
Efemérides (359)
Día de la Cultura Nacional. En conmemoración de la fecha del fallecimiento, un día como hoy, pero de 1957, de Ricardo Rojas, escritor y profesor universitario, argentino. Es autor de "Blasón de plata", "El Santo de la Espada" y "El profeta de la pampa", entre otras obras. Había nacido en Tucumán, el 16 de septiembre de 1882.

// Día de los Valores Humanos. Jornada oficial instituida por Ley 25.787. Es difícil decir cuál es la escala de esos valores y quién crea la escala que prioriza los valores. Igualmente el Articulo 2º, dce que: El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología arbitrará los medios necesarios para que se desarrollen clases alusivas a esta conmemoración en los establecimientos educativos de todo el país. Y el Articulo 3º, dice: Comuníquese al Poder Ejecutivo. Se lo habrán comunicado?
// Día Internacional del Tigre. Esta iniciativa surgió del, hasta entonces, Primer Ministro de Rusia, hoy en día Presidente del país Vladimir Putin. Quien congregó a los líderes de los 13 países que aún cuentan con población de tigres en estado de libertad.
// Santoral. Santa Marta (Patrona de los Hoteleros). Marta, nombre femenino de origen arameo, que significa "señora".
San Olaf de Noruega. De origen norso: "Oláfr, Aleifr, Anleifr"; del germánico "ano", que significa "antepasado" y de "leifr" que significa "resto, legado, herencia". Olaf se refiere "Aquel que recibe el legado del abuelo" o "Aquel que recibe la heredad ancestral"
// Un día como hoy, pero de 1836, en París, Francia, se inaugura el Arco de Triunfo, treinta años después de que fuera colocada la primera piedra.
1963, Apareció en Buenos Aires el vespertino Crónica, fundado por el fotógrafo y periodista Héctor Ricardo García.
1966 – tuvo lugar el episodio que se conoce como La Noche de los Bastones Largos en el que se realizó desalojo por parte de la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ocupadas por estudiantes, profesores y graduados, en oposición a la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno que se había firmado. - (fue urdido por otro militar golpista Juan Carlos Onganía Con la auto denominada "Revolución Argentina" que derrocó al Dr. Arturo Illia, elegido por voto popular.
1996, en los Juegos Olímpicos de Atlanta, Estados Unidos, El argentino Carlos Mauricio Espínola ganó la medalla de plata en Yachting (Clase Mistral).
2000 se suicidaba en Bs As el Dr. Rene Favaloro uno de los cirujano cardiovascular más importantes del mundo. Había nacido en La Plata, Buenos Aires, el 14 de julio de 1923.
// Cumplen: 1958: Juan Antonio Ferreyra, “JAF”, músico argentino.
1980; Fernando González, tenista chileno.
1981: Fernando Alonso, piloto español. Campeón del mundo de Fórmula 1
// También había nacido: 1904, en Buenos Aires, Ricardo Balbín, político y abogado argentino. fue un político y abogado argentino. Una de las figuras más destacadas de la Unión Cívica Radical (UCR), partido político cuyo comité nacional presidió entre el año 1959, y por el que fue candidato a Presidente de la Nación, en cuatro oportunidades (1951, 1958, y las dos elecciones del año 1973). Falleció en La Plata, el 9 de septiembre de 1981.
Día Mundial de la Hepatitis. Declarado por la OMS, por ser la fecha coincidente con el nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, descubridor del virus de la hepatitis B. El tema de este año es: "Prevenir la hepatitis, actuar ya". La implementación de esta jornada oficial tiene por objeto fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, así como la difusión de conocimientos sobre ellas. La jornada brindará la oportunidad de centrar la atención en medidas específicas, como por ejemplo: el fortalecimiento de la prevención, el cribado y el control de las hepatitis virales y las enfermedades conexas;

// Día de la Gendarmería Nacional. Fue creada en 1938, por el Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada especialmente a consolidar el Límite Internacional. En la Ley Nro 12.367, se promulgaba: “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.
