

Meses

Nuestro análisis destacó los meses con mayor incidencia de siniestros, sobresaliendo enero, con un 11,3% del total anual; seguido de abril, con un 9,7%; septiembre, con un 9,5%, y marzo, con un 9,1%. En contraposición, junio y noviembre registraron niveles levemente más moderados, con el 7% y el 8,4%, respectivamente.

Cecilia Nadra, Gerente de Operaciones de Segurarse, explica que: “Los picos en los niveles de siniestralidad vial se observan en épocas de vacaciones. Muchos siniestros se informan en el momento, pero las reparaciones suelen hacerse o gestionarse al regreso del período vacacional, siempre y cuando el daño lo permita. Además de los accidentes viales, otro tipo de siniestro muy común en estas fechas es el de robo de hogar”.

Saturación

Ante esta situación, las aseguradoras y los brókers deben estar preparados para evitar una saturación en la demanda de sus servicios. “Internamente, tratamos de distribuir las vacaciones de tal forma que impacte lo menos posible en nuestros niveles de atención. Utilizamos estrategias de blendings, por lo que venimos trabajando fuertemente en que los asesores sean multiskills”, profundiza la ejecutiva.

Rey de siniestros

El ramo automotor continúa dominando ampliamente el panorama de siniestros, con un 95,2% del total de siniestros gestionados por nuestra empresa. En un distante segundo lugar se encuentran las motos, que abarcan el 1,4%, seguidas por los seguros integrales (1,2%), seguros de hogar (1,0%) y accidentes personales (0,7%).

Nadra subraya que, “A partir de estos datos, puede vislumbrarse el peso que tiene la obligatoriedad a la hora de contratar un seguro. Sin lugar a dudas, es un factor determinante. En Argentina hay poca cultura aseguradora. De ahí que el seguro del rubro automotor, que es exigido por ley, es el que tiene mayor preponderancia.

“Por otro lado, y vinculado al desconocimiento general del mercado que tiene el asegurado, los argentinos no tienen la costumbre de leer la póliza contratada. Muchos de nuestros asegurados no conocen en detalle el contrato firmado con la aseguradora”.

Siniestros

En cuanto a los tipos de siniestros viales, la empresa asegura que los accidentes de tránsito encabezaron la lista con un 38,8%, consolidándose como el evento más recurrente. Los robos, tanto totales como parciales, ocuparon el segundo lugar con un 19,2%, mientras que los reportes generales de siniestros alcanzaron el 10,9%.

Por su parte, los daños en cristales representaron el 7,9% de los casos, y aquellos relacionados con parabrisas y lunetas sumaron un 4,3%. Otros incidentes como daños parciales o totales y fenómenos meteorológicos, como granizo e inundaciones, completaron el ranking con el 3,9% y el 1,6% respectivamente.

El informe también destacó el uso cada vez más extensivo de la tecnología para la gestión de siniestros. Según los datos recopilados, el 42,8% de las denuncias fueron realizadas mediante aplicaciones digitales, mientras que nuestro bot de atención automática se utilizó para gestionar el 28,5% de los casos.

Tendencia

Nadra precisa que: “Hay un cambio de tendencia respecto a cómo los asegurados denuncian un siniestro. Antes, debían presentarse ante las aseguradoras o brókers para hacer el reclamo en papel. Actualmente, la denuncia se realiza por autogestión a través de la web de las aseguradoras, mediante mail o una app, como es nuestro caso. Estos procesos comenzaron a digitalizarse y automatizarse post pandemia”.

Sólo el 16,7% de los siniestros fueron gestionados a través de correos electrónicos y solo un 11,5% mediante llamadas telefónicas, dice la aseguradora, explicando que, esta preferencia por los canales digitales evidencia una tendencia clara hacia soluciones más rápidas y accesibles por parte de los usuarios.

Metodología

Nuestro informe se llevó a cabo mediante un análisis basado en una metodología cuantitativa aplicada a una muestra representativa del universo total de siniestros gestionados por Segurarse entre enero y noviembre de 2024, abarcando la totalidad del territorio argentino. La muestra seleccionada estuvo compuesta por 4334 casos, los cuales fueron escogidos de manera sistemática para garantizar la representatividad estadística y la generalización de los hallazgos. Este enfoque permitió identificar patrones y tendencias relevantes en la gestión de siniestros, aportando una visión integral y fundamentada sobre el desempeño de la compañía durante el período de estudio.

