Spotify confirma que un podcast argentino se ubicó dentro del Top 15 de los más escuchados a nivel mundial del 2023
El talento argentino para la producción de audio-series se ve potenciado año a año y el reconocimiento para los podcasts locales llega de todas partes del mundo, dicen desde Spotify, confirmando datos inéditos que surgieron del relevamiento anual que realiza en el marco de la campaña Wrapped.
El hito más importante es que el podcast de bienestar Psicología Al Desnudo - @psi.mammoliti fue la producción nacional más escuchada en el mundo durante el año actual, ubicándose en el puesto #13. En su ranking, la audio-serie nacional convive con podcasts célebres internacionalmente y con una audiencia global consolidada, tales como The Joe Rogan Experience, Call Her Daddy y Anything Goes with Emma Chamberlain. Ahora, Psicología Al Desnudo - @psi.mammoliti es uno más de ellos.
“Me moviliza muchísimo ver cómo las reflexiones sobre salud mental trascienden fronteras, lo que es posible solo gracias a la universalidad de nuestras experiencias emocionales: si bien nuestras vivencias están atravesadas por la cultura, en el fondo nos parecemos. El objetivo del podcast siempre fue empoderar a las personas, a través de contenido de valor gratuito, validado científicamente, y entendible para todos. Y por este fin, seguiremos trabajando”, contó en exclusiva a Spotify la ideóloga del éxito nacional, Marina Mammoliti, Psicóloga Clínica.
Dos temporadas
Desarrollado enteramente por una profesional argentina, el podcast ya lleva dos temporadas en nuestra plataforma, con más de 40 episodios de puro buceo por las profundidades de la mente. La posición alcanzada por el podcast argentino no encuentra precedentes similares en la plataforma, confirman desde la app, explicando que, de hecho, nuestro historial encontraba en el 2022 a La Cruda como el podcast nacional -y original de la plataforma- más escuchado globalmente, en el puesto #50. Este año, esa marca se superó radicalmente y el talento local se ubicó grandiosamente entre las primeras #15 posiciones de este 2023.
Psicología Al Desnudo recibirá 2024 con cambios: los episodios ahora estarán disponibles en video en Spotify. Para Mammoliti, esto es clave para profundizar la conexión con quienes escuchan el podcast. “He recibido miles de mensajes de personas contandome cómo algunos episodios les cambiaron la vida. Les hicieron tomar decisiones completamente diferentes a las que hubieran tomado sin haber accedido a esa información. Eso me llena, me hace sentir plena”, agrega.
Emociones
¿Por qué el contenido de Salud Mental resuena tanto en la Argentina? Para la psicóloga, es porque hay mucha conciencia en cuidar nuestras emociones: “En una sociedad abierta, que valora muchísimo la conexión interpersonal, la apertura sobre las luchas emocionales. Veo que, sobre todo las nuevas generaciones, habilitan muchos espacios para la empatía, tienen mucha apertura a otros modos de ver la vida, comprenden la diversidad, y se permiten abrazar la vulnerabilidad”.
Más allá de Psicología Al Desnudo - @psi.mammoliti y de La Cruda -que no ha dejado de atraer nuevos oyentes este año-, dentro del Top Podcasts Más Escuchados en la Argentina de este año se destacan las producciones de Luzu con Nadie Dice Nada; Caja Negra, con las ya famosas entrevistas de Julio Leiva, y también Urbana Play 104.3 FM. Una clara tendencia que los rankings dejan entrever es la llegada de canales de streamings a la plataforma que ha tenido lugar desde el 2022 en adelante, con el objetivo de seguir ganando audiencias multimedialmente.
Datos
Con los datos presentados por la plataforma, queda en evidencia que el crecimiento de la industria en Argentina parece no tener techo. Superando el año anterior, la industria auditiva cierra un excelente año y la expectativa para el próximo periodo es absoluta.
Top 15 Podcasts más escuchados en Argentina 2023
La Cruda
Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Caja Negra
Nadie Dice Nada
Urbana Play 104.3 FM
Intoxicado: El Caso de Pity Álvarez
El Podcast de Marian Rojas Estapé
Correo No Deseado
Caso 63: Enigma - All Languages
Soñé que Volaba | OLGA
Paren La Mano
La One: La Vida de Moria Casán
Antes Que Nadie
Comedia
Entiende Tu Mente
Top 15 Podcasts más escuchados en el mundo en 2023
The Joe Rogan Experience
Call Her Daddy
Huberman Lab
anything goes with emma chamberlain
On Purpose with Jay Shetty
Crime Junkie
This Past Weekend w/ Theo Von
Serial Killers - All Languages
The Diary Of A CEO with Steven Bartlett - All Languages
TED Talks Daily
Relatos de la Noche
Caso 63 - All Languages
Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
The Daily
Lex Fridman Podcast - All Languages
Samsung confirma a CitySensor: hacia una ciudad más consciente e informada, como ganadores de Solve For Tomorrow
En el marco de la décima edición de Solve For Tomorrow, nuestro programa educativo, los estudiantes de la Escuela Técnica N°36 Almirante Guillermo Brown de 15, Facundo Arechaga, David Chajade, Noah Laurito y Tomás Marrocchi, acompañados de su docente Pablo Eduardo Hernandez, se consagraron como ganadores por su proyecto CitySensor, dicen desde de Samsung, confirmando que, el mismo surgió de la preocupación de los alumnos por la calidad del aire que se respira en la ciudad.