// Día del Promotor Publicitario. Felicidades y felicitaciones a los que, gracias a su tarea, permite el sustento de los medios de prensa.
// Día Internacional del Administrador de sistema. Un día en el que se debe mostrar a nuestros administradores, todo el afecto y agradecimiento por su arduo trabajo y dedicación. Gracias a ellos, podemos estar conectados.
// Santoral: Santa Catalina Thomas. De origen greco y bizantino, derivado de "Hecate" que significa "Diosa de los infiernos" o del epíteto "hékatos" que significa "flecha o relámpago".
San Celso, niño mártir. De origen latino "Celsus", que significa "Aquel que es elevado o excelso" o "Aquel que sobresale, que se levanta por encima, alto"
// Un día como hoy, pero de 1821 el Gral José de San Martín proclama la Independencia del Perú.
1858, se usa por primera vez la huella digital, sistema creado en la Argentina, por Juan Vucetich, como método de identificación.
1904 se funda el Club Ferrocarril Oeste, el acto se realizó En la oficina de cargas del Ferro Carril Oeste (en la actual estación Caballito) (Facundo Sava). Un recuerdo de corazón para mi amigo Verdolaga, Fernando Fideleff.
1914. Comineza oficialmente la primera Guerra mundial, que produjo más de 10 millones de bajas y pérdidas millonarias en dienro. Finalizó el 11 de noviembre de 1918.
// Cumplen: 1943: Richard Wright, teclista británico de Pink Floyd.
1954 Steve Morse, guitarrista estadounidense de Deep Purple.
1977 Emanuel Ginóbili, basquetbolista argentino. Estrella de la NBA, campeón con San Antonio Spurs y con el seleccionado nacional.
1965 Daniela Mercury, cantante brasileña.
1965: Pedro Troglio, futbolista y entrenador argentino.
También había nacido: 1938, La Violeta, Buenos Aires,Mabel Manzotti. Excelente ctriz de teatro, cine y televisión de nuestro país. Falleció en Buenos Aires, el 25 de enero de 2012.
1954, en Sabaneta, Venezuela; Hugo Chavez. Militar y político venezolano, presidente de la República de Venezuela, desde el 2 de febrero de 1999, hasta la muerte, que sucedió, en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2013.
// Día Internacional del Perro Callejero, fecha que nació en 2008 por iniciativa del periodista chileno Ignacio Gac, que lo promovió por Latinoamérica y busca reflexionar sobre estos animales abandonados. Se eligió julio por una época invernal, cuando los perros callejeros sufren de las bajas temperaturas.
Día del Transporte Automotor de pasajeros. El ómnibus, un invento argentino, es uno de los transportes más utilizados en el mundo. El ‘taxi-colectivo’ tiene su origen con Angel Di Cesare, un italiano que llegó a la Argentina ‘para hacerse la América‘ y terminó transformándose en ‘el inventor del colectivo’. En 1924, Di Cesare junto con otros tres colegas españoles, comenzaron a prestar un servicio, extendiendo sus vehículos, modelos Oldsmobile, Pontiac o Chrysler, donde cabían tres hileras de asientos. Iniciaron el recorrido en Rivadavia 8700, esquina Lacarra, para arribar a Plaza de Mayo, pasando por Flores y cobrando sólo 10 centavos por cada pasajero, cuando el boleto del tranvía costaba 10 veces más.
// Día del Empleado Público Provincial, en Santa Cruz, Argentina. Se celebra para los empleados del escalafón general y los de enfermería. Jornada oficializada por Ley 0420/65. La fecha fue instituida porque un día como hoy, la Organización Internacional del Trabajo dictó dos convenios, 151 y 157, incorporados a la constitución nacional, que establecen el derecho de los estatales a la sindicalización y a los convenios colectivos para los trabajadores del Estado.
