Motorola crea el 312 Labs, el grupo de innovación de productos, investigación, diseño e ingeniería
Motorola asegura que ha sido pionera en la industria móvil durante décadas, logrando estar constantemente a la vanguardia de la innovación: desde la primera llamada realizada a través de un teléfono hace poco más de 50 años, hasta smartphones plegables y el desarrollo de la tecnología 5G. Pero seguir innovando a través del paso del tiempo es un desafío para nuestra empresa ya que lleva la innovación en el ADN de nuestra marca, confirmando que creamos el equipo de 312 Labs, nuestro grupo interno de innovación de productos, investigación, diseño e ingeniería de todo el mundo. 312 Labs explora varios espacios tecnológicos emergentes, y uno en particular es reimaginar los diseños de los dispositivos para resolver los problemas de los clientes y facilitar nuevas experiencias. Este nuevo concepto se basa en las innovaciones mecánicas y de pantalla de los dispositivos plegables, y proyecta hacia dónde puede llegar el emocionante espacio de los diseños dinámicos.
Opiniones
Las opiniones de nuestros usuarios son un componente valioso y esencial para el desarrollo de productos, especialmente cuando se trata de desarrollar innovaciones revolucionarias. Un buen ejemplo de esto es la prueba de concepto (Proof Of Concept) del Rollable, un dispositivo que cuenta con una pantalla rodante que se expande para darle más tamaño cuando lo necesita, y se retrae para caber en los bolsillos más pequeños.
A la hora de desarrollar este tipo de innovaciones, la investigación sobre los usuarios ayuda a:
⦁ crear empatía con los usuarios finales, para poder comprender el detrás de escena de lo que impulsan sus acciones y comportamientos.
⦁ obtener una perspectiva externa e imparcial
⦁ enriquecer los proyectos en curso identificando mejoras útiles
⦁ comprender los puntos críticos no satisfechos para crear nuevas áreas de oportunidad
Informe Oficial
Hay tres tipos de investigación de usuarios, que a menudo guían el proceso de innovación de Motorola. A continuación, la compañía comparte cómo el equipo de investigación de productos descubrió ideas de los usuarios para mejorar la prueba de concepto del rollable.
1) Investigación generativa: Las innovaciones pueden ser exploraciones caprichosas, un escaparate de los avances tecnológicos o girar en torno a la resolución de una necesidad del usuario. La investigación generativa ayuda a descubrir estas necesidades explorando el comportamiento de los usuarios, los entornos y los puntos débiles. Motorola busca entender cómo funciona, o no, la tecnología para sus usuarios, con el fin de crear soluciones significativas a estos retos.
Cuando se le pidió a los consumidores que hicieran un seguimiento del uso que hacían de sus dispositivos y, en concreto, de sus puntos débiles a lo largo del tiempo a través de diarios en línea, los datos convergieron entre los usuarios. El principal hallazgo es que, aunque los usuarios disfrutan de las pantallas grandes para actividades inmersivas, como ver videos, ellos quieren pantallas más pequeñas, para la portabilidad y las interacciones sencillas.
Aprovechando el éxito de del teléfono plegable con formato flip, motorola razr 40 ultra, el grupo de innovación 312 Labs de Motorola trató de hacer evolucionar la categoría de dispositivos ampliables y reimaginar formas nuevas y útiles de permitir a los usuarios disponer de una pantalla grande y pequeña a la vez. En concreto, la compañía buscó:
1. Mejorar la experiencia de ampliación, haciéndola más sencilla, fluida y manejable.
2. Aumentar el espacio útil de la pantalla cuando está contraída.
Las necesidades identificadas mediante métodos de investigación generativa llevaron a la siguiente fase del proceso de desarrollo, la exploración de conceptos.
2) Concepto e investigación iterativa: En la fase de exploración del concepto, se busca identificar una amplia gama de opciones que podrían abordar la necesidad no satisfecha del usuario. Luego, se utiliza la investigación para identificar qué conceptos son más convincentes. Para el desarrollo del rollable, Motorola llevó a cabo varias sesiones de ideación multidisciplinarias para identificar oportunidades de factor de forma y experiencia del usuario.
Las sesiones de generación de ideas son una herramienta útil porque:
⦁ Liberan a los equipos de las limitaciones diarias.
⦁ Permiten a los equipos pensar abierta y libremente.
⦁ Fomentan la colaboración, incluso después de que la sesión haya terminado.
⦁ Introducen diferentes perspectivas.
⦁ Aumentan el compromiso.
⦁ Identifican muchas ideas, que pueden fusionarse y refinarse para crear una solución ideal.
