Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
Fernando

Fernando

Website URL:

Alto confort y seguridad, cuatro plazas bien amplias y cómodas, un baúl acorde y un motor moderno, potente y de bajo consumo, son algunas de las características del nuevo Mercedes-Benz  Clase C Coupé, primer modelo coupé con carrocería de dos puertas, que ya vimos expuesto en el 5to. Salón del Automóvil de Buenos Aires del año último, y que ahora tuvimos oportunidad de probar.
El nuevo modelo cuenta con dos puertas, cuatro plazas y una altura 41 milímetros menor que el Clase C berlina y se convierte en el reemplazante del CLC, un modelo que era la actualización del C Sportcoupé, que se lanzó internacionalmente a principios de 2000 y que llegó a nuestro mercado en mayo de 2001.
Atractivo por donde se lo mire, el diseño exterior se caracteriza por el desborde de dinamismo de sus líneas. Las medidas han cambiado, ya que muestra un largo de 4590 mm; un ancho, de 1770, una altura, de 1406, y 2760, de distancia entre ejes.
En el frente se distingue la trompa lanzada con una pequeña nervadura central y dos bien destacadas a los costados, que le dan el marco a la parrilla de aluminio con elementos horizontales y la estrella integrada en el centro. A los costados se colocaron los mismos grupos lumínicos que tienen los hermanos de gama, es decir, el doble faro elíptico, que tiene luces LED diurnas integradas y muestra una muy buena luminosidad.
Abajo está el paragolpes integrado (del mismo color de la carrocería), que muestra el spoiler con la amplia toma de aire alargada (con una máscara plástica negra en forma de rombo) enmarcada por los rompenieblas alargados de LED.
De frente también se destacan los marcados voladizos de los pasarruedas, que aportan en la entrega de un aspecto musculoso y dinámico.
En el sector del perfil, se destaca la cintura alta, los faldones y una línea bien marcada desde la trompa hasta la cola elevada, que subraya el aspecto de cuña.
Atrás muestra una figura sumamente limpia, donde se destaca la gran superficie vidriada de la luneta, que culmina en la parte superior del baúl, bien recto, que está enmarcado por las luces traseras, de gran tamaño y con figura de paralelogramo. Incorporan luces de LED, que mejoran la eficiencia lumínica, con sectores rojos, amarillos y blancos, para las luces de retroceso.
Al abrir la tapa del baúl, se revela un sector profundo y de buena capacidad, de 450 litros, con formas regulares, que permiten ingresar y acomodar los bultos, lo que se convierte en una característica más que aceptable para una coupé.
En definitiva, un diseño sencillo y limpio, pero muy bien logrado, con elementos que le entregan una imagen moderna y deportiva.

Mecánica

Este es uno de los puntos más salientes de este vehículo, que está impulsado por el nuevo motor C250 BlueEFFICIENCY, una flamante tecnología, que es sinónimo de eficiencia y posibilita un mejor rendimiento, ya que reúne paquetes de medidas innovadoras para la optimización del consumo de combustible y de las emisiones.
El motor cuenta con una cilindrada de 1796 cc, con una potencia de 204 CV asociado a una caja automática de 7 velocidades 7G-Tronic con control de velocidad crucero, que le sienta muy bien a este vehículo.
La eficiencia de este propulsor lo hace responder sin titubeos a los pedidos del acelerador, ya que es capaz de alcanzar los 240 km/h. Tanto en la partida detenida, con un promedio de 7 segundos, para llegar de 0 a 100 km/h, como en las recuperaciones muestra un rendimiento magnífico, con reservas de potencia suficientes para iniciar maniobras de sobrepaso en todo momento.
Toda esta potencia está muy bien transferida al piso por la precisa caja de cambios de siete velocidades, que se muestra muy rápida, dando respuestas bien acordes con un manejo deportivo. Si uno lo desea, puede accionarla en forma manual, pero la tecnología que posee, que le da una estupenda velocidad de reacción, seguramente, pronto lo harán volver a la forma automática
El motor es silencioso en bajo régimen, y además el habitáculo está bien insonorizado también, cuando suben las revoluciones, se lo puede escuchar con un ronquido suave, pero muy agradable.
El consumo medido también es una de sus muy buenas cualidades de este moderno propulsor y de la nueva tecnología BlueEFFICIENCY, con un promedio de y 6,5 l/100 km, lo que le permite una estupenda autonomía, que le da más de 900 kilómetros sin tener que detenerse a cagar.

Comportamiento dinámico

También en este sector brilla la tecnología con el que viene equipado esta coupé, ya que cuenta con el sistema denominado Agility Control, que entrega un reglaje básico deportivo, que puede ajustar, en forma automática, la amortiguación para ofrecer el máximo confort cuando manejamos en forma normal, y activa la mayor fuerza de amortiguación, para estabilizar el vehículo, si evalúa que estamos en una conducción deportiva. Realmente notable.
El esquema mixto elegido es independiente en todas las ruedas, de tres brazos McPherson delantero y de paralelogramo deformable, con resorte helicoidal trasero, estabilizador y compensador de cabeceo en el arranque y el frenado en ambos ejes.
Este diseño más la tecnología explicada líneas arriba, le entregan en todo momento una dureza justa para todo tipo de manejo, que no va en detrimento del confort, y le otorga una estabilidad brillante, exhibiendo una gran nobleza en los cambios de apoyo y mostrando una buena precisión en todo tipo de caminos.
En las rectas va siempre compensado y no hay que estar corrigiendo con el volante. En las curvas muestra la precisión de la dirección y el gran comportamiento del  chasis, que le entregan un equilibrio óptimo, gran agilidad y denota una tenida impecable al sortear cualquier tipo de curva, sin la menor dificultad.
En el tránsito urbano se mueve con agilidad y, por su bajo despeje, sólo hay que cuidarse al pasar por los baches profundos y lomos de burro. La dirección es electro asistida, denominada Direct Control, se muestra directa y con una asistencia justa, por lo que brinda ayuda en todas las maniobras, sobre todo las de estacionamiento, con una dureza ideal.

Seguridad

Este es otro de los segmentos en el que el C Coupé, también brilla notablemente, ya que ofrece tecnología de última generación en los componentes. El vehículo cuenta con todos elementos que se esperan de un premium y algo más, con lo que obtuvo las 5 estrellas EuroNcap
Tiene de serie ocho airbags para conductor, acompañante, destacándose los de cortina y cadera; también cuenta con airbags en las plazas traseras, zonas de deformación programada, barras laterales de protección y cinturones de seguridad inerciales con pretensores, detección automática de presencia en el asiento del acompañante y de asiento infantil, bloqueo automático de puertas al superar los 20 km/h y bloqueo automático de arranque, entre una larga lista.
A todo esto hay que agregarle el sistema de frenos Adaptive Brake con ayuda al arranque en pendientes, con un poder de frenado sobresaliente en cualquier tipo de superficie y sin que se pierda la línea, sustentado en los discos delanteros ventilados y traseros sólidos con sistemas ABS, servofreno de emergencia BAS, distribución electrónica de la fuerza de frenado y programa electrónico de estabilidad EPS. Por supuesto con toda esta tecnología, los frenos ofrecen un buen rendimiento, incluso después de exigirles un sobreesfuerzo.
Algunos de los elementos destacados en este segmento son  luz de freno adaptativa, intermitente, indicador del desgaste de las pastillas de freno, conexión automática de las luces de cruce, pretensores con limitador de tensión en las plazas delanteras y en las plazas laterales detrás, grupos ópticos traseros de diodos luminosos, cámara de marcha atrás, Intelligent Light System (compuesto por faros Bixenón adaptativos, lavafaros, luces diurnas de diodos luminosos), detector de pérdida de presión en los neumáticos y sensor de lluvia, entre una larga lista.

Confort y equipamiento

La calidad de las terminaciones y los materiales utilizados son de nivel superior, destacándose es uso de plásticos blandos en el sector superior de la consola e, incluso, en zonas menos frecuentes como en la guanera o en el marco inferior de las ventanillas. Todo está pensado para una confortable y placentera vida en el interior. El equipo y los instrumentos son completos, todos los mandos quedan cerca de la mano y sólo se puede criticar la posición del climatizador, que están un poco bajo, por lo que hay que estirarse para acceder a los controles.
Todas las demás teclas de funciones son fáciles de reconocer y de accionar, sobresaliendo el control satelital del volante deportivo (forrado en cuero) multifunción, con 12 teclas de tres radios, en los que también están ubicados los mandos para la computadora de abordo, con información de simple entendimiento. También se destaca la nueva pantalla de 14,7 cm de largo a color, desde la que se pueden ver las funciones del equipo de audio, denominado Radio MB Audio 20 CD, que ofrece AM/FM/CD (en el que se pueden cargar hasta 6) y la posibilidad de conectar dentro del apoyabrazos central memorias USB o reproductores con la toma Aux-In, y que tiene un notable sonido.
También, es para destacar el doble techo de vidrio, que ofrece una cortina eléctrica, que al abrirla entrega una gran luminosidad al habitáculo.
La posición de manejo es fácil de encontrar y es apta para personas de cualquier tipo de contextura, gracias a las regulaciones mixtas (manual y automática) de las cómodas butacas y del volante, que modifica en altura y profundidad.
Por intermedio amplio ángulo de apertura de las puertas y del sistema Easy Entry de las butacas se accede con cierta facilidad a los asientos traseros. Allí las dos butacas, que ofrecen una buena sujeción del cuerpo, otorgan confort a los ocupantes, que  encontrarán buen espacio para las piernas y solamente tendrán inconvenientes con la altura al techo, si miden más de 1,80 metros.
Entre los elementos que tiene esta coupé se pueden mencionar el Sistema de navegación Comand Online, sistema de navegación con reconocimiento de voz, luneta trasera térmica, climatización automática denominada Thermatic, Tapizado símil de cuero Artico, sensor de lluvia para el limpiaparabrisas, cierre centralizado con comando a distancia, entre otros componentes, que entregan un confort sobresaliente en todos sus aspectos.

Conclusión

El Clase C, está claramente dirigido a captar un nuevo público: el de espíritu joven con pasión por los autos deportivos.
Tiene un precio que está en los 76.400 dólares, lo que realmente, se nota bastante salado por los impuestos que se le agregan a los vehículos importados, pero, sin duda, este vehículo que tiene las armas suficientes como para tentar a los compradores, por performances y por la calidad.