// Santoral: San Pantaleón, patrono y protector de los enfermos y de los médicos – hoy habrá misas y celebraciones en la Iglesia santuario del Milagroso Médico San Pantaleón, en Monte 6865, Mataderos, Buenos Aires. Pantaleón es de origen griego, significa "Aquel que se compadece de todos".
Santa Natalia. Derivado del latín “Natalis” significa "Aquella que ha nacido".
// Un día como hoy, pero de 1866, se inaugura en Estados Unidos del primer cable telegráfico transatlántico.
1890, luego de concluir su obra “Cuervos sobre el trigal”, Vincent Van Gogh, a los 37 años, mientras paseaba por el campo, con un revólver se disparó un tiro en el pecho. Murió en la pensión Ravoux, dos días después, en brazos de su hermano Theo.
“Cuervos sobre el trigal” de Vincent Van Gogh
1940 nace Bugs Bunny; en único conejo ganador de un Oscar. Hace su debut oficial en la película "Wild Hare".
1984 Independiente gana su séptima Copa Libertadores. En Avellaneda, empató 0 a 0 con el Gremio de Porto Alegre
Hoy: Día de apertura de los Juegos Olímpicos, que se desarrollan en Inglaterra.
// Cumplen: Mónica Galán actriz argentina
1965 José Luis Chilavert, ex futbolista paraguayo.
1969: Maria Grazia Cucinotta, actriz italiana
2000: Petros Tsitsipas, tenista griego
También había nacido: en 1919, en Buenos Aires, Gogo Andreu, nombre artístico de Ricardo César Andreu. Fue uno de los más importantes actores, comediantes, músicos y compositores de nuestro país. Falleció en Buenos Aires, el 1 de mayo último.
// 1925, Lita de Lázzari, presidenta honoraria de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Argentina. Falleció el 17 de mayo de 2015.
Día del Antropólogo. Jornada oficial en recuerdo de que un día como hoy, se graduaba en la Universidad Nacional de La Plata, el primer antropólogo de la Argentina, representa un reconocimiento a los profesionales que se dedican al estudio del hombre y sus culturas a lo largo de la historia.
Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar. Se eligió esta fecha, en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, que murió un día como hoy de 1998, mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en Ecuador. La Conferencia General de la Unesco, pidió formalmente a la Directora General de este organismo que se decretará el 26 de julio como este Día Internacional.
// Día de los/las Abuelos/las ya que hoy en el Santoral es el Día de Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María (Abuelos de Jesús). Ana: nombre femenino de origen hebreo "Ana", que significa "Aquella que favorece, es misericordiosa, compasiva" o "Aquella con gracia y compasión". Joaquín, nombre masculino de origen hebreo "Yehoyakin", significa "Yahvé establecerá, formara" o "Aquel que obra con la aprobación de Dios". Por este motivo se celebra en la Argentina el Día del Abuelo, por un origen religioso. En nuestro país, también se celebra el segundo domingo de noviembre, que es Día de la Abuela, y el tercer domingo de agosto, que es el Día del Abuelo.
// Un día como hoy, pero de 1822: se realiza en Guayaquil, Ecuador, la histórica entrevista entre el General José de San Martín y el General Simón Bolívar, después de la que, San Martín, se retira del campo de operaciones militares.
1942, Muere en Buenos Aires, Roberto Arlt el novelista, cuentista, periodista y autor, teatral. Creador de "Los siete locos", "Los lanzallamas", y "El juguete rabioso", entre otros. Había nacido en Buenos Aires, el 2 de abril de 1900.
1945: en Nueva York, EE.UU, se celebra la reunión constituyente de las Naciones Unidas.
1952. Fallecía Eva Duarte, popularmente conocida como "Evita", esposa del presidente de la República, Juan Domingo Perón. Tenía 33 años. Es la líder espiritual de la Argentina (no de un partido y menos de un gobierno), título otorgado por el congreso. Nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, el 7 de mayo de 1919.