“Estas sesiones de ideación nos sirvieron para generar nuestros conceptos. El talentoso equipo de diseñadores industriales de Motorola creó un concepto único en el que una pantalla se despliega desde la carcasa para convertirse en un dispositivo más grande, también conocido como teléfono rollable. A continuación, realizamos sesiones de investigación personalizadas para conocer la percepción de la propuesta por parte de los usuarios y saber qué habría que cambiar o mejorar para hacerla más atractiva. Y lo que es más importante, queríamos conocer la opinión de personas que no formaran parte del equipo, ni siquiera de Motorola, para comprender plenamente las expectativas de un dispositivo rollable para un usuario final real”, comentan los ejecutivos del grupo de innovación 312 Labs de Motorola.
Durante estas sesiones, la compañía pregunta por todo: desde la sensación en la mano, el tamaño, el grosor, las expectativas de batería, la ubicación de los botones y la cámara, y las variaciones del diseño, hasta las ofertas de experiencia de usuario únicas. Toda esta información se transmite al equipo de producto para garantizar el equilibrio entre el interés del usuario, la viabilidad técnica y el diseño a medida que avanzan los conceptos. “Después de cada sesión de investigación iterativa con los usuarios, sabíamos que nos estábamos acercando a un diseño ideal e impactante que atraería y sorprendería a nuestros usuarios”, declaran los ejecutivos.
3) Investigación sobre el uso a lo largo del tiempo: Tras meses de estrecha colaboración con los equipos de investigación, diseño, hardware y software, investigaciones técnicas, diseño y modelado de arquitecturas, creación de prototipos, abastecimiento de componentes y ejecución, por fin se llega a la prueba de concepto del Rollable física, y la compañía decidió poner el dispositivo en manos de otros. Primero comenzaron con los empleados internos de Motorola, que utilizaron el dispositivo durante unos días para recabar sus opiniones y así introducir mejoras adicionales, como la creación de una carcasa a medida para ese diseño exclusivo y la mejora de la fiabilidad táctil de la pantalla.
A continuación, llegó el momento de que usuarios reales prueben el rollable proof of concept durante una semana como teléfono principal, en el primer programa beta externo con hardware inédito. Los usuarios consideraron que se trataba de un dispositivo innovador y revolucionario, y no se dieron cuenta de lo mucho que echaban de menos interactuar con una pantalla más pequeña. La ampliación con una sola mano fue una delicia, y los tamaños de pantalla 2 en 1 resultaron familiares, útiles y divertidos. “Los comentarios de la prueba beta externa han sido muy valiosos, tanto en lo bueno como en lo que se puede mejorar, y anhelamos tener más oportunidades de poner nuestros productos en manos de los usuarios en una fase más temprana del proceso de desarrollo", comentan desde la marca.
En el link debajo, Motorola compartió las reacciones de usuarios reales al ver la prueba de concepto del rollable por primera vez:
https://drive.google.com/file/d/1784IS8NCHJ3apWtVLS1BynMdZremSAlh/view
La prueba de concepto del Rollable se anunció públicamente por primera vez en el Tech World de 2022, se presentó en el MWC de 2023 y se mostró a numerosos operadores, clientes y medios de comunicación, generando mucha expectativa en todos los públicos.
“El éxito del anuncio del rollable es una prueba de que nuestro proceso de colaboración con los usuarios para desarrollar nuevas innovaciones está funcionando, y de que estamos aportando algo significativo al mercado. Estamos impacientes por ver qué se despliega en el futuro y seguiremos trabajando con los usuarios en cada paso del camino", concluyen desde 312 Labs.
Sinteplast inaugura el primer "Centro de Entrenamiento de Repintado Automotor" en Córdoba
Sinteplast confirma que inauguró, en el marco de nuestro 65 aniversario, el nuevo Centro de entrenamiento de repintado automotor, que comenzará a funcionar en la planta que poseemos en Ruta 5 Km 4 Camino a Alta Gracia, Córdoba, y brindaremos capacitación gratuita en repintando automotor a cientos de profesionales que ya no precisarán viajar a Buenos Aires para llevar a cabo dicha formación.
“Las capacitaciones que se brindarán serán teóricas y prácticas ya que nuestro Centro cuenta con una cabina de repintado diseñada especialmente para este tipo de actividades. Hace más de 25 años que incursionamos en el mercado automotor y tener un Centro de Capacitación en Córdoba era una necesidad, un desafío, pero también forma parte del compromiso de la compañía con el país”, destacó Marysol Rodríguez, Gerente de Relaciones Institucionales y tercera generación de la familia fundadora de Sinteplast.