Mercedes Benz Clase C-Coupé frentePuro dinamismo en el acertado deseño del Mercedes-Benz Clase C-Coupé

Mercedes Benz Clase C-Coupé perfilPerfil que indica deportividad en el Mercedes-Benz Clase C-Coupé

Mercedes Benz Clase C-Coupé int frenteGran lujo y la mejor calidad en el diseño del interior del Mercedes-Benz Clase C-Coupé

Mercedes Benz Clase C-Coupé intAlto confort y equipamiento premiun en el Mercedes-Benz Clase C-Coupé

Mercedes Benz Clase C-Coupé int adelanteBuen espacio para los ocupantes del Mercedes-Benz Clase C-Coupé

El nuevo Mercedes-Benz Clase C-Coupé, cuenta con solamente dos asientos posteriores

El techo solar, doble y de gran tamaño, del Mercedes-Benz Clase C-Coupé

Buena capacidad en el baúl del Mercedes Benz Clase C-Coupé

 

Toyota sigue apostando en nuestro mercado por la denominada filosofía de mejora continua y, sin duda, la puso en práctica en la nueva línea 2012, de la exitosa pickup Hilux, que tuvimos oportunidad de probar.
Toda la gama (manejamos la versión SRV 4x4 full), líder en ventas por 6to. año consecutivo, que se produce en la Planta Industrial de Zárate, Buenos Aires, además del propulsor, renovó varios detalles del diseño exterior, en el que sigue apostando al muy logrado dibujo de líneas redondeadas, mostrando una estética robusta y dinámica.
La camioneta, que se produce en nuestro mercado desde 1997, aporta varios cambios que se aprecian, a primera vista, en el sector frontal, en el que se destaca el capot elevado, que cuenta con una toma de aire, y que está surcado por dos nervaduras pronunciadas, que nacen desde el parabrisas y culminan sobre la nueva parrilla, que ahora muestra tres elementos horizontales, con el logo centrado sobre la parte superior. Esta sector está rodeada por un perfil de aluminio, que enmarcada también los faros delanteros, de forma rectangular, que aportan una gran luminosidad.
Abajo, con el paragolpes integrado bajo el recubrimiento, se encuentra una gran toma de aire rodeada por los antiniebla redondeos.
De perfil, se notan pocos cambios y se destacan los spoiler prominentes y bien marcados, las llantas de aleación de 17″ de nuevo diseño, la plataforma de estribo, con aluminio en la parte superior, y también en los espejos retrovisores exteriores, que ahora incluyen las luces de los intermitentes.
Atrás recibió algunas modificaciones en las ópticas, que tienen un diseño rectangular, con molduras cromadas que dividen las luces de posición, las de giro y de marcha atrás; también muestra una tercera luz de freno traslúcida, colocada en la parte central superior del portón trasero.
Gracias a sus medidas, 5135 mm, de largo; 1760, de ancho; 1850, de largo, y una distancia entre ejes de 3085, logra una gran capacidad interior, pudiendo transportar, en forma cómoda, cinco adultos, sin perder la capacidad de carga, que es de 1000 kilogramos.
Todos estos cambios le entregan una imagen más musculosa, además de aportarle una atractiva figura y una presencia que no pasa inadvertida.

Mecánica

Esta es la innovación más beneficiosa en la nueva pickup, ya que se ha puesto al día, con lo que logra aumento de potencia y una notable mejora en las performances, sin modificar la cilindrada, con lo que logra no ser superada claramente por los competidores.
El motor turbodiesel  1KD-FTV D-4D, presente en las versiones SR, SRV y SRV AT, que posee el TGV (turbo de geometría variable), Intercooler, Common Rail e inyección directa, pasó de 163 a 171 caballos de potencia, con lo que muestra una notable agilidad para mover con soltura y agilidad la camioneta de 2710 kilos de peso.
Algo ruidoso al regular, característica que desaparece al subir las revoluciones, el propulsor de 171 caballos entrega buenas aceleraciones y suavidad de marcha, lo que aporta en el confort de conducción.
Otras de las buenas cualidades es la de su alto torque a bajas revoluciones 343 Nm/1400 rpm, que, complementado por el turbo, que entra en acción alrededor de las 2000 vueltas, le entregan las reservas de energía suficientes para asegurar las maniobras.
Esta propiedad es beneficiosa tanto para moverse con agilidad en el tránsito ciudadano y de ruta, como para superar con mayor eficiencia las pruebas fuera del asfalto, algo que resultará bienvenido para los amantes de las travesías.
La caja de cambios manual, de inserciones precisas, está mejor relacionada mostrando una primera más corta y mayor suavidad en las marchas altas, sin saltos bruscos entre uno y otro cambio, lo que aporta en la suavidad de marcha.
El consumo, aunque ha mejorado la potencia, es contenido cuando se usa con normalidad, es decir siguiendo las indicaciones de las velocidades máximas, ya que si se explota toda la potencia, sube considerablemente, ya que se incrementa alrededor de un 42%.
La autonomía, con una gran capacidad del tanque de combustible, de 80 litros y un consuno medio de 7,7 litros/100 km, es realmente fabulosa, con promedio urbano-interurbano cercano a los 1000 kilómetros.

Comportamiento dinámico

Al igual que el del motor, este es otro ítem que ha mejorado. El sistema de suspensión, independiente con doble brazo de suspensión, resortes helicoidales y barra estabilizadora, delantera,y de eje rígido, elásticos longitudinales y amortiguadores telescópicos, trasera, se muestra equilibrado.
Este esquema da como resultado un mejor confort para circular sin carga por la ciudad o la ruta, donde se la siente poco saltarina y mejor compensada al negociar las curvas, donde, por su centro de gravedad elevado, denota un balanceo inicial de la carrocería.
La dirección asistida es suave y precisa, lo que significa confort para las maniobras, sobre todo las de estacionamiento.
En las pruebas off-road a las que la sometimos se muestra fuerte y segura. Posee accionamiento mecánico, desconexión automática de diferencial (ADD) y diferencial trasero de deslizamiento limitado (LSD). Por supuesto, en este sentido tiene mucho que ver el propulsor, con la mejora de potencia, que le da vitalidad para superar con más facilidad los obstáculos.
Las medidas, en grados, dan un ángulo de entrada de 30; ángulo de salida, 22; ángulo ventral 25; altura libre, 222 mm, y la altura de vadeo, de 700 mm. Por lo que se nota que el punto débil, en las condiciones más exigentes, está en el ángulo de salida, ya que el largo voladizo trasero y el paragolpes bajo hacen que se deban extremar los cuidados para no rozar los obstáculos. Entre las aptitudes, también se destaca el buen radio de giro.

Seguridad

Este es un rubro que presenta también un gran progreso, por la inclusión de los nuevos dispositivos electrónicos de seguridad activa, como Control Electrónico de Tracción (TRC), Control Electrónico de Estabilidad (VSC) y ABC con Sistema de Distribución Electrónica de la fuerza de Frenado (EBD), entre otros, que colaboran en la prevención de accidentes, permitiendo una conducción sólida y eficiente.
La visibilidad es buena hacia el frente, pero escasa hacia atrás por el retrovisor central, que no es muy grande, todo lo contrario de los espejos laterales, que tienen una buena dimensión y permiten dominar el camino.
El utilitario tiene barras laterales de protección, cinco cinturones de seguridad inerciales, la misma cantidad de apoyacabezas y traba de seguridad para niños.
El poder de frenado, gracias a los elementos nombrados, es innegable en todo tipo de condiciones, aun con las ruedas pisando distintas superficies.

Confort y equipamiento

La presentación del interior, sin ser una maravilla, se ha renovado y ofrece mejoras, mostrando buenos cambios. Son diferentes el tablero de control, el cuadro de instrumentos y algunos materiales de recubrimiento. Tiene un volante multifunción de cuatro rayos, multifunción que cuenta con detalles plateados e incorpora el airbag.
La cabina es luminosa y con agradables terminaciones, sobresaliendo la buena ergonomía de los comandos eléctricos de las ventanillas y los espejos exteriores. Adelante es espaciosa, pero los que ocupen las posiciones traseras se encontrarán con poco lugar para las piernas.
Gracias al estribo y al ángulo de apertura de las puertas es fácil el acceso a todas las plazas. La posición de manejo es buena y se puede adaptar, gracias a la regulación del volante, que modifica en altura.
El equipamiento ha crecido y muestra novedades con la pantalla táctil color de 6,1″, reproductor de CD y MP3, Bluetooth, seis parlantes y capacidad para controlar iPod e iPhone. Asimismo, la pantalla, sirve de monitor para la cámara de estacionamiento que se activa automáticamente al colocar la marcha atrás.
Realmente un rubro que muestra un adelanto, respecto de las últimas versiones, que brinda confort y riqueza de equipamiento como para disfrutarla durante el trabajo y luego del mismo.

Conclusión

El precio de la versión que probamos, Hilux 4x4 Cabina Doble SRV 3,0 TDi c/cuero $ 250.000, si bien no destaca tampoco desentona, por lo que se puede decir que es competitivo respecto de las pickups que se ofrecen en el mercado, manteniendo una buena relación costo-beneficio.
La gama ofrece un amplio abanico de posibilidades con cabina simple o doble, tracciones 4x2 o 4x4 y tres niveles de equipamiento, con precios que van, desde la de inicio de gama, 4x2 Cabina Simple DX 2,5 TDi, $ 145.900, a la más cara de las 11 versiones, que es la 4x4 Cabina Doble SRV 3,0 TDi AT c/cuero, a 261.700 pesos.
En definitiva, la nueva pickup Toyota Hilux demuestra que no se quedó conforme con los lauros hasta aquí obtenidos y renovó sus argumentos como para seguir siendo la más elegida de los últimos años.

Toyota_Hilux_prueba_trompa_1
Cambios en el diseño exterior, que mejoran la imagen de la nuevaToyota Hilux
Toyota_Hilux_prueba_perfil_x
La nueva Toyota Hilux con un dibujo mejorado en el exterior
Toyota_Hilux_prueba_frente
Buenos cambios en el frontal de la nueva Toyota Hilux
Toyota_Hilux_prueba_int_si
El interior de la nueva Toyota Hilux, es el que más mejoras tiene, respecto de las versiones anteriores
Toyota_Hilux_prueba_int_atrs
Pocos cambios y espacios para las piernas en el sector posterior de la nueva Toyota Hilux
Toyota_Hilux_prueba_cola_2
Prestancia, firmeza y algunas modificaciones del diseño del sector posterior de la nueva Toyota Hilux
Toyota_Hilux_prueba_cola_abajo
Gran versatilidad para los caminos complicados, una propiedad en la que se destaca la nueva Toyota Hilux

Práctico, cómodo, bien equipado y con una gran motorización, son las primeras referencias que se me ocurren para presentar el nuevo Peugeot 5008, que tuvimos la oportunidad de probar.
Este nuevo vehículo, que se acaba de presentar en nuestro mercado, posee un dibujo exterior bien logrado y simple, aunque, cabe señalar, que no propone un diseño que rompa los moldes o que te deje paralizado; no llegó para eso, sino para dar calidad de marcha y confort en el interior, el lugar en el que la familia se encontrará a sus anchas, por espacios y equipamiento.
El monovolumen con 7 asientos, que se produce en la planta que la marca del león tiene en Sochaux (Francia), posee un largo de 4529 mm; ancho, de 1837, una altura, de  1644, y una distancia entre ejes, de 2727, comparte algunos aspectos de la plataforma con el 3008 y cuenta con coeficiente aerodinámico de 0,29, un valor realmente bajo para este segmento, lo que le permite mejorar la tenida y el gasto de combustible.   
Como todos los autos de la marca, el nombre de este vehículo continúa con la lógica de la línea, ya que el 5 indica la dimensión del modelo y los vehículos familiares; el doble cero representa la arquitectura alta y el 8 precisa la generación a la que pertenece, como también fue el 807, al que sustituye.
En el dibujo del frontal se acentúa el parabrisas, con una altura muy elevada, que permite un gran ángulo de visión y el capot, bien afilado, con dos nervaduras, que contienen el logo. También se destacan los grandes faros delanteros, bien afilados y de muy buena iluminación; abajo, con varios detalles de aluminio, se ven dos parrillas, una pequeña, y la inferior, más amplia, rodeada por las luces antiniebla redondas.
En el lateral, con grandes superficies de las ventanas, que se suman al techo acristalado (de gran amplitud), se destacan los amplios pasos de ruedas, con las llantas de aleación liviana de 16”, de seis rayos.
En el sector posterior, se muestra el amplio cristal, con el logo de la marca en el sector central y las luces traseras, en forma de cascada, con pequeñas franjas LED.
El baúl de la 5008, se lo puede dividir en dos, ya que con los asientos posteriores desplegados, solo queda un muy pequeño espacio. Cuando están rebatidos resulta plano y amplio, con un volumen que oscila entre 758 y 823 litros y que llega a 2506 litros, con el espacio de la segunda fila, como para poner de todo.
El inmenso portón, se abre hacia arriba, dejando un gran espacio en el sector posterior, aumentando con ello la facilidad de carga. En definitiva tenemos un diseño moderno, que no destaca por su belleza, aunque si por la gran funcionalidad y ergonomía.