// Cumplen: 1943: Mick Jagger, cantante británico de The Rolling Stone.
1949: Roger Taylor, baterista británico de Queen.
1954: Leo Maslíah, humorista, músico y escritor uruguayo.
1959: Kevin Spacey, actor estadounidense.
1964 Sandra Bullock, actriz estadounidense.
1972: Leticia Brédice, actriz argentina.
// Había nacido: 1941: Gian Franco Pagliaro, cantautor italiano radicado en la Argentina. Falleció en Buenos Aires, el 27 de marzo de 2012.
// Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. Fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de este problema prevenible que ha sido la causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década. El ahogamiento es definido como un proceso mediante el cual una persona afectada puede sufrir dificultades respiratorias, ocasionadas por sumersión o inmersión en un líquido.
// Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora”. Jornada oficial que recuerda el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas realizado, en el marco de las celebraciones de los 500 años de la llegada a las Américas, en la República Dominicana, desarrollado un día como hoy, pero de 1992. En ese encuentro, se estableció esta fecha, que también se denomina; como el “Día Internacional de la Mujer Afro Descendiente”, también llamado “o “Día de la Mujer Afro”. Se estima que, solamente contando a las afrodescendientes de América Latina y el Caribe, se llegaría a una población de aproximadamente 80 millones de mujeres.
// Día del Barrio de Boedo. Instituido por La ley 1043, sancionada el 19/06/2003, por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos, en coincidencia con el nacimiento del prócer de la independencia, Mariano Boedo.
// Santoral. San Santiago, apostol: Nombre de origen hebreo "Yeagob", su significado es "Dios, recompensara"
// Un día como hoy, pero de 1553, el conquistador español Francisco de Aguirre, funda la ciudad de Santiago del Estero.
1823, comienza a circular en Buenos Aires la primera moneda de cobre que tuvo esta provincia.
1903, se inaugura el tranvía eléctrico a La Boca.
1916, muere en Buenos Aires, el poeta Carlos Guido Spano, autor de "Ráfagas" y de libros de poemas como "Hojas al viento", "Ecos lejanos" y una "Autobiografía". Había nacido en Buenos Aires, el 19 de enero de 1827.
1978, Nacía en Inglaterra, Louise Brown, el primer bebé de probeta (fecundación in vitro). Tuvo un hijo a la edad de 28 años, de forma natural.
1995. Fallecía en Buenos Aires, Osvaldo Pugliese, uno de los mejores directores de orquesta, pianista y compositor de tangos de nuestro país. De enérgico y rítmico fraseo, la ejecución de su conjunto no se niega a recursos orquestales novedosos. Entre sus tangos más celebrados se cuentan "La yumba" y "Recuerdo". Había nacido en Buenos Aires, el 2 de diciembre de 1905.
// Cumplen: 1947: Adolfo Rodríguez Saá, presidente argentino, por unas horas. Patética nuestra historia política, pero peor nuestros políticos. No vamos a aprender más.
1967: Matt LeBlanc, actor estadounidesnse.
1972: Marcelo Escudero, exfutbolista argentino.
1987: Michael Welch, actor estadounidense (Crepúsculo)
// Había Nacido: 1880: en La Plata, Buenos Aires, Benito Lynch, escritor argentino de literatura gauchesca, Murió en La Plata, en 1951.
