Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
Fernando

Fernando

Website URL:

El Centro de Seguridad Vial (Cesvi), brindó un informe sobre el pegado del parabrisas, es clave para la seguridad automotriz, ya que además de permitir la visibilidad y garantizar la protección del los ocupantes frente a los objetos externos, el vidrio de seguridad contribuye a la seguridad estructural del vehículo.
Hay varios elementos del vehículo que tienen una importancia estructural crucial para garantizar la protección de los ocupantes, entre los que se encuentra el parabrisas.
El vidrio de seguridad es un elemento fundamental de la carrocería. Aporta el 33% de la seguridad estructural del vehículo. Incluso puede representar hasta el 68% de la rigidez torsional y actúa como base de apoyo para el correcto despliegue del airbag del acompañante.
En base a nuestra experiencia en la reconstrucción de siniestros de tránsito, comprobamos que en la mayoría de los choques en el que se produjeron lesiones por el desprendimiento del vidrio de seguridad, los parabrisas habían sido colocados con procedimientos o insumos inadecuados. Se estima que en nuestro país se reemplazan 300.000 parabrisas al año.

Colocación eficiente

Una deficiente colocación o la utilización de productos inadecuados para su instalación pueden comprometer la vida de quienes viajan en ese vehículo, ya que el vidrio de seguridad puede llegar a desprenderse en plena circulación o, incluso, introducirse en el interior del habitáculo,  provocando situaciones con consecuencias graves. En determinado tipo de colisión o vuelco, si el parabrisas se desprende se pierde la resistencia que le aporta a la estructura y, por ende, se puede llegar a comprimir el techo, comprometiendo el espacio vital para los ocupantes y provocando lesiones graves y permanentes.
El vidrio de seguridad, a su vez, es un elemento fundamental para que el airbag del acompañante brinde la protección necesaria cuando se activa. El parabrisas debe permanecer fijado a la estructura en todo momento para ofrecer la contención necesaria al airbag para que se despliegue correctamente y esté en la posición exacta cuando se encuentre con el cuerpo de la persona que se inclina hacia adelante por efecto de la inercia. Si el vidrio de seguridad se despega, el airbag estará en cualquier otra posición y no podrá garantizar la protección para la cual fue diseñado.

Selladores homologados

Una correcta instalación debe contemplar vidrios de seguridad y selladores homologados. Además, el lugar donde se realice el trabajo tiene que permitir realizar procedimientos de montaje y desmontaje apropiados para devolverle la resistencia estructural al vehículo. Para ello, el taller o establecimiento debe contar con instalaciones acordes que permitan efectuar el proceso adecuado y brindarle al cliente un servicio de calidad.
“Estamos haciendo nuestro aporte para que este proceso pueda garantizarse. Desarrollamos el diagnóstico y la categorización de locales de colocación de vidrios de seguridad. De esta manera, podemos recomendar dónde llevar a cabo estos trabajos que, en definitiva, mucho tiene que ver con la prevención y la seguridad”, explicó Gustavo de Carvalho, de Cesvi Argentina.
Cesvi parabrisas

Hace más de tres años que GM dejó de producir e importar Suzuki en nuestro mercado, pero ahora, esta marca japonesa, representada por Distribuidora Automotriz Argentina, de Indumotora, vuelve a nuestro país para ofrecer uno de los vehículos todoterreno de alto reconocimiento, por calidad y fiabilidad, la Grand Vitara, el SUV mediano de la marca.
La camioneta, que se comercializa en nuestro país en versiones 4x2 y 4x4 (la que manejamos), presenta algunas modificaciones estéticas, un notable motor y más confort interior, para dar batalla en este segmento de las 4x4.
Como siempre, la Grand Vitara entrega una imagen juvenil y musculosa, con una carrocería con dimensiones compactas, con un largo, de 4500 mm; un alto, de 1683; un ancho, de 1695, y una distancia entre ejes, de 2640, que le dan una versatilidad muy destacada para el uso urbano, la ruta y la aventura fuera del asfalto.
El diseño moderno, con las ventanillas posteriores y la luneta con un polarizado en nivel medio, exhibe líneas simples, rectas y musculosas; muestra un frontal plano en el que sobresale la flamante parrilla de mayor tamaño, con listones horizontales en negro y cromado, en el que se centra el logo de la marca, y que está rodeada por las flamantes ópticas delanteras de Xenon, de muy buena luminosidad, y que ofrecen lavafaros. Abajo se encuentra el nuevo paragolpes delantero, que incorpora barras de protección, y otra toma de aire, rodeada por las luces antiniebla redondas.
En el perfil continúan líneas rectas y se destacan las baguetas cromadas en el sector inferior, las barras de techo, los nuevos espejos con luz de giro incorporada y los grandes pasarrueda que cubren los neumáticos Bridgestone Dueler, en 225/65 R17”, con llantas de aleación de diseño sobresaliente de diez rayos.
En el sector posterior, sobresalen algunas modificaciones, como la tercera luz de stop elevada con LED, colocada en el spoiler, y pequeñas reformas en el portón posterior (color carrocería, con traba de seguridad), que abre hacia el costado y que cuenta con el porta rueda de auxilio, que guarda la cubierta temporal, en medida 225/70 R16.
Al abrirlo, queda a la vista la amplitud del baúl, de piso plano, con una capacidad inicial de 398 litros, que rebatiendo los asientos posteriores, algo que se puede realizar 40/60, llega hasta los 758 litros, y que ofrece una medición al techo, de hasta 1386 litros.

Motor

Está impulsado por un motor naftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas con 2.4 litros, que entrega una potencia de 166 CV/6000 rpm y un torque de 227 Nm/3800 vueltas, con caja AT de solo 4 velocidades, que mueve con dinamismo los más de 2100 kg del auto, pero sin transmitir sensaciones deportivas. El pique es relativamente bueno, pero lo mejor se puede encontrar al superar las 4000 vueltas, que es el momento en el que comienza a mostrar todo su potencial.
Esto hace que no sea muy vivaz en las aceleraciones, le cuesta trepar rápido de vueltas, con recuperaciones que no son muy brillantes, por lo que es recomendable tomar precauciones cuando se quiera realizar un sobrepaso rápido en la ruta para terminar la maniobra sin sobresaltos. Para tener en cuenta, obtuvimos una recuperación de 80 a 120 km/h, en algo más de 14 segundos.
El consumo es bastante bueno, sobre todo si no se usa en forma deportiva, con aceleraciones violentas, a lo que el vehículo responde, pero hace que suba más del 40% el gasto de combustible. Utilizándolo en forma tranquila se logra una autonomía muy respetable y conveniente para el bolsillo, que supera los 11,80 litro/100 km, lo que entrega una autonomía de más de más de 500 kilómetros.

Comportamiento dinámico

Este es otro de los sectores en el que hay mejoras y adelantos. Se debe destacar el muy buen sistema de suspensiones, McPherson adelante, y multi-link atrás, que proveen un notable desempeño en el asfalto y en el off-road, donde se nota una combinación de robustez y suavidad para que el andar sea apropiado por donde se decida circular, copiando el terreno sin despegar las ruedas, logrando un óptimo agarre.
Va muy bien en las rectas de las rutas o autopistas, donde se muestra confiable y estable. La configuración ha mejorado y aunque el centro de gravedad es elevado, solamente en las curvas cerradas se muestra un pequeño balanceo de la carrocería (rolido), aunque dobla con firmeza y sin mostrar otro movimiento inesperado.
En la ciudad, se mueve con firmeza, mostrando buena agilidad y disposición para las calles, en las que no habrá inconvenientes para pasar, sin tocar abajo, lomos de burro o esos baches que parecen insalvables, tan presentes en nuestras calles.
En el tránsito fuera del asfalto se destaca entre los SUV livianos, por estar provista del sistema de doble tracción permanente, que se maneja con un dial en el tablero, en reemplazo de la clásica palanca.
Tiene tres posiciones: 4H, integral para condiciones normales de asfalto o caminos duros; 4H Lock, que activa el bloqueo del diferencial central de deslizamiento limitado (LSD), y 4L Lock, la baja, que conecta la reductora, para enfrentar terrenos muy difíciles.
Son importantes también los ángulos de entrada (29°), ventral (19°) y salida (30°), con un despeje mínimo de 20 centímetros. Con todo esto, la Grand Vitara se presenta bien preparada para sortear dificultades de complejidad baja a media, al abandonar el asfalto.
En todo esto, cabe destacar la perfecta actuación del sistema de dirección, con una asistencia justa, como para llevar la camioneta sin inconvenientes, tanto en la ruta como en el tránsito urbano.
Otra de las buenas características es el frenado, ya que cuenta con sistema de frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica de frenado (EBD), programa de estabilidad electrónica (EPS), y asistencia al frenado (BA), con lo que hacen detenerlo en distancias cortas y sin perder eficacia en frenadas reiteradas.