Este verano, Eukanuba explica que invita a las familias a disfrutar unas vacaciones únicas junto a sus perros, recorriendo la Ruta Dog Friendly en tres destinos icónicos de Argentina: Chascomús, Mar del Plata y Pinamar. Bajo el claim "Lo que sea que hagan, háganlo juntos", la marca propone espacios donde las mascotas no solo son bienvenidas, sino protagonistas.
La Ruta Dog Friendly comienza en Punto Dog Pilar, con clases diseñadas para mejorar la confianza de las mascotas, estimular su mente y disfrutar del agua mediante juegos y ejercicios. También, habrá deportes como Dock Jump y Supdog, para divertirse en familia.

Destinos

En Chascomús, inauguramos “Dog Park”, en Atalaya, un espacio pensado para que las familias hagan una pausa durante el viaje y disfruten junto a los perros de un área para relajarse y estirar las patas, asegura la empresa.

En Mar del Plata, hasta el 15 de marzo próximo, el parador Helena de Playa Yes!, ofrecerá actividades recreativas y áreas adaptadas para las familias con mascotas. Entre las propuestas destacadas, habrá sorteos de estadías en carpas, kits de bienvenida y clases de sportclub, con el fin de promover el bienestar de todos.

En Pinamar, el parador Salvador Gaviota de Playa Cartoon Network, será el lugar de encuentro para una experiencia única para grandes y chicos. Durante todo enero, las familias podrán disfrutar de juegos interactivos con Scooby Doo, un pelotero para niños, un laberinto para perros y carpas exclusivas para quienes vacacionan con sus mascotas. Además, el 11 de enero se llevó a cabo un evento especial con Manuel Wirzt, que incluyó premios, juegos y exhibiciones de Agility a cargo de la escuela canina La Jauría.

Declaraciones

"Las mascotas ocupan un lugar central en las familias, especialmente entre las nuevas generaciones que las consideran verdaderos hijos. Entendemos esta nueva realidad y por eso renovamos nuestra propuesta para que todos los miembros de la familia, sin excepción, puedan disfrutar juntos del verano", explicó, Sabrina Guidi, Brand Manager de Eukanuba, asegurando que la marca refuerza el compromiso con el bienestar integral de las mascotas, brindando experiencias únicas para disfrutar la temporada del sol.

Honda Motor de Argentina lanza en el país la New CR-V EXL; con retoques de diseño exterior, nueva tecnología, gran equipamiento de seguridad y el mismo motor de toda la gama.  

Motor

Está equipado con motor naftero 1.5 litros turbo, que entrega una potencia de 191 CV/6600 rpm y un torque 235 NM/1700-5000 vueltas. Cuenta con transmisión CVT modo Sport “S” y Low “L”. La tracción es total real time AWD. Tiene las siguientes dimensiones: largo, 4706 mm; ancho, 1866; altura, 1690; capacidad del baúl, de 1028 litros con un máximo de 1633 litros.  

Equipamiento

Esta versión incorpora: display y audio con pantalla multimedia de 9" e interfaz Apple Carplay y Android Auto inalámbrico; equipo de sonido premium BOSE, asientos con tapizados de cuero, asientos de conductor y acompañante eléctrico con regulación lumbar y memoria, apertura del baúl con manos libres, barras de techo, pantalla multi-información (MID) de 7", encendido remoto de motor integrado a la llave; techo solar; sensor de lluvia, suspensión trasera multilink; tomas USB C carga rápida y llantas de 18 pulgadas.  

Seguridad

En cuanto a seguridad, y al igual que las versiones LX y EX, viene con carrocería ACE, 10 airbags, luces full LED; sistema Lanewatch para la reducción del punto ciego; control de descenso de pendiente (HDC); sistema electrónico de frenado (EBB); sistema de asistencia para arranque en pendiente (HSA); recordatorio de objetos en el asiento trasero, y sistema de detección de fatiga, que le solicita al conductor (ADW) que se detenga cuando lleva varias horas al volante o identifica movimientos anormales, entre otros.  
También cuenta con el paquete exclusivo de la marca, Sensing, compuesto por un sistema de cámara y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción. Incluye un sistema de frenado con mitigación de colisión (CMBS), un sistema automático de luces altas (AHB), control de velocidad crucero adaptativo (ACC), función de seguimiento a baja velocidad (LSF), sistema de conservación de carril (LKAS) y alerta de cambio de carril (LDW). Además, incorpora el sistema de mitigación de salida de carretera (RDM).  