1945, en Santiago del Estero, Juan Carlos Cárdenas, conocido como el Chango Cárdenas, fue un futbolista y entrenador argentino que se desempeñó como delantero. Es una leyenda en el Racing Club, luego de haber convertido el gol que lo consagró campeón del mundo en 1967. Falleció en Buenos Aires, el 30 de marzo de 2022
Día de la evangelización en América. En homenaje a San Francisco Solano, Patrono del Folklore Argentino, Vice Patrono de América y Protector de la Unidad Familiar. Se lo llamó el "Taumaturgo del Nuevo Mundo" (algo así como el hechicero del Nuevo Mundo), por la cantidad de milagros que realizó. Había nacido en Montilla, Andalucía, España, el 10 de marzo de 1549. El estudió con los padres Jesuitas pero siguió a la orden de los Franciscanos, su patrono fue San Francisco de Asís y fue ordenado en 1576. San Francisco Solano. Francisco, nombre de origen germano, su significado "el abanderado";
// Día Provincial del Aborigen Pampeano. Jornada oficial, proclamada por Ley 1590. Se conmemora que un día como hoy, pero de 1878, habiéndose pasado a la civilización Ramón Cabral, el Platero, firman el que sería último tratado de paz, por la Nación Mamülche y el Estado Argentino. Es historia conocida que dicho Tratado, sólo fue una pantalla, utilizada por Roca, para mantener a ese pueblo quieto y confiado mientras, sigilosamente, preparaba el ejército de ocupación.
// Día Internacional del Tequila. Festejo en el que una de las bebidas conocida en todo el mundo: Obtenida por la destilación de extractos derivados de la planta de agave azul. El nombre proviene de la palabra náhuatl Tekilan y significa Lugar de los trabajadores.
// Santoral: Santa Verónica Julianis. Nombre femenino que deriva de la palabra latina "vero" y de la palabra griega "eikom", su significado es "Aquella que es la verdadera imagen" o Aquella que es la imagen verdadera".
// Un día como hoy, pero de 1896: se inaugura en Argentina el Hospital Pirovano.
1911, el estadounidense Hiram Bingham descubrió las ruinas de Machu Picchu, en Perú. Se cumple nuevo aniversario del descubrimiento de esta fabulosa región de nuestro mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
1983 En Kitzbuhel, Austria, Guillermo Vilas ganó el último torneo de su brillante carrera, al vencer al francés Henry Lecont por 7-6 4-6 y 6-4.
// Cumplen: 1951. Lynda Carter, actriz estadounidense.
1955. Patricia Palmer, actriz argentina.
1964: Gabriel Julio Fernández Capello (Vicentico).
1970: Jennifer Lopez, actriz estadounidense.
// Había Nacido: en1802, en Villers-Cotterêts, Francia, Alexandre Dumas, escritor francés, autor de las famosas obras "Los tres mosqueteros" y "El conde de Montecristo", entre otras. Falleció el 5 de diciembre de 1870, Sena Marítimo, Francia.
Día del payador. Jornada oficial, promulgada por decreto 1646 del 7/9/92, que recuerda que, un día como hoy, pero de 1884, se realizó, en Montevideo, Uruguay, la famosa payada, entre Juan Nava y Gabino Ezeiza. El género, denominado payada, es muy popular en toda la América latina, especialmente en Uruguay, Argentina, Chile y Cuba, pero también se conocen payadores en Brasil. El payador posee una virtud innata por la cual expresa reflexiones casi filosóficas en el breve instante en que su pensamiento se las dicta. Todo es repentino, nada se tiene escrito. Si ni lo crees mira el video (espectacular, desopilante, brillante)
http://www.youtube.com/watch?v=1PH1lGRsOfg&feature=player_embedded#at=33
// Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Comenzó un día como hoy, pero de 1986, cuando la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción.
// Día Mundial del Síndrome de Sjögren. Trastorno crónico del sistema inmunitario, que afecta a las glándulas exocrinas, generando inflamación de las membranas mucosas y las glándulas salivales, produciendo menor cantidad de lágrimas, saliva, mucosas en la laringe y tráquea y secreciones vaginales.
// Santoral: Santa Brígida de Suecia, patrona de Suecia, copatrona de Europa y una de las patronas de las viudas. De origen controvertido debido a su antigüedad; algunos lo relacionan con el vocablo celta "briga", que significa "población o colonia"; otros lo relacionan con un origen hebreo "hir" (ciudad) o del caldeo "ur" (valle) o del céltico "brigh" (fuerza). Brígida significa "Aquella que es poderosa y fuerte".