Confort y equipamiento

Con solo sentarse al volante se nota que estamos en un vehículo de origen japonés por la muy buena calidad, sin estridencias, con un diseño moderno, de líneas simples, con superficies redondeadas, al igual que los bordes (lo que protege en las excursiones off-road), con terminaciones para destacar, donde no se notan desprolijidades.  
Encontramos una posición de manejo muy buena (gracias al ajuste en altura de la butaca y el volante, que también modifica la profundidad) y elevada, con todos los comandos al alcance de la mano.
El espacio para los pasajeros que se ubiquen atrás, al igual que el acceso se ha mejorado, entregando muy buen territorio para las piernas y altura suficiente, para que personas de 1,85 m de altura puedan viajar sin inconvenientes. Además estos asientos son reclinables, como para que la comodidad sea mayor.
El instrumental es analógico, con indicadores grandes, con excelente escala, fáciles de reconocer y  amigables a la lectura.
La visibilidad es buena hacia todos los ángulos y, para subrayar, la inestimable insonorización que tiene el interior, lo que hace que los trayectos sean confortables.  
Este utilitario deportivo ha mejorado en este aspecto, logrando que la comodidad y confort sean muy apreciados por los que viajen en el, agregando la tecnología aplicada en estos tiempos.
Lo primero por destacar es el muy buen equipo de audio, con radio AF/FM, con reproductor de CD, MP3 y MP4, RDS y DVD, agrega una pantalla táctil de 7”, Bluetooth, GPS integrado de navegación, ofreciendo dos puertos USB, cargador de CD/DVD/MP3/MP4 y entrada para iPod.
Entre los componentes se destaca el climatizador automático, levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas, techo solar eléctrico, cámara de retroceso,  cierre centralizado de puertas con control a distancia,  sistema de arranque y apertura sin llave, entre una extensa lista de componentes.
El equipo del sector de la seguridad es muy completo, ya que cuenta con airbags frontales (SRS), airbag laterales, airbag de cortina (delantero y trasero), diseño de quiebre de pedal para protección del pie, apoyacabezas frontales activos, barras anti-impacto en las puertas, anclajes para silla de bebé Isofix, e inmovilizador del motor, entre otros componentes.

Conclusión

El Suzuki Grand Vitara de cinco puertas se perfila como una excelente opción tanto para la ciudad como para disfrutar del campo, la playa u otros terrenos sin mayores dificultades. Además, el precio, que aunque sea el de un importado y tenga el impuesto aplicado por el Gobierno, comparándolo con los competidores, guarda una buena relación con el producto, ya que llega a los 404.000 pesos.
La gama se completa con la versión de caja manual 4x4 y la versión 4x2, cuyos valores son de 399.000 y de 239.99 pesos.
En definitiva una opción para tener en cuenta a la hora de buscar un todoterreno, bueno para el tránsito urbano y bien combativo para usarlo en el off-road.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Iveco anunció que puso en marcha una nueva iniciativa de seguridad vial que busca crear conciencia sobre la importancia de un adecuado descanso de los conductores. Iveco Check Stop es el nombre de esta campaña que se acerca a los profesionales de la conducción con un vehículo especial, preparado para llevar a cabo controles que detecten posibles síntomas de trastorno del sueño. La experiencia ha arrancado en áreas de servicio de Italia, en colaboración con la Universidad de Génova.
Este programa aborda el tema de la seguridad vial desde una óptica 360º, teniendo en cuenta los factores humanos que puedan aumentar el riesgo de accidente, como la conducción con sueño, y también aquellos relacionados con la interacción entre el conductor, el vehículo y las infraestructuras, incluidos todos ellos dentro de la seguridad preventiva, activa y pasiva.

Estudios

Según un estudio reciente, la marca indica que la somnolencia diurna al volante es la causa del 22% de los accidentes de tránsito y uno de los principales responsables de muertes en ruta. Para el bienestar psicofísico, el organismo necesita dormir aproximadamente siete horas de media cada día. Descansar menos y un ritmo de vida o de trabajo inadecuado aumenta un 80% el riesgo de sufrir un accidente de tránsito a causa de la somnolencia.
La apnea del sueño (Suspensión transitoria de la respiración) es la patología más frecuente. Por eso es fundamental controlar los posibles síntomas, especialmente en las personas que realizan un trabajo que exige un alto grado de vigilancia y atención. A estas causas se le añaden el consumo de alcohol y estupefacientes o fármacos que tienen una acción sedante, como algunos antiestamínicos, antiinflamatorios, ansiolíticos o antidepresivos que incitan al sueño.
Cada año 1,3 millones de personas son víctimas de accidentes de tránsito en todo el mundo y casi 50 millones resultan heridos. La Organización Mundial de la Salud prevé que, si no se interviene para resolver este problema, en 2030 los accidentes de tránsito  serán la quinta causa de muerte en el planeta, con una previsión de más de 2 millones de fallecidos cada año.
La tecnología aplicada a avanzados sistemas de seguridad es uno de los instrumentos fundamentales para garantizar la protección del conductor y de la carga, además de la del resto de vehículos que circulan en la tura. Este compromiso está presente en toda nuestra gama de vehículos, que incorporan innovadoras soluciones técnicas y tecnológicas de seguridad preventiva, activa y pasiva, dicen desde la marca.

Tecnología

El vehículo preparado para ‘Iveco Check Stop’ cuenta con la tecnología necesaria para llevar a cabo la revisión de todos los signos que ayudan a identificar un trastorno del sueño. Los conductores que lo deseen pasan una prueba, totalmente gratuita y anónima, con el fin de detectar problemas como la excesiva somnolencia diurna, el insomnio o la apnea del sueño, principales potenciadores de una disminución de los reflejos.
Los estudios están realizados por personal médico altamente cualificado. Al finalizar las pruebas, los conductores reciben una serie de recomendaciones para ayudarles a descansar de forma correcta, así como consejos para detectar los síntomas de padecer un posible trastorno del sueño.
Esta iniciativa para los conductores se completa con el control de los vehículos. En el exterior de la clínica móvil está instalada una zona técnica donde se realiza un diagnóstico de los sistemas de iluminación frontal y trasera del vehículo, con sustitución gratuita de aquellos que no funcionen correctamente. Además, se comprueba también la profundidad del dibujo de los neumáticos y el testigo del nivel de desgaste, otra de las causas de accidentes en carretera.

Iveco Check Stop 2

A fin de julio último, ya son 130.000 las personas que cada mes pagan su cuota por medio de Peugeot Autoplan, el plan de ahorro de la casa francesa en la Argentina, y 40.000 de ellas ya cuentan con su automóvil. Esta importante cartera tiene como antecedente a 45 años de historia, a lo largo de los cuales la automotriz del león indicó que entregó 310.000 autos nuevos a clientes de este canal de venta, destacándose modelos míticos como el 504 o el 206, que generaron los volúmenes de patentamientos más importantes. En lo que resta del año actual, la marca estima sumar 23.900 suscripciones más y entregar 23.500 0 km, que representan más del 30% de los patentamientos de la marca previstos para 2014.
En el marco de una ofensiva del canal de plan de ahorro, Peugeot Autoplan pretende constituirse en el camino más rápido para llegar al auto nuevo, aumentando la cantidad de suscripciones y vehículos entregados, como resultante del lanzamiento del formato “PEA 1”. Esta nueva modalidad permite acceder al cero kilómetro, abonando el 100% del valor de la unidad en 84 cuotas sin interés, y permite retirar el auto apenas con la primera cuota paga, a partir del primer acto de adjudicación y pagando el 50% del valor del vehículo. La mitad restante se abona en cuotas sin interés, que sólo se ajustarán de acuerdo a la variación del precio del vehículo, en hasta 84 meses.