Motor

El 5008 se ofrece con el eficiente motor naftero, fruto de la cooperación entre BMW y PSA Peugeot Citroën, de 1.6 litros con 16v, que entrega 156 CV, con un par 240 Nm / entre 1400 a 4000 vueltas, que se lo nota animado y con buenas recuperaciones. Por supuesto, no se lo puede llamar deportivo, pero entrega muy buena velocidad y recuperaciones dinámicas. También es sumamente destacable la insonorización, que realmente es muy confortable, ya que casi no se escucha en baja y recién comienza a oírse, al acercarse al límite de vueltas.
Viene provisto con una caja manual de 6 velocidades, muy precisa, con un muy buen grip que entrega inserciones rápidas, cortas y seguras, lo que ayuda al movimiento de un vehículo, amplio y pesado (alrededor de 1500 kg), otorgando unas prestaciones muy sólidas y suficientes para lograr firmeza en las aceleraciones y tranquilidad para viajar con mucha carga.
Las primeras cuatro marchas son bastante cortas, lo que ayuda al rápido movimiento del auto, pero las 5ta y la 6ta están relacionadas más largas, con el objeto de favorecer la disminución del consumo, algo que logra con creces, ya que se puede lograr un promedio (urbano-extraurbano) de 8,15 litros cada 100 kilómetros lo que da una favorable autonomía, cercana a los 700 kilómetros sin tener que detenerse a cargar combustible. Esta característica, se debe a que el tanque de nafta tiene una capacidad de 60 litros.

Comportamiento dinámico

El comportamiento dinámico del 5008 es irreprochable si se lo toma como lo que es, un vehículo familiar, que incorpora un motor con una buena potencia.
El sistema de suspensiones está compuesto, adelante, con eje de ruedas independientes pseudo McPherson y resortes helicoidales. Atrás, cuenta con eje ruedas independientes, traviesa deformable y resortes helicoidales. Con esto se muestra muy eficiente y sin movimientos en las rectas de las rutas o autopistas, con un andar realmente cómodo, seguro y relajado, características que también encontramos en las curvas rápidas, donde dobla sin inconvenientes ni movimientos inesperados.
En las curvas y contracurvas cerradas, es donde muestra las mayores dificultades, siempre y cuando se maneje al límite. El tamaño y peso limitan el dinamismo; por eso, con esta carrocería tan larga y alta, son inevitables los balanceos, lo que hace que el ESP controle todos los movimientos con los que muestra que tiende a irse, más que una berlina.
En la ciudad se mueve con soltura y comodidad, hasta llegar al momento del estacionamiento, donde es complicado encontrar un lugar disponible tan amplio. Más allá de esa característica se percibe un alto confort de marcha.
El equipo de frenos responde a la perfección, ya que está provisto de todos los componentes como para hacerlo. Cuenta con discos en ambos ejes, en el delantero tiene ventilados y en el trasero macizos, pero además está provisto de ABS, Repartidor electrónico de frenado (REF), asistencia al frenado de urgencia (AFU) y modulo de reconocimiento antipatinaje (ASR), lo que brinda seguridad total en estas exigencias, donde se muestra muy confiable, aun cuando se realicen en forma repetida.
Todo esto le entregó la mejor nota en el test de seguridad Euro NCAP, donde obtuvo  la máxima puntuación, con 5 estrellas.
La dirección está muy bien calibrada, con una dureza perfecta para el uso en la ruta o en la ciudad.

Confort

Este es uno de los puntos más altos del 5008, realmente es notable desde todo punto de vista, con buenas terminaciones y gran calidad. Comenzando por el puesto de conducción, tenemos una postura elevada, en una butaca amplia y cómoda, que sujeta bien el cuerpo. Además, ambas se desplazan 13 cm, lo que es algo mayor que la media.
Atrás, la cosa se divide en dos, los que van en los primeros asientos posteriores, viajarán con alto confort, ya que tendrán butacas individuales, de alta comodidad y lugar para acomodar sus piernas, sin inconvenientes, porque hay espacio suficiente en todas las direcciones. Además la comodidad se ve resaltada ya que cuentan con dos posiciones de reclinación del respaldo y pueden desplazarse longitudinalmente, con un recorrido de 130 mm.
El segundo sector, el del fondo, con un acceso sencillo, es bastante más escueto el lugar destinado a los pasajeros, por lo que, en los viajes largos, es mejor acomodar a los más pequeños en esas butacas, que al desplegarlas, dejan con muy pocos espacios al baúl.
La visibilidad, gracias al gran parabrisas, es destacada hacia todos los sectores delanteros. Hacia atrás se ve más reducida; por eso, son fundamentales los amplios espejos exteriores y  el sensor de estacionamiento posterior, que es de serie en todas las versiones.
La consola, derivada del 3008, muestra también un gran esquema dando sensación de espacio. Todo el  tablero, de buen tamaño, muestra los relojes, amplios y diseñados con números en blanco, y agujas retroiluminadas en rojo y blanco, que aportan buena información. Los controles están todos muy bien ubicados entregando excelente ergonomía, lo que permite tener los comandos siempre al alcance de la mano.
Se destaca también la practicidad, con una guantera, algo chica, una gran cantidad de portaobjetos, en todo el auto.  
En el equipamiento se destaca, Audiostreaming (reproducción de música vía "Bluetooth"), climatizador automático Bi-Zona, comando de audio al volante, control de velocidad crucero (regulador/limitador), entrada USB, espejos rebatibles eléctricamente, Head Up Display (Display de Lectura Elevada), Hill Assist (asistencia al arranque en pendiente), limpiaparabrisas con detector automático de lluvia, pack video con pantalla (permite la conexión externa sw iPod, videos, consolas de juego, DVD, etc.), sistema de audio en modo video, sistema de medida de estacionamiento y sistema de telefonía manos libres "Bluetooth", entre otros componentes.
En definitiva, tanto el equipamiento como los componentes, se combinan para entregar una soberbia y agradable vida en el interior, para todos los ocupantes

Conclusión

El nuevo Peugeot 5008, es un vehículo destinado a entregarle a la familia gratos momentos de confort y placer, tanto por el extenso equipamiento de confort y seguridad, como por el muy buen motor naftero 1.6 THP de 156 CV, que entrega todo lo necesario para ofrecer el máximo de comodidad para un uso habitual.
Los precios del nuevo 5008 son de $ 166.000, para la versión Allure, y de 187.200, para el Allure Plus, que fue el que manejamos.
Sin duda la familia estará a sus anchas cuando viaje en este vehículo, pensado para entregar comodidad y buenas prestaciones.

Peugeot_5008_Prueba_frontal

Peugeot_5008_Prueba_perfil_1

Peugeot_5008_Prueba_int

Peugeot_5008_Prueba_int_adelante

Peugeot_5008_Prueba_int_cola

Peugeot_5008_Prueba_baul

Peugeot_5008_Prueba_cola_arriba

Peugeot_5008_Prueba_cola

Peugeot_5008_Prueba_medidas

Audi se está moviendo muy bien en nuestro mercado, y tanto es así, que va ganando cada vez más adeptos, peleándoles los clientes a las otras marcas premium (Mercedes-Benz y BMW) que participan en la Argentina. Hace un tiempo presentó el A1, con la firme determinación de ganar un espacio entre los vehículos deportivos chicos y urbanos, donde reina el MINI.
Tuvimos la oportunidad de manejar el más potente de la gama, el provisto con el motor 1.4 TFSI ( Twin Charged Fuel Stratified Injection) S line, que mostró un muy buen desempeño. En cuanto al diseño exterior, muy bien logrado y juvenil, tiene un dibujo que lo acerca a toda la gama de los autos de la marca.
Con medidas muy compactas, largo, 3950 mm; ancho, 1740; alto, 1416, y una distancia entre ejes de 2469 mm, muestra un capot limpio, solo surcado por dos aristas, que culminan sobre la gran parrilla en forma trapezoidal, que llega hasta debajo de la carrocería. Se destacan los faros rasgados, con luces de Led para el día, que, en general, denota  muy buena luminosidad; abajo, a los lados de la toma de aire, se encuentran las luces antiniebla redondas.
De costado es limpio y simple, destacándose las muy atractivas llantas de aluminio fundido 7,5 J x 17" con diseño de cinco radios dobles y la franja aluminio, que recorre todo el perfil del techo, que está dividido en dos; en la parte delantera se encuentra el solar, en negro, y atrás sigue el color rojo de la carrocería.
Atrás, también se parece a todos lo Audi, muestra, en el final del techo, el alerón con luz de stop elevada, las ópticas triangulares, muy grandes (que hacen recordar a las de otro modelo) y el portón de acceso al baúl, que tiene el logo de la marca.
Justamente, al abrirlo, encontramos una buena capacidad de 270 litros, con piso plano, que se puede ampliar hasta los 1000 litros, si rebatimos, 1/3-2/3,  los asientos traseros. La rueda de auxilio, temporal, está colocada debajo del piso, donde también encontramos los amplificadores Bose del equipo de audio. Realmente un diseño bonito y efectivo, que sigue la calidad y el esquema de toda la marca.

Motor

Mecánicamente tiene un gran motor naftero, que se muestra muy eficiente y ágil; se trata del 1.4 TFSI, que en realidad tiene 1390 cc, que entrega 185 CV de potencia máxima y un par de 250 Nm, que proporciona empuje en todo momento, brindando un pique muy rápido, 6,7 segundos para llegar de 0 a 100 km/h, y una velocidad máxima, de más de 220 km/h, lo que da una impresión del dinamismo e inquietud de este pequeño auto, que entrega respuestas, rápidas y concluyentes, cuando se la solicitan.
Muestra una notable elasticidad a bajos regímenes, lo que suma puntos al confort de marcha. También, es importante decir que no hay inconvenientes en las recuperaciones, basta con pisar el acelerador y el auto responde con solvencia. Hay que recordar que este auto trae la notable caja la S-Tronic, automática secuencial con embrague doble, que cuenta con siete velocidades, con función sport y levas al volante para estirar algo más los cambios y ganar en dinamismo.
En el apartado del consumo, podemos hablar de un mismo auto con dos personalidades, según el uso que le demos y por donde circulemos. La combinación de ser un auto liviano, con un moderno motor, que permite la conducción deportiva, da la primera medida. Si se lo usa tranquilamente, es decir tranquilo en la ciudad y con un promedio de unos 120 km/h en la ruta, se puede obtener un muy buen registro, con un promedio de alrededor de los 7,2 litros para los 100 kilómetros.
Si uno se deja llevar por lo que el auto demuestra y entrega, es decir se usa en conducción deportiva, picando en cada semáforo, circulando fuerte en la ruta y alargando los cambios, ese consumo sube algo más de un 45%, lo que da la impresión, de los cambios que se pueden lograr. En condiciones normales, se puede lograr una autonomía cercana a los 555 kilómetros, lo que es más que bueno.