// Un día como hoy, pero de 1881, la Argentina y Chile firman un tratado para el reparto de la Tierra de Fuego.
1935: es asesinado en el Senado de la Nación Argentina, el senador Enzo Bordabehere, al alcanzarle los disparos que Ramón Valdez Cora, dirigió al senador Lisandro de la Torre.
1952 En las competencias de remo, categoría doble par, el bote integrado por Tranquilo Cappozzo y Eduardo Guerrero, le dio a la Argentina la medalla de oro, al imponerse en su especialidad en los Juegos Olímpicos de Helsinki. Pasaron 52 años y más de diez olimpíadas, para que el deporte argentino lograra otra medalla olímpica dorada.
1966 En Wembley, por cuartos de final del Campeonato Mundial de Fútbol de Inglaterra, jugaban Inglaterra y Argentina. A los 36 minutos el arbitro alemán Rudolf Kreitlai expulsó caprichosamente al capitán argentino, Antonio Ubaldo Rattín, que retorció la banderita del cornes con los colores ingleses y luego se sentó en la alformbra roja, reservada para la nobleza.
1977 Murió Arsenio Erico, goleador paraguayo y gloria de Independiente. Nació el 30 de marzo de 1915
2002 Muere el cantante popular argentino Alberto Castillo
2011. Murió Amy Winehouse, cantante y compositora británica. Nació el 14 de septiembre de 1983.
// Cumplen: 1959: Pedro Aznar, músico argentino.
1973: Monica Lewinsky. Relación inapropiada, según Bill Clinton.
1982: Evangelina Anderson, vedette y actriz argentina.
1989: Daniel Radcliffe, protagonista de la saga de “Harry Potter.
Había Nacido: 1943: Hugo Arana, actor argentino, de gran popularidad, de televisión, cine y teatro. Estudió actuación con Marcelo Lavalle y, sobre todo, con Augusto Fernandes. Saltó a la fama con el programa cómico televisivo "Matrimonios y algo más". Falleció el 11 de octubre del 2020, a los 77 años.
Día de los Intereses Argentinos en el Mar. En homenaje al nacimiento del Almirante Segundo R. Storni, un día como hoy, pero de 1876. En 1916, Storni, produjo un programa de acción marítimo concreto, realizable, fecundo, no solo porque abarcó los problemas marítimos de su época, en su total complejidad, sino también porque sus conclusiones y propósitos no perdieron actualidad con el correr de los años. Con esta acción instaló en la ciudadanía la problemática de los importantes intereses económicos que los argentinos tenemos en el mar.

// Día del Agente Penitenciario y del Servicio Penitenciario Federal. Jornada oficial, que recuerda la declaración, un día como hoy, pero de de 1949, mediante el Decreto N° 16.535, de Nuestra Señora del Carmen, como Patrona de las Cárceles e Institutos Penitenciarios. El Servicio Penitenciario Federal Argentino alberga más de 9500 detenidos, los cuales se encuentran distribuidos en 29 cárceles y 10 alcaldías en todo el país. Cuenta con una planta permanente aproximada de 10.000 agentes lo que establece una relación penitenciario–detenido de casi uno a uno.
// Día Mundial de la Serpiente (por favor, sacarse las manos de ahí). El objetivo primordial es crear conciencia del valor de esta esencie animal, temida por las personas, pero que, sin embargo, llama la atención y la curiosidad de los que son apasionados por descubrir los misterios y la magia que encierra esta enigmática y exótica criatura.