Elegido

Para sumar atractivo a la propuesta, la marca informa que seleccionó para el “PEA 1” al 308, el mediano más vendido de la Argentina, en su versión Allure nafta, como el modelo de suscripción para este plan.
El 308 Allure nafta tiene un precio público, con IVA incluido, de $205.000, y la cuota del “PEA 1” es de $ 2765. Si se toma la opción de pagar el 50%, y retirar el auto en el primer acto de adjudicación, el cliente deberá abonar $ 99.500, y seguir pagando cuotas desde $ 1670. hasta completar los 84 meses, si es que no desea adelantar cuotas o pagos.
Si bien el “PEA 1” está concebido para el modelo 308 Allure nafta, en el momento de la adjudicación el cliente podrá optar por solicitar otro modelo de la gama que se encuentre disponible, abonando el total de la diferencia de precio de contado, o bien un 50% al contado y el saldo dentro de las cuotas del plan.
“Esta propuesta es única, ya que combina la adjudicación a partir de la primera cuota, la posibilidad de cambiar el modelo al momento de la adjudicación, y abonar el 50% restante del valor del modelo elegido dentro de las cuotas restantes del plan. Es atractivo no solo para el cliente tradicional de plan de ahorro sino también para el cliente de financiación prendaria”, destacó Juan Miguel Saed, de Peugeot Autoplan.

Producto nacional

El 308 Allure, posicionado en la franja central de la gama del hatchback mediano de producción nacional, tiene un motor naftero de 1.6 litros y 115 caballos, con transmisión manual de cinco velocidades. En equipamiento, ofrece elementos diferenciales como techo cielo vidriado, encendido automático de luces, detector automático de lluvia, sistema manos libres Bluetooth con audiostreaming, conexión USB, luces diurnas de LED, regulador y limitador de velocidad y, como opcional, sistema de navegación integrado con pantalla motorizada de 7 pulgadas.
Si bien el plan “PEA 1” es la gran novedad en materia de planes de ahorro, la marca del león ya ofrece distintas alternativas de financiación a través de este canal. Se trata de planes que financian el 100% y el 70%, y que contemplan a los modelos 207 Compact Active, 1.4 5 puertas; 208 Active, 5 puertas; 308 Active, nafta; Partner Confort 1.4, y Partner Patagónica 1.4. En total, ofrecemos ahora seis modelos para que el cliente pueda llegar de la manera más rápida a su cero kilómetro, explican desde la automotriz.
El “Plan 100” permite abonar el 100% del auto en 84 meses, sin necesidad de alícuotas extras. Dado que los grupos recaudan cuotas que corresponden al 100% del valor del auto, esto permite tener mayores fondos para la adquisición de unidades a adjudicar y mayor fluidez en las adjudicaciones. Y dentro del “Plan 100”, el “PEA 1” busca ser la estrella del plan de ahorro. El “Plan 70/30” financia el 70% del valor del auto y el 30% restante se abona al momento de la asignación del auto.

A mediados de 2009, unos meses antes del lanzamiento oficial para nuestro mercado, tuve la oportunidad de probar el primer Agile, fuera de serie, que se producía en nuestro mercado. En aquel momento, me sorprendió la gran habitabilidad que tenía este vehículo del segmento de los hatchback compactos y auguré una muy buena llegada a la Argentina, gracias a la gran cantidad de personas, ya sea de auto a auto o a pie, que se acercó para preguntar o expresar su opinión sobre el nuevo modelo, donde ampliamente ganó el sí, lo que luego, al pasar los años, se ve claramente en el tránsito.
Ahora, luego de varias versiones, series especiales y retoques, pudimos manejar, con el rediseño realizado a principios del año actual, la nueva versión especial, denominada Effect, desarrollada sobre la base de la interpretación más equipada, LTZ, pero mostrando un equipamiento y componentes de última generación y que no es usual encontrar en esta categoría del sector.
Este vehículo, que utiliza la Plataforma Viva, compartida con la pickup Montana, no ha cambiado en las medidas de la última generación, ya que sigue con un largo; de 4063 mm; un ancho, con espejos, de 1918; una altura, de 1591, y una distancia entre ejes de 2542.
Donde si sobresalen los cambios es en los componentes que le brindan una estética diferenciadora con el modelo de serie, como faros delanteros Black Mask, en los paragolpes, donde muestra una línea en negro, que rodea también los antiniebla redondos; los retoques en la parrilla, en los espejos y el techo pintado en negro brillante (high gloss), con stickers decorativos en los bajos de las puertas, que además contiene los emblemas “Effect”.
Suma en el perfil las llantas de aluminio de 16”, en color grafito, además se notan los spoilers frontales, laterales y traseros, el alerón deportivo con tercera luz de stop, techo, espejos exteriores y paragolpes trasero con detalles en negro.
Esta serie especial estará disponible en color Rojo Chilli y Blanco Summit, que fue el que manejamos.
Al abrir el portón del baúl no se notan cambios, mostrando una amplia y cómoda boca de carga con un sector plano de 327 litros, que se puede ampliar rebatiendo los asientos posteriores 60/40, hasta alrededor de los 1100 litros. Debajo de piso encontramos la rueda de auxilio, que es 175/65/14, con llanta de chapa.
Sin duda, la marca del moño logró una estética muy destacada y juvenil en esta versión Effect del Agile.

Motor

Aquí no hay cambios con los hermanos de gama, ya que cuenta con el probado y confiable propulsor naftero 1.4 litros (1398 cc) con una potencia de 92 CV/6000 vueltas, y un par de 120 Nm/3200 vueltas, que cumple con la norma Euro IV de emisiones ambientales y está equipado con un sistema de diagnóstico de emisiones a bordo (EOBD) y que apunta al público netamente familiar.
Está bien relacionado para el andar ciudadano, que es el hábitat de este vehículo, con reacciones suaves, por lo que habrá que estar atento a la hora de intentar pasar a otro vehículo si hay poco espacio, pero realmente se mostró bien maniobrable.
Posee una caja de 5 velocidades, que entrega suavidad para realizar los cambios, que tienen largos recorridos, mostrando una buena empuñadura, con la típica tecla en la parte interna para colocar la marcha atrás.
Los desarrollos de las marchas son largos, por lo que es importante acostumbrarse a ello, para obtener los resultados a la hora del manejo en ruta, donde, para realizar adelantamientos sin problemas, es necesario bajar un cambio para realizarlos en cuarta velocidad, donde al recuperar vueltas se puede aprovechar la fuerza del motor, ya que la quinta es una clara sobremarcha, dedicada, casi exclusivamente a lograr suavidad y, sobre todo, el desahogo para obtener unas muy buenas cifras de consumo.
El funcionamiento, en general, es bastante silencioso, sobre todo cuando se lo usa con tranquilidad y sin llevarlo al máximo de las vueltas.
Las reacciones que alcanzamos son moderadas, aunque normales para este tipo de motor, mostrando una aceleración de 0 a 100, lograda en 12,5 segundos, que es usual para la potencia entregada, mostrando una velocidad máxima homologada, de 165 km/h, que se alcanza, con sacrificio y bastante sonoridad
En cuanto al consumo es un vehículo que se destaca con un promedio de alrededor de 8,1 l/100 km, lo que es más que satisfactorio, con lo que, gracias a la capacidad del tanque de 54 litros, entrega una media de algo más de 750 kilómetros, sin detenernos a cargar nafta.