Según estudios de la OMS, la contaminación atmosférica puede resultar mortal, produciendo el 25% de las muertes por cardiopatías, el 34% de las muertes por ACV, el 36% por cáncer de pulmón, y el 27% de muertes por enfermedades cardiacas. Aproximadamente 15.000 argentinos mueren anualmente debido a enfermedades provocadas por la mala calidad del aire, entre ellos 85 son niños.
Nueva herramienta
Inquietos por esta problemática, este equipo de 5 jóvenes se propuso generar nuevas herramientas para mejorar la calidad de vida de su comunidad. “CitySensor nació como parte de un proyecto de ciencias de nuestra escuela y gracias al taller de Design Thinking que nos brindó Solve For Tomorrow fue que vimos la posibilidad de llevarlo a cabo y que pase de ser una idea a una realidad. Así fue como decidimos presentarlo como proyecto en Solve For Tomorrow.” comentó Noah Laurito, integrante del equipo.
Los jóvenes presentaron un proyecto que permite informar a los ciudadanos la calidad del aire y del agua en diferentes zonas de la ciudad mediante la utilización de sensores que se encuentran distribuidos estratégicamente, permitiendo a las personas conocer los niveles de contaminación del aire, y potabilización del agua a través de una página web que incluye un mapa interactivo en tiempo real, que posibilita la toma de decisiones sobre cómo transitar por la ciudad de manera segura y saludable. Su objetivo es fomentar la conciencia ambiental y promover la adopción de medidas para contribuir a la reducción de la contaminación del aire y el agua en la ciudad.
Estaciones meteorológicas
“Nosotros construimos las estaciones meteorológicas que realizan las mediciones de contaminación de aire. Estas, son placas electrónicas que cuentan con varios sensores conectados. Cada una de las estaciones se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires, y realizan mediciones en dichas zonas específicas, mandando posteriormente la información recogida a una base de datos que luego nosotros utilizamos para mostrar la información a nuestros usuarios en la página web”, explicó Facundo Arechaga, integrante de CitySensor.
El usuario puede ver los resultados del relevamiento en tiempo real en la plataforma https://citysensor.glitch.me/, donde cada barrio está marcado por un color que determina los niveles de calidad del aire.
CitySensor no solo informa, sino que también empodera: al proporcionar datos en tiempo real, el proyecto fomenta la toma de decisiones informadas para preservar la salud de los ciudadanos. Con esta información, los ciudadanos podrán evitar los lugares con alta concentración de tráfico y fábricas, utilizar sistemas de filtración de aire, mantener las ventanas cerradas en días de alta contaminación e incluso utilizar máscaras faciales con filtros de partículas cuando los niveles de contaminación sean altos.
Actualmente la plataforma presenta datos relacionados a la contaminación del aire, por ejemplo, el dióxido de carbono, el gas metano, el ozono, los rayos ultravioletas, y también presenta datos generales del mismo, como la temperatura y la humedad. La proyección a futuro, es ampliar la variedad de sensores para la detección de la calidad del aire, y también la medición de la contaminación en el agua y la contaminación sonora.
Mediciones
“Hoy en día estamos realizando mediciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nuestro objetivo es, primero, continuar la producción de estaciones meteorológicas, para lo que estamos a la búsqueda de inversores que quieran participar del proyecto, ya que cuanta más cantidad haya por barrio, mayor será la efectividad en la medición zonal. Estamos ansiosos de poder agregarle a la plataforma los primeros sensores de medición de calidad del agua. Y a futuro nos gustaría expandir nuestro proyecto a todo el país” concluyó David Chajade, integrante del equipo.
Más allá de sus beneficios prácticos, CitySensor tiene como objetivo fomentar la conciencia ambiental en la ciudad y están comprometidos con la idea de que el conocimiento es el primer paso hacia el cambio.
CitySensor es un testimonio del potencial ilimitado de la juventud cuando se combina con el compromiso y la dedicación. Estos jóvenes no solo han alcanzado el primer puesto en Solve For Tomorrow, sino que han creado una herramienta que impactará positivamente la salud y el bienestar de la ciudad. Este proyecto invita a la comunidad a ser parte de la solución, allanando el camino hacia un futuro más limpio y saludable.