Momento adecuado
“En nuestros cursos en Buenos Aires pudimos notar que la mayoría de los participantes eran de provincias del centro y norte del país, por lo que entendimos que era el momento adecuado para crear el primer Centro de Capacitación en Repintado Automotor fuera de Buenos Aires y qué mejor que hacerlo en uno de los polos de producción automotriz más importantes de Argentina”, finalizó Guillermo Tonello, Sub gerente de la división Automotor de la compañía.
Las capacitaciones a realizarse en Córdoba, serán prácticamente personalizadas, por sus cupos reducidos, y se espera formar alrededor de 200 profesionales de la pintura entre talleristas, empleados de pinturerías dedicados al rubro y también estudiantes de escuelas técnicas de la provincia.
Lanazamiento. Honda presenta en nuestro mercado la C SUV ZR-V, con moderna tecnología y motor naftero de 157 CV
Honda Motor de Argentina anuncia el lanzamiento de ZR-V, un C SUV, producido en México, con un diseño moderno, tecnología de punta, gran equipamiento de seguridad y atributos distintivos, confirmando que ya está disponible para la venta en dos versiones, LX y Touring, en nuestros concesionarios oficiales de todo el país.
Diseño
A nivel estético presenta un diseño moderno, con la estructura de la carrocería concebida con ingeniería de compatibilidad avanzada (ACE), con un capot redondeado, que culmina sobre las luces full LED, que rodean al logo de la marca, abajo muestra una parrilla redondeada, con elementos hexagonales. Está producido sobre la misma plataforma que la CR-V, con y suspensión trasera multilink, y tiene las siguientes dimensiones: largo, 4568 mm; ancho, 1840; alto, 1620, y una distancia entre ejes, de 2655 mm.
Motor
La ZR-V se posiciona entre HR-V y CR-V, con un motor naftero 2.0 litro de 157 caballos de potencia a 6500 rpm, 16 válvulas, DOHC Dual VTC iVTEC. Está acompañado por una transmisión CVT con paddle shift en el volante. La tracción es delantera.
Equipamiento
Entre los ítems destacados se encuentran: encendido remoto de motor integrado a la llave, techo solar, display digital de 7”, pantalla multimedia de 9”, con Apple Carplay y Google Android, cargador de celular inalámbrico, sistema de audio con 4 parlantes y 4 tweeters, 5 tomas USB C de carga rápida y asiento de conductor eléctrico, entre otros.
En el sector de la seguridad incluye 8 airbags (delanteros, laterales, tipo cortina y de rodillas); monitor de asistencia de cambio de carril (LWC) Honda Lanewatch; sistema de asistencia para arranque en pendiente (HSA); sistema electrónico de frenado (EBB), Además, incorpora el nuevo control de descenso de pendiente (HDC).
Por otro lado, cuenta con el paquete Sensing, compuesto por un sistema de cámara y sensores que realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción. Este incluye el sistema de alerta de frenado por colisión frontal (FCW) que advierte al conductor el acercamiento a otro vehículo, un sistema de frenado con mitigación de colisión (CMBS), un sistema automático de luces altas (AHB), y un detector de fatiga que le solicita al conductor que se detenga cuando lleva varias horas al volante o identifica movimientos anormales. También ofrece control de velocidad crucero adaptativo (ACC) con limitador de velocidad, función de seguimiento a baja velocidad (LSF), sistema de conservación de carril (LKAS) y alerta de cambio de carril (LDW).
Con todos estos sistemas de seguridad activos y pasivos, la nueva ZR-V se posiciona como el vehículo con mayor seguridad y tecnología de su segmento. Dejamos abajo la Ficha técnica del vehículo
Precio
La nueva ZR-V está disponible en cuatro colores, platinum white pearl, lunar silver metallic, modern steel metallic y urban gray pearl. La versión LX se ofrece con tapizados de tela en color negro y la Touring con cuero ecológico color negro o crema, con los siguientes precios sugeridos (al tipo de cambio oficial): ZR-V LX, 51.500 dólares y ZR-V Touring, 56.100 dólares. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Ficha Técnica: Honda ZR-V 2023
Scania presenta en nuestro mercado Driver App la herramienta digital para conectar a los conductores con el sistema
Scania Argentina presentó “Driver App”, explicando que es la aplicación que conecta al conductor con nuestro ecosistema digital, ya que la herramienta integra todos los servicios relevantes de la flota y ya está disponible para utilizar en todo el país.
Al ser conectada con el portal “My Scania”, la aplicación agiliza las tareas administrativas de los conductores y por consiguiente beneficia la gestión de flotas al simplificar los flujos de trabajo, el almacenamiento de listas de verificación y el manejo de informes de defectos.