Precio

La nueva Honda CR-V EXL, ya está a la venta en los colores Platinum White Pearl, Lunar Silver Metallic, Meteroid Gray Metallic y Urban Gray Pearl. El precio sugerido es de $ 76.600.000. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

Ficha Técnica: Honda CR-V 2024

Honda CRV 25 1 lanz AWD perf

Honda CRV 25 1 lanz AWD int

Honda CRV 25 1 lanz AWD tras

Scania Argentina confirma que obtuvo el reconocimiento a la mejor performance de la industria automotriz, en el Índice de Sustentabilidad de Gerencia Ambiental, el cual analiza y pondera los resultados de más de 200 compañías y organizaciones de Latinoamérica.
Con el objetivo de medir minuciosamente diversos indicadores respecto al impacto ambiental, económico y social de las iniciativas desarrolladas, el Índice de Sustentabilidad abre cada año la participación a empresas privadas o públicas, independientemente de su tamaño (ya sean Pymes o multinacionales), dicen desde la automotriz, indicando que, en nuestro caso, se destacaron muy buenos resultados en lo que respecta a programas de formación de estudiantes en la planta productiva, como el “Future Competence Lab”, y a las metas ambientales alcanzadas respecto al scope 1 y 2, como, por ejemplo, el uso de energía proveniente de fuentes renovables, que representa el 97% de nuestras operaciones.

Compromiso

“Estamos muy contentos de haber recibido esta distinción, que refuerza una vez más nuestro compromiso con el propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable” explicó Carolina Pagano, Responsable de Sustentabilidad de Scania Argentina, y agregó: “Además de continuar con programas de alto impacto en la sociedad, como 'Conductoras' y 'Técnic@s del Futuro', desarrollamos acciones que apuntan hacia la descarbonización, como los proyectos de implementar el biometano como combustible en el transporte pesado, y su uso como recurso en los procesos productivos de nuestra fábrica en Tucumán”.
El medio que genera este Índice, Gerencia Ambiental, es una revista digital con más de 30 años de trayectoria, reconocida por su especialización en la comunicación sobre sustentabilidad empresarial en América Latina y el Caribe, explica la automotriz, asegurando que, se destaca por ofrecer contenido riguroso y de alta calidad, orientado a los sectores empresariales más relevantes de la región, y por su enfoque en temas técnicos, legales y de gestión que son cruciales para las empresas que buscan integrar la sostenibilidad en sus operaciones y estrategias.

Lenovo anunció hoy el lanzamiento del modelo “Configure to Order” (por sus siglas en inglés, CTO): nuestra propuesta permite crear un equipo a la medida de las necesidades de los usuarios, desde el procesador hasta los accesorios, asegurando el dispositivo perfecto para trabajar, estudiar, diseñar o jugar.
La modalidad estará ahora disponible en la Argentina tras el éxito en países como México, Chile y Perú dentro de Latinoamérica, así como en Estados Unidos y Canadá, y en la gran mayoría de los países de Europa y Asia, dice la marca, asegurando que, este modelo de compra, puerta a puerta y con envío gratis, ofrece un nivel de personalización nunca antes disponible localmente, ya que permite a los usuarios acceder a equipos con configuraciones avanzadas que no están disponibles habitualmente en el inventario tradicional del país y así acceder a las nuevas generaciones y tecnologías de vanguardia disponibles en el mercados.