// Santoral: Día de Nuestra Señora del Carmen. Patrona del Ejército de los Andes, que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina, Chile y Perú. Patrona de los navegantes. Patrona de Carmen de Patagones. Carmen, nombre de origen hebreo "Kar-mel", que significa "Jardín de Dios" hace referencia al monte que se encuentra entre Galilea y Samaria donde se establecieron algunos eremitas, actualmente los carmelitas. Carmen en su derivación latina, significa "Canto"
// Un día como hoy, pero de 622: en Arabia: el profeta Mahoma inicia su viaje desde La Meca hacia Medina. Este hecho es llamado la Hégira, que da inicio al calendario musulmán.
1895, se inaugura el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, en la primera sede de las galerías del Bon Marché.
1950 Uruguay vence a Brasil por 2-1 y se adjudica la IV Copa del Mundo, en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, Brasil. Se produce el famoso “Maracanazo”.
1969 EE.UU asegura que se lanza al espacio la Apolo 11, transportando a la Luna a los tres astronautas estadounidenses Aldrin, Arsmstrong y Collins. .
1977 Muere en Ginebra (Suiza) el notable psicoanalista Enrique Pichón Riviere, fundador de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Nació en Buenos Aires, en 1907.
2003 Muere la cantante cubana Célia Cruz.
// Cumplen: 1943: Rubén Rada, músico uruguayo.
1946: Toquinho, guitarrista y autor brasileño.
1948: Rubén Blades, artista y político panameño.
1950 Cecilia Rosseto, actriz argentina -
1952: Stewart Copeland, músico británico de The Police.
// Había Nacido: 1907, en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, Barbara Stanwyck; fue una actriz candidata cuatro veces a los Premios Oscar de Hollywood y ganadora finalmente de uno honorífico en 1982. Es «uno de los mitos del Séptimo Arte» y una de las mujeres fatales más emblemáticas de la historia del cine. Una de las series que se vio en nuestro país fue Valle de Pasiones. Falleció en California, Estados Unidos, el 20 de enero de 1990
Día Mundial de las Tecnologías Apropiadas, Una jornada que hace referencia al uso adecuado de determinadas tecnologías, con funciones específicas, para evitar gastos innecesarios, priorizar necesidades y mejorar de vida de acuerdo al costo - beneficio de cada tecnología. Es decir, es aquella tecnología que está diseñada con especial atención a los aspectos ambientales, sociales, culturales, económicos y éticos acorde a las comunidades quienes se dirije. Hoy se propugna el uso de una tecnología responsable y proporcional, evitando excesiva mecanización o implicaciones sociales y ambientales. Indudablemente las producción alimentaria, la educación y el desarrollo rural son áreas prioritarias para este tipo tecnologías.
// Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Propuesto por la ONU, para resaltar la importancia de los jóvenes, su actitud y su aptitud ante la vida para conseguir mejoras a nivel global. Los organismos encargados de organizar cada año la campaña son las Misiones Permanentes, la UNESCO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud.
// Día Internacional contra los Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio en Chechenia. En memoria del asesinato de la defensora de Derechos Humanos Natalia Estemirova y los miles de desaparecidos chechenos, ocurrido un dái como hoy, pero de 2009. En Chechenia, ante el silencio y la impunidad reinante en la región, hay un reporte de más 7000 desaparecidos entre 1999 y 2010, la mayoría murieron bajo las torturas o fueron ejecutadas sumariamente por los militares.
// Santoral Santa Ana María Javouhey, Beata fundadora de la Congregación de las Hermanas de San José de Cluny.
San Buenaventura.
// Un día como hoy, pero de 1864 Alfred Nobel patentaba "La Dinamita".
1932: El Gobierno argentino de Agustín P. Justo, dispone que los locutores de radio se expresen únicamente en castellano.
1963: se comercializa en Argentina el primer Ford Falcon construido en el país.
2010: Se aprueba el proyecto de ley en la Argentina, que permite el Matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción por parte de los mismos. La Argentina es el primer país latinoamericano en implementarlo y el décimo a nivel mundial.