Intuición
Con una interfaz altamente intuitiva, Driver App permite al administrador de la flota crear la cuenta de cada conductor y, al asignarle ese rol en el portal, el conductor accede y activa diversos beneficios: un checklist al vehículo para verificar antes de salir a la ruta, evaluación de la conducción y consejos para mejorarla, visualización de reservas de servicios, poder generar reportes de fallas y observaciones, medición del nivel de combustible y AdBlue, contacto directo con el sistema Scania Assistance y las indicaciones para llegar al taller más cercano, entre otras opciones.
“El administrador de la flota también puede realizar fácilmente un seguimiento en My Scania de las comprobaciones que se realizan”, explicó Leandro Hernández, director de Servicios de Scania Argentina. “Nuestro objetivo permanente es optimizar los servicios y brindar soluciones integrales a nuestros clientes, aplicando los desarrollos tecnológicos que facilitan el trabajo diario”. Mirá el video informativo.
La ANSV explica que todas las motos que se vendan en el país no podrán salir a la calle sin el seguro obligatorio contratado
la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) da a conocer que, desde el 9 de octubre próximo, los concesionarios y comerciantes de motos del país deberán implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0 Km - Seguro Obligatorio Anual. Esta herramienta fue creada por la Agencia y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (Dnrpa), para que las motos cuenten con el seguro vigente antes de ser liberadas al tránsito y circulen en la vía pública por primera vez, tal como lo establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito.
“En los próximos días ninguna moto nueva podrá circular por las calles si no tiene el seguro obligatorio contratado antes de salir del concesionario. Esto es algo que sucede hace muchos años con los autos y que por algún motivo nunca se hizo con las motos. Con esto, el objetivo de la ANSV es modificar una vieja práctica para continuar construyendo una nueva cultura vial para todos los argentinos”, expresó el director ejecutivo, Pablo Martínez Carignano.
Disposición
La normativa, comunicada por el organismo del Ministerio de Transporte a través de la disposición ANSV 544/2021, también será obligatoria para el trámite de patentamiento de motocicletas 0 km ante la Dnrpa.
En cuanto a los usuarios, la ANSV asegura que trabajará articuladamente con Cruz Roja Argentina para realizar un seguimiento, brindar asistencia técnica e información de concientización vial a todos los compradores que adquieran una moto 0 km y gestionen el seguro. Es importante destacar que, al momento de la adquisición de la moto, el comprador tendrá la opción de elegir la póliza de seguro que se ajuste a sus necesidades.
Esta medida apunta a que si un motociclista se ve involucrado en un incidente de tránsito pueda hacerse cargo del hecho y cubrir los daños ocasionados a través de un seguro legal y vigente, explican desde la Agencia, indicando que, además, se busca continuar impulsando acciones que impliquen un avance en la seguridad vial en el país y mejoren las condiciones de circulación de los motociclistas, quienes en el 2022 representaron 4 de cada 10 víctimas fatales en hechos viales.
Concesionarios y comerciantes
- El concesionario o comerciante de motocicletas 0 km deberá darse de alta ante la ANSV como punto de venta enviando la información solicitada a la dirección de mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla .
- Una vez recibida la información será procesada y se dará de alta como punto de venta habilitado para emitir el formulario.
- Una vez habilitado el punto de venta, se deberá registrar al personal autorizado para gestionar el formulario digital. Es un trámite ágil y sencillo en línea que se efectúa ingresando e iniciando sesión en: https://formulariomotos.seguridadvial.gob.ar/login
- El personal autorizado por el punto de venta estará habilitado para gestionar el formulario de manera digital ingresando e iniciando sesión en la dirección mencionada en el punto anterior, donde deberá seleccionar nuevo trámite y completar los datos requeridos de la moto vendida, del usuario y del seguro. También emitirá una boleta de pago que, luego de ser abonada, generará un número de formulario.
- Finalmente deberá incorporar el número de formulario en el trámite de patentamiento de la moto 0 km en el campo establecido.
Para consultas, los interesados pueden comunicarse a:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla
Motores Híbridos y su impacto en este camino hacia una movilidad más limpia en la Argentina
La movilidad sostenible se convirtió en una preocupación global en las últimas décadas, impulsando así el crecimiento de la industria de vehículos híbridos y eléctricos en todo el mundo, dicen desde Petronas, asegurando que Argentina, como parte de esta tendencia, experimenta un crecimiento sostenido en la adopción de autos eléctricos e híbridos, aunque continúa enfrentando desafíos significativos en este camino hacia una movilidad más limpia.
Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en 2022, se patentaron un 33% más de autos híbridos y eléctricos que en 2021 y 231,9% por encima de los volúmenes que se habían registrado en 2020.
El mercado global de vehículos eléctricos (VE) está en auge. Según datos de la Asociación Internacional de Energía (IEA), las ventas de vehículos eléctricos (VE) superaron los 10 millones en el año 2022. Esto equivale al 14% de todos los autos nuevos vendidos en 2022, frente al 9% en 2021 y menos del 5% en 2020. Esta tendencia ha continuado en 2023, con más de 2,3 millones de VE vendidos en el primer trimestre, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior, continúan desde la marca, confirmando que, a finales de año, gracias al incremento de las ventas que se prevé para el segundo semestre, se podría llegar a los 14 millones de VE vendidos.
Funcionamiento
Un auto híbrido se alimenta de dos motores, uno de combustión interna y otro eléctrico, con la posibilidad de funcionar, por momentos, solamente con energía eléctrica. La eficiencia energética es su característica más importante, ya que busca reducir el consumo de combustible y por ende la emisión de gases contaminantes. También se caracteriza por tener un mejor rendimiento como consecuencia del significativo ahorro de combustible debido a la utilización del motor eléctrico. Por otro lado, posee una batería interna que almacena electricidad para seguir funcionando aún, en momentos de desabastecimiento. Por último, no debemos dejar de mencionar que se descarta la contaminación sonora, como así también la necesidad de enchufarlo.
En este camino hacia una movilidad consciente en materia medioambiental, es importante contar con tecnología que acompañe la evolución de la industria, con fluidos y lubricantes acordes a las nuevas necesidades del mercado. Actualmente, los requerimientos son un lubricante de baja viscosidad (0W20) que, junto con la fluidez, asegura una protección antidesgaste, estabilidad térmica y limpieza, que son críticas en la lubricación de estos motores.
Una de las características que diferencian al motor de combustión del vehículo híbrido es la función “Start-Stop”, y en este sentido, es fundamental que el lubricante esté preparado para reducir al mínimo el desgaste producido al momento de cada arranque. Nuestro Syntium 7000 Hybrid 0W20 es el primer lubricante en la Argentina ideado a la luz de la tecnología híbrida, que cumple con las normas ILSAC GF-5 y DEXOS 2 GEN2, asegura la petrolera, explicando que ILSAC GF-5 es una especificación para aceites de alta eficiencia recomendados en motores de gasolina. Actualmente, esta especificación internacional se considera líder en aceites para estos motores con características de ahorro de combustible y alta capacidad de preservar la eficacia de los convertidores catalíticos.
Más tecnología
Además, continúa la marca, Syntium 7000 Hybrid eleva la calidad del producto incorporando la exclusiva tecnología °CoolTech, que ayuda a disipar el calor del motor hasta un 50% más que el promedio de la industria y abarca toda la línea de sintéticos y semisintéticos de nuestro Syntium. Así trasladamos la tecnología utilizada en las pistas de competición profesional, a las calles.
La movilidad sostenible es una tendencia irreversible, y tanto Argentina como el mundo están tomando medidas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en el transporte, dice, la compañía malaya, explicando que se espera que la adopción de autos eléctricos e híbridos siga creciendo en el país a medida que se superen los obstáculos actuales y se fortalezca la infraestructura de carga. A nivel mundial, se proyecta que los VE representen una parte cada vez mayor del mercado automovilístico, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de carbono y la lucha contra el cambio climático.
Mercedes-Benz y Roger Federer renuevan su acuerdo a largo plazo
Roger Federer mantiene un acuerdo con nuestra automotriz desde hace 15 años y ambas partes definieron continuar dicho vínculo, dicen desde Mercedes-Benz, confirmando que, desde el final de su carrera deportiva, Roger Federer y nuestra empresa, se han mantenido muy cerca con la iniciativa “Neon Legacy”, que apoya especialmente a las próximas generaciones de tenistas. A mediados de 2023, el ex tenista suizo abrió una cancha de tenis pública en Abbey Wood, Londres. Hace unos días, en el marco de una nueva edición de la Laver Cup, Federer volvió a la cancha para interactuar con niños locales del área de Vancouver. Nuestra automotriz es socia de la Laver Cup desde 2017, allí proporcionamos vehículos y servicios a los competidores.