Comportamiento dinámico

Lo primero que hay que saber es que es un deportivo hecho y derecho, con todas las características de este tipo de autos. Poniendo en claro este tema, sin duda, el comportamiento dinámico es otro de las notables ítem de este auto.
Utiliza un sistema de suspensión tipo McPherson, en el tren delantero, y de eje torsional en el tren trasero, que tiene una configuración deportiva, tirando a durita, que hace que el camino se sienta  más, pero que se puede utilizar perfectamente en la ciudad. La efectividad del vehículo es muy buena, entregando una firmeza notable y seguridad en la conducción, para circular por todos los caminos.
En la ruta va firme en las rectas y es realmente sólido en las curvas, donde se puede mantener un ritmo muy rápido, ya que exhibe un gran aplomo.
Al exigirlo en las curvas muy cerradas o retomes, tampoco hay inconvenientes, dobla con firmeza y sin mostrar vicios. La dirección asistida es precisa, lo que facilita aún más el dominio del vehículo.
En la ciudad, solamente penaliza en el empedrado, algo que es lógico para un vehículo de estas características, pero, a pesar de la dureza, se mueve con agilidad y, si se lo utiliza tranquilamente, a baja velocidad, muestra un gran confort. Sin duda, el A1 exhibe una notable combinación de comportamiento dinámico y confort de la conducción.
En cuanto a frenos, de discos ventilados, solo se puede decir que muestran un funcionamiento excelente.  Gracias al sistema ABS, permiten detener con contundencia ante exigencia extremas. La prueba la repetimos en varias oportunidades y nunca perdió efectividad.

Confort

El interior es luminoso y cuenta con un gran equipamiento de confort y seguridad. Es para destacar la calidad de todos los materiales usados en la producción, con unas terminaciones írreprochables, que no dejan lugar a las críticas.
La capacidad es para cuatro pasajeros adultos, aunque cabe destacar, que los que se sienten atrás no tendrán mucho espacio para acomodarse; yo diría que más que para adultos, es para chicos, ya que en un viaje largo, es muy difícil acomodarse fácilmente.
Todo lo contrario ocurre adelante, donde la habitabilidad es sobresaliente, mostrando butacas, de muy buena sujeción deportiva y con ajuste de altura, con la que se puede fácilmente encontrar la mejor posición de manejo.
Cabe destacar la correcta posición de los levantavidrios, controles para espejos retrovisores, el sistema de sonido concert con Radio AM/FM/ Cambiador de CD e interfaz Bluetooth y demás equipamiento, todos al alcance de las manos, que los destacan como un auto sumamente armónico.
En el equipamiento se destacan los airbags (laterales, delanteros y de cabeza), climatizador automático, sistema Isofix para los asientos traseros, indicador de control de presión de los neumáticos, sistema multimedia Interface con pantalla color de 6,5”, volante deportivo de cuero  multifuncional en diseño de 3 radios con levas de cambio, alarma antirrobo, sistema ESP con mecanismo electrónico de bloqueotransversal, interruptor para desconectar el airbag del acompañante, sensor de luz y lluvia, sistema de arranque/parada. A todo estga moderna tecnología hay que sumarle la estructura de formación progresiva y protección lateral, que le entregó las 5 estrellas en la prueba de impacto Euro-NCAP.
Todos estos elementos, más el equilibrio y el bienestar que entrega, hacen del viaje un momento divertido y sumamente confortable.

Conclusión

El Audi A1 que probamos, se destaca como un modelo completamente deportivo ágil, predecible y que responde con toda suficiencia en la marcha, apoyado en el impecable motor y por una irreprochable caja automática de 7 velocidades, que se puede usar en forma manual y que además cuenta con controles detrás del volante.
Algunos datos que salen mal en la infografía; la autonomía en ruta es de 726 km, el precio del auto es de U$S 43.000 y la garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Se debe tener en cuenta que es difícil hacer viajes largos con cuatro adultos, pero, más allá de eso, muestra un gran diseño exterior, interior de calidad, con alto equipamiento y perfectas terminaciones. Sin duda, un Audi con todas la letras y con todas los distintivos que esperamos del vehículo de la marca de los cuatro anillos, que nos hará apreciar todas las sensaciones

Audi_A1_prueba_delante_arriba
Audi A1, vivaz y dinámico en todos los caminos
Audi_A1_prueba_delante
Audi A1, pusimos a prueba, al más pequeño de la marca de los cuatro anillos
Audi_A1_prueba_perfil
Compacto y con gran movilidad, el Audi A1, se mueve bien en la ciudad y en la ruta
Audi_A1_prueba_int
Calidad y confort, con muy buenas gterminaciones, en el interior del Audi A1
Audi_A1_prueba_int_perfil
El gran tamaño de la puerta del Audi A1, permite un fácil ingreso a las plazas traseras
Audi_A1_prueba_int_asietos_traseros
Los asietos traseros del Audi A1, se pueden rebatir para aumentar la capacidad de carga
Audi_A1_prueba_cola
El Audi A1, se muestra personal y dinámico, con un alto desempeño en general

Audi_A1_prueba_medidas_perfil

Audi_A1_prueba_medidas

El Subaru Forester, que tuvimos oportunidad de probar, es un crossover que llegó al  mercado en 1999, que se destaca por la buena calidad general, confort en el interior, la mecánica Boxer y la tracción total por el sistema AWD, como todos los vehículos de la marca, característica que tiene muchos adeptos en nuestro mercado y que la ponen en la consideración de los usuarios que buscan un vehículo cómodo para la ciudad y una SUV para pasar por los caminos más complicados o disfrutarla en las travesías off-road.
Manejamos la tercera generación de esta camioneta, con el motor naftero 2.0 AWD MT X, de 4 cilindros, DOHC, 16-válvulas, con 150 CV de potencia, que mostró buenas respuestas.
En la estética, la nueva camioneta, construido a partir del chassis del Subaru Impreza, presenta pequeños cambios, sobre todo en el sector delantero, que es la más poblada de diseño de todo el auto, como el capot, con una toma de aire en el centro, la flamante  parrilla, ahora totalmente en aluminio, mostrando en la parte alta el logo de la marca; el grupo lumínico de diseño alargado, que se va afilando hacia arriba. El paragolpes, camuflado, como todos en la actualidad, está el lugar para la patente y abajo queda la superficie rectangular de la entrada de aire, y a los costados los faros antiniebla redondos.
El sector lateral es el que menos retoques tiene, lo más destacable son las nuevas llantas de 17”, con diseño deportivo, y los nuevos retrovisores laterales. Atrás se destaca el alerón trasero con nuevo diseño, el spoiler y dos tubos de escape. Las dimensiones son de 4560 mm, de largo; 1780, de ancho; 1700, de alto, con una distancia entre ejes, de 2615 mm.
El baúl también es sorprendente por su diseño simple y amplitud, perfectamente aprovechada. Al abrir la puerta (hacia arriba), se destaca el volumen de carga, de 450 litros, que se nota con una boca de carga baja y un interior completamente plano y de forma regular, lo que simplifica la tarea de carga/descarga. Si necesitamos más lugar, podemos abatir los asientos traseros, en dos partes (60/40), para lograr una superficie de carga plana de 1660 litros. Abajo, se ubica una rueda de auxilio de tamaño completo y un juego de herramientas para caso de pinchaduras.
Sin duda, el nuevo Forester se ubica entre los poco llamativos, pero que cuentan con  una imagen actual, moderna y, sobre todo, funcional y amigable, con gran comodidad para los ocupantes.

Motor

Impecable y silencioso, cuenta con el famoso motor de 4 cilindros bóxer (opuestos) de 2.0 litros 16 válvulas, doble eje de levas DOHC, que desarrolla 150 caballos de potencia máxima a 6000rpm y un par motor de 19,51kgm a 3200 vuelta, con tracción integral All Wheel Drive (AWD), con caja reductora Dual Range, y asociado a una caja manual de cinco velocidades.
Si bien el motor se lo nota que necesita ir muy alto de vueltas para lograr un buen pique, se siente equilibrado en las aceleraciones, con rápidas respuestas, por lo que nunca se va a quedar sin potencia para responder a los requerimientos.
Si bien, tenemos en cuenta desde el principio que no es un deportivo, se aprecian la buenas aceleraciones, suaves y rápidas, que brindan seguridad para realizar las maniobras de adelantamiento.
En la curva de par, gracias al diseño de una carrera más larga, es donde se notan los cambios y se siente que la entrega de fuerza mejora en los regímenes medio y alto.
La buena potencia permitirá unas prestaciones acordes a una conducción sin exigencia deportivas, con una aceleración de 11,4 segundos para llegar a los 100 km/h y un consumo promedio cercano a los 8,5 litros, lo que ha mejorado notablemente, ya que además de lograr se menos gastador es bastante más ecológico.

Comportamiento dinámico

En este sector lo debemos dividir en dos, en la ciudad y rutas, y fuera del asfalto, aunque, es necesario expresar, que se mueve bien en los dos sectores, mostrándose como un auto seguro, cómodo y fácil de manejar.
Aunque tenemos un pequeño todocamino/terreno en nuestras manos, el tránsito por la ciudad autopista, no brinda complicaciones, es más, se puede afirmar, que es cómodo y ofrece precisión en todos los recorridos.
Este buen tránsito está apoyado en el sistema de suspensiones, independiente, con tirantes Mc Pherson y barra estabilizadora, adelante, e independiente, con doble bandeja, muelle helicoidal y con barra estabilizadora, atrás, que permite una conducción tranquila, firme y placentera
Al transitar por la ruta, a velocidades más altas, muestra una buena distribución de pesos y un gran trabajo del eje trasero, que ayuda a mantenerlo firme y sereno en las rectas, y a negociar mejor las curvas de alta velocidad.
En las curvas más cerradas y contracurvas, el tránsito es un poco más complejo, por supuesto siempre hablando de velocidades límites (y en algunos casos, más arriba de lo que marca la ley). Lo blando de las suspensiones, tan confortables en la ciudad, lo vuelven un poco más impreciso y forzado, mostrando un balanceo más profundo de la carrocería, sobre todo del eje trasero, lo que lo vuelve algo incómodo, aunque luego se acomoda.
Aquí ayuda mucho la dirección, con una justa asistencia, que permite precisión al negociar cada una de las curvas.
Otro de los buenos atributos es la altura respecto al suelo, de 215mm, que ayuda a pasar, sin inconvenientes los baches y lomos de burro de la ciudad, y es favorable en los tramos fuera del asfalto.
Conducción 4x4
Su tracción a las cuatro ruedas AWD y la caja reductora, que incorpora de serie, le da la posibilidad de aumentar el par motor y disminuir el régimen de giro de las ruedas, por lo que en conducción 4x4 dejará circular por todo tipo de terrenos en bueno o mal estado y pasar por superficies más abruptas, dentro de un límite, pero sin inconvenientes. La característica de la caja reductora, sin duda, permite llegar  y pasar por desafíos 4x4, que otros todocaminos no podrían enfrentar.  