Comportamiento dinámico

Este item también es muy bueno y da imagen a un vehículo que se produce en nuestro mercado.
El sistema de suspensiones, delantera tipo Mac-Pherson, independiente con barra estabilizadora, y la trasera es del tipio  semi-independiente, con resortes progresivos, sin duda, está pensado para las calles de esta región, con pozos, desparejas y con las diferentes versiones de lomos de burro. Cabe destacar que también gracias a la altura, en ningún momento notamos que toque la parte inferior.
En la ruta va firme en las rectas y, a velocidades permitidas, no muestra dificultades ni vicios en las curvas. En las curvas cerradas y contracurvas, cuando se lo apura, evidencia el balanceo de la carrocería, aunque el agarre sigue siendo firme.
En la ciudad, se lo nota muy confortable, con un andar aplomado. En esto, además de las suspensiones, aporta la dirección, que tiene una asistencia muy cómoda.
Posee frenos a disco en el tren delantero y a tambor en el trasero, que resultan satisfactorios, gracias a que está provisto del sistema ABS, y el de distribución de frenado EBD.
En definitiva un auto maniobrable, ágil y que entrega una conducción muy agradable.

Confort y equipamiento

El interior es luminoso, amplio y confortable, en el que podrán viajar cuatro adultos cómodamente, o bien cinco, siempre y cuando el trayecto no sea muy largo, ya que el espacio queda muy justo, a no ser que se ubique a un menor.
El sector delantero es bien holgado y muestra un torpedo, en el que se incluye la consola central. Está realizado en plásticos distintos tactos, de buena calidad general y correctos ajustes.
Las butacas son cómodas y sujetan bien el cuerpo. La posición de manejo (elevada, tipo monovolumen) se puede encontrar fácilmente, gracias a las tradicionales regulaciones manuales de la butaca y a la posibilidad de modificar la altura del volante, que tiene molduras decorativas en rojo, en los brazos.
Una vez sentados, encontramos que es un auto amigable y ergonómico, ya que todos los controles, que están bien ubicados, son fáciles de reconocer y accionar.
El instrumental del Agile es original y combina instrumentos digitales y analógicos.
El tablero también cuenta con detalles en rojo y adhesivos decorativos con el emblema Effect en las molduras de salida del aire, y las butacas delanteras y asientos posteriores, junto con las puertas también tienen detalles del color, lo que entrega una imagen deportiva y juvenil.
En el equipamiento se destaca aire acondicionado, dirección hidráulica y equipo de audio con CD, MP3, Bluetooth, USB y entrada auxiliar, levantavidrios eléctricos, cierre centralizado y automático de puertas en rodaje, alarma, doble airbag, espejos exteriores eléctricos y faros antiniebla, entre otros componentes.

Conclusión

A las muy buenas característica del Agile, como, buen motor, maniobrabilidad, comodidad interior, buena capacidad de baúl, el Effect, que tiene un precio de $ 166.200, le suma estilo y mejor equipo como para acentuar el espíritu de este vehículo, ideal para las familias, por la practicidad y versatilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ford continúa proponiendo soluciones innovadoras bajo la iniciativa “Blueprint for Mobility”, con el fin de asegurar la movilidad personal en el futuro, enfrentar una potencial situación de tránsito permanente, mejorar la seguridad y reducir el impacto en el medioambiente. Ejemplo de ello es el servicio de vehículo compartido que la marca ofrece en Alemania.
Este servicio facilita el acceso de las personas a diferentes vehículos en las principales ciudades y pueblos de ese país. Los clientes que se hayan registrado en un concesionario de esta automotriz, pueden localizar un vehículo disponible y realizar una reserva para su uso a través de internet.
“Para algunos de nuestros clientes compartir un vehículo es una opción muy atractiva. Como compañía estamos comprometidos a desarrollar iniciativas colaborativas e integradas para la movilidad en un futuro. El servicio FORD2GO es otro paso importante en la exploración de cómo se podría ver el futuro”, dijo Bernhard Mattes, de Ford.
Una encuesta realizada por la automotriz del ovalo, durante el año último, mostró que más de la mitad de los europeos considerarían el uso compartido de automóviles, ya sea a través de un esquema formal o a través de acuerdos privados. A partir de este estudio, la marca comprendió que del 56% de los encuestados que considerarían el servicio de vehículo compartido, el 27% de ellos lo haría para reducir costos de viaje, el 26% tomaría el servicio de acuerdo a su conveniencia por ubicación y las horas de funcionamiento, el 23% por un sistema de reserva directa y 22% por la reducción en el impacto ambiental.

En la Argentina

El enfoque de la marca sobre el futuro de la movilidad contempla una asociación global entre industrias, gobiernos, el ámbito académico y los ciudadanos para producir soluciones que hagan evolucionar la movilidad personal, proponiendo objetivos en el corto, mediano y largo plazo.
El nivel de innovación al que la automotriz aspira para asegurar la movilidad en el futuro puede venir y vendrá de casi cualquier lugar. Es por eso que la marca está cambiando la forma en que desarrolla tecnología: el acceso a los conocimientos técnicos que pueden no existir dentro de la empresa o incluso dentro de la comunidad automotriz, pueden incorporarse a través de la experiencia de otros.
En la Argentina, la marca se suma a esta filosofía abierta y colaborativa para buscar soluciones que hagan evolucionar la movilidad en el  futuro a través del Concurso ‘Futuro de la Movilidad’, una iniciativa para postular ideas y proyectos que ayuden a mejorar la movilidad en grandes ciudades. El premio mayor: un viaje al Salón del Automóvil de Detroit 2015, entre otros premios.
Los participantes podrán postular sus propuestas hasta el viernes 29 de agosto en futurodelamovilidad.com. Para esto, los postulantes deberán responder una serie de preguntas relacionadas con el producto o servicio propuesto, especificando su mercado potencial, la factibilidad de llevarlo a cabo y la sustentabilidad medioambiental, económica y social con la que contribuyen. Los proyectos podrán enfocarse en la planificación urbana, infraestructura, movilidad personal y social o sistemas de conectividad, entre otros temas.
A través de esta iniciativa innovadora, Ford Argentina dio inicio al concurso que busca generar grandes ideas para mejorar la calidad de vida de las comunidades y asegurar la libertad de la movilidad que todas las sociedades necesitan para llegar más lejos.

La tercera generación del Audi A3 Sportback, la versión de 5 puertas del A3, que ya pasó por nuestras manos, es un auto con personalidad y estilo, que fusiona los clásicos rasgos de una berlina con los de una rural hasta conjugar un modelo de líneas modernas, cercanas a las que caracterizan un station wagon familiar y próximas también a los de un deportivo.
Si a esta lograda conjunción, desarrollado con el nuevo sistema de plataforma modular del Grupo VW, denominado «MQB», bajo la que han sido producidos el  Golf y el SEAT León, se le agrega la fuerza estética del nuevo frontal, que ostentan todos los modelos de la casa de los cuatro anillos, el A3 Sportback redondea un diseño contundente, distintivo y superior al del precedente.
En esta oportunidad probamos la versión provista con el motor 1,8 litros Turbo (TFSI), que entrega una potencia de 180 CV, con la caja S-tronic y tracción quattro, que lo convierte en un deportivo premium, que puede ser utilizado perfectamente por la familia y en el circuito urbano.
Este hatchback del segmento de los chicos-medianos, que produce la marca de los anillos en Hungría, ofrece una nueva línea exterior, que destaca por la deportividad. Es un poco más amplio al que reemplaza, ya que mide 4310 mm, de longitud (+18 mm); 1788, de ancho (+20); 1425, de altura (+2), y una distancia entre ejes, de 2636 (+49), lo que le da una visión más imponente, pero que se destaca por el coeficiente aerodinámico que ha mejorado, para situarse en Cx 0,30.
Sin duda, hablamos de un auto completamente nuevo. El sector frontal llama la atención por el capot lanzado con las nervaduras laterales, que llegan a la llamada Singleframe, que es la amplia parrilla, con el logo de los anillos en el centro, que muestra ángulos más marcados con la faja de aluminio que la rodea y que entrega una gran superficie, incluyendo el paragolpes, llegando hasta el sector inferior de la carrocería, mientras que queda un sector más abajo, que es ocupada por una pequeña toma de aire.
Está rodeada por los faros de tecnología xenón plus con luz diurna de LED, con formas parecidas a los hermanos mayores de la marca.
De costado muestra una marcada línea de cintura, bien alta, mientras que el techo desciende. Muestra una nervadura superior, que va por debajo de las ventanillas, de punta a punta del auto, y otra inferior, en el sector de abajo de las puertas. Otro de los aspectos destacados son los músculos de los pasarrueda, que le entregan gran presencia, aunque seguramente, la vista irá directamente hacia la llantas de aleación de 17 pulgadas con un diseño deportivo de 10 rayos, calzada con cubiertas 205/55 R17.
En el sector posterior nos encontramos con líneas sencillas, pero muy efectiva marcando el nuevo dibujo, con faros que destacan por contar con tecnología LED, más planos por la zona interior y que se extienden hacia el lateral, donde se ven más anchos.
También sobresale el detalle de la doble salida de escape, situada en la parte izquierda, mientras que arriba, muestra un alerón que contiene la tercera luz de stop.
Al abrir el baúl se destaca la buena amplitud para ese tipo de vehículo, que dispone de 380 litros de capacidad, 10 litros más que el modelo anterior y 15 litros más que su hermano A3, y ofrece un sistema modular que permite diferenciar varias alturas para adaptarlo a la carga, lo que ha heredado del A4. Para facilitar la fijación de los objetos a transportar, puede tener cuatro argollas para sujetar una red. El interior incluye dos luces LED, una toma de 12V para conectar aparatos eléctricos  y un hueco en la zona izquierda, también con red, para dejar elementos.
Si se necesita llevar más, la capacidad de carga puede llegar a 1220 litros (120 litros más que en el A3), lo que se puede realizar, reclinando los respaldos de los asientos traseros, en proporción 60/40.
Debajo del piso del baúl, encontramos los elementos para realizar el cambio de cubierta, por una de uso temporal, de menor tamaño que las otras cuatro.
En definitiva, encontramos un dibujo más fresco y moderno, con proporciones completamente distintas.