Ampliación
"Estamos encantados de anunciar la ampliación de nuestra asociación con Roger y entusiasmados de poder continuar con nuestra iniciativa “Neon Legacy”. La pasión de Roger y su admiración mundial nos guiarán hacía nuevos proyectos en los próximos años", dice Britta Seeger, Member of the Board of Management Mercedes-Benz Group AG, Marketing & Sales
Vancouver es sede de la Laver Cup cada año, el torneo en el que la élite del tenis mundial se reúne para homenajear a este deporte y en especial al tenista australiano Rod Laver. Desde la primera edición en 2017, las estrellas del deporte de Europa compiten ante los mejores jugadores del mundo en un torneo único por equipos. Hemos proporcionado la flota de vehículos para los jugadores, los directivos e invitados. Un hito especial fueron los autos del equipo: dos SUV Mercedes-EQE 500 4MATIC (WLTP: consumo eléctrico combinado: 22.6-18.9 KWh/100 km, emisiones combinadas 0g/KM, diseñados con los colores azul y rojo de los equipos), finalizan desde la marca de la estrella.
Puma Energy reunió a más de 400 empresarios de estaciones de servicio, para informarles las novedades
“¡Puma Live! El cliente tiene el control”, fue el concepto del encuentro realizado por nuestra marca, que reunió a más de 400 operadores de Estaciones de Servicio de la marca en Pilar. Durante todo el día, los directivos de la empresa informaron las novedades y lo planes del negocio, detallaron todos los avances de nuestra app Puma Pris y compartieron las renovaciones de las estaciones y de las tiendas de conveniencia Súper 7, dicen desde Puma Energy, explicando que, la importancia de la innovación y la tecnología puesta al servicio de brindar una mejor experiencia a los nuevos consumidores fue uno de los ejes centrales del encuentro, que una vez por año realizamos, para tener un diálogo fluido con los operadores.
“En la actualidad, es clave tener una red de excelente calidad con un servicio pensado especialmente para que nuestros clientes vivan una experiencia diferente y nos continúen eligiendo como la primera opción a la hora de elegir donde cargar combustible”, destacó Alejandro Stevenazzi, gerente comercial de Puma Energy.
Novedades
En este marco, los participantes pudieron interiorizarse sobre las novedades de la compañía que abarcaron los negocios de retail, las tiendas de conveniencia, lubricantes, conocimiento de la marca, nuevos negocios de energía solar y tecnología. En cuanto a la presentación sobre cómo se posiciona la marca, se destacó la gran adhesión al programa de fidelización de la compañía, Puma Pris, que brinda descuentos y beneficios a los clientes y la gran cantidad de estaciones renovadas en imagen y en propuesta de valor con la incorporación en las tiendas de franquicias como Valenti, Dean & Dennys, Havanna, Subway y otras marcas de altísimo nivel.
Durante la jornada, Santiago Bilinkis, reconocido emprendedor y tecnólogo, dio una conferencia sobre la importancia del desafío de innovar en la era digital.
Por último, los participantes pudieron tomarse fotografías con Gastón Mazzacane, (Piloto Puma Energy) y disfrutar del espacio de interacción del Dakar y el Turismo Nacional.
Además, había espacios exclusivos de Super 7, Lubricantes, Puma Pris y Solar Power en las que los asistentes podían interiorizarse sobre las novedades de cada una de estas unidades dialogando con sus responsables.
Citroën celebra los 75 años de la salida al mercado del icónico y popular 2 CV
Citroën celebra el 75º cumpleaños de uno de los modelos icónicos: el 2 CV, del que se produjeron 5.114.969 unidades entre 1949 y 1990.
El 2 CV tiene sus raíces en el proyecto "TPV" ("Toute Petite Voiture") en 1936, que tenía como objetivo hacer que los automóviles fueran versátiles, económicos y accesibles. Desde el lanzamiento, se ha convertido en un ícono, representando los pilares de la marca: popular, cómodo, sencillo, resistente y accesible. Su forma de carrocería única y versatilidad fueron clave para un éxito que abarcó varias décadas.
En primera persona
Tuve la suerte de que mi familia, sobre todo mi querida “vieja”, Matilde, la que generalmente, por no decir siempre, decidía, no le gustaba la velocidad, entonces, en el momento de decidir la compra de un auto, todos en la familia queríamos un vehículo más “vigoroso”, pero finalmente ella fue la que nos “convenció”, sobre todo a mi “viejo”, de comprar un 2 CV, y fue así que llegó este simpático auto a nuestras vidas.
Con “El Citro”, nos llevaba a mi hermana y a un servidor al colegio, ya que se animó rápidamente a manejarlo "porque era muy simple" y hasta no hacía falta apretar el embrague para comenzar la marcha.