Confort y equipamiento

Dentro de todas buenas las características de este Subaru, el interior es la parte más básica del auto, más si miramos algunos de los materiales usados en este sector, muchos plásticos, que si bien están bien armados, son de tacto duro, si bien, cabe aclarar, que el equipamiento es bueno y completo.
Otro de los puntos conflictivos es la sonoridad, ya que se siente el ruido del rodamiento y del escape dentro del habitáculo, que si bien no es ensordecedor, realmente se percibe.
Destaca por la amplitud para los pasajeros, que disfrutarán de la holgura de las puertas y los buenos asientos (todos con tapizado de tela), los delanteros con reglajes manuales, que permite una regulación en altura e inclinación, y traseros, con muy buen espacio para tres adultos. Además, cuenta con gran cantidad de espacios, bien diseñados y útiles para guardar cosas por toda la cabina, incluyendo bolsillos en las puertas.
Todos los controles, más usados en la conducción, están a la mano, son fáciles de reconocer y accionar, y tiene una gran superficie vidriada, que destaca la visibilidad hacia el exterior. En el equipamiento se destaca el Control Electrónico de Estabilidad, dos airbags delanteros, apoyacabezas activos delanteros, pedales retráctiles y cinturones de seguridad de 3 puntos, sistema ABS de 4, distribución electrónica de la fuerza de frenado (que redistribuye la presión del frenado delantero/trasero cuando el vehículo está cargado), asistencia de arranque en pendiente (Hill Start Assist), soporte tipo ISOFIX para asientos de niños.
Los puntos altos del confort, son el volante regulable y profundidad, set eléctrico (levantavidrios, cierre de puertas y espejos laterales), tomacorrientes, climatizador automático, puerto USB de la radio digital de doble Din CD AM FM MP3, con sistema de manos libres Bluetooth y control satelital al volante, entre otros. Sin duda, se puede pasar y disfrutar una muy buena vida en el interior

Conclusión

Lo más simple del Subaru Forester es poder cumplir con las funciones de un auto convencional y de un utilitario deportivo, con tracción integral y buen despeje, con la que gozar de la aventura a la vez. La única nota baja es la de algunos materiales en el interior, pero luego el vehículo se destaca en todos sus aspectos, como el del motor eficiente y económico, la de tener gran habitabilidad, ser fácil de manejar, cómodo y entregar buenas performances.
Los precios son los siguientes: 2.0 AWD AT Limited, $ 249.100; 2.0 AWD AT XS, $ 205.400, y la que manejamos, 2.0 AWD MT X, a 185.700 pesos.
Para los que están pensando que les queda chico el motor, la gente de Subaru Argentina nos confirmó que está esperando la que viene con el motor V6 de alrededor de 250 caballos de fuerza. Aunque el que piense en este auto, seguramente estará pensando en la comodidad para la familia.

 

Subaru_Forester_prueba_frente
Dinamismo familiar en la Subaru Forester, con motor naftero de 150 CV

 

 

Subaru_Forester_prueba_frontal
Tracción total permanente AWD, en la Subaru Forester, que también tiene caja reductora, para desafíos más extremos

 

 

Subaru_Forester_prueba_int
Bien equipado y con controles a la mano el interior del Subaru Forester

 

 

Subaru_Forester_prueba_int_2
Espacios por todas partes en el interior del Subaru Forester

 

 

Subaru_Forester_prueba_baul
Espacioso baúl del Subaru Forester, que puede ampliarse rebatiendo los asientos traseros 60/40

 

 

Subaru_Forester_prueba_cola_tierra
Subaru Forester, demostró gran capacidad off-road, para divertirse con la familia o trabajar en todos los caminos

 

Subaru_Forester_prueba_dimensiones

Subaru_Forester_prueba__dimensiones_lateral

Desde la presentación internacional en el Salón de Ginebra 2010, del Hyundai ix35 o Tucson, para distintos mercados, como la Argentina, lo nombramos y editamos varias veces, ya que se trataba de un Utilitario Deportivo (SUV) mediano/chico, que reemplazaría al buen modelo anterior de la marca coreana, pero, sobre todo, que daba una gran salto en el diseño, el confort y la calidad.
Ahora tuvimos la oportunidad de probarlo y, sin duda, cumplió con lo que promete con solo mirarlo de afuera.
En esta oportunidad, la marca coreana decidió traer el nuevo Tucson en todas las versiones, por eso la oferta es realmente muy completa, con modelos con motor diesel de 2 litros con 184 CV, ambas 4x4, y con motor naftero de 2 litros con 166 caballos de potencia máxima, con cajas manuales o automáticas, en versiones 4x2 y 4x4, justamente el de 166 CV 4x4, fue con la que tomamos contacto.
Este nuevo vehículo, que se ubica por debajo del Santa Fe y del Veracruz, fue concebido en el Centro de Diseño y Desarrollo europeo de Hyundai, de la ciudad de Rüsselsheim, Alemania, y fabricado en la planta de Ulsan, Corea del Sur, llega para competir con modelos como el dueño del segmento, Honda CR-V; su hermano casi mellizo, el KIA Sportage; los nuevos Ford Kuga y Volkswagen Tiguan, y el Toyota RAV4, por ejemplo.
El vehículo, que cuenta con un largo, de 4400 mm; un alto, de 1690; un ancho de 1820 mm, con una distancia entre ejes de 2640 mm, ofrece medidas que suponen que sea 85 mm más largo; 10, más ancho; 70, más bajo, con una distancia entre ejes de 10 mm mayor, que el modelo que reemplaza.
El diseño exterior, que tiene detalles de los prototipos Genus (2006), i-mode (2008), pero que finalmente está basado en el ix-onic Concept, un ejemplar que la marca mostró en el Salón de Ginebra de 2009, cuenta con la nueva parrilla hexagonal, con la que contarán, desde este modelo, el resto de la nueva gama de la marca.
En el frente se destaca el gran parabrisas, que deja ver todo el camino; el capot, bien lanzado y con dos nervaduras que culminan en la base de la parrilla delantera, bien pequeña, en la que se centra el logo de la marca. A los laterales se notan las nuevas superficies de iluminación, de gran tamaño y rasgados, de doble foco, que, solamente, logra una buena iluminación.
Abajo, con los guardabarros en el interior de la carrocería, se destaca una gran abertura, que es la toma de aire, y a los costados, las luces antiniebla redondas, en cavidades trapezoidales, de buena iluminación.
El perfil, con pocas curvas y pliegues, con el llamado por el fabricante escultura de fluidos, muestra un dibujo menos atrevido, pero también moderno. Se destacan las pequeñas superficies vidriadas de los laterales, con una línea de cintura elevada, y el excelente techo solar panorámico, doble, de gran diseño y superficie.
Atrás vuelven las curvas y muestra un gran dibujo, con las ópticas de ángulos agudos, divididas en dos colores, rojo y blanco, de gran iluminación. Se destaca el alerón, dispuesto en la parte superior de la luneta, que cubre la tercera luz de stop elevada, de muy buena disposición.
El portón, de gran diseño, al abrirse muestra un gran baúl de piso bajo y plano, dividido por una cubierta de lona, de muy buena presentación, que se puede trabar en la parte delantera o desengancharse totalmente y con facilidad.
Tiene una capacidad inicial de 591 litros, que se puede ampliar, rebatiendo los asientos traseros (1/3, 2/3) hasta los 1436 litros. Abajo del piso, se encuentra el repuesto, de la misma medida que las ruedas comunes, y todos los complementos para cambiarla, si es necesario.
En definitiva un diseño realmente llamativo, elegante y fluido, que encuentra la manera de hacerse notar, por su belleza, entre la multitud del tránsito.

Motor

La nueva motorización naftera 2.0 Theta II, de doble CVVT, de 16 válvulas con 166 CV, Full Premium, con caja automática de 6 velocidades, con posibilidad de cambio secuencial, es la versión que manejamos en esta oportunidad.
Con este nuevo motor, la camioneta se porta perfectamente en todas las circunstancias de camino, entregando agilidad y seguridad de marcha en todas las condiciones de uso.
Este propulsor, en el que se destaca la muy buena insonorización y la forma de  entregar la potencia, sin pausas ni sobresaltos, se muestra muy elástico, brindando buenas aceleraciones y recuperaciones, con gran calidad de marcha en todo tipo de caminos.
Una gran mejora respecto de la Tucson anterior, está en la caja de cambios automática, que era de cuatro y ahora ofrece seis velocidades, que transfiere muy bien la potencia, lo que entrega agilidad de marcha y, si se quiere desarrollar los cambios en forma manual secuencial, tiene una palanca con buen agarre, que permite inserciones rápidas. La sexta velocidad, asegura viajes tranquilos, a 120 km/h con solo 2500 rpm. Con todo esto, la nueva caja tiene un funcionamiento más rápido y discreto.
Para confirmar lo dicho anteriormente, este motor entrega buenas aceleraciones, aunque al principio, le cuesta algo de esfuerzo por el peso cercano a los 1700 kilos, que debe arrastrar. Una vez puesto en marcha, no se notan inconvenientes para las aceleraciones ni para sostener una buena velocidad de marcha.
En las pruebas, se nota perfectamente lo que comentamos, ya que logró 11,6 segundos para alcanzar los 100 km/h, y obtuvo el 80-120 km/h en 9,2 segundos.
El consumo se muestra contenido, pero atención, que si se sobrepasan las velocidades, algo que puede lograr muy fácilmente con esta camioneta, aumenta en más del 20%, por lo que habrá que estar vigilando el reloj del combustible. A velocidades permitidas, se puede lograr un consumo promedio de 8,4 litros cada 100 kilómetros, lo que da una conveniente autonomía de 690 kilómetros.  

Comportamiento dinámico

El comportamiento dinámico es uno de los puntos más fuertes de este vehículo. Las excelentes suspensiones, delantera con sistema independiente con barra McPherson y barra estabilizadora, y la trasera, independiente con doble bandeja y barra estabilizadora, filtran perfectamente las irregularidades del terreno con eficacia, aportan gran comodidad en el interior y mucha seguridad en el manejo en asfalto a alta velocidad, donde se mueve como un auto y evidencia muy buena estabilidad, al entrar y salir con facilidad en las curvas.
En nuestras pruebas, a alta velocidad, se lo sintió un poco más rolador (balanceo de la carrocería) en las curvas exigidas, dado su centro de gravedad más elevado.
Fuera del asfalto, el nuevo Tucson, aunque se lo ve más fino, tiene más características off-road que el que reemplaza. Muestra una muy buena capacidad de maniobra gracias a la entrega de potencia del motor y, de nuevo, al sistema AWD, que envía el par motor a las ruedas delanteras, pero si estas comienza a patinar, transfiere automáticamente la fuerza a la parte trasera, por lo que ya no ésta es limitado, como dijimos anteriormente, porque ahora cuenta con voladizos más grandes y un despeje ampliado. Ofrece la posibilidad de bloquear, por medio de un botón de la plancha de instrumentos, el diferencial central, dividiendo a la tracción en un 50% para cada eje.
Cabe aclarar, que no está pensado para grandes aventuras trialeras o desafíos extremos y así lo demuestran las medidas de todo terreno, con un ángulo de entrada, de  24,2 grados; ángulo de salida, 26,9; ángulo ventral, 17,0, y una altura libre, de 170 mm. Con estas medidas, podemos asegurar que si es perfecta para circular, sin inconvenientes en la arena o la tierra, y también en el barro; pero, para hacer grandes distancias en este tipo de superficie, es preferible cambiarles las cubiertas, por unas definidas para este tipo de superficies.
Los frenos, ABS De 4 sensores y 4 canales con Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado (EBD), control de tracción (TCS), control de estabilidad (ESP), con conexión dual diagonal, con discos ventilados en el tren delantero y macizos en el trasero, le entregan seguridad en todas las maniobras y en distintas superficies.
Sin duda, la conducción de la camioneta se nota firme y equilibrada, tanto para el circuito urbano y de rutas, donde muestra un andar estable y progresivo, como en los destinos off-road, en el que se destaca por su firmeza, docilidad y facilidad de conducción, sobre todo en curvas y en zonas con pérdidas de tracción.