Productos

Entre los productos disponibles para comprar bajo esta modalidad se destacan las marcas ThinkPad, Legion, IdeaPad y Yoga, con opciones de dispositivos para empresas/ profesionales, equipos para uso personal con gran estilo y de alta potencia ideales para diseño o gaming.
Con el objetivo de siempre ser líder en las nuevas tecnologías, buscamos bajo la estrategia de CTO ser “First to market” (primeros en el mercado), con un acceso a los componentes más recientes y potentes, como los últimos procesadores, tarjetas gráficas y  todo lo nuevo de IA, indica la empresa de tecnología, asegurando que, mientras el inventario local sigue un enfoque más estándar, esta opción personalizable permite estar a la vanguardia de los productos de última generación. Adicionalmente, en línea con nuestra estrategia de acompañar a las PyMES, este lanzamiento llega para complementar el Programa Lenovo Pro (https://www.lenovo.com/ar/es/empresas/beneficios/) dedicado a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Configuración del equipo CTO

1- El usuario elige un modelo base: entre las líneas ThinkPad, ThinkBook, Legion, Yoga e IdeaPad.

2- Se puede personalizar cada componente del equipo:

  •     Procesador: Desde modelos estándar hasta los más avanzados.
  •     Memoria RAM y Almacenamiento (SSD): Capacidad según el uso.
  •     Tarjeta gráfica: Ideal para arquitectos, ingenieros, diseñadores gráficos y gamers.
  •     Pantalla: tamaños de entre 13” y 16”. Resoluciones de alta definición en tecnologías como IPS, OLED, táctil y más.
  •     Software: Sumar paquete Microsoft Office, Adobe, y más.
  •      Accesorios: Monitores y teclados externos, mochilas, docking stations, etc.3- Al finalizar la configuración, también se pueden añadir extensiones o adicionales de garantía.

    3- Una vez recibida la orden y confirmado el pago: los modelos configurables se mandan a producir a planta, y luego el cliente lo recibe en la dirección de entrega solicitada (servicio puerta a puerta). El tiempo promedio de entrega es de 5 a 7 semanas en cualquier parte del país, con envío libre de costo.

Ituran Argentina dio a conocer los datos de diciembre último del “Indicador de Robo Vehicular” (IRV), tomados en CABA y GBA por su Departamento de Seguridad y Emergencias, lo que permitió realizar un análisis de las tendencias de robo a lo largo del último el año. El informe revela un aumento de casi un 17% de casos en comparación con el total de 2023. Los datos que obtuvimos son en base a nuestra cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio argentino, aseguran desde la empresa en tecnología especializada en servicios de recupero vehicular.

Particulares

Los autos particulares encabezaron la lista de vehículos más robados en el año con el 56,28% de los casos, seguidos por las 4x4 pick up (24,98%), utilitarios (10,16%), motos (5,34%) y camiones (3,24%). Sin embargo, en los últimos meses, los datos permitieron identificar un incremento en el robo de motos, convirtiéndose en un blanco más frecuente y exigiendo mayores medidas de seguridad.

Modalidades

En cuanto a las modalidades, los robos a mano armada lideraron con casi un 71%, siendo enero de 2024 el mes que obtuvo el pico con el 80,00%, mientras que los hurtos representaron el 29%. En esta misma línea, el 97,15% de los robos a mano armada ocurrieron en la vía pública, mientras que, a lo largo del año, el robo a partir de esta modalidad en garaje no superó nunca el 8%.
“El robo vehicular sigue siendo una de las amenazas más comunes para los propietarios de autos. El hecho de que las cifras hayan aumentado en 2024 muestra cómo los delincuentes continúan adaptándose a nuevas tecnologías y modos de operación, lo que hace aún más crucial la implementación de medidas de prevención más efectivas y seguir trabajando en el desarrollo de tecnologías de última generación para el recupero del vehículo en caso de robo o hurto", comentó Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.

Zonas

Durante diciembre la zona que más robos registró fue el Oeste, con un 51,58%, una tendencia que se sostuvo durante todo el año, y la posicionó como la más insegura con el 49,31% de los casos totales, liderando el podio todos los meses. Le siguieron la zona Sur, con un 30,36%; Capital Federal, con un 12,24%, y zona Norte, con un 8,09 por ciento.