Solve For Tomorrow invita a los jóvenes a sumar sus ideas para ayudar a sus comunidades, confiando en que los grandes cambios se logran de a uno a la vez y mediante la sumatoria de pequeños esfuerzos. En esta línea, busca transformar la percepción de los jóvenes sobre la educación que reciben en la escuela, llevando a la práctica su potencial para transformar su entorno. Además, promueve el trabajo en equipo como la clave para abordar desafíos colectivos, inspirando así un cambio significativo desde las aulas hacia la sociedad.
La División Motovehículos de Acara indica una suba anual en la cantidad de unidades 0 Km comercializadas en el mes último
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de unidades patentadas durante noviembre último, ascendió a 39.801 unidades, lo que muestra una suba interanual del 20,7%, ya que en noviembre de 2022 se habían registrado 32.985 motovehículos. Si la comparación es contra octubre pasado hay una baja del 7,6%, ya que en ese mes se habían patentado 43.055 unidades. De esta forma, en los once meses acumulados del año se patentaron 437.182 motos, esto es un 14,2% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 382.959 motovehículos.
Participación
En cuanto a la participación, no se observan cambios en noviembre en los primeros puestos: Sigue liderando el mercado Honda, con 8129 unidades; segunda Motomel, con 5069; tercera Gilera, que había subido del quinto al tercer puesto en septiembre, se mantuvo, con 4675; Zanella sigue cuarta, con 4034, y Corven cierra el top five, con 3511 motovehículos.
Modelo
Tampoco hay grandes cambios en cuanto al modelo más patentado en noviembre: la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, sigue firme en la primera posición; segunda queda la Gilera Smash, que había subido dos posiciones en agosto y se mantuvo allí; tercer lugar para la Motomel B110; luego hay un cambio, y la Keller KN 110-8, que estaba quinta terminó noviembre cuarta, y dejó en la quinta posición a la Corven Energy 110, que estaba cuarta y ahora cierra los primeros cinco puestos.
Adjunta el informe completo de la cantidad de motos registradas durante noviembre último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Motos Mercado noviembre 2023
Yamaha Motor Plan Argentina celebra el 2do aniversario con miles de suscriptores que ya disfrutan de su moto 0 Km
Yamaha Motor Plan Argentina celebra el segundo aniversario en la venta de planes de ahorro en el mercado argentino.
Desde el lanzamiento, en diciembre 2021, continuamos siendo la única terminal de motocicletas en el país que ofrece oficialmente esta herramienta a los clientes para la adquisición de unidades 0 Km, dice la marca, explicando que nuestra unidad de negocios representa una alternativa de comercialización distinta y accesible y, desde los comienzos, tuvo una gran adherencia por parte de los clientes, que percibieron todas las ventajas de la modalidad Plan de Ahorro; que permite adquirir la motocicleta 0 Km en cuotas en pesos y, en simultáneo, preservar el valor del dinero invertido.
Potencial
“Nuestro Plan de Ahorro tiene un potencial muy grande en el mercado argentino y a futuro, nos permitirá generar oportunidades comerciales que continuarán ampliando todo lo que la marca puede ofrecer”, declaró Pablo Hlebszevitsch, Presidente de Yamaha Motor Argentina.
Proyectamos un 2024 fortaleciendo nuestro posicionamiento en el sistema de comercialización a través de Plan de Ahorro en el país, siguiendo con el éxito de la matriz brasileña,“Yamaha Consorcio”(como se denomina allí) que cuenta con más de 43 años de experiencia.
“El prestigio y la credibilidad de la marca nos permitió alcanzar el volumen de ventas y entregas de motos 0KM que contamos hoy. Continuaremos trabajando para que nuestro Plan de Ahorro siga creciendo y tengamos la posibilidad de traer más novedades para el mercado argentino. Cada día que pasa estamos más cerca de los clientes para que puedan acceder a una moto 0 Km de manera segura, confiable y accesible”, declaró Daniel Thieme, Director Comercial de Yamaha Motor Plan Argentina de Ahorro Para Fines Determinados.
Nuestros Planes de Ahorro son comercializados exclusivamente a través de nuestra red de concesionarios oficiales. Para conocer más se pueden ingresar a www.yamahaplan.com.ar o acercarse a la red de concesionarios oficiales del país.
Acara da a conocer el reporte de patentamientos de vehículos 0 Km en el mercado de la Argentina
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados en noviembre último, ascendió a 35.665 unidades, lo que muestra una suba interanual del 5,8%, ya que en noviembre de 2022, se habían registrado 33.695 vehículos. Si la comparación es contra octubre pasado, hay una baja del 15%, ya que en ese mes hubo 41.946 patentamientos. De esta forma, en los once meses acumulados del año se patentaron 430.636 unidades, esto es un 10,9% más, que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 388.169 vehículos.