Motor

El muy buen propulsor lo convierte en un auto divertido de conducir, que entrega una excelente dinámica y la seguridad, que entrega la tracción total permanente quattro. Bajó el capó encontramos el 1,8 litros TFSI en la versión más potente, que desarrolla 180 CV/5100-6500 rpm, con un par máximo de 250 Nm/1250-5000 vueltas, con la caja de cambios automática de doble embrague S-Tronic, de siete velocidades, que se mostró rápida y efectiva en todo tipo de conducción. A baja velocidad o en recorridos urbanos, gracias al sistema Start&Stop, también se muestra cómodo sin dar tironeos. En la ruta es una delicia, realizando o bajando las marchas cuando lo necesitamos, aunque se puede utilizar las levas del volante o el modo del selector (hacia delante para subir, hacia atrás para bajarlas), cuando se necesite más rapidez.
El motor se siete muy suave, pero también enérgico cuando se necesita o se lo requiere desde el acelerador, mostrando reacciones muy precisas y fácil de llevar a alta velocidad. Tiene un sistema realmente bueno, que es el “Audi drive select” que nos permite elegir cuatro programas que modifican diferentes parámetros de diversos dispositivos y la forma en la que el motor entrega la potencia, el cambio, la suspensión, entre otros parámetros; ellos son el “efficiency”, “auto”, “comfort” y “dynamic”, con ellos podemos manejar buscando un consumo muy eficiente con el medio ambiente, hasta el de un deportivo.
La aceleración es realmente muy efectiva; en nuestras pruebas realizadas dentro de un autódromo y en la ruta, conseguimos una velocidad de 7,1 segundos para llegar de 0 a 100 km.
Como siempre lo hacemos en ruta o ciudad, respetando los límites de velocidad, por ejemplo, en el recorrido por la ruta y autopista consumió 7,3 l/100 km, mientras que en la ciudad llegó a los 9,9 l/100 km. Con esto, el consumo medio ha sido de 8,6 litros cada 100 kilómetros, lo que para un motor de esta potencia, no es excesivo.
Con esto, y gracias a la capacidad del tanque de combustible, que es de 50 litros, podemos recorrer más de 580 kilómetros hasta detenernos a realizar una carga de combustible.

Comportamiento dinámico

Al igual que el del motor, éste es otro ítem soberbio en el Sportback, muy parecido al modelo anterior.
La suspensión de la versión probada es la que Audi denomina como «deportiva», que según explica la marca es más firme que la de serie. No resulta dura. Absorbe bien las irregularidades del asfalto, haciendo que el vehículo sea cómodo para los ocupantes.
El sistema de suspensión, con resorte helicoidal y barra estabilizadora en ambos trenes,  es independiente tipo McPherson, adelante, y semiindependiente, con paralelogramo deformable, atrás, que se muestra muy equilibrado.
Entrega reacciones muy precisas y es fácil de conducir a alta velocidad, ya que no hay que estar haciendo correcciones con el volante para mantener la trayectoria. Continúa entregando un tacto general de conducción muy bueno.
Este esquema resulta algo blando para circular por la ciudad; esto más el bajo despeje delantero significa que se deba estar atento para no tocar abajo al pasar por baches y lomos de burro.
En las rectas de la ruta o autopista muestra una marcha sumamente previsible y estable. En las curvas exhibe el desempeño que se espera de un deportivo; se lo nota siempre compensado y no deja advertir movimientos inesperados.
La dirección asistida en forma eléctrica, es rápida y precisa, lo que significa mucho confort en la ciudad y atención al marchar a altas velocidades; hay que acostumbrarse a esa suavidad para no excederse en las maniobras. Para destacar, por ser muy útil en ciudad, es que no necesita mucho espacio para girar, por lo que además de facilitar las maniobras, es fácil de manejar, ayudado por el volante deportivo de tres radios, plano en la parte inferior.
La insonorización dentro del habitáculo es realmente buena en todos los sectores. Además, entrega una destacada visibilidad al conductor en todas direcciones.
Otra de las características que se distingue en este auto es que frena estupendamente bien, gracias al equipo de ABS, mas la asistencia a la frenada (SAFE), con discos ventilados adelante y sólidos atrás. En nuestras pruebas frenó de 120 km/h a 0, en solo 52,8 metros, y no sufrió consecuencias ante frenadas reiteradas.

Confort  y equipamiento.

Tiene todos los elementos de un premium al que nos acostumbró la marca. El nuevo interior sigue siendo luminoso, con detalles y terminaciones de alta calidad, producido con materiales agradables al tacto, valiosos ajustes, por lo que encontramos un diseño limpio y práctico, que asegura que se tenga todos los principales controles a mano.
Adelante es espacioso, con buena comodidad por las butacas deportivas, que tienen una muy buena sujeción, con apoyo lumbar de 4 posiciones. Con esto, la posición de manejo es muy buena gracias a las regulaciones de la butaca y el volante (de cinco rayos), modificables en altura y profundidad.
Atrás, donde el acceso se realiza cómodamente gracias a las dos puertas adicionales, está mejor relacionado que el hermano A3, ya que hay más espacio para las piernas suficiente para ocupantes de alrededor de 1,85 metros. Para mejorar el espacio, los respaldos de los asientos delanteros tienen una forma cóncava, lo que da algo más de espacio para las rodillas de los pasajeros que van atrás.
Por la de anchura de este hatchback chico/mediano, tres adultos no encontrarán demasiados espacios, por lo que es recomendable utilizar la plaza central, donde la banqueta es más dura y más alta que las laterales, para colocar a los chicos; además en esa zona el piso no es plano, lo que resta espacio para las piernas.
Excelentes el climatizador, la posición de los comandos eléctricos y la computadora de viaje.
Para destacar es que el interior tiene un nuevo montaje para la zona del tablero de instrumentos, las salidas de aire, y los comandos para el sistema de aire acondicionado de doble zona, que le dan sobriedad, sencillez y elegancia.
Entre los agregados más importantes y funcionales, se destaca la incorporación de una pantalla multimedia color de 5,8 pulgadas, desde la que se realiza la configuración del vehículo, el audio y el sistema GPS.
En el sector del equipamiento cuenta con todos los componentes de última generación, lo que le da la condición de un auto moderno y lujoso. Entre los componentes se destacan los airbags delanteros laterales, incluye airbag de cortina, detector de fatiga del conductor, Anclaje del asiento para niños ISOFIX , freno de estacionamiento electromecánico, control automático de velocidad, luz de marcha diurna, cierre centralizado con comando a distancia, Climatizador Automático Comfort, techo corredizo eléctrico de cristal y equipo de audio radio con AM/FM, equipo CD player, MP3, USB, entrada auxiliar de audio con conexión iPod y sistema de manos libres Bluetooh, con comando al volante, alarma antirrobo con protección contra remolque, entre una larga lista, que asegura la comodidad y el placer de los que estén en el interior.