Horarios y días

Respecto a la franja horaria, la mayor cantidad de delitos en el 2024 ocurrieron durante la noche, entre las 18 y las 24 horas, consolidándose con el 44,27% como el horario más crítico.
El miércoles fue el día con más casos reportados con el 17,77%. Sin embargo, el análisis anual muestra una distribución pareja entre los días de la semana: martes 15,82%, viernes 15,37%; jueves 14,69%; lunes 14,39% y sábados 12,97%. Por el contrario, el día con menos robos fue el domingo con el 9,00% de los casos, registrando el porcentaje más bajo en junio 2024.
“El análisis del IRV muestra un incremento del casi 17% en los robos vehiculares en 2024, teniendo en cuenta ese dato, es fundamental seguir trabajando en la prevención de estos delitos. La información en tiempo real que nos brindan las herramientas tecnológicas y el análisis de las tendencias nos ayudan a ser más ágiles en nuestras intervenciones y en la recuperación de los vehículos”, destacó Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina.

Modalidad

Por último, el informe reflejó que la mayoría de los hechos delictivos fueron cometidos por grupos de 2, 3 o 4 delincuentes con un 41,69%, 22,84% y 19,73% respectivamente, representando un total del 84,26% de los casos.

El Dream Car Art Contest es una iniciativa global impulsada por Toyota Motor Corporation, que fomenta la creatividad y el desarrollo artístico de niños y adolescentes, dice la marca, confirmando que cada año, miles de niños de 76 países dan rienda suelta a su creatividad e imaginación para participar del concurso, que tiene una instancia nacional y luego una competencia internacional. En la edición 2024, dos niñas argentinas recibieron menciones especiales por sus obras en Japón, con premios de 3000 dólares, cada una.
Con 17 ediciones realizadas en Japón y 12 en Argentina, Dream Car invita a los jóvenes a soñar con la movilidad del futuro, asegura la automotriz, diciendo que niños y niñas de distintas edades tienen la oportunidad de imaginar vehículos que no existen y plasmar en el papel sus aspiraciones e intereses.  
“Creemos que la educación es la clave para construir un futuro mejor. A través de Dream Car Art Contest, incentivamos a los niños a pensar en grande y a desarrollar su lado creativo, al mismo tiempo que despertamos su interés sobre temas como la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente”, expresó Eduardo Kronberg, gerente general regional de Sustentabilidad de Toyota Argentina.

Expectativas

La edición de este año superó todas las expectativas, con más de 3000 niños que demostraron su talento artístico. Tras una jornada de evaluación, un jurado de expertos seleccionó a tres ganadores por categoría; estos nueve finalistas sorprendieron al jurado por la originalidad de sus ideas, la claridad de sus mensajes y la creatividad plasmada en cada dibujo, confirma la empresa, indicando que, en reconocimiento, cada ganador recibió de nuestra marca una orden de compra para productos de tecnología y sus dibujos avanzaron a la etapa mundial en Japón, donde también premiamos a los tres finalistas de cada categoría y otorgamos 21 menciones especiales.

Representantes de Argentina

Alma Ortubia, oriunda de San Nicolás, obtuvo una mención especial en la categoría “de 8 a 11 años” por su obra "Nube viajera", una colorida ilustración que representa un auto futurista capaz de succionar nubes y convertirlas en agua para zonas con escasez hídrica. “Mi auto aspira las nubes sacándoles cada gotita de vapor. Estas se acumulan y esa agua es llevada a los lugares donde escasea o más la necesitan", explicó Alma.
En la categoría “de 12 a 15 años”, Paula Giuliana Vera Alvarado, de Paraná, fue distinguida por su obra "Mi auto, mi libro, mil historias", una original propuesta creativa que muestra un vehículo que la acompaña en cada destino escribiendo una historia. "En un millón de kilómetros, podemos contar un millón de historias. Si llevamos historias detrás, tendremos un futuro por delante", expresó.

Participación 2025

Para participar en la próxima edición de Dream Car Art Contest, los interesados pueden acceder a las bases y el formulario de inscripción a través del siguiente enlace https://www.toyota.com.ar/descubri/sustentabilidad/comunidad/dream-car
El concurso cuenta con 3 categorías que participan por premios de hasta $ 380.000, en la instancia nacional:
1. Hasta 8 años.
2. De 8 a 12 años.
3. De 12 a 15 años.
Las 9 obras ganadoras luego ingresan en la competencia internacional, donde se premian a los 3 primeros puestos de cada categoría y otras 21 menciones especiales.
Dream Car es una oportunidad para fomentar la creatividad, la curiosidad y el talento artístico de los más pequeños, dice la marca, asegurando que es una forma de acercarlos al apasionante mundo de la movilidad.