Crecimiento
Sebastián Beato, Presidente de ACARA, destacó: "Nuevamente noviembre nos muestra un nivel de actividad en crecimiento interanual, la tendencia del mercado hacia arriba no se ha detenido por cuestiones cambiarias ni políticas porque la gente sabe que entre lo disponible hay oportunidades para aprovechar. Son días para sumar y ponerse a disposición, sabiendo el empuje que históricamente ha tenido la industria automotriz y que puede seguir creciendo en 2024. Estamos pensando en un mercado de un 8% más que en 2023, lo que nos daría un piso de 480.000 unidades.
“Estamos muy contentos también porque durante noviembre logramos un verdadero hito, muchas veces anunciado y que hoy ya es una realidad, el patentamiento100% digital y virtual de los vehículos. Es un nuevo paradigma en lo registral que le facilita la vida a la gente, ganando tiempo, seguridad y que elimina la necesidad de ir al registro ya que, mediante la firma digital registrada en un concesionario oficial, todo se vuelve mucho más fácil. Es un logro muy valioso y un verdadero trabajo en equipo entre lo público y lo privado".
Dejamos el informe completo de la cantidad de autos registrados durante noviembre último desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Mercado Noviembre 2023
Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina celebra su segundo aniversario como empresa independiente
Desde diciembre de 2021, Mercedes-Benz Camiones y Buses, la subsidiaria local del grupo Daimler Truck AG, opera en Argentina atendiendo los segmentos del transporte de cargas y pasajeros. Actualmente, la firma emplea de forma directa a más de 500 personas, sumadas a los más de 2000 puestos de trabajo que genera a través de su gran Red Comercial, que cuenta con 24 concesionarios y más de 45 puntos de venta y posventa distribuidos en todo el país.
En estos dos años operando como empresa independiente, la marca asegura que logró grandes hitos que siguen la línea de su visión de negocio 360°. “La producción nacional ha sido un punto central de nuestra estrategia y una prueba concreta del compromiso con el país. Cuando culmine 2023, alrededor del 70% de los camiones y chasis de buses que habremos comercializado, habrán salido de nuestra línea de producción local”, afirma Achim Puchert, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses América Latina. La compañía cuenta con su línea de producción en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, en Virrey del Pino, La Matanza. Allí, se producen los camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF, y opera en el mismo predio, la primera y única Planta de Reman del país.
Inversiones
Dentro de este período, la empresa recuerda que anunció un total de inversiones en el país por 50 millones de dólares, destinadas a la adquisición y construcción de un centro logístico y de autopartes ubicado en Zárate, que comenzará a operar en el segundo semestre de 2024.
Por su parte, Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argentina, comenta: “Cumplimos dos años de operación como compañía independiente, y podemos celebrar muchos logros. Entre ellos, un equipo consolidado y profesional, una inversión de 50 millones de dólares para desarrollar un nuevo centro logístico de autopartes y repuestos; y el inicio de nuestras exportaciones a México”.
Ubicado estratégicamente por su cercanía al puerto, las 20 hectáreas adquiridas le brindan a la compañía la flexibilidad suficiente para poder desarrollar otros proyectos adicionales al centro logístico, dentro de la misma superficie.
Internacional
En el plano internacional, durante el 2023 la marca de la estrella confirma que impulsó el desarrollo de su perfil exportador, camino que comenzó el año pasado con la primera exportación de chasis para buses OH 1621/55 al mercado mexicano. Luego de la exitosa prueba piloto, en el 2023 la empresa confirmó un nuevo envío de más de 120 chasis para México. De esa forma, el 30% de los OH 1621/55 producidos en Argentina durante el 2023 fueron destinados al mercado exportador.
Por otro lado, la marca asegura que es la primera y única automotriz que tiene una planta de remanufacturado de piezas. Reman es una alternativa de postventa para clientes que, además de generar un ahorro económico, promueve la economía circular. En el último mes, la automotriz entregó la pieza Reman número 4000, proporcionando a sus clientes la opción de reemplazar un motor, caja de velocidades y diferentes bombas por una remanufacturada con la misma garantía de una nueva.
Adelanto
Para el 2024, Mercedes-Benz Camiones y Buses explica que continúa trabajando para ampliar los volúmenes de exportaciones y acceder a nuevos mercados para poder continuar desarrollando su perfil exportador. Otro de los proyectos en los que la marca está trabajando es el de la electromovilidad. Su objetivo es poder introducir localmente un chasis de bus eléctrico en el corto plazo.