//Cumplen: 1946 Linda Ronstadt, cantautora estadounidesnse
1954: Mario Alberto Kempes ("El Matador"), ex jugador de fútbol argentino, actual comentarista.
1961: Daniel Gimenez, ex arbitro del fútbol argentino.
1963: Brigitte Nielsen, modelo y actriz danesa.
Mi hijo Valentín, a quien, igual y siempre, le dedico esta página y la mitad de mi vida.
// También había nacido: 1900, en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires el poeta y compositor Enrique Cadícamo. Escribió letras de tango, libros de poemas, piezas teatrales y libretos teatrales.
Día del Misionero, en la Argentina. En honor de San Francisco Solano, llamado El evangelizador de América. La elección de la fecha conmemora el fallecimiento, un día como hoy, de 1610, en Lima, Perú. Según la historia, se asegura que en el mismo momento de su muerte, sonaron misteriosamente las campanas el convento de Loreto, en Sevilla, donde estudió Filosofía y Teología. Este sacerdote franciscano, nació en España, y enviado por su orden a América del Sur. Fue canonizado en 1726, por Benedicto XIII y es reconocido también como "el taumaturgo (“aquel que hace milagros con el poder de Dios”) del Nuevo Mundo", por la cantidad de prodigios y milagros que se le atribuyen. Es uno de los patronos de los misioneros latinoamericanos.
// Día Nacional de Francia. Celebrando que un día como hoy, de 1789, el pueblo francés tomó la vieja fortaleza real de La Bastilla (que fue demolida), acabando con el Antiguo Régimen, dando comienzo a la Revolución francesa..
// Día de Acción Global contra la incineración. Jornada declarada por 235 organizaciones, entre las que se incluye Greenpeace, de 62 países, pertenecientes a Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA), denunciando los peligrosos intereses de la industria de esta tecnología, que intenta camuflarse entre las formas renovables de generación de energía.
//Día Mundial de los Chimpancés. Es un tributo a esta especie de primates en estado silvestre y en cautiverio, la cual se encuentra en peligro de extinción, así como la necesidad de unir esfuerzos por su protección y conservación. Asimismo, la campaña incita a velar por el trato y cuidados de aquellos que se encuentran en cautiverio y la importancia de acabar con el tráfico ilegal de estos animales.
// Día Internacional del Auxiliar de Enfermería. Con objetivo de destacar la loable labor y compromiso de estos profesionales esenciales de la salud, durante la hospitalización y recuperación de pacientes.
// Santoral: San Camilo de Lelis, de origen hebreo "Kadmel", que significa "Aquel que es el mensajero de Dios" o bien su derivación del griego "Kadmilos", que significa "nacido de justas bodas”.
// Un día como hoy, pero de 1850, se realiza en Nueva York la primera demostración pública de hielo hecho por refrigeración.
1880 se autoriza el funcionamiento de la Cruz Roja Argentina, fundada por Guillermo Rawson.
1962, la Miss Argentina Norma Nolan es elegida Miss Universo, en Miami Beach, Florida.
1982 Se estrena en Londres de la pelicula The Wall de Pink Floyd. Es un filme dirigido por el director británico Alan Parker basada en el álbum de Pink Floyd The Wall. El guion fue escrito por el vocalista y bajista de Pink Floyd, Roger Waters.
1999: Argentina y Reino Unido firman en Londres un acuerdo que permite el acceso de argentinos a las islas Malvinas.
// Cumplen: 1949 Tommy Mottola (Productor y Esposo de la Cantante Talía).
1956 Julio Chavez (Actor argentino).
1965 Igor Khoroshev, tecladista ruso (Yes).
1966 Matthew Fox (Actor estadounidense, Lost).
// También había nacido: 1910, en Buenos Aires, el director cinematográfico Lucas Demare. Dirigió películas como "Chingolo", "La guerra gaucha", "Su mejor alumno" y "Pampa bárbara". Falleció en Buenos Aires, el 6 de setiembre de 1981.