TOYOTA 25 1 DREAM CAR 2

Citroën lanza el tercer exponente del Proyecto C-Cubo, el nuevo Basalt, un SUV con silueta tipo fastback del segmento chico, del que se realizó una preventa desde noviembre último. Viene importado de Brasil, donde se produce. Se ofrece en 3 versiones, con nuevo diseño, novedades de equipamiento en el interior y dos tipos de motorización acopladas a una caja manual o automática del tipo CVT. La marca comunica una distancia entre ejes de 2,64 m y el baúl de 490 litros.

Motor

Las versiones Live PK y Feel tienen el motor naftero VTi 1.6 litros con 16 válvulas, que entrega una potencia de 115 CV de potencia y in torque de 150 Nm. Cuenta sólo con caja manual de 5 velocidades. Las versiones Shine y First Edition, tienen el conocido motor 1.0 turbonaftero de 3 cilindros, con una potencia de 120 CV y 200 Nm de torque. Se ofrece sólo con caja automática CVT, con 7 marchas simuladas. Para todas las versiones la tracción es delantera.

Equipamiento

Diseñado para alojar hasta cinco pasajeros, muestra Frenos ABS con REF y AFU, control de estabilidad y control de tracción, ayuda al arranque en pendiente, airbags frontales conductor y pasajero más laterales delanteros, fijación de asientos para niños en plazas traseras, cierre centralizado de puertas y baúl con mando a distancia, dirección asistida eléctrica variable, sistema multimedia con Pantálla ´táctil de 10" integrada, con Mirror Screen Conexión Wireless (Apple CarPlay & Android Auto, radio / USB / Bluetooth con mandos al volante, toma USB delantera (carga + datos), entre la lista completa que dejamos en la ficha técnica de la versión Live para descargar, que dejamos abajo.

Precios

El Citroën Basalt ofrece los siguientes valores: Live PK VTi MT5, $ 22.820.000; Feel VTi MT5, $ 24.410.000; Shine T200 CVT, $ 28.400.000, y First Edition T200 CVT, $ 29.290.000. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.

Ficha Técnica: Citroen Basalt LIVE PK 2025

Citroen Basalt 25 1 lanz perf

Citroen Basalt 25 1 lanz int

Citroen Basalt 25 1 lanz tras

En el último tiempo, el turismo aventura se puso en auge en la búsqueda de nuevas experiencias que enriquezcan los viajes de las personas, dicen desde Royal Enfield, explicando que, más allá de realizar actividades extremas como rafting, rapel o escalada, los viajes en moto se volvieron una forma diferente de disfrutar los trayectos.
Al momento de elegir el destino, debe haber una moto que asegure la travesía. Pero la versatilidad que ofrecen algunas de ellas como las nuestras, hacen que se adapten a todo tipo de viajero y camino. En aquellas rutas urbanas largas o cortas, motos como la Meteor, Interceptor, HNTR o Shotgun son ideales para recorrer ciudades y pueblos con estilo y potencia en un viaje corto de fin de semana. O si se busca una estabilidad y confort para esas aventuras con caminos desafiantes, la Himalayan 450 es la moto por excelencia que todo aventurero debería explorar.

Paisajes

Y si bien Argentina posee múltiples paisajes que hacen que cada kilómetro recorrido valga la pena, asegura la marca, indicando que, en este 2025 los mejores destinos para aprovechar al máximo son los siguientes:

    Ruta 40 (desde el norte hasta el sur)
    Una de las rutas más famosas del mundo, y que atraviesa todo el país, ofrece un recorrido lleno de paisajes diversos. Desde el noroeste, pasando por los valles de Cuyo, hasta la Patagonia, esta ruta recorre montañas, desiertos y lagos, creando una experiencia visual impagable. Esta experiencia en moto para quienes buscan un viaje largo y desafiante es una aventura todo terreno al recorrer sinuosos caminos de montaña y largas rectas que atraviesan las estepas de la Patagonia.
 
  La ruta de los Siete Lagos (Neuquén)
    Este recorrido es ideal para los amantes de los paisajes naturales. Con sus curvas rodeadas por bosques y lagos de agua cristalina, esta ruta es perfecta para viajar en moto y disfrutar de la combinación entre asfalto y senderos de montaña. Es una experiencia para quienes buscan desconectarse de la rutina y disfrutar de la belleza que tiene el sur argentino en verano.