Fueron muchos años del 2 CV, para que luego llegara el 3 CV, con el que aprendía a manejar, y el Ami 8, que nos llevó muchas veces de vacaciones a la costa y a las sierras, sin inconvenientes demasiados graves en la mecánica. Con él también me fui con un amigo a Mar del Plata, sin la familia. También y por varios años, compartimos con amigos las salidas a bailar o los carnavales, o simplemente al río, para pasar las tardes mateando.Querido "Citro", estás en mi alma, y en muchas de mis anécdotas, que comparto con mi familia y amigos, por siempre en mi corazón.
Informe oficial
Para celebrar la ocasión, se ha realizado una sesión fotográfica con ocho 2 CV icónicos en el Conservatorio de Citroën, situado a las afueras de Paris
Citroën celebra el 75º cumpleaños de uno de sus modelos más icónicos: el 2 CV. Diseñado en la oficina de diseño de Citroën en la Rue du Théâtre en París y puesto a punto en el centro de pruebas de La Ferté-Vidame en la región de Eure-et-Loir, se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948. El 2 CV tuvo un recorrido excepcional: se produjeron un total de 5.114.969 unidades, incluyendo 1.246.335 de furgonetas 2 CV. El último 2 CV salió de la fábrica de Mangualde en Portugal 42 años después de su lanzamiento, el 27 de julio de 1990, a las 4 p. m.
LOS ORÍGENES DEL 2 CV: EL PROYECTO "TPV"
El proyecto "TPV" ("Toute Petite Voiture”) nació a mediados de los años treinta, en 1936. Su objetivo era proporcionar a las personas de bajos ingresos un automóvil económico y versátil. En 1937, el primer prototipo rodante del proyecto TPV vio la luz, pesando solo 370 kg y con solo un faro (la legislación de la época no requería dos). El vehículo podía transportar hasta cuatro personas y 50 kg de equipaje a una velocidad máxima de 50 km/h y era extremadamente cómodo.
Se planeaba presentar 250 modelos de preproducción en el Salón del Automóvil de París en 1939, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial impidió que esto sucediera. Los modelos que se habían construido fueron destruidos, excepto cuatro que se mantuvieron en secreto en el Centro de Pruebas de Citroën en La Ferté-Vidame.
UN AUTO LEGENDARIO QUE SE HA CONVERTIDO EN UN ICONO DEL MUNDO DEL AUTOMÓVIL
Cuando comenzó su producción en julio de 1949, el 2 CV era un automóvil pequeño con un motor de dos cilindros refrigerado por aire de 375 cc y 9 CV, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 50 km/h. Citroën revolucionó la industria automotriz con un vehículo económico y versátil.
Su forma de carrocería única y su atractivo rápidamente conquistaron a una parte importante de la población. Pero su gran éxito también se debió a su infinita variedad de usos, su modularidad, su ligereza, agilidad y comodidad. Sin mencionar que era ultra económico de mantener, lo que lo convirtió en el automóvil más popular. Para 1950, los pedidos estaban llegando en avalancha, lo que hacía que los tiempos de entrega se extendieran a 6 años.
Su espíritu vanguardista, con sus tecnologías ingeniosas para la época, aseguró que permaneciera en la escena automotriz durante muchos años. El 2 CV es un modelo atemporal que se ha convertido en un verdadero fenómeno social, atrayendo a coleccionistas de todo el mundo. Todavía hoy se ve con frecuencia en nuestras rutas.
El 2 CV también es conocido en todo el mundo de muchas maneras diferentes, y su reputación le valió varios apodos. Algunos de los más conocidos son "Deuche", "Deudeuche" y "Pato Feo", por nombrar algunos. Esta amplia variedad de apodos muestra cuán popular fue este modelo histórico e icónico.
VARIAS VERSIONES Y AVENTURAS EN LAS RUTAS DEL MUNDO
En total, hubo diez ediciones especiales del 2 CV, lanzadas en Francia y en varios otros países europeos. Incluyeron el Spot, el Charleston y el Cocorico. El 2 CV también experimentó una serie de cambios, incluido el lanzamiento de la furgoneta 2 CV (conocida como 2 CV AU) en 1951, y luego el 2 CV AZ en 1954, equipado con un motor de 12 CV y el famoso embrague centrífugo.
Además, el 2 CV recorrió rutas de todo el mundo gracias a varios Raids, como el Raid París-Kabul-París de 16.500 km en 1970, el Raid París-Persépolis de 13.500 km en 1971 o el Raid África de 8.000 km de Abiyán a Túnez en 1973, todos organizados por Citroën.
OCHO ICÓNICOS 2 CV FOTOGRAFIADOS PARA LA OCASIÓN
Para conmemorar este aniversario, se han fotografiado desde un ángulo especialmente artístico ocho 2 CV icónicos del Conservatorio de Citroën:
El 2 CV 6 de Hermès, vestido por Hermès por dentro y por fuera, se mostró en el Salón del Automóvil de París en 2008 para conmemorar el 60º cumpleaños del 2 CV.