Confort y equipamiento

Este es otro de los buenos puntos del nuevo Tucson, que se lo ve elegante y muy bien equipado en el interior.
Muestra una interesante iluminación de los instrumentos y en los recuadros del velocímetro y el tacómetro, con un aspecto aún más atrayente y creando un ambiente tranquilo y acogedor.
Aunque muestra algunos plásticos que no coinciden con la categoría, posee algunas pantallas digitales, como nivel de combustible, que muestran una buena lectura.
La posición de manejo, de estilo alto, se puede encontrar con facilidad, gracias a las múltiples regulaciones, tanto del asiento como la columna de dirección. El espacio de los asientos traseros, es amplio y permite transportar tres pasajeros adultos con comodidad, ya que posee el piso prácticamente plano, lo que ayuda al del centro a acomodarse más tranquilo. Además muestra buena altura del techo y ángulo de inclinación del respaldo, para acomodarse a gusto.
En materia de seguridad activa, todas las versiones, poseen asistencia para ascensos y descensos (Hill start assist control (HAC) y downhill brake control (DBC), nivelación manual de altura de luces, cinturones de seguridad de tres puntos, anclajes para sillas de niños, doble airbag frontal con pre tensionador. La versión, que manejamos incorpora airbags de tórax delanteros y de cabeza laterales para las dos filas de asientos.
En materia de confort todas las versiones cuentan con dirección asistida eléctricamente (MDPS), equipo de audio con radio AM/FM y lector de CD con MP3, conexión auxiliar, cable para iPod y virtual power bass, techo panorámico eléctrico de dos piezas, sensores de estacionamiento con cámara de retroceso y asiento eléctrico para el conductor, tapizados mixtos de cuero y tela, climatizador automático de dos vías con tecnología Ion Plasma, control de velocidad crucero, volante con control de audio integrado, aire acondicionado, cierre centralizado con control remoto, entre otros

Conclusión

En definitiva, la nueva versión del Hyundai Tucson, es realmente notable, con una amplia diferencia con la generación anterior, tanto desde el punto de vista dinámico como en aspecto de la calidad, ofreciendo, además, un gran confort de marcha, digno de un sedan de categoría.
Los precios son los siguientes: 2.0 GL (N) 5MT 2WD Nafta, $ 153.296 (U$S 35.200); la manual, 160.699 (36,900); la 2.0 GLS (N) 5MT 4WD Full Nafta, 183.345 (42.100); 2.0 GLS (N) 6AT 4WD Full Premium Nafta, 206.862 (47.500), y la que manejamos, la 2.0 GLS (N) 6AT 4WD Full Nafta, 189.878 (43.600).
Sin duda, es un vehículo que ha cambiado notablemente, ofreciendo un gran equipamiento y muy buen diseño. El nuevo Hyundai Tucson, seguramente no defraudará a sus compradores.

Hyundai_Tucson_prueba_arriba
Techo solar doble en la nueva Hyundai Tucson
Hyundai_Tucson_prueba_int_2
Calidad y, en la mayor parte, buenas terminaciones en el interior del Hyundai Tucson
Hyundai_Tucson_prueba_int_atrs
Comodidad en el sector posterior del Hyundai Tucson, que puede transportar tres adultos
Hyundai_Tucson_prueba_interior
Alto equipamiento, muy moderno y bien utilizable en el interior del nuevo Hyundai Tucson
Hyundai_Tucson_prueba_cola_2
Imagen moderna y deportiva en la nueva Hyundai Tucson
Hyundai_Tucson_prueba_baul
Amplitud y comodidad en el baúl de la nueva Hyundai Tucson

Ya tuvimos la oportunidad de probar el Chevrolet Aveo, el automóvil del segmento de los chicos de General Motors. Ahora tuvimos la oportunidad de manejar la tercera generación del nuevo Aveo, denominado jstamente G3, que cuenta con un rediseño, con el que se acerca al Sonic, su hermano bicuerpo, que pronto llegará a nuestro mercado.
En el nuevo dibujo se destaca el mejor diseño y los agregados en el equipamiento de confort y seguridad.
Este tricuerpo compacto, que llega desde México, cuenta con el renovado esquema, que lo acerca al nuevo dibujo que nos muestra la marca, con un largo total, de 4310 mm; un ancho, de 1710; un alto, de 1505, y una distancia entre ejes, de 2480.
En el dibujo se destaca la nueva parrilla, que ahora está dividida en dos, por un sector macizo, en el que se le agregó el moño dorado de la marca y, a los costados, lo nuevos faros trapezoidales, de buena iluminación.
Abajo, se destaca la gran toma de aire, que a sus flancos le da lugar a las luces antiniebla redondas.
De perfil se notan algunas modificaciones en las manijas de puertas, que logran un pequeño cambio, para darle mejor presentación y las llantas de aleación de 15 pulgadas. Atrás se destacan los nuevos faros, con estructura envolvente y la nueva tapa del baúl, en el que se agrega la denominación G3, del nuevo auto.
Como en el anterior, el baúl es fantástico, aunque encontramos el inconveniente de que solamente se puede abrir con la llave. Muestra un piso plano y una capacidad que llega a los 400 litros, que se puede ampliar, ya que se pueden rebatir los asientos traseros en 60/40.
En definitiva, Chevrolet exhibe en el Aveo G3 un diseño sobrio, elegante y personal, muy moderno y distinguido.

Motor

El nuevo Aveo G3 no presenta cambios con el que sustituye, ya que continúa con el motor VVT de cuatro cilindros con 1.6 litros DOHC, que entrega 103 CV de potencia y un par de 145 Nm. Sin duda, si bien no es un motor deportivo, el bajo peso y la fluidez del diseño, le dan una buena movilidad, en la que se destaca el pique.
Manejamos el provisto de una transmisión de cambio automático de cuatro velocidades, que es algo lento en el cambio de marchas, algo que se nota de sobremanera en el tránsito urbano.
En la ruta, con más espacios, el auto se desenvuelve perfectamente para manejarlo a velocidades permitidas. Con el sistema de suspensión delantera independiente McPherson, y la trasera con eje de torsión, muestra un muy buen agarre en las curvas. También se lo nota seguro para la rectas, aunque, con mucho viento, se lo debe ir controlando.
Si se lo quiere llevar a mayor ritmo, el vehículo responde, pero el gasto de combustible será mayor, ya que va subiendo de vueltas muy rápidamente.
El consumo promedio es de unos 10 litros, llevándolo en ciudad, autopista y ruta, a velocidades permitidas, con lo que se consigue alrededor de 430 kilómetros de promedio, lo que no es demasiado.  
La unidad que probamos contaba con sistema ABS; algo muy importante en este nivel de equipamiento, ya que hay competidores que no lo traen. Los frenos, disco en la parte frontal y de tambor en la posterior, funcionaron a la perfección, deteniendo al vehículo en distancia cortas y en forma segura, sin perder la eficiencia por más que se lo exiga en forma reiterada.

Confort y equipamiento

El diseño interior es moderno y efectivo, mostrándose amplio y cómodo para cinco pasajeros, que no tendrán problemas con la altura y con una impecable insonorización.
En el interior de este vehículo no hay que esperar lujos, pero se pueden encontrar buenos elementos, con aceptable calidad de los materiales, que aportan en el confort.
Lo que se nota en falta son los sistemas Isofix (algo muy extraño, sobre todo en estos tiempos), las regulaciones eléctricas de los espejos exteriores y el reglaje de la altura de las butacas delanteras, pero cuenta, para la seguridad y confort,  por ejemplo, con doble airbags delantero (conductor y acompañante), cinturones de seguridad de tres puntos ajustables en altura, sistema de alarma antirrobo, levantavidrios eléctricos, aire acondicionado, apertura de baúl a distancia, cierre centralizado con comando a distancia, equipo de audio compuesta por radio con reproductor de CD, MP3 y entrada para iPod, auxiliar, USB, además de sistema Bluetooth para el teléfono con control de audio al volante, entre otros componentes.
La posición de manejo es buena y se puede lograr gran ergonomía, ya que es posible modificar la altura del volante.
La colocación de los controles, fáciles de reconocer, es de lo mejor, ya que todos están al alcance de la mano, por lo que se pueden accionar, sin tener que sacar la vista del camino, lo que aporta a la seguridad de marcha..

Conclusión

El Chevrolet Aveo G3, tiene varios rivales con los que disputa este competitivo segmento, como Fiat Siena, Renault Symbol, Renault Logan, Peugeot 207 Compact, Volkswagen Voyage y Ford Fiesta Max, por ejemplo; pero, sin duda, tiene notables características, como el buen equipamiento de confort y seguridad, el gran desahogo para el conductor y los acompañantes, con los que pelear en esta, que es una de las más  fuertes categorías de nuestro mercado.
Además de la probada, que tiene un precio de 89.00 pesos, las demás versiones disponibles son la LS M/T, a $ 72.860, y la LT M/T, a 83.520 pesos, con una garantía de 2 años.
En definitiva, con un precio acomodado y la regla del diseño oriental, es un muy buen auto, sobrio, confortable, equilibrado para el que está buscando un vehículo familiar, con buen motor, buenas terminaciones, pequeño exteriormente, pero con un amplio espacio en el interior y con una buena movilidad en el tránsito diario.

Chevrolet_Aveo_g3
Chevrolet Aveo G3, moderno diseño en el vehículo chico, que llega desde México

Moderno interior del Chevrolet Aveo G3, con capacidad para 5 ocupantes

Chevrolet Aveo G3, con dobe airbags, para conductor y acompañante

Volante de cuatro rayos en el Chevrolet Aveo G3

Buena disposición en los asientos del Chevrolet Aveo G3

No hay cambios en el motor de 103 CV, en el Chevrolet Aveo G3
Chevrolet_Aveo_G3_cola
Muy buen baúl, con piso plano y buena capacidad, en el Chevrolet Aveo G3
Viernes, 07 de Febrero de 2025 00:00

7 de Febrero

Dia Internacional de Internet Seguro. Evento que tiene el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes. SID 2012, se celebra en más de 70 países de todo el mundo y está dedicado a frenar la famosa brecha digital. Promoviendo el diálogo y el trabajo entre generaciones,bajo el eslogan: Conectando Generaciones.

7-02 Dia internet seguro

// Día Nacional del Carnavalito Se celebra en honor al fallecimiento de Edmundo Zaldívar, creador del tema “El Humahuaqueño”

7-02 dia carnavalito

// Día del Técnico Agrícola. Persona apacitada para colaborar en la administración de la producción agrícola de acuerdo a las políticas de la empresa y a los procedimientos establecidos por el sector agroindustrial. Felicidades.
7-02 Tcnico Agrcola

// Santoral: San Tobías. Masculino de origen hebreo "Tobiyyahu", formado por "tob" bueno y "Yahveh"; su significado es "Yahveh es bueno" o "Dios es bueno".
7-02 San Tobas

Santa Juliana. Femenino de Julián; de origen latino "Lilianus", su significado es "Aquella que pertenece a la familia de Julio".
7-02 Santa Juliana

// Un día como hoy, pero de 1871: en EE. UU, el dentista James Beall Morrison patenta un taladro accionado con el pie, que en poco tiempo encuentra una amplia difusión.
7-02 James Beall Morrison

1876: en EE. UU., Alexander Graham Bell patenta la invención del teléfono, cuya idea había tomado del italiano Antonio Meucci.