Servicios. Mobil da a conocer la importancia de los sistemas de transmisión de los vehículos
El sistema de transmisión de un vehículo es esencial para transferir potencia del motor a las ruedas, permitiéndole moverse, por lo tanto, desempeña un papel crucial en el control del automóvil y la eficiencia energética durante la conducción.
Sistemas
Hay dos tipos principales de sistemas de transmisión: manual y automática.
Cambio manual: este sistema permite al conductor seleccionar manualmente las marchas del vehículo. Está compuesto por una caja de cambios que contiene un conjunto de engranajes que se pueden acoplar según sea necesario. Al presionar el embrague, el conductor puede elegir la marcha deseada para la relación de transmisión adecuada. La transmisión manual ofrece más control al conductor y se encuentra comúnmente en autos deportivos y vehículos de alto rendimiento.
Transmisión automática: realiza los cambios de marcha de forma automática, sin necesidad de intervención del conductor. El tipo de transmisión automática más utilizado es la transmisión automática secuencial. Utilizando una combinación de engranajes planetarios, convertidor de par y embrague hidráulico, la transmisión automática realiza cambios de marcha de manera suave y eficiente. La transmisión automática es más cómoda para la mayoría de los conductores, ya que no requiere cambio de marcha manual, lo que facilita la conducción en el tráfico urbano o en viajes largos. Existen otros tipos de transmisiones automáticas, como la transmisión continuamente variable (CVT), la transmisión de doble embrague (DCT), la transmisión manual automatizada (AMT), la transmisión híbrida dedicada (DHT) y la transmisión de reducción (eléctrica).
Contacto metálico
Los sistemas de transmisión de los vehículos están constantemente en contacto metálico, lo que genera calor y desgaste. Ahí es donde entra el aceite lubricante y mantiene todo funcionando correctamente. El líquido de transmisión juega un papel clave en la protección de estas piezas móviles, minimizando la fricción y disipando el calor de manera eficiente. Realizar un cambio periódico del aceite de la transmisión es una medida esencial de mantenimiento que extiende la vida útil del vehículo y ayuda a evitar costosas reparaciones futuras.
Lubricación
Asimismo, una lubricación insuficiente puede provocar abrasión, corrosión y desgaste en los componentes esenciales del sistema de transmisión. Esa degradación compromete el rendimiento del vehículo y eventualmente puede resultar en reparaciones costosas. Es importante tener en cuenta que el aceite de transmisión y el aceite de motor no son idénticos ni pueden reemplazarse entre sí. El aceite para engranajes está especialmente desarrollado para proporcionar un rendimiento adecuado en los engranajes.
Líquido de transmisión
Finalmente, la falta de líquido de transmisión o un nivel insuficiente pueden provocar problemas que ya no se solucionarán cambiando o rellenando el nivel de aceite de transmisión. Los inconvenientes más comunes son:
- Daños en engranajes y componentes internos: la falta de lubricación puede provocar una fricción excesiva entre las piezas, resultando en un desgaste y daños en engranajes y rodamientos.
- Sobrecalentamiento: sin el fluido para transferir calor, la transmisión se sobrecalienta, lo que puede provocar fallas y posiblemente daños irreversibles.
- Engranajes bruscos o imprecisos: la falta de presión hidráulica puede provocar dificultades para que la transmisión cambie de marcha, provocando engranes bruscos o imprecisos.
- Pérdida de eficiencia: con el tiempo, la falta de líquido adecuado puede llevar a una pérdida de eficiencia de la transmisión, afectando el rendimiento del vehículo y también el consumo de combustible.
Por lo tanto, es sumamente importante prestar atención al manual del vehículo y a las pautas sobre el intervalo de cambio del líquido de la transmisión. Si el vehículo tiene un perfil de uso urbano, sujeto a tráfico intenso y trayectos cortos, se aconseja cambiar el fluido a mitad del intercambio definido por el fabricante del vehículo. Los costos involucrados con las reparaciones de la transmisión son muy altos. Es mejor ser prevenido y metódico a la hora de definir el momento correcto para cambiar el líquido.
Línea de lubricantes
Mobil indica que nuestros lubricantes cuentan con productos para autos con caja automática, recientemente lanzados: Mobil CVT y Mobil ATF Multivehículo,
- ATF Multivehículo: es un lubricante totalmente sintético para vehículos con transmisión automática (AT). Posee las siguientes características: prolonga la vida útil del fluido y de la transmisión; estabiliza la oxidación y es resistente al deterioro químico; excelente rendimiento en bajas temperaturas de partida y altas temperaturas operativas; protección superior de engranaje; además de proporcionar una operación silenciosa, cambios de marchas suaves y transmisión de par optimizado.