El 2 CV 6 Spécial, uno de los últimos 2 CV producidos en la planta de Levallois en 1988.
El 2 CV Spot, la primera edición especial de Citroën, de la que se construyeron 1.800 unidades con tapicería bicolor y carrocería basada en un diseño del estilista Serge Gevin.
El 2 CV A, uno de los 250 prototipos construidos en 1939 para el Salón del Automóvil, que finalmente se canceló debido a la Segunda Guerra Mundial. Uno de los cuatro vehículos restantes en el Conservatorio de Citroën.
El 2 CV A Berline (1950), idéntico al que Pierre Boulanger presentó en la apertura del Salón del Automóvil de París en 1948.
El 2 CV A con volante a la derecha, fabricado en Slough (Reino Unido) a partir de 1953. Tenía un baúl de chapa y ventanas traseras abatibles. Hasta el día de hoy, es el 2 CV británico más antiguo en Europa.
El 2 CV AZU, una furgoneta 2 CV producida desde 1954 hasta marzo de 1978, con una gran capacidad de carga y puertas traseras formato "armario" para facilitar la carga.
El 2 CV 4 x 4 "Sahara", con tracción en las cuatro ruedas y dos motores que le permiten negociar pendientes de más del 40 por ciento en la arena.
Marketing. Barbieri, Consul Steel y Bosch potencian la innovación tecnológica a partir de la nueva alianza
Barbieri, empresa en construcción en seco, da a conocer que inicia su relación comercial con Bosch, referente en materia de innovación tecnológica, para la comercialización y distribución de sus herramientas eléctricas. La alianza entre ambas empresas tiene como objetivo acercar tecnología y maquinarias de vanguardia al mundo del Steel Frame, siendo éste un modelo abierto que se utiliza como estructura portante de edificios de todo tipo, fachadas y entrepisos, y en el que los materiales intervinientes no requieren conglomerantes húmedos.
Para este tipo de obras, se requieren herramientas de alta precisión y durabilidad, cuya autonomía permita simplificar las tareas y realizarlas en un modo más eficiente, aseguran desde la marca, explicando que, las herramientas y accesorios Bosch son diseñados pensando en brindar soluciones innovadoras para la construcción, donde la precisión es un factor fundamental, manteniendo la ergonomía y movilidad que el usuario requiere. Por otro lado, Bosch se incorporó como nuevo main sponsor de Consul Steel, consultora especializada en Steel Frame, para la comunidad Steelera. A partir de esta nueva alianza, Barbieri y Consul Steel contarán con las herramientas Bosch para acompañar el aprendizaje de las capacitaciones prácticas de Panelizado y Montaje para los participantes.
Declaraciones
“Reconocemos las propuestas innovadoras que nos ofrecen las diferentes tecnologías, por lo que nos alegra comenzar a distribuir las herramientas optimizadas de Bosch. Esta alianza, nos permite continuar en dirección a nuestro compromiso de acercar soluciones innovadoras para obras en Steel Frame de alta calidad. También, damos la bienvenida a Bosch como main sponsor de nuestra consultora Consul Steel, sabiendo que esta incorporación es garantía de resultados profesionales”, compartió Silvano Canton, Gerente Regional de Marketing de Barbieri.
“Nos esforzamos todos los días para hacer que el trabajo de quienes se desempeñan en la construcción y en la industria sea más fácil, eficiente y seguro. La construcción en seco es una modalidad en continuo crecimiento con necesidades particulares a las que ya estamos dando respuesta con nuestra permanente innovación en herramientas eléctricas, soluciones para medición y accesorios consumibles. Esta alianza con Consul Steel nos permite compartir nuestros conocimientos específicos e innovaciones con quienes se forman día a día en este método constructivo. Mientras que nuestra alianza comercial con Barbieri nos permitirá llegar con nuestros productos allí donde el especialista en Steel Frame demanda soluciones completas”, compartió Federico Bersaiz, Retail Marketing Manager de Bosch Power Tools.
La empresa de construcción indica que, nuestro catálogo de herramientas que distribuiremos está compuesto de una selección de herramientas eléctricas de la marca alemana: taladros atornilladores y de percusión, amoladoras angulares, martillos perforadores, sierras circulares y sierras caladoras son algunas de ellas, cuyo uso específico resulta óptimo para la construcción en seco. Para acceder al catálogo completo y conocer los nuevos equipos, se puede visitar https://tiendadigital.adbarbieri.com/herramientas/herramientas-electricas.html