7-02 invencin del telfono

1898: en Francia, el escritor Émile Zola es juzgado por apología del delito por su defensa contra el antisemitismo de su J'accuse.
7-02 Jaccuse

1930: Gandhi inicia la Marcha de la sal.
7-02 Gandhi

1948: El Gobierno de Juan Domingo Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y Gran Bretaña, se discuta el asunto de las Malvinas.
7-02 malvinas

1962: Se cumple un nuevo aniversario de la entrada en vigor el embargo estadounidense contra Cuba. 
7-02 Cuba embargo

1963: en Argentina detienen al dictador Isaac Rojas, que finalmente murió el 13 de abril de 1993.

1996: en (Japón) se estrena la serie Dragon Ball GT, la continuación de Dragon Ball Z.
7-02 Dragon Ball GT

// Cumplen: 1944 Samuel “Chiche” Gelblung, periodista, argentino.
7-02 Chiche

1955 Miguel Ferrer, actor estadounidense.
7-02 miguel Ferrer

1960 James Spader, actor estadounidense.
7-02 James Spader

1969 Fernando Cáceres, ex futbolista argentino.
7-02 Fernando Cceres

1965 Chris Rock, actor estadounidense.
7-02 Chris Rock

1976 Paula Colombini, modelo argentina.
7-02 Paula Colombini

1978 Ashton Kutcher, actor estadounidense.

7-02 Ashton Kutcher

// Había nacido: en Landport, 1812, Charles John Huffam Dickens, conocido como Charles Dickens, Escritor inglés, que creó algunos de los personajes de ficción más conocidos en el mundo y muchos lo consideran el mejor novelista de la época victoriana. Críticos y estudiosos lo habían reconocido como un genio literario. Sus novelas y sus cuentos todavía son muy leídos hoy y se adaptan con gran frecuencia al teatro y al cine. Falleció en Gads Hill Place, el 9 de junio de 1870,

7-02 Charles Dickens

Del All New Subaru Outback, de reciente presentación en nuestro mercado, que cuenta con un equipo de confort y seguridad de última generación, con tracción total permanente, que le entrega su sistema AWD, hay dos versiones de motor, el 3.6R, de 260 CV, y el de 2,5 litros y 167 caballos de potencia (Limited), características que la ubican entre un auto de calle y un todoterreno, que fue con el que tomamos contacto.
Tuvimos oportunidad de hacer un pequeño test con este vehículo, que ahora se transforma en el de entrada de gama.
La marca japonesa, sin duda, con el sistema AWD de tracción permanente con la que equipa todos sus productos, es la creadora del concepto todocamino, y con esta nueva versión, con alto equipamiento y tecnología, se nota claramente que ya tiene un lugar consagrado en el segmento de los vehículos premium.
A primera vista, lo que más nos ha llamado la atención es el diseño más jugado y moderno, que el de las versiones anteriores, con líneas redondeadas en toda la carrocería y un enorme frontal, que le dan un porte imponente, sin perder la característica imagen deportiva de la marca.
Esta, que es la tercera generación de la Outback, es totalmente renovada y con mayores dimensiones que el modelo anterior. El largo total es de 4775 mm (45 mm, más largo); un ancho de 1820, (50 mm más); un alto de 1615, (605 mm más), una distancia entre ejes de 2745 y una distancia mínima al suelo de 213 mm, que la ponen a la altura de una camioneta mediana, tirando a grande.
Si bien la trompa, a nuestro gusto, sigue siendo un tanto impersonal, los cambios que recibe esta versión, la han mejorado considerablemente, dándole un carácter más personal.
En el capot plano y lanzado, con dos nervaduras que llegan hasta la parrilla, con tres placas horizontales, en el que se centra el logo de la marca, se destacan las luces delanteras de Xenon, de gran tamaño y excelente luminosidad, que quedan sobre el gran sector delantero, donde está el paragolpes escondido en la carrocería, con un gran spoiler, que incluye las tomas de aire y los faros antiniebla, de muy buena función.
En el sector del costado, se destacan las nuevas llantas de aleación de 17”, con seis rayos, con cubiertas de medida 225/60R-17, los amplios perfiles de los guardabarros, que hacen las veces de fenders, y que se fusionan con las baguetas laterales, que le entregan al diseño exterior, junto con el centro de gravedad más bajo, un carácter más deportivo y, a la vez, atlético.
Además, su gran porte, es un rasgo que nos llamó la atención desde nuestro primer contacto visual, no lo hace pasar inadvertido en el tránsito. Tiene un gran diseño posterior, en el que se destaca la tercera luz de stop, bien elevada, y las luces traseras, de gran tamaño, que se encuentran rodeando el inmenso portón trasero, fácil de abrir y con una notable boca de carga.
Al desplegar este portón, lo primero que llama la atención es la gran capacidad del baúl, que supera al modelo anterior, ya que ahora llega alrededor de los 490 litros, capacidad que se puede ampliar a 1726 litros, si reclinamos los respaldos de las plazas traseras, abatibles en división 60/40, y sacando el práctico cubre equipaje retráctil, que permite ocultar lo que se lleva.
Abajo de la tapa que le corresponde al baúl, está colocada la rueda de auxilio, tipo temporal, las herramientas para el reemplazo, el gancho de remolque y algunas herramientas.
En definitiva, todo está pensado para llevar, con la mejor comodidad a los cinco ocupantes, o gran cantidad de mercadería o todo tipo de carga, con la mayor comodidad.

Motor

Este espíritu deportivo también está determinado por el muy buen motor Boxer,  horizontalmente opuesto, de 4 cilindros y 4 tiempos SOHC 16 válvulas, acelerador electrónico con Sistema activo de levante de válvulas (AVLS), que entrega 167 caballos, que mueven con soltura y dinamismo el vehículo, logrando una aceleración ágil y pareja, un adecuado pique y buenas recuperaciones.
La nueva caja de cambios automática de cinco marchas, es uno de los grandes avances de la Outback, La  denominada Lineartronic Transmisión Variable Continua (CVT) con el sistema de paletas al volante (Paddle Shift), por lo que se puede utilizar en forma totalmente automática o también de modo manual secuencial, y que de ambas formas, reacciona rápidamente, con respuestas interesantes y sin evidenciar los antiguos tirones en los cambios de marcha y pone la potencia al piso en forma suave, pero progresiva. Realmente es uno de los grandes avances de esta camioneta.
Como todos los vehículos de la marca, el Outback posee el sistema de tracción permanente en las cuatro ruedas, denominado AWD (en inglés: all wheel drivers), que ahora cuenta con Distribución de Torque Activo (MPT), con embrague de transferencia multidisco.
En este sistema, la transmisión, la transferencia y el diferencial trasero están colocados en línea recta con el motor que está montado longitudinalmente con el mecanismo del tren de transmisión. Esta disposición crea un máximo equilibrio del peso de izquierda y derecha y de adelante y atrás, obteniendo un centro de gravedad bajo y simétrico.
Este método, desarrollado por los ingenieros japoneses de la marca, aporta en una excelente estabilidad y, sobre todo, seguridad de marcha en los pisos resbaladizos.
La actuación de la nueva caja, que sin embargo sigue teniendo relaciones largas, hace que se destaque el consumo, que tiene un promedio 8,8 litros cada 100 kilómetros de promedio. Por eso, con esta flamante caja, se ha mejorado notablemente el consumo de combustible y también para darle mayor vigor al vehículo, que lo consideramos más que suficiente para el uso familiar, sin demasiadas pretensiones deportivas.

Comportamiento dinámico

El comportamiento dinámico es uno de los puntos más fuertes de este vehículo. Las excelentes suspensiones, delantera con sistema independiente con barra McPherson y barra estabilizadora, y la trasera, independiente con doble bandeja y barra estabilizadora, filtran perfectamente las irregularidades del terreno con eficacia, aportan gran comodidad en el interior y mucha seguridad en el manejo en asfalto a alta velocidad, donde se evidencia muy buena estabilidad, al entrar y salir con facilidad en las curvas.
Fuera del asfalto, muestra una muy buena capacidad de maniobra gracias a la entrega de potencia del motor y, de nuevo, al sistema AWD, que ya no ésta es limitado, como dijimos anteriormente, porque ahora cuenta con voladizos grandes y un gran despeje, pero, cabe aclarar, que no está pensado para grandes aventuras trialeras o desafíos extremos; si es perfecta para circular, sin inconvenientes en la arena o la tierra, y también en el barro, pero, para hacer grandes distancias en este tipo de superficie, es preferible cambiarles las cubiertas.
Los frenos, ABS De 4 sensores y 4 canales con Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado (EBD) con conexión dual diagonal y sistema de asistencia de frenado conjunto, con discos ventilados en el tren delantero y macizos en el trasero, le entregan seguridad en todas las maniobras y en distintas superficies.
Sin duda, la conducción de la camioneta se nota firme y equilibrada, tanto para el circuito urbano y de rutas, donde muestra un andar estable y progresivo, como en los destinos off-road, en el que se destaca por su firmeza, docilidad y facilidad de conducción, sobre todo en curvas y en zonas con pérdidas de tracción.

Confort y equipamiento

El luminoso interior, que puede albergar cómodamente cinco adultos, no tiene fisuras y se ve optimizado por la muy buena distribución y ergonomía de sus controles eléctricos, lo que es otro de los puntos fuertes de este vehículo. Cuenta con un tablero con un diseño actual y bastante limpio, con un alto equipamiento de confort y materiales y terminaciones de gran nivel.
Las butacas son cómodas y sujetan bien. Además, el conductor, cualquiera sea su estatura, no tendrá problemas en encontrar una posición de manejo cómoda. Esta propiedad se logra merced a la posibilidad de modificar la altura del volante y las múltiples regulaciones de los asientos, con cuatro comandos manuales.
El espacio disponible en las plazas posteriores, es muy amplio, pero se ve penalizado por la presencia de un lomo en el centro. Aun así, éstas pueden acoger cómodamente a dos personas de estatura considerable y en el medio otro, para un viaje corto, o un menor.
La visibilidad por el espejo retrovisor central, por los tres apoyacabezas traseros, es bastante precaria, aunque ha mejorado; luego, gracias a sus amplias superficies vidriadas, es óptima hacia los demás ángulos, donde no se notan puntos ciegos.
Si bien le quedan algunos puntos por mejorar, como display de la computadora de abordo, sensores de estacionamiento, marcador de temperatura y el accionamiento eléctrico para el cierre de portón trasero, el equipamiento de confort es de gran calidad. Contamos con set eléctrico (levantavidrios delanteros, traseros y espejos), dirección asistida (algo suave para nuestro gusto), freno de estacionamiento electrónico (EPB), computadora de abordo, techo solar eléctrico, sistema de audio AM/FM/6CD/MP3 de alta definición y de sonido excelente, con entrada auxiliar para Ipod, Bluetooth, climatizador automático bi zona con botón de sincronización y ducto de climatización en plazas traseras, control crucero integrado al volante y display central con reloj, temperatura, autonomía y consumo, entre otros.
Gracias a todo el equipamiento tecnológico, frenos con ABS, distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), control electrónico de estabilidad (VDC), doble airbag frontal, lateral y de cortina para conductor y acompañante, apoyacabezas activo, sistema  inmovilizador de motor, el AWD, Hill Holder (asistencia para pendientes) y anclaje Isofix para las sillas de los niños, el apartado de la seguridad también es uno de los mejores argumentos de esta marca japonesa.

Conclusión

En definitiva, el Subaru Outback, seguro, cómodo y atractivo, es un híbrido entre un auto familiar y un utilitario deportivo liviano, lo que constituye uno de los mayores atractivos, ya que es una opción ideal para los que no desean renunciar a las ventajas de confort de un auto familiar frente a un todoterreno, pero quieren un vehículo que les permita afrontar recorridos fuera del asfalto no demasiado complicados. Otra ventaja para tener en cuenta es que es un vehículo discreto, algo muy apreciado en los tiempos actuales.