- CVT: también es sintético; formulado para uso en transmisiones continuamente variables (CVT). Este producto asegura: operación consistente en todas las condiciones climáticas; excelente protección de las poleas y correas; sensación de cambio de marcha suave y sin ruidos; fricciones estables y optimizadas; excepcional retención de capacidad de par; preservación de la transmisión CVT y aumento de su vida útil.
Desde la marca destacan que cada una de las transmisiones tiene particularidades (configuraciones distintas, por ejemplo), por eso es importante respetar la utilización del producto adecuado para cada tipo de transmisión para su correcto funcionamiento.
Exposiciones. Comenzó ExpoFerretera 2023, donde todos saben qué es el "coso" y el "cosito"
Se inauguró ExpoFerretera, la Exposición Internacional de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de Construcción, que tendrá lugar hasta el 2 de diciembre, en el Centro Costa Salguero de CABA. Las novedades de las empresas y todo lo que se viene para el sector, en un solo lugar, aseguran desde la organización, confirmando que reúne a todo el mercado de la fabricación e importación de productos para la construcción y maquinarias de uso domiciliario o industrial. Cuenta con más de 180 marcas presentes de Argentina, Brasil, China, India y Colombia, cuatro pabellones en el interior y el Patio Ferretero en el exterior. Se dan a conocer las últimas novedades de la industria a un público interesados en vivir una experiencia de networking que les aporte valor estratégico para la toma de decisiones.
Actividades
A lo largo de cada jornada, los visitantes pueden recorrer el Living Ferretero, donde las pequeñas y medianas empresas exponen sus monoproductos, y el Patio Ferretero, un espacio al aire libre con la presencia de 14 marcas que dan asistencia técnica, realizan demostraciones en vivo, presentaciones de herramientas y brindan consejos útiles para aplicar en los diferentes oficios. Además, pueden asistir a las Charlas de los Expositores, conocer sus nuevas líneas de productos, y debatir sobre diferentes temáticas del sector. Entre ellas, Gisela Barboza, Jefe de Producto de Muresco S.A, disertará acerca de su portfolio de productos, en su primera participación en ExpoFerretera y como primera aproximación a la apertura de un nuevo canal de ventas.
Para no perderse nada, está disponible la App de ExpoFerretera, donde se pueden ver las diferentes actividades, información de los expositores y el plano del predio; la misma se actualizará durante la exposición con las últimas novedades.
Inauguración
El acto inaugural estuvo a cargo del presidente de la Cámara Argentina de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), Sergio Angiulli y del Gerente de Proyecto de Messe Frankfurt Argentina, Ezequiel Gorbarán.
Informe Oficial
Durante la jornada inaugural de la Expo, se dio inicio al ciclo de charlas y conferencias, que tiene por objetivo la profesionalización y actualización del sector. En el Ciclo de Charlas de CAFARA, el presidente de la Cámara, Sergio Angiulli, disertó acerca de las empresas familiares en ferreterías, un negocio que se sostiene de generación en generación, como parte de su fortaleza.
Para los jóvenes ferreteros, desde Ferretería JE, disertaron acerca de la importancia de las nuevas generaciones en el rubro, para seguir manteniendo vigente este negocio. A su turno, Diego Guerri expuso sobre las estrategias novedosas para aumentar las ventas por chat en las ferreterías.
Además, participaron del acto de apertura el Subsecretario de Fortalecimiento Industrial de Santa Fe, Ivan Piascik; Presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Elio Del Re; Presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fabián Xavier Castillo; Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Herrajes, Ferretería, Electricidad, Sanitarios y Afines, Guillermo Arditti; Presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, José Tamborenea; Presidente de la Cámara de Empresarios Pintores y Restauraciones Afines de la República Argentina, Aldo Zanetti; Presidente de la Cámara de Cerrajerías de Buenos Aires, Eduardo Máximo Kipen; Presidente de la Cámara del Comercio y la Industria de Tres de Febrero, Santiago Iuzzolino; Presidente de la Asociación Ferretera Internacional, Alberto Vargas Ayala; Directivo de la Cámara de Ferreterías, Pinturerías y Afines del Uruguay, Alejandro Bertolotti, Presidenta de la Cámara de Ferreterías y Afines de Rosario, Silvia Zonta.
Declaraciones
Ante los presentes, el Gerente de Proyecto de Messe Frankfurt Argentina, Ezequiel Gorbarán, expresó: “Desde hace 20 años, trabajamos mancomunadamente junto con CAFARA para posicionar a ExpoFerretera en la agenda de la industria. Con el compromiso de siempre, seguimos apostando al desarrollo de un sector que hace de la innovación y el intercambio, el motor de su constante crecimiento. La llegada más directa al usuario doméstico abrió un nuevo escenario de oportunidades que ExpoFerretera ha sabido incorporar para pensar una exposición cada vez más atractiva y orientada a todos los perfiles de visitantes”.