Conclusión

Sin duda es uno de los vehículos importados preferidos por los argentinos, lo que se nota con simplemente mirar la cantidad que se notan en el tránsito.
Por supuesto, en estos momentos, por los impuestos que tienen los importados puestos por el gobierno, el precio se ha encarecido. Por ejemplo, nuestra unidad A3 Sportback 1.8 TFSI Stronic, con el motor de 180 CV, comienza en un precio de U$S 93.500, pero con el equipo agregado a nuestra unidad, que contaba con Inserciones Aluminio Mistral, asistente de estacionamiento con visualización selectiva, llantas de aluminio fundido 7,5J x 17" en diseño cinética de 5 brazos, MMI Navigation plus con MMI touch, paquete Cuero, tapizado en Cuero Milano, techo panorámico eléctrico, indicador de presión de neumáticos, paquete Technology, faros delanteros Xenon, interfaz Bluetooth, iluminación interior en tecnología LED y apoyabrazos central delantero, el precio llega a los 122.475 dólares
Sin duda, es elevado, aunque se puede justificar por el nivel de calidad y esmero, por los detalles que generalmente no se encuentran en modelos más accesibles y, además, al pagar por la categoría y la jerarquía que brindan los autos de esta marca.
Esta es la nueva respuesta de la casa de los anillos a los que buscaban un compacto de estilo superior y carácter deportivo, con un elevado nivel de equipamiento de confort y, sobre todo, seguridad.

Audi A3  Sportback 674

Audi A3  Sportback 675

Audi A3  Sportback 676

Audi A3  Sportback 680

Audi A3  Sportback 681

Audi A3  Sportback 692

Audi A3  Sportback 682

Audi A3  Sportback 690

Audi A3  Sportback 679

Audi A3  Sportback 688

Audi A3  Sportback 693

Audi A3  Sportback 686

Audi A3  Sportback 691 medidas

La tercera generación del Audi A3 Sportback, la versión de 5 puertas del A3, que ya pasó por nuestras manos, es un auto con personalidad y estilo, que fusiona los clásicos rasgos de una berlina con los de una rural hasta conjugar un modelo de líneas modernas, cercanas a las que caracterizan un station wagon familiar y próximas también a los de un deportivo.

Si a esta lograda conjunción, desarrollado con el nuevo sistema de plataforma modular del Grupo VW, denominado «MQB», bajo la que han sido producidos el  Golf y el SEAT León, se le agrega la fuerza estética del nuevo frontal, que ostentan todos los modelos de la casa de los cuatro anillos, el A3 Sportback redondea un diseño contundente, distintivo y superior al del precedente.

En esta oportunidad probamos la versión provista con el motor 1,8 litros Turbo (TFSI), que entrega una potencia de 180 CV, con la caja S-tronic y tracción quattro, que lo convierte en un deportivo premium, que puede ser utilizado perfectamente por la familia y en el circuito urbano.

Este hatchback del segmento de los chicos-medianos, que produce la marca de los anillos en Hungría, ofrece una nueva línea exterior, que destaca por la deportividad. Es un poco más amplio al que reemplaza, ya que mide 4310 mm, de longitud (+18 mm); 1788, de ancho (+20); 1425, de altura (+2), y una distancia entre ejes, de 2636 (+49), lo que le da una visión más imponente, pero que se destaca por el coeficiente aerodinámico que ha mejorado, para situarse en Cx 0,30.

Sin duda, hablamos de un auto completamente nuevo. El sector frontal llama la atención por el capot lanzado con las nervaduras laterales, que llegan a la llamada Singleframe, que es la amplia parrilla, con el logo de los anillos en el centro, que muestra ángulos más marcados con la faja de aluminio que la rodea y que entrega una gran superficie, incluyendo el paragolpes, llegando hasta el sector inferior de la carrocería, mientras que queda un sector más abajo, que es ocupada por una pequeña toma de aire.

Está rodeada por los faros de tecnología xenón plus con luz diurna de LED, con formas parecidas a los hermanos mayores de la marca.

De costado muestra una marcada línea de cintura, bien alta, mientras que el techo desciende. Muestra una nervadura superior, que va por debajo de las ventanillas, de punta a punta del auto, y otra inferior, en el sector de abajo de las puertas. Otro de los aspectos destacados son los músculos de los pasarrueda, que le entregan gran presencia, aunque seguramente, la vista irá directamente hacia la llantas de aleación de 17 pulgadas con un diseño deportivo de 10 rayos, calzada con cubiertas 205/55 R17.

En el sector posterior nos encontramos con líneas sencillas, pero muy efectiva marcando el nuevo dibujo, con faros que destacan por contar con tecnología LED, más planos por la zona interior y que se extienden hacia el lateral, donde se ven más anchos.

También sobresale el detalle de la doble salida de escape, situada en la parte izquierda, mientras que arriba, muestra un alerón que contiene la tercera luz de stop.

Al abrir el baúl se destaca la buena amplitud para ese tipo de vehículo, que dispone de 380 litros de capacidad, 10 litros más que el modelo anterior y 15 litros más que su hermano A3, y ofrece un sistema modular que permite diferenciar varias alturas para adaptarlo a la carga, lo que ha heredado del A4. Para facilitar la fijación de los objetos a transportar, puede tener cuatro argollas para sujetar una red. El interior incluye dos luces LED, una toma de 12V para conectar aparatos eléctricos  y un hueco en la zona izquierda, también con red, para dejar elementos.

Si se necesita llevar más, la capacidad de carga puede llegar a 1220 litros (120 litros más que en el A3), lo que se puede realizar, reclinando los respaldos de los asientos traseros, en proporción 60/40.

Debajo del piso del baúl, encontramos los elementos para realizar el cambio de cubierta, por una de uso temporal, de menor tamaño que las otras cuatro.
En definitiva, encontramos un dibujo más fresco y moderno, con proporciones completamente distintas.

 

Motor

El muy buen propulsor lo convierte en un auto divertido de conducir, que entrega una excelente dinámica y la seguridad, que entrega la tracción total permanente quattro. Bajó el capó encontramos el 1,8 litros TFSI en la versión más potente, que desarrolla 180 CV/5100-6500 rpm, con un par máximo de 250 Nm/1250-5000 vueltas, con la caja de cambios automática de doble embrague S-Tronic, de siete velocidades, que se mostró rápida y efectiva en todo tipo de conducción. A baja velocidad o en recorridos urbanos, gracias al sistema Start&Stop, también se muestra cómodo sin dar tironeos. En la ruta es una delicia, realizando o bajando las marchas cuando lo necesitamos, aunque se puede utilizar las levas del volante o el modo del selector (hacia delante para subir, hacia atrás para bajarlas), cuando se necesite más rapidez.

El motor se siete muy suave, pero también enérgico cuando se necesita o se lo requiere desde el acelerador, mostrando reacciones muy precisas y fácil de llevar a alta velocidad. Tiene un sistema realmente bueno, que es el “Audi drive select” que nos permite elegir cuatro programas que modifican diferentes parámetros de diversos dispositivos y la forma en la que el motor entrega la potencia, el cambio, la suspensión, entre otros parámetros; ellos son el “efficiency”, “auto”, “comfort” y “dynamic”, con ellos podemos manejar buscando un consumo muy eficiente con el medio ambiente, hasta el de un deportivo.