Subaru_Outback_prueba_frontal
El nuevo Subaru Outback, cuenta un un frontal más definido, aunque sigue confundiéndose don los autos en general
Subaru_Outback_prueba_interior_2
Confortable interior del Subaru Outback
Subaru_Outback_prueba_int
Frontal bien definido y con todos los componentes a nuestro mando, en el nuevo Subaru Outback
Subaru_Outback_prueba_int_relojes
Computadora algo chica, pero mucha información en los relojes del nuevo Subaru Outback
Subaru_Outback_prueba_motor
Motor confiable y con mejor caja de cambios en el nuevo Subaru Outback
Subaru_Outback_prueba_Cola
En nuevo Subaru Outback, cuenta con un nuevo diseño, con un sector posteriro de gran equipamiento

Subaru_Outback_prueba_dimensiones

Práctico, llamativo, sencillo y, sobre todo, con un precio realmente atractivo, el Renault Duster, que manejamos, se presenta en nuestro medio con una bandera que le otorga el privilegio de competir entre las 4x4 más económicas de nuestro mercado.
Los gente de Renault Argentina, ha apelado a una infalible fórmula de precio y calidad aceptable, con el que participar en el medio. Es decir, que por el mismo dinero, en algunos casos, y más económica, en otros, de lo que cuesta el Ford EcoSport, que es el mayor competidor, se puede llevar un vehículo con tracción integral y una excelente habitabilidad, nada menos.
La unidad que probamos, con la terminación Privilege 4x2, que también participa en el mercado con la Fiat Idea y Palio Weekend Adeventure, Volkswagen Cross Fox, Citroën C3 Aircross y hasta el Renault Sandero Stepway, aunque no son realmente una camioneta, es, sin duda, un Utilitario Deportivo brasileño, que  se ha convertido en una de las sensaciones a lo largo del último año, gracias a la política bajo precio, que por ahora se destaca por ser realmente bueno y ajustado.
El Renault Duster, que se presentó en el último Salón del Automóvil de Buenos Aires, y, aunque cueste creerlo, está desarrollado desde la plataforma del Clío 2006, con una altura al piso de 205 mm y una estética tipo todoterreno, es un vehículo del segmento de los chicos/medianos, amplio y bien estudiado para viajar en familia.
Se destaca por el diseño donde se ve una verdadera camioneta. El Duster mide 4315 mm, de largo; 1822, de ancho, y 1,621, de alto, 2673 mm, de distancia entre ejes, con una altura libre al suelo, que es grande y que llega a los 205 milímetros en las versiones de tracción delantera (4x2).
Renault se ha concentrado en dotarla con unos trazos musculosos, combinados con una buena habitabilidad y unas aptitudes, aunque no sea 4x4, como las que nos tocó, en los ángulo de entrada y salida, como en la altura libre del suelo, realmente leales y sólidos.
Cuenta con sector frontal amplio y limpio, con un capot, bien lanzado, que termina en la parrilla, en la que se destacan los dos faros (uno grande y otro pequeño, de buena luminosidad), que encierran la parrilla, con unas aletas anchas, en el que se centra el logo de la marca. Abajo, con el paragolpes camuflado, se encuentra una gran toma de aire, rodeada por los faros antiniebla redondos.
El perfil, también limpio, muestra algo de ostentación los pasos de rueda, bien marcados para las llantas de 16 pulgadas, con discretas protecciones. Aquí se destacan, con acierto, las traviesas sobre el techo, hasta la parte posterior de la carrocería.
En el sector posterior, es demarcada por un portón sólido, en el que se encuentra la tercera luz de stop elevada, y unos grupos ópticos, en rojo con algunos sectores en blanco, que siguen los cánones de distribución de luces.
El baúl es realmente amplio, con una capacidad inicial de 475 litros, lo que obliga a colocar la rueda de repuesto por debajo de la carrocería. El piso es plano y profundo con una entrada de solo 79 cm, y con forma regular, lo que facilita el aprovechamiento de los espacios. Es posible aumentar la capacidad rebatiendo los respaldos de los asiento traseros, que están divididos en 1/3-2/3, con lo que, se puede lograr una capacidad de 1630 litros.
Sin duda, el Renault Duster tiene un dibujo de escultura agraciada, con buenas superficies acristaladas y una verdadera imagen de camioneta. Definitivamente dejará satisfechos hasta los más exigentes.

Motor

El propulsor que tuvimos oportunidad de probar, era el de 2 litros con 138 caballos de potencia máxima y caja manual de 6 velocidades, de muy buen comportamiento dinámico en general.
Sin duda la respuesta de este vehículo, con cuatro cilindros y 16 válvulas, es realmente irreprochable, salvo la sonoridad, sobre todo en el tránsito de ciudad en el que, sin duda se mueve con una notable soltura.
En la ruta, en tanto, el comportamiento también es bueno y, aunque no desentona, se lo nota demasiado sensible en el tren posterior a velocidades mayores de 145 km/h.
Los 138 caballos otorgan favorables prestaciones, con muy buenas respuestas del acelerador realizando, sin titubeos, todos los requerimientos del pié derecho, sobre todo en las maniobras de recuperación, en las que se mostró ágil y eficiente.
Este propulsor notable en prestaciones, pero baja la nota en refinamiento, pues la subida de vueltas transmite ruido en exceso al interior. Se percibe enseguida que los materiales de aislamiento acústico no son los mejores.
También son buenas las aceleraciones que registramos, que llegan a 10,7 s/100 kilómetros. El consumo es algo elevado, ya le juegan en contra la  resistencia aerodinámica y el peso. El promedio que logramos es de unos 9,95 l/100 km, lo que nos da una autonomía cercana a los 502 km, lo que, aunque debería mejorarse, no es malo.

Comportamiento dinámico

La marcha del Renault Duster es franco, en la ciudad y, como dijimos hasta alrededor de los 145 km en la ruta, donde entrega un andar firme y sin inconvenientes en las curvas, como en los caminos de tierra en los que mostró estar bien apoyado, sin transmitir demasiado las desigualdades y ausencia de polvo en el habitáculo.
El sistema de frenos (discos ventilados adelante y tambor atrás) es eficiente aunque, en las maniobras de panic stop al que la sometimos, tendió a subir el promedio, ya que  asumen algo de fatiga y de pérdida de efectividad.
En la ciudad no desentona. Por sus grandes dimensiones y una muy buena asistencia en su dirección se mueve bien en el nutrido tránsito exponiendo agilidad y comodidad. No hay inconvenientes en las maniobras de estacionamiento y su despeje es adecuado ya que no notamos el roce de la carrocería ni en lomadas ni en los pozos. Además, debido a su bajo peso 1316 kg, es ágil a la hora de transitar y cambiar de trayectoria en las curvas.
La suspensión delantera del Duster es independiente de tipo McPherson con barra estabilizadora. La posterior es semi-independiente de ruedas tiradas con un eje de torsión. Esto se denota como cómodo, lo que lo hace agradable tanto en la ruta como en el tránsito urbano.
Gracias a la altura libre al suelo, unos 205 mm, y unos neumáticos apropiados, 215/65/R16, permiten pasar por sitios, tierra y rocas, por dónde un sedán no podría. Además, la parte inferior de los paragolpes y de los laterales de la carrocería están pintados en negra, para que no se noten tanto las marcas con las piedras o ramas que puedan golpear esas zonas.

Confort y equipamiento

Este modelo, que se produce en la planta que Renault posee en Brasil, es un vehículo que para su segmento posee dimensiones exteriores reducidas, pero al abrir sus puertas se revela un interior con muy buenas capacidades, tanto para los ocupantes como para el transporte de bultos.
La luminosidad, que le otorgan sus superficies vidriadas, la buena visibilidad hacia todas las direcciones y el completo y ergonómico equipamiento que posee la versión que probamos, junto con un panel de instrumento con información justa y necesaria, le confieren una buena habitabilidad, que sólo se ve resentida por el ruido que proviene del motor cuando se elevan las revoluciones y que se presenta como un ítem por mejorar. En baja velocidad, la insonorización mejora notablemente por lo que es recomendable un manejo sosegado y con cambios cortos.
La posición de manejo es alta y confortable, aunque carece de la regulación en profundidad del volante. El habitáculo es amplio para cuatro adultos y un menor, ya que en lo ancho es algo pequeño, por lo que impide que tres pasajeros grandes, puedan viajar cómodamente. La altura disponible es grande en todas las plazas, lo que demuestra una gran habitabilidad, que es uno de los puntos relevantes de este vehículo. Otro punto a favor es la cantidad de portaobjetos que hay distribuidos dentro del habitáculo.
Las butacas delanteras, con apariencia de resistir el maltrato, cuentan con una sujeción lateral excelente. El cuadro de instrumentos y consola central, simples y muy claros, tienen un diseño escueto y atractivo. El conductor tendrá lo esencial, con una posición muy elevada, que facilita la visión panorámica.
En definitiva, el interior no es un prodigio de lujo, pero, los paneles están correctamente ensamblados y no hay ruidos de piezas sueltas y, desde luego, no resta ningún elemento práctico y eso hay que destacarlo. Se percibe un más que aceptable grado de calidad en las terminaciones y componentes del vehículo, si bien los levantavidrios eléctricos, aunque están bien, piden una ubicación más certera.
El modelo que manejamos contaba con doble airbags, sistema de frenos con ABS,  faros antiniebla delanteros, equipo de audio, con salida de auxiliar y puerto USB, entre el equipamiento más destacable.

Conclusión

Sin duda, Renault ha supo captar el momento y sacar el Duster en el momento preciso: mucho antes de la salida de la EcoSport, que sin duda es el principal rival. El Renault Duster, es un vehículo económico y está para hacer cuentas; pero, para tiene un comportamiento agraciado para los dos ámbitos en los que se puede mover: el asfalto y  la tierra, por lo que las conclusiones de este modelo van mucho más allá del precio.
Otro de los puntos a favor es que la relación de precio, prestaciones, la habitabilidad y la seguridad, son los principales atractivos y lo ubican como una muy buena opción para la familia y también para disfrutarla en el tiempo libre.
Si bien nos falta acercarnos a la 4x4, algo a lo que pronto accederemos, la versión que probamos, está claramente elaborada para darle un uso tranquilo y doméstico a los  que el vehículo responde regalando seguridad de marcha, buenas prestaciones y gran habitabilidad.

Renault_Duster_prueba_2_frente
Renault Duster, probamos la versión 4x2 Privilege
Renault_Duster_prueba_2_frente_2
Buen andar en todos los caminos, para la Renault Duster 4x2
Renault_Duster_prueba_2_bal
Buenos espacios para todo el equipaje, en el interior de la Renault Duster
Renault_Duster_prueba_2_int_1
Buen equipo, de serie, en la Renault Duster Privelege 2.0 con tracción 4x2
Renault_Duster_prueba_int
Buenos espacios para todos los cocupantes en el sector del interior de la Renault Duster
Renault_Duster_prueba_2_atrs1
Renault Duster Privelege 2.0 4x2, puesta a prueba, por caminos de tierra, en los que respondió con gran soltura
Renault_Duster_prueba_2_atrs
Renault Duster Privelege 2.0 4x2, puesta a prueba en Diario De Autos
<< Inicio < Anterior 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 Siguiente > Fin >>
Página 222 de 258