En tanto, el Presidente de CAFARA, mostró su expectativa de cara al inicio del mayor encuentro para comerciantes, empresas, distribuidoras y hobbistas del sector y planteó: “Presentaremos un proyecto de ley para la disminución del IVA de los productos de Ferreterías, considerando que todos los productos de la cadena de valor tengan como gravamen de IVA 10,5 %, porque nuestros productos son esenciales, están presentes en todo lugar, son el motor de la economía del país, de la industria, las instituciones sanitarias, las fábricas de alimentos, la construcción, desde una ruta a un gasoducto. El IVA10.5% beneficiará al consumidor final”.
Por su parte, la Secretaria de CAFARA, Beatriz Cabreras, señaló: “Estamos en una época de cambios. La tecnología, la innovación, las redes sociales, los jóvenes emprendedores y el surgimiento de nuevos liderazgos están marcando el pulso de la época. Cuando observamos que las nuevas generaciones continúan el negocio, nos da el impulso y la fuerza para seguir creyendo, porque detrás de cada ferretería hay miles de sueños y esperanzas de todos ellos que siguen apostando al país, la industria y el trabajo. Hace 20 años que formo parte de la Comisión Directiva y fui la primera mujer en formar parte de este gran equipo. El protagonismo de la mujer es uno de los ejes claves de estas transformaciones. A lo largo de este trayecto pude vislumbrar todos los cambios positivos de la presencia de las mujeres en nuestro sector. Hoy vemos que esos paradigmas están quedando atrás y somos muchas las que estamos protagonizando este cambio”.
Lanzamiento. KTM presenta la versión 350 EXC-F SIX DAYS, con nueva carrocería y detalles de equipamiento y terminaciones
KTM Argentina presenta al mercado de nuestro país (y a nivel mundial) la versión de la KTM 350 EXC-F SIX DAYS, una edición especial que añade gráficos exclusivos e hitos destacados de Argentina, en conmemoración de la “97ª edición del FIM International Six Days of Enduro” (ISDE) realizada en nuestro país.
Este nuevo modelo, como gran parte del portfolio de KTM, se produce en la Planta Industrial de 10.000 m2 que tiene el Grupo Simpa, en la localidad de Campana, Buenos Aires. La primera KTM con el nombre SIX DAYS se presentó en el año 1996, así 30 años después, la versión 2024 de la KTM 350 EXC-F SIX DAYS continua el legado y la misma tendencia, con ese espíritu aventurero y su pasión por la competición.
Diseño
Ofrece nueva carrocería y un tanque de combustible con una capacidad de 8,5 litros y fabricado en polietileno trasparente (XPE), característico de nuestra gama enduro, confirma la marca, recordando que, para proteger al piloto y los radiadores de las salpicaduras de barro, se han añadido apéndices al guardabarros delantero. Se destaca también el uso de un faro con tecnología LED, cuya unidad proporciona un 300% más de iluminación, y la inclusión de una unidad de control electrónica en el interior del subchasis, lo cual brinda una mayor protección.
En la versión 2024 de la 350 EXC-F SIX DAYS, se han realizado varias mejoras, con componentes de alta calidad y tecnología líder en el sector, dicen desde la marca austríaca, adelantando que, entre ellas se ha introducido un chasis hidroformado, diseñado para proporcionar una gran respuesta al piloto y estabilidad en línea recta, el cual cuenta con recubrimiento de polvo naranja; además de contar como un subchasis de acero. La suspensión delantera cuenta ahora con una horquilla WP XACT, equipada con barras de 48 mm y muelles de cartucho cerrado; mientras que la trasera contiene un amortiguador PDS de WP XPLOR. Ambos componentes siguen siendo totalmente regulables, pero en esta versión se pueden ajustar manualmente sin necesidad de herramientas adicionales.
Contiene frenos Brembo, con discos de 260 mm adelante y 220 mm detrás; con neumáticos Metzeler 6 Days Extreme y llantas GIANT de alta resistencia, con logo SIX DAYS, cuyo conjunto garantizan un destacado rendimiento y una experiencia notable mientras se conduce.
Junto con los beneficios de la centralización de masas y la reducción de peso, se ha logrado una mejora significativa en el comportamiento "antisquat" de la parte ciclo, lo que aumenta la tracción en inclinaciones extremas y potencia la salida de las curvas en las etapas especiales de enduro.
Motor
La KTM 350 EXC-F SIX DAYS cuenta con un motor monocilíndrico de 4 tiempos de 350 cc, bajo las normas Euro5, el cual está refrigerado por agua, con una potencia de 51 CV, y posee una caja de 6 velocidades. Por su parte, el embrague es multidisco DDS en baño de aceite, con un sistema hidráulico Brembo, con inyección electrónica Keihin EMS. Con un sistema de gestión del motor más completo, la 350 EXC-F SIX DAYS tiene un nuevo mando multifunción con un interruptor de cambio de mapa, en el manillar izquierdo, con el cual se permite activar el control de tracción y la función Quickshifter+ sobre la marcha, confirma la marca, asegurando que, además, incluyen una gran variedad de ajustes y configuraciones que permiten adaptar la moto a las preferencias individuales de cada piloto.