La aceleración es realmente muy efectiva; en nuestras pruebas realizadas dentro de un autódromo y en la ruta, conseguimos una velocidad de 7,1 segundos para llegar de 0 a 100 km.
Como siempre lo hacemos en ruta o ciudad, respetando los límites de velocidad, por ejemplo, en el recorrido por la ruta y autopista consumió 7,3 l/100 km, mientras que en la ciudad llegó a los 9,9 l/100 km. Con esto, el consumo medio ha sido de 8,6 litros cada 100 kilómetros, lo que para un motor de esta potencia, no es excesivo.

Con esto, y gracias a la capacidad del tanque de combustible, que es de 50 litros, podemos recorrer más de 580 kilómetros hasta detenernos a realizar una carga de combustible.

 

Comportamiento dinámico

Al igual que el del motor, éste es otro ítem soberbio en el Sportback, muy parecido al modelo anterior.

La suspensión de la versión probada es la que Audi denomina como «deportiva», que según explica la marca es más firme que la de serie. No resulta dura. Absorbe bien las irregularidades del asfalto, haciendo que el vehículo sea cómodo para los ocupantes.

El sistema de suspensión, con resorte helicoidal y barra estabilizadora en ambos trenes,  es independiente tipo McPherson, adelante, y semiindependiente, con paralelogramo deformable, atrás, que se muestra muy equilibrado.

Entrega reacciones muy precisas y es fácil de conducir a alta velocidad, ya que no hay que estar haciendo correcciones con el volante para mantener la trayectoria. Continúa entregando un tacto general de conducción muy bueno.

Este esquema resulta algo blando para circular por la ciudad; esto más el bajo despeje delantero significa que se deba estar atento para no tocar abajo al pasar por baches y lomos de burro.

En las rectas de la ruta o autopista muestra una marcha sumamente previsible y estable. En las curvas exhibe el desempeño que se espera de un deportivo; se lo nota siempre compensado y no deja advertir movimientos inesperados.

La dirección asistida en forma eléctrica, es rápida y precisa, lo que significa mucho confort en la ciudad y atención al marchar a altas velocidades; hay que acostumbrarse a esa suavidad para no excederse en las maniobras. Para destacar, por ser muy útil en ciudad, es que no necesita mucho espacio para girar, por lo que además de facilitar las maniobras, es fácil de manejar, ayudado por el volante deportivo de tres radios, plano en la parte inferior.

La insonorización dentro del habitáculo es realmente buena en todos los sectores. Además, entrega una destacada visibilidad al conductor en todas direcciones.

Otra de las características que se distingue en este auto es que frena estupendamente bien, gracias al equipo de ABS, mas la asistencia a la frenada (SAFE), con discos ventilados adelante y sólidos atrás. En nuestras pruebas frenó de 120 km/h a 0, en solo 52,8 metros, y no sufrió consecuencias ante frenadas reiteradas.

 

Confort  y equipamiento.

Tiene todos los elementos de un premium al que nos acostumbró la marca. El nuevo interior sigue siendo luminoso, con detalles y terminaciones de alta calidad, producido con materiales agradables al tacto, valiosos ajustes, por lo que encontramos un diseño limpio y práctico, que asegura que se tenga todos los principales controles a mano.

Adelante es espacioso, con buena comodidad por las butacas deportivas, que tienen una muy buena sujeción, con apoyo lumbar de 4 posiciones. Con esto, la posición de manejo es muy buena gracias a las regulaciones de la butaca y el volante (de cinco rayos), modificables en altura y profundidad.

Atrás, donde el acceso se realiza cómodamente gracias a las dos puertas adicionales, está mejor relacionado que el hermano A3, ya que hay más espacio para las piernas suficiente para ocupantes de alrededor de 1,85 metros. Para mejorar el espacio, los respaldos de los asientos delanteros tienen una forma cóncava, lo que da algo más de espacio para las rodillas de los pasajeros que van atrás.

Por la de anchura de este hatchback chico/mediano, tres adultos no encontrarán demasiados espacios, por lo que es recomendable utilizar la plaza central, donde la banqueta es más dura y más alta que las laterales, para colocar a los chicos; además en esa zona el piso no es plano, lo que resta espacio para las piernas.

Excelentes el climatizador, la posición de los comandos eléctricos y la computadora de viaje.

Para destacar es que el interior tiene un nuevo montaje para la zona del tablero de instrumentos, las salidas de aire, y los comandos para el sistema de aire acondicionado de doble zona, que le dan sobriedad, sencillez y elegancia.

Entre los agregados más importantes y funcionales, se destaca la incorporación de una pantalla multimedia color de 5,8 pulgadas, desde la que se realiza la configuración del vehículo, el audio y el sistema GPS.

En el sector del equipamiento cuenta con todos los componentes de última generación, lo que le da la condición de un auto moderno y lujoso. Entre los componentes se destacan los airbags delanteros laterales, incluye airbag de cortina, detector de fatiga del conductor, Anclaje del asiento para niños ISOFIX , freno de estacionamiento electromecánico, control automático de velocidad, luz de marcha diurna, cierre centralizado con comando a distancia, Climatizador Automático Comfort, techo corredizo eléctrico de cristal y equipo de audio radio con AM/FM, equipo CD player, MP3, USB, entrada auxiliar de audio con conexión iPod y sistema de manos libres Bluetooh, con comando al volante, alarma antirrobo con protección contra remolque, entre una larga lista, que asegura la comodidad y el placer de los que estén en el interior.

Conclusión

Sin duda es uno de los vehículos importados preferidos por los argentinos, lo que se nota con simplemente mirar la cantidad que se notan en el tránsito.

Por supuesto, en estos momentos, por los impuestos que tienen los importados puestos por el gobierno, el precio se ha encarecido. Por ejemplo, nuestra unidad A3 Sportback 1.8 TFSI Stronic, con el motor de 180 CV, comienza en un precio de U$S 93.500, pero con el equipo agregado a nuestra unidad, que contaba con Inserciones Aluminio Mistral, asistente de estacionamiento con visualización selectiva, llantas de aluminio fundido 7,5J x 17" en diseño cinética de 5 brazos, MMI Navigation plus con MMI touch, paquete Cuero, tapizado en Cuero Milano, techo panorámico eléctrico, indicador de presión de neumáticos, paquete Technology, faros delanteros Xenon, interfaz Bluetooth, iluminación interior en tecnología LED y apoyabrazos central delantero, el precio llega a los 122.475 dólares

Sin duda, es elevado, aunque se puede justificar por el nivel de calidad y esmero, por los detalles que generalmente no se encuentran en modelos más accesibles y, además, al pagar por la categoría y la jerarquía que brindan los autos de esta marca.
Esta es la nueva respuesta de la casa de los anillos a los que buscaban un compacto de estilo superior y carácter deportivo, con un elevado nivel de equipamiento de confort y, sobre todo, seguridad.

El nuevo Volvo XC90, que será lanzado internacionalmente el próximo mes, incluirá de serie el paquete de sistemas de seguridad más completo y tecnológicamente más sofisticado de la industria automotriz. Según confirmó la automotriz, estas tecnologías son un importante paso adelante para conseguir que nadie muera o quede herido de gravedad en un vehículo Volvo, en el año 2020.
El paquete de sistemas de seguridad, que está incluido de serie, incluirá dos sistemas que son una primicia mundial, un sistema de protección de salidas de carretera y freno automático en situaciones de intersección en el tránsito.
"Nuestro punto de partida en materia de seguridad es en la actualidad, el mismo que fue hace 87 años: es decir, situaciones de la vida real. Estudiamos los datos, estrujamos los números, e innovamos. El resultado es uno de los automóviles más seguros jamás fabricado", dice Peter Mertens, de Volvo Car Group, que pertenece a la empresa china Zhejiang Geely Holding Group.