    Córdoba y las Sierras de Comechingones
    Las sierras de Córdoba ofrecen toda una variedad de caminos que van desde tranquilos paseos hasta desafíos off-road. Estos paisajes, llenos de historia y cultura, son perfectos para los motociclistas que disfrutan de un viaje que combina lo natural con lo urbano. Las rutas que atraviesan pueblos como La Cumbrecita o Villa Carlos Paz permiten vivir una experiencia inmersiva, con la posibilidad de explorar tanto el paisaje montañoso como las localidades pintorescas de la provincia.

    El Valle de Uco (Mendoza)
    La provincia, famosa por sus viñedos, ofrece más que vinos. Los caminos que rodean los viñedos y las montañas de los Andes en el Valle de Uco ofrecen un paisaje impresionante, especialmente durante la temporada de cosecha en febrero, cuando el valle se llena de colores. Este destino es perfecto para aquellos que buscan combinar la exploración de rutas y paisajes con una experiencia cultural rica.

    La Ruta de los Artesanos (Tucumán)
    Para quienes buscan una mezcla entre lo rural y lo tradicional, la Ruta de los Artesanos es un destino ideal. A través de pueblos como Tafí del Valle, los viajeros pueden disfrutar de rutas rodeadas por montañas, y al mismo tiempo, descubrir la cultura artesanal que caracteriza a la región del norte argentino. Las carreteras sinuosas entre las montañas y las vistas panorámicas hacen de este recorrido una opción para quienes disfrutan del desafío y el contacto directo con la cultura local.

Jeep presenta en nuestro mercado una nueva edición del Wrangler, ofreciendo una estética exterior actualizada, incorporando tecnología avanzada en su interior y un nuevo motor turboalimentado. El modelo llega desde Estados Unidos donde se produce.

Diseño

En esta nueva edición suma en el exterior una parrilla rediseñada inspirada en el Rubicon 20th Anniversary que, además de actualizar su diseño, permite un mayor flujo de aire hacia el motor. Tiene un nuevo diseño de llantas de 17” y la antena ha sido reubicada integrándola al parabrisas, con objeto de mejorar el despeje frontal por encima del capot.

Motor

En este lanzamiento la marca indica que actualiza el motor y ahora incorpora el Hurricane 4 de 4 cilindros en línea, turboalimentado, 2.0 l que entrega una potencia de 270 CV y 400 Nm de torque/3000 rpm. Este conjunto está asociado a una caja automática de 8 velocidades y una caja reductora ROCK-TRAC HD. La tracción es 4x4.

Off-Road

Ideal para manejo fuera del asfalto, en las capacidades off-road, la caja de transferencia, ofrece 5 modos de manejo: 2WD, 4WD Auto, 4WD Part Time, N, 4WD LOW. Esto, sumado a los ejes rígidos delanteros y traseros, el bloqueo de diferencial TRU-LOCK, la desconexión electrónica de la barra estabilizadora, el modo de manejo Off-Road, la cámara delantera para off-road y el sello Trail Rated.

Equipamiento

Incorpora myor tecnología y confort gracias a una nueva pantalla multimedia touchscreen de 12,3 pulgadas, con orientación apaisada y asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefaccionados.
En cuanto a la seguridad, la protección de los ocupantes queda reflejada en todos los componentes de seguridad activa y pasiva disponibles, ahora incorporando nuevas funciones tales como Control crucero Adaptativo con función Stop N’ Go, luces altas automáticas, alerta de punto ciego, y frenado autónomo de emergencia, entre otros componentes

Precio

El Wrangler Rubicon 2.0 Turbo AT8 4x4, tiene un valor de 147.000 dólares. Al igual que el resto de la gama Jeep, el modelo cuenta con una garantía transferible de 3 años ó 100 000 km (lo que ocurra primero). Los servicios de mantenimiento deben ser realizados cada 12 meses 12.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Jeep Wrangler 25 1 lanz Rubicom perf

Jeep Wrangler 25 1 lanz Rubicom int

Jeep Wrangler 25 1 lanz Rubicom Techo

Jeep Wrangler 25 1 lanz Rubicom tras

<< Inicio < Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente > Fin >>
Página 24 de 257