Equipo
Además, la gama 2024 de la KTM 350 EXC-F SIX DAYS es una moto producida en serie, junto con un llamativo diseño con el toque de la imagen argentina en varias de sus partes y asociada a la bandera de nuestro país, el cual fue recientemente anfitrión de la competición por naciones de enduro, el ISDE, en la provincia de San Juan. También suma detalles gráficos de hitos argentinos como: estrofas del Himno Nacional Argentino; las Islas Malvinas; el mate; la Ruta 40; el Paso del Cristo Redentor de Mendoza; al nro. 47 con el que Kevin Benavides fue campeón del Dakar 2023 con una KTM; el “10” emblemático de la selección de fútbol; entre otros.
Dado esto, en nuestro país los amantes de las dos ruedas y el off-road ya pueden optar por esta versión la cual incluye accesorios especiales para mejorar el equipamiento y posee un acabado completo SIX DAYS, lo que significa que disfrutan de un exclusivo conjunto de piezas diferenciales, entre las que se destacan:
- Asiento SIX DAYS de mayor agarre, con funda en color celeste
- Manillar con curva específica SIX DAYS.
- Silenciador revestido de color antracita, con logo SIX DAYS
- Corona de transmisión trasera Supersprox Stealth -núcleo de aluminio y dientes de acero-.
- Pletinas de dirección mecanizadas y anodizadas en naranja.
- Alambre de seguridad para la palanca de freno trasero.
- Guía de cadena en naranja.
- Protección de motor en material compuesto.
- Interruptor de cambio de mapa.
- Ventilador de radiador.
Precio
Los entusiastas de las motos todoterreno ya podrán adquirir este exclusivo modelo y disfrutar de su rendimiento excepcional tanto en competiciones como en aventuras off-road, ya que el precio de lista de la KTM 350 EXC-F SIX DAYS, es de 26.314 dólares. Este nuevo modelo ya está disponible en la red de concesionarios oficiales en la Argentina.
Husqvarna Motorcycles llevó adelante el “Husky Ride Argentina”, para celebrar el 120º Aniversario
Husqvarna Motorcycles, confirma que celebró los 120 años de historia con una rodada multitudinaria denominada “Husky Ride Argentina”, en distintos puntos del país, junto a integrantes de los concesionarios oficiales, organizados en cada ciudad donde se llevó a cabo.
Este evento, que tuvo lugar en diferentes ciudades del país, fue una oportunidad para que cientos de usuarios y amantes de la marca sueca pudieran disfrutar de un recorrido único y emocionante, mientras celebraban el legado de esta icónica marca.
En este sentido, Daniel Riganti, brand manager de Husqvarna Motorcycles Argentina, enfatizó: “La rodada para celebrar el 120º aniversario de la marca fue una oportunidad para reconfirmar el fuerte vínculo con sus usuarios y seguidores en Argentina. Nuestra marca es referente en el mundo del motociclismo durante más de un siglo, y esta acción a nivel nacional fue una muestra más de la pasión, de su dedicación a brindar experiencias únicas y del entusiasmo que genera la marca en nuestro país”.
Paisajes
Los participantes, junto a integrantes de los concesionarios de la marca de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta, y la ciudad de Rosario, Santa Fe, tuvieron la oportunidad de recorrer paisajes impresionantes, disfrutar de la compañía de otros apasionados por las dos ruedas y, por supuesto, celebrar los 120 años de vida, dicen desde la empresa, explicando que, el día comenzó con un desayuno en cada concesionario, junto a los participantes, en el cual se promovieron valores fundamentales de nuestra marca, como el respeto, la responsabilidad, la seguridad en el motociclismo, para luego subirse cada uno a su Husky y comenzar el recorrido acordado en cada ciudad de la Argentina donde se festejó el Aniversario. Además, entre los usuarios participantes se hicieron diversos sorteos, entre cuyos premios obtenidos se destacaron servicios de mantenimiento para cualquiera de los modelos, cómo merchandising oficial de la marca, entre otros.
Grupo Simpa S.A., representante de la marca, inició a finales del 2017 la producción de los modelos Husqvarna Motorcycles, marca de origen sueco actualmente en manos austriacas, en la planta que posee en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires. De esta manera y con 120 años en el mercado, la marca explica que sigue representando en sus productos la mejor calidad, innovación y tecnología, con un atractivo innegable.