Salidas de la calzada

Los vehículos que se salen de la calzada es un tipo de accidente común que tiene diferentes causas, como la distracción del conductor, la fatiga o las malas condiciones meteorológicas. Por ejemplo, la mitad de todos los accidentes mortales de tránsito corresponden a salidas de la ruta, mientras que en Suecia, los accidentes con un solo vehículo involucrado suponen un tercio de todos los accidentes mortales o con graves heridas.
La automotriz sueca indicó que está profundamente preocupada por estas estadísticas. Aunque actualmente no existe regulación o pruebas que determinen la habilidad de los vehículos en accidentes por salida de la calzada, la compañía ha decidido desarrollar la tecnología para proteger a los ocupantes en caso que estas situaciones se produzcan.
Tratamos de descubrir cómo y por qué ocurren estos accidentes y las lesiones que provocan y entonces desarrollar la tecnología para prevenirlos.
En esta situación, en que el automóvil se sale de la calzada el nuevo XC90 detecta lo que está sucediendo y los cinturones de seguridad delanteros se tensan para mantener a los ocupantes en su posición. Los cinturones quedan bien apretados mientras el vehículo  permanece en movimiento.
Para ayudar a evitar lesiones en la columna se activa un sistema de absorción de energía de las fuerzas verticales que inciden entre el asiento y los cojines del mismo. Esta solución permite reducir las fuerzas verticales generadas por los ocupantes hasta en un tercio.
El XC90 también incluye de serie sistemas que ayudan al conductor a evitar situaciones en las que el vehículo pueda salirse de la calzada
Lane Keeping Aid (sistema de advertencia de cambio de carril) aplica un par direccional adicional si el auto está a punto de salirse del carril involuntariamente. Driver Alert Control (control de alerta al conductor), detecta y advierte a los conductores cansados o que sufren una falta de atención. Incluso lleva la función que se denomina “Rest Stop Guidance”, que es una función que indica el área de descanso más próxima.

Volvo XC90 2015 Seguridad 2

Freno automático en las intersecciones  

El XC90 es el primer Vehículo del mundo que cuenta con el sistema de frenado automático si el conductor se encontrara de improviso frente a un automóvil con el que pudiera colisionar.
Esta es una situación que puede darse tanto en los cruces de zonas urbanas con tránsito denso como en ruta, en la que los límites de velocidad son más elevados. El nuevo XC90 detecta un riesgo de colisión y frena automáticamente con el fin de evitar o mitigar una colisión o sus consecuencias en caso de accidente.

Volvo XC90 2015 Seguridad 3

Llega el tiempo de las vacaciones de invierno. Quienes planean salir a las rutas con sus vehículos deben tener en cuenta una serie de precauciones y recomendaciones para que los viajes, tanto de ida como de regreso, sean placenteros y sin contratiempos.
La primera medida que es necesario tener en cuenta es la de revisar a conciencia los vehículos para no sufrir dolores de cabeza o consecuencias más graves en los caminos.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que hará tormentas sorpresivas y de gran intensidad durante toda la temporada; por eso es imprescindible tener en óptimas condiciones los neumáticos, el sistema de luces, las escobillas y los frenos, entre otros elementos, como la batería, correas, bujías, cables y filtros.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), comentó que "Teniendo en cuenta las temperaturas reinantes en las rutas del sur argentino, en Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en las rutas nacionales 22, 237, 234, 231, 40 sur, 258, 3, 23 y 25, se recomienda siempre transitar en horas diurnas”.
Hay que tener en cuenta que las temperaturas oscilan en aproximadamente -15º y las nevadas forman capas de hielo sobre la calzada, lo que hace muy peligrosa la circulación, sobre todo si se realiza por la noche. Por lo tanto, es necesario planificar los viajes para llegar a estas zonas en el día.
Las principales sugerencias para el manejo en rutas y caminos son antes de emprender su viaje, consultar parte oficial de rutas, manejar a velocidad prudencial, utilizar luces bajas, mientras que los faros antiniebla, cuando sea necesario. Las luces altas, no solo pueden encandilar al auto que bien adelante, sino que también causan un efecto espejo, que es muy peligroso.

Normas de tránsito

Es de fundamental importancia respetar las normas de tránsito para obtener una mayor seguridad. Se debe mantener una distancia prudencial con el vehículo que nos antecede, utilizar y hacer utilizar a los ocupantes los cinturones de seguridad, los niños menores de 12 años siempre deben viajar atrás (los bebes en sus butacas), no ingerir bebidas alcohólicas antes o durante el viaje, circular siempre por la derecha, nunca sobrepasar vehículos en zonas no permitidas y respetar las señales de tránsito y velocidades máximas y mínimas.
Todas las medidas que se tomen nunca estarán de más. Por ejemplo, hay que iniciar el recorrido bien descansado; en el momento de parar hay que tratar de estacionar el auto fuera del camino (si es posible fuera de la banquina) y colocar las balizas en lugares visibles, pero que no sorprendan ni molesten a otros conductores.
En estos viajes es fundamental llevar una cuarta de buena calidad y protector de cristales cuando se transite por zonas de arena, barro y ripio.
Hay que tener en cuenta que las autoridades de control están exigiendo, tanto a los automóviles como a los vehículos de carga y de pasajeros, el uso de cadenas para transitar por las rutas con hielo. Por lo tanto, la sugerencia es que hay que intentar conseguirlas antes de iniciar el viaje, ya que en las zonas donde se deben utilizar hay faltantes de este elemento, imprescindible para lograr adherencia.

Pasos fronterizos

Algunos de los principales pasos fronterizos tienen un horario de atención, que rige desde algunas  temporadas y que es importante recordar para no tener inconvenientes en el cruce de los mismos.
Ellos son: Túnel Cristo Redentor, Las Cuevas, Mendoza, sobre la RN Nº 7, funciona de 9 a 22. Samoré (Villa La Angostura-Osorno, Chile) Neuquén, RN Nº 231, abierto de 9 a 20. Monte Aymond, desemboca en el estrecho de Tierra del Fuego, en la RN Nº 3, atiende de 9 a 20. Pino Hachado, Neuquén, RN Nº 22, abierto de 9 a 20. San Francisco, Catamarca, RN Nº 60, abierto de 7 a 19. Sico, Salta, RN Nº 51, abierto las 24 horas. Jama, Jujuy, RN Nº 52, abierto de 8 a 24.
En esta página http://www.gendarmeria.gov.ar/pasos encontrarás todos los pasos disponibles. Siempre es recomendable llamar antes de acercarse a estos pasos porque muchas veces se encuentran inhabilitados por acumulación de nieve, tanto del lado argentino como en el chileno y, por lo general, no hay lugares donde poder alojarse.
En estos puestos la DNV, en forma conjunta con Gendarmería Nacional, informa permanentemente del estado de transitabilidad de los pasos, así como cualquier tipo de consulta de los conductores. Para ello es fundamental contar con los nuevos números de teléfono de atención al usuario del Organo de Control de Concesiones: (011) 4343-4622, 0-800-222-6272 y 0800-333-0073, y de la oficina de Prensa de Vialidad Nacional, (011) 4343-2786, por los que se pueden hacer consultas, sugerencias o quejas.

Pasos fronterizos tunel-cristo-redentor1

Documentación

Para pasar se requieren los documentos personales de los ocupantes del automóvil (extranjeros con pasaporte); en caso de viajar con hijos menores deberá llevar la libreta de familia (libreta de casamiento); partida de nacimientos y documento de identidad y, en caso de no viajar ambos padres, un permiso del padre que no viaja, firmado ante escribano público. Si el menor no es su hijo, debe contar con el Permiso de Menor que es un poder del padre y la madre, firmado ante escribano, y los documentos del menor.
En cuanto al vehículo, se exigen la cédula verde; título de propiedad o un poder, firmado ante escribano público, que habilite a sacar el mismo fuera del país; registro de conductor habilitante; patente automotor; seguro (responsabilidad civil, como mínimo), y los accesorios requeridos por la ley de tránsito que obliga a llevar cinturones de seguridad, posacabeza, matafuegos y balizas.
No debemos olvidarnos nunca que tenemos en nuestras manos la seguridad de quienes transportamos y la de los otros vehículos, por eso más allá de todas las advertencias y consejos lo más importante es nuestra actitud y la responsabilidad al conducir.

Agencia Nacional de Seguridad Vial moviles

Llega el tiempo de las vacaciones de invierno. Quienes planean salir a las rutas con sus vehículos deben tener en cuenta una serie de precauciones y recomendaciones para que los viajes, tanto de ida como de regreso