
Efemérides (359)
Día Nacional de la Solidaridad. Fecha oficial, declarada de interés cultural. Se instituyó en 1998, por decreto presidencial Nº 982, en conmemoración del nacimiento, un día como hoy, pero de 1910, de la Madre Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, fundadora de la congregación Misioneras de la Caridad, que falleció, el 5 de septiembre de 1997. Es una jornada oficial en homenaje, también, a todas las personas que hacen trabajo solidario, restando patrimonio, posesiones o simplemente horas libres a su vida. Justamente, la Madre Teresa de Calcuta, tenía una frase favorita: “hay que dar hasta que te duela y cuando te duela, dar todavía más”.
// Día Internacional del Actor. Jornada oficial declarada, desde 1992, en conmemoración de San Ginés de Roma, que, según la Asociación Argentina de Actores, fue un actor romano del siglo III. Considerado santo mártir por el catolicismo. Según la leyenda, a Ginés, mientras representaba una comedia ante el emperador Diocleciano, se le ocurrió parodiar el bautismo, que había presenciado unos días antes. Pero se produjo un milagro, y nada más recibir el agua, mientras realizaba la comedia, se convirtió al cristianismo. Fue torturado y decapitado por el prefecto de Roma en el año 286. Feliz día a los actores, actrices.
// Día de la industria Petroquímica. Se conmemora que, un día como hoy, pero de 1950, se inauguró en La argentina, la primera planta petroquímica que funcionó en América Latina. Felicitaciones a todos los trabajadores de esta actividad.
// Día Internacional contra el Dengue. enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, y que no se transmite entre personas.
// Día del Cabernet Sauvignon. Desde 2010, el último jueves de agosto se celebra en todo el mundo. Considerada la mejor cepa para vino tinto y el tercer varietal más plantado en la Argentina, con casi 15 mil hectáreas. Actualmente, el 38% de la producción de este vino se destina a la exportación. Salud muchachos y muchachas (sobre todo a mis amigos José y Jorge).
// Santoral Día de San Ceferino Namuncurá Burgos, santo argentino, que nació en Chimpay, Río Negro, Patagonia argentina, un día como hoy, pero de 1886. Ceferino es un nombre de origen latino. Significa "El que porta la vida".
Santa Teresa de Jesús Jornet, patrona de la ancianidad. Teresa, nombre de origen griego, significa "Aquella que es experta en la caza".
// Un día como hoy, pero de 1810: en la ciudad de Córdoba, Argentina, se ejecuta a Juan Gutiérrez de la Concha, Santiago de Liniers y otros militares sublevados contra la Primera Junta surgida tras la Revolución de Mayo.
1936: se realiza la primera transmisión mundial de TV, producida por la British Broadcasting Corporation (BBC).
1959 La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) inaugura el Museo del Escritor.
2001, la Selección Argentina de Hockey sobre Césped femenino ganó por 1° vez en su historia el Champions Trophy.
// Cumplen: 1971: Thalia. Cantante mexicana.
1974: Joaquín Furriel. Actor argentino.
1970: Claudia Amura, ajedrecista argentina
1980: Macaulay Culkin, Actor estadounidense de Mi pobre angelito.
// También había nacido: 1906, en Białystok, Polonia, Albert Bruce Sabin, virólogo nacionalizado estadounidense, que desarrolló una vacuna vía oral contra la poliomielitis, que se suministraba a los niños en un terrón de azúcar. Comenzó a utilizarse en 1957. Falleció en Washington EEUU, el 3 de marzo de 1993.
1914, en Bruselas, Bélgica, Julio Cortázar. Uno de los escritores con fama internacional. Autor, entre otros libros, de "Bestiario", "Final de juego", y "La autopista del Sur,". Te dejo una de mis frases preferidas escritas por Cortazar, en otra de sus grandes obras “Rayuela”: “Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio”. Falleció en París, Francia, el 12 de febrero de 1984.
Entre mis afectos, mi vieja, Matilde: Siempre en mi corazón, siempre, siempre...
Día del Peluquero y del Peinador. Felicidades y felicitaciones, a los que siempre, siempre se les va la mano con la tijera. Un saludo y un abrazo enorme, para mi peluquero (y compañero de Paddle) Julio Diez, de Villa Adelina.
// Día de la Juventud Obrera Católica. Felicidades a los que pertenecen a este sector del trabajo y la religión
// Día de la Independencia de la R. O. del Uruguay, fue un día como hoy, pero de 1825, se realiza la declaración de la independencia de Brasil, y se reincorpora a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Felicidades a los hermanos de la otra orilla, los orientales.
// Santoral: San José de Calasanz (protector de las escuelas primarias y secundarias). José nombre hebreo Yosefyah que significa "añade Yahvé" o "el añadirá",
San Luís (Rey de Francia), Luis, nombre masculina de origen germánico"hluot" y "weg/wig", que significan "gloria" y "combate glorioso". Significado de Luis: "Aquel que es un guerrero ilustre" o "Aquel que es famoso en la guerra".
// Un día como hoy, pero de 1594 Se funda la ciudad de San Luis. Se supone que Luis Jufré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo, fue el fundador. Felicidades a todos los puntanos, entre ellos al Alberto y al Adolfo.
1609: en la República de Venecia, Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio ante el senado.
1900: fallece Friedrich Nietzsche, considerado por muchos como uno de los filósofos contemporáneos más influyentes de nuestro siglo.
1928: El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860.
Juan Pedro Esnaola
2000. muerte de Carl Barks, creador del Pato Donald.
// Cumplen: 1949: Gene Simmons, músico israelí-estadounidense, vocalista y bajista de la banda Kiss.
1954: Elvis Costello, músico, cantante y compositor británico.
1958: Tim Burton, director estadounidense.
1970: Claudia Schiffer, modelo alemana.
1992: Angelica Mandy, actriz británica, trabajó en Harry Potter.
// También había nacido: 1912, en Sama de Langreo, España, Narciso Ibáñez Menta. Actor y director teatral. Reconocido como una leyenda del género del terror en los países de habla hispana, especialmente en Argentina, Uruguay y España. Falleció en Madrid, España, el 15 de mayo de 2004.
1930, en Edimburgo, Escocia: Sean Connery. actor y productor de cine, que ganó, entre otros premios, un premio Oscar, dos premios BAFTA (uno de ellos un BAFTA Academy Fellowship Award) y tres premios Globo de Oro (uno de ellos un premio Cecil B. DeMille a la trayectoria). Comenzó su fama al interpretar al personaje de Bond, James Bond, en siete películas, entre 1962 y 1983. La caza del Octubre Rojo, El Nombre de la Rosa; Indiana Jones; Los Intocables, fueron algunas de las películas en las que brilló. Falleció en Bahamas, el 31 de octubre de 2020. Genio total, sin duda.
Día del Lector. Desde 2012 se celebra la fecha nacional en conmemoración al nacimiento del famoso escritor argentino Jorge Luis Borgues. Se hacen distintas actividades, que tienen que ver con la lectura, en diferentes provincias de nuestro país y de Suedamérica.
Dia Internacional del Vecinalismo. Ante la necesidad de impulsar el crecimiento de los distintos barrios, pueblos y ciudades de nuestro país, se dio origen a la fundación de innumerables organizaciones de vecinos, que tuvieron en su horizonte la realización de las primeras obras públicas. Las Asociaciones vecinales cumplen el rol fundamental de representar los intereses de las personas que habitan en el ámbito territorial.
// Día del Fiambrero. Felicidades a los que nos hacen felices, generalmente los fines de semana, proveyéndonos de todos los elementos para disfrutar de esa espectacular picadita.
// Santoral San Bartolomé, uno de los apóstoles de Jesús. Protector de los Desórdenes Nerviosos. Bartolomé es un ombre masculino de origen hebreo, formado por "bar", que significa "Hijo" y "Tolmay", que significa "Hijo de Tolmay" o que es lo mismo "Aquel que es hijo de Tolomeo".
Santa Micaela. Femenino del nombre Miguel. Del hebreo, significa “Aquella que se asemeja a Dios”. Se usa en español en lugar de Miguela.
// Un día como hoy, pero de 79, entra en erupción del Vesubio, destruyendo totalmente las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Stabia.
1754, comienza la construcción del santuario de Luján.
1868: Circula el primer tranvía en Buenos Aires, se lo conocía como el Tramway central.
1963, El gran jugador argentino de fútbol, que jugaba en el Real Madrid, Alfredo Di Stefano, fue secuestrado en Caracas, Venezuela, por guerrilleros del Frente de Liberación Nacional. Después fue liberado en la puerta de la embajada española, en la capital venezolana. Los guerrilleros solo pretendieron dar a conocer en el mundo al FLN, objetivo que, por supuesto, lograron.
// 2021 Murió Charlie Watts, el legendario y genial baterista y el verdadero Caballero de The Rolling Stones. "Falleció pacíficamente en un hospital en Londres, hoy rodeado por su familia" comunicó la banda. Watts fue parte de The Rolling Stones desde 1963. Tenía 80 años, ya que había nacido el 2 de junio de 1941, en Kingsbury, Reino Unido. QEPD genio total.
// Cumplen: 1947: Paulo Coelho, novelista brasileño.
1963: Claudio"El Turco" Garcia, ex jugador de fútbol argentino.
1968: Andreas Kisser, guitarrista brasileño (Sepultura).
1981: Tomás Fonzi, actor argentino.
1990: Juan Pedro Lanzani, actor y cantante argentino Teen Angels.
// También había nacido: 1899, en Buenos Aires, Jorge Luis Borges. Poeta, cuentista y ensayista, uno de los escritores más reconocidos en el mundo. Por eso hoy también es Día del Lector. Falleció en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986.
1933, en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, Alberto "El Negro"Olmedo. Actor y comediante (capo cómico), uno de los más grandes ídolos de nuestro país, que todavía, a 23 años de su desaparición física, nos sigue haciendo reir. Falleció en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, el 5 de marzo de 1988.
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición: Declarado por la UNESCO, por la Resolución 29/C40, con el fin de honrar la revuelta de esclavos de la isla de Santo Domingo (hoy Haití), que se desarrolló entre la noche del 22 y el 23 de agosto, de 1791. Donde los esclavos de Bois Caiman iniciaron una revuelta. Esta rebelión fue uno de los desencadenantes de la abolición de la esclavitud. Esta jornada oficial tiene el objetivo de llamar anualmente la atención de la comunidad internacional sobre las cuestiones de la trata negra y la esclavitud, así como para servir de recuerdo de las víctimas y a aquellos que se opusieron y lograron reconocer este hecho como crimen contra la humanidad.
// Dia del Internauta. Con objetivo de conmemorar un aniversario más de la publicación de la primera página web a nivel mundial, un acontecimiento sin precedentes, que se llevó a cabo en el año 1991 y que hasta la fecha representa uno de los más grandes avances tecnológicos de la humanidad.
// Día Internacional del Hashtag. El 23 de agosto de 2007, nació en Twitter, pero no fue hasta el año 2018, 11 años después, que la famosa red social del pajarito azul decretó esta conmemoración oficial.
// Día del Obrero del Caucho. Jornada oficial del Sindicato Obrero del Caucho y su Obra Social. Felicidades a los trabajadores de esta pujante industria.
// Santoral y celebración cristiana: Santa Rosa de Lima: Patrona de Perú, de América y las Filipinas. También es patrona de las Fuerzas Armadas de Argentina.La primera mujer declarada santa de todo el continente americano. La fista litúrgica de santa Rosa de Lima es el 23 de Agosto, desde la reforma del calendario de después del Concilio Vaticano II de 1965; aunque se celebra en muchos lugares el 30 de agosto, que era la fecha anterior, la que todos conocemos. Rosa, es un nombre femenino de origen latino, que significa "Aquella que es bella como una rosa".

// Un día como hoy, pero de 1812, comienza denominado históricamente Exodo Jujeño. La retirada hacia Tucuman del pueblo jujeño y salteño, organizada por el Ejército del Norte, comandada por el Gral. Manuel Belgrano. Se cumplen 200 Años, y por este hecho histórico, desde 2002, se declaró a la provincia de Jujuy: Capital Honorífica de la Nación Argentina.
1812: Se iza por primera vez la bandera nacional en la Ciudad de Buenos Aires, en la torre de la Iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se encuentra el Obelisco.
1947. Una multitud, encabezada por el presidente Juan Perón, recibe en el puerto de Buenos Aires a la Primera Dama, Eva Perón, quien regresaba de su misión diplomática y de buena voluntad en Francia, Italia y España.
1969 finalizaban las 84 hs de Nurburgring, que dio lugar a la llamada Misión Argentina. Fueron 3 Cupé Torino 380W con la mecánica de Oreste Berta y nueve pilotos argentinos dirigidos por Juan Manuel Fangio. Los pilotos fueron Di Palma, "Cacho" Fangio, Galbato, Cupeiro, Rodríguez Canedo, Perkins, Copello, "Larry", Franco y García Veiga.
1991: Ultimo Caso de Poliomielitis en América. Se registró en Perú.
1991, se puso online la web, en base a la creación realizada por Timothy John Berners-Lee, un científico de la computación británico, conocido por ser "el padre de la Web". Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989, para luego crear Internet. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.
1993 Se inaugura en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), el Primer Congreso Abierto de Poesía Argentina.
2003, falleció el periodista argentino de la sección Policiales, Enrique Sdrech.
// Cumplen: 1945: Rita Pavone. Cantante italiana
1956: Cris Morena, actriz y productora de TV argentina.
1966: Alberto "Beto" Acosta. Exfutbolista argentino.
// También había nacido: 1932, en Buenos Aires, Ginamaría Hidalgo. Una gran cantante argentina, de fama internacional, que editó más de 24 álbumes, cuyo registro era de soprano lírica-ligera. Falleció en en Buenos Aires, el 10 de febrero de 2004.
1943: Aimé Painé, en Ingeniero Luis A. Huergo, Argentina, nombre artístico de Olga Elisa Painé. Cantante argentina de origen mapuche y tehuelche que se dedicó al rescate y difusión de la música folclórica de su pueblo.Fue legalmente llamada Olga Elisa por la imposibilidad legal de anotarla con un nombre mapuche debido las leyes argentinas de esa época, aunque adoptó posteriormente su nombre real, Aimé, para su trabajo artístico.El mismo se escribe igual que "amado" en francés, pero es un nombre de origen mapuche, y su significado sería "lo que significa" o "atardecer rojizo". Falleció en Asunción, Paraguay, el 10 de septiembre de 1987.
1978: Kobe Bryant, uno de los mejores jugadores de basketball estadounidense, que brilló en Los Angeles Lakers y logró la Medalla Olímpica con Estado Unidos, en Pekín 2008. Es el jugador que mayor cantidad de punto logró en un partido, con 60 unidades. Falleció en un accidente aereo, el 26 de enero de 2020, en California, EEUU.
Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino. En recuerdo de la creación, un día como hoy, pero de 1846, de la palabra folk, por parte del arqueólogo inglés William John Thoms. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". La fecha coincide, en la Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica". El Primer Congreso Internacional de Folklore, se realizó en la ciudad de Buenos Aires, en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortazar, asistieron representantes de 30 países, que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.
// Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias. Fue designado por la ONU, que subrayó ó la importancia de brindar a las víctimas y familiares de este tipo de actos de violencia con el apoyo y la asistencia adecuados de acuerdo con la ley aplicable.
// Santoral: Santa María virgen, Reina. Fiesta instituida por el papa Pío XII en 1944. Se estableció esta celebración cristiana, el 22 de agosto, en 1955, coincidiendo con la octava de la Asunción (15 de agosto). María, nombre femenino de origen hebreo "maryam", su significado es "eminencia, excelsa, altura".
// Un día como hoy, pero de 1864: en Ginebra (Suiza), la Sociedad de Bienestar firma la Primera Convención de Ginebra, con lo que se le da nacimiento a lo que más tarde se llamaría la Cruz Roja Internacional.
1951, se llevó a cabo el Cabildo Abierto del Justicialismo, proclamando la fórmula Juan Perón-Eva Duarte de Perón. Concurrieron alrededor de dos millones de personas.
1972: en una cárcel de la Armada argentina, cerca de la ciudad de Trelew, en la patagonia argentina, 16 militantes de organizaciones armadas de izquierda son asesinados por el ejército, en lo que se conoce como la Masacre de Trelew.
1994: en la Argentina, se aprueba la reforma de la Constitución Nacional.
2010: en Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda son encontrados con vida los 33 mineros, atrapados en el yacimiento de San José.
// Cumplen: 1937: Raúl Lavié, cantante argentino.
1961: Andrés Calamaro, cantautor argentino.
1964: Mats Wilander, ex tenista sueco.
1973: Howie Dorough, cantante estadounidense (Backstreet Boys).
1974: Agustín Pichot, ex rugbier Puma argentino.
1978: Franco Squillari, ex tenista argentino.
// También había nacido: 1917, en Clarksdale, Misisipi,EEUU, John Lee Hooker, fue un influyente cantante y guitarrista de blues estadounidense, que paseo su música y su estilo por todo el mundo. Uno de los más grandes bluseros del mundo. Falleció en San Francisco, EEUU, el 21 de junio de 2001.
1920, en Waukegan, Illinois, EE.UU, Ray Bradbury. Escritor de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas Marcianas, que publicó en 1950, y la novela distópica Fahrenheit 451, publicada en 1953. Falleció en Los Ángeles, California, el 5 de junio último.
// Día del Filatelista Argentino. Jornada oficial en la que se conmemora, que un día como hoy, pero de 1856, comenzó a circular en nuestro país, la primera estampilla postal, en la provincia de Corrientes. El sello fue diseñado por un inmigrante francés, Matías Pipet, quien fue también el grabador de la única plancha en la que fueron impresos las diecisiete emisiones, lanzadas hasta 1880, año en que fueron nacionalizados los servicios postales. La estampilla tenia la efigie de la diosa Ceres, nombre latino de la deidad de la agricultura.
// Día del Catequista. En conmemoración del Papa Pío X, debido al impulso que este pontífice dio a la catequesis. El catequista es un cristiano llamado por Dios para el servicio del anuncio del Evangelio.
// Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Producto de la inmensa cantidad de atentados que se están presentando en el mundo. Declarado por la Asamblea General de la ONU
// Santoral: San Pío X, Papa. Patrono de los catequistas. Pío, nombre masculino de origen latin, deriva del adjetivo "pius", su significado es "Aquel que es devoto, benigno, piadoso".
// Un día como hoy, pero de 1911, se desarrolla el robo del famoso cuadro La Mona Lisa, en el Museo del Louvre, por el carpintero italiano Vincenzo Peruggia, que fue convencido, para hacerlo por un comerciante argentino, llamado Eduardo Valfierno. El cuadro fue recuperado en 1913.

1946, El Senado de la Nación aprueba el proyecto de ley sobre Derechos Políticos de la Mujer, que establece luego la Ley N° 13010.
1968, el presidente de facto, Juan Carlos Onganía, destituye a un grupo de militares liberales, entre ellos a los generales Alsogaray y Lanusse.
2015, Fallece Daniel Rabinovich, escribano público, pero se destacó como humorista y actor, siendo uno de los integrante del grupo argentino de música y humor "Les Luthiers". al que siempre estaré en deuda por tantas carcajadas, alegrías y emociones que me diste desde el escenario. Gracias. Había nacido en Buenos Aires, Argentina, el 18 de noviembre de 1943.
Daniel Ravinovich, en el desopilante sketch de lectura. Genio total
// Cumplen: 1938: Kenny Rogers, cantante estadounidense.
1952: Glenn Hughes, guitarrista británico de Deep Purple y Black Sabbath.
1956: Kim Cattrall, actriz estadounidense (Sex and the city).
1964 Mario Lobo, ex futbolista argentino.
1967: Carrie-Anne Moss, actriz canadiense (The Matrix).
1985: Nicolás Almagro, tenista español.
1986: Usain Bolt, atleta jamaicano, que ostentó el récord mundial de velocidad en los 100 y 200 metros llanos, ganador de otras dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
// También había nacido: 1891, en la Ciudad de Buenos Aires, Florencio Molina Campos. Dibujante, ilustrador y pintor, que se hizo famoso internacionalmente por sus típicos dibujos costumbristas de los temas rurales. Falleció en la Ciudad de Buenos Aires,16 de noviembre de 1959.
1906 en Villa Mercedes, San Luis, Braulio Aurelio Moyano. Científico neurobiólogo y médico psiquiatra argentino de la Escuela neurobiológica argentino-germana, catedrático y Secretario General de Investigaciones Científicas de la República Argentina. En su recuerdo se creó el Ospital Neuropsiquiátrico, que lleva su nombre. Falleció en Buenos Aires, el 7 de julio de 1959.
Día del despachante de Aduana. Se conmemora la aparición del Centro Despachantes de Aduana de la Republica Argentina (CDA), creada un día como hoy, pero de 1914. Felicidades y felicitaciones a todos los que hacen legal la entrada y salida de mercaderías al nuestro país.
// Día Interamericano del Periodista. Felicidades y felicitaciones a todos los queridos colegas. Tengo muchos amigos y colegas que se ocupan del mundo de los autos en toda América Latina. Un recuerdo y abrazo para ellos.
// Día Mundial de la Papa Frita. El acompañamiento perfecto para disfrutarlo con casi todos los platos. Se desconoce el porqué de este festejo; sin embargo, fue adoptado en todas partes del mundo.
// Santoral San Bernardo de Claraval (Patrono de los apicultores y fabricantes de velas). Bernardo de Claraval es de origen germánico "Berinhard", su significado es "Aquel guerrero audaz y semejante a un oso" o "Aquel que es valiente y batallador"
San Samuel, de origen hebreo, de "Semuel" formado por "sem" que significa "nombre" y "El" que es la abreviatura de "Elohim" que significa "Dios". El significado es "Aquel con un nombre de Dios" o "Aquel que su nombre es de Dios", respondiendo a las palabras pronunciadas por su madre Ana, "a Dios se lo había pedido"
// Un día como hoy, pero de 1820 Parte de Valparaíso, La Expedición Libertadora del Perú, dirigida por el General san Martín.
1922, un novel jockey uruguayo, de 19 años, ganaba su primera carrera en la Argentina. En el Hipódromo de Palermo, con Tamarindo, se llamaba Irineo Leguisamo y le decían El pulpo.
1936: Se inaugura la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de Maestros, en el entonces Consejo Nacional de Educación.
// 1996 Fallecía Carlos Luis Jáuregui. Activista LGBT argentino, 1er presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA - entre 1984 y 1987). En 1991 fundó la asociación Gays por los Derechos Civiles y en 1992, encabezó la 1ra marcha del Orgullo Gay Lésbico en Buenos Aires.
2001 Michael Schumacher logra, con Ferrari, el cuarto título de campeón del mundo de Formula 1, e iguala, de este modo al brasileño Alain Prost.
2002, el ex juez Hernán Bernasconi, es condenado a 9 años y medio de prisión por armar causas falsas contra famosos. El famoso caso del jarrón de Guillermo Cóppola, por ejemplo.
// Cumplen: 1948: Robert Plant, cantante y compositor inglés, vocalista de Led Zeppelin.
1977: Manuel y Felipe Contepomi, rugbiers, Pumas argentinos.
1992: Demi Lovato, actriz y cantante estadounidense.
// Había Nacido: 1932: Ernesto Baffa bandoneonista director de orquesta y compositor argentino (nacido en Floresta, Capital Federal), considerado una importante figura vinculado a la música de tango. Fallecío el 11 de abril de 2016.
Día Internacional de la fotografía. Se conmemora que un día como hoy, pero de 1839, el que es considerado el padre de la fotografía, Louis Jacques Mandé Daguerre, presentaba su novedoso proceso fotográfico a la Academia de Ciencias de Francia. Lo que Daguerre posiblemente ignoraba ese día era que su raro invento cambiaría la manera de ver el mundo durante el siglo siguiente.
// Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para concientizar sobre la importancia de la ayuda al prójimo y para rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que trabajan para salvar la vida y proteger la salud de las personas afectadas por las situaciones de emergencia, causadas ya sea por conflictos o por desastres naturales. Esas situaciones tienen a menudo consecuencias mortales, y quienes ofrecen ayuda ponen en riesgo su vida. El tema de este año es "Yo estuve aquí". Esta jornada representa también una oportunidad para recordar al personal de acción humanitaria que ha perdido la vida asistiendo a otros.
// Día Mundial del Orangután. El mamífero trepador más grande del mundo. Organizaciones ambientales alertan sobre la reducción de la especie y la rápida pérdida de su hábitat.
// Santoral: San Ezequiel Moreno (obispo colombiano). Ezequiel, nombre masculino de origen hebreo "Yehezqui-el", su significado "Aquel que tiene la Fuerza de Dios" o "Aquel que Dios es su fortaleza".
Santa Sara, patrona del pueblo gitano. Del hebreo “Sarah” significa "Aquella que es una princesa".
// Un día como hoy, pero de 1967, Los Beattles firman una declaración publicada por el diario The Times pidiendo la legalización de la marihuana- Les suena?
2008 La dupla integrada por Juan Curuchet y Walter Pérez le dieron la primera medalla olímpica al ciclismo argentino, al ganar la prueba a la Americana, de los Juegos Olímpicos de Beijing.
// Cumplen: 1944: Hugo Orlando Gatti, ex futbolista argentino.
1944: Ian Gillan, cantante británico de Deep Purple.
1946: Bill Clinton, presidente estadounidense(1993 y 2001)
1951: John Deacon, bajista británico de Queen.
1972: Roberto Carlos Abbondanzieri, el pato. Ex futbolista argentino
// También había nacido: 1946, en Buenos Aires, Estela Molly, reconocida actriz argentina, con participaciones en radio, cine, teatro y televisión. Falleció el 13 de agosto de 2017 (73 años) en Buenos Aires.
1945, en Buenos Aires, Roberto Sánchez, Sandro. Uno de los más grandes y populares cantautores argentino de todos los tiempos. Grabó 52 álbumes y vendió más de ocho millones de discos, en todo el mundo, sobre todo en el continente americano, donde también se lo conoció como Sandro de América. Falleció en Mendoza, el 4 de enero de 2010. Varios homenajes. Uno de los más importantes, se realizará en el teatro Coliseo, donde varios músicos y cantantes organizaron un espectáculo homenaje a beneficio de la organización no gubernamental CILSA.
Día Internacional de la Juventud. Jornada oficial, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolución N° 54/120 del año 1999. Desarrollan que el compromiso y la participación de los jóvenes es esencial para lograr el desarrollo humano sostenible. Con esta declaración se cumplió con la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, realizada en 1998. La recomendación de la ONU y el objetio de este día de.. es que los gobiernos deben elaborar normas internacionales que aumenten y fortalezcan los derechos de los jóvenes.
// Día de la Reconquista de Buenos Aires. Primera reconquista de las invasiones de 1806. Santiago de Liniers avanzó sobre la ciudad desatando una batalla campal en distintas calles de Buenos Aires, hasta acorralar a los británicos, comandados por William Carr Beresford, en el Fuerte de la ciudad. También salieron a la calle centenares de voluntarios organizados y entrenados por Álzaga.
// Día del Trabajador de TV. Felicidades a administrativos, técnicos, operadores, creativos, de producción y maestranzas de los canales de aire, cables y productoras. Este día es en en homenaje a Santa Clara de Asís, patrona de la televisión que se recuerda el 11 de este mes. Alguien me puede explicar ¿Por qué si Santa clara fue ayer, hoy se festeja este día?
// Dia Mundial del Elefante. Animal que ha sufrido un decrecimiento de más del 60% durante los últimos 10 años y está considerado vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
// Día mundial del Disco ve Vinilo. Con el objetivo de preservar el patrimonio musical del pasado (aunque ahora han vuelto y, para quedarse, ya que se escucha mucho mejor, que el MP3). Se conmemora por el aniversario de la invención del Fonógrafo, el 12 de Agosto de 1877 por Thomas Alva Edison.
// Santoral: Juana de Chantal, co-fundadora de la Orden de la Visitación de María. Juana es un nombre de origen hebreo "Aquella que se ha compadecido" o "Aquella que se ha dado a la gracia de Dios".
Santa Hilaria, nombre de origen latino "hilaris", que significa "Aquella que es alegre" o "Aquella que tiene alegría".
// Un día como hoy, pero de 1821 Se fundaba la Universidad de Buenos Aires (UBA). La sede se instaló en la iglesia de San Ignacio. El Dr. Antonio Sáenz, fue el primer rector.
1949. Se realizaba la firma de los Convenios de Ginebra, el primer intento de establecer una ley internacional, para el trato humanitario de las víctimas y los participantes de la guerra.
1963 Se inaugura en Buenos Aires el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, dirigido por el crítico de arte Jorge A. Romero Brest,
1964, muere Ian Fleming, novelista británico, creador de, Bond, James Bond. Havía Nacido en Londres, el 28 de mayo de 1908.
1981: en Estados Unidos, IBM introduce al mercado el primer ordenador personal (PC o personal computer).
1997: El cantante mexicano Luis Miguel, publica el tercer álbum de boleros titulado Romances.
// Cumplen: 1956: Osvaldo Laport. Actor uruguayo
1971: Pete Sampras, ex tenista estadounidense.
1949: Mark Knopfler, músico escocés (Dire Straits).
1976: Natalia París Gaviria, modelo y actriz colombiana.
// También había nacido: 1911, en la Ciudad de México, México, Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas. Un actor y comediante mexicano, ganador del Globo de Oro en 1957. Falleció en la Ciudad de México, México, el 20 de abril de 1993.
Día del Nutricionista y del Dietista. Son las personas que estudiaron y aplican la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macrosistémico; es decir, esos que te prohíben comer lo que más te gusta. Felicidades a estos profesionales. En esta jornada se conmemora, en toda América Latina, el nacimiento de Pedro Escudero, un día como hoy, pero de 1887. Escudero es un médico argentino, pionero de la nutrición en el mundo. En la década del 30, el doctor Escudero creó la carrera de esa especialidad en el país, fundando el Instituto Municipal de la Nutrición (actual Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires) y la Escuela de Dietistas. Sus lineamientos sirvieron para el desarrollo de planes similares a lo largo del continente. Murió en Buenos Aires, el 23 de enero de 1963.
// Día Mundial del Tambor Metálico. Proclamado por la ONU, como un merecido tributo a su historia fascinante y a las oportunidades transformadoras que ha facilitado. Es como un merecido tributo a su historia fascinante y a las oportunidades transformadoras que ha facilitado.
// Santoral: Santa Clara de Asís, patrona universal de la TV. Clara, nombre de origen latino "Clarus", su significado "Aquella de origen ilustre" o "Aquella que esta limpia de pecado".
Santa Susana. Nombre de origen hebreo "Shushannah" de "Shus" (lirio blanco, azucena) y de "hannah" (gracia), su significado es "Aquella que es casta y blanca como el lirio" o "Aquella que conserva la pureza o la gracia".
// Un día como hoy, pero de 1793: En París, Francia, se inaugura el museo del Louvre, cuyas colecciones lo convirtieron en uno de los más importantes del mundo.
1946: se inaugura en Buenos Aires la réplica de la casa que en Grand Bourg, Francia, fuera habitada por el General San Martín.
1997, reabre el Museo Histórico Nacional, en el barrio de San Telmo, ciudad de Buenos Aires.
// Cumplen: 1965: Sergio Roberto Vigil, ex entrenador de Las Leonas.
1966: Juan María Solare, compositor y pianista argentino.
1972 Carolina Mariani, ex judoka argentina, campeona panamericana en 1996.
1980: Sebastián Battaglia, ex futbolista argentino, actual DT.
1981: Diego Rivero, ex futbolista argentino.
1989: Ursula Corberó, actriz española.
// También había nacido 1924, en Lima, Perú, Hugo Guerrero Marthineitz. Locutor peruano, que realizó casi toda su exitosa y extensa carrera en la Argentina, donde fue reconocido como uno de los más innovadores en el medio radial. Falleció en Buenos Aires, el 21 de agosto de 2010.
1928, en Rancagua, Chile, Lucho Gatica, cantante y compositor de música. Falleció en Ciudad de México, México, el 13 de noviembre de 2018
1944, en Buenos Aires, Argentina, Nito Mores, pianista, cantante y compositor de tango, Hijo del compositor y director Mariano Mores. Falleció en Buenos Aires, el 1 de mayo de 1984.
1959; en Buenos Aires, Gustavo Cerati. Músico argentino, vocalista, guitarrista y compositor principal de Soda Stereo. Además fue un productor discográfico de gran valía. l 15 de mayo del año 2010 fue internado por un accidente crebrovascular. Falleció, después de 4 años de enfermedad a consecuencia de un paro respiratorio en la Clínica ALCLA, el fallecimiento se produjo en torno a las 09:00 hora local. Era el 4 de septiembre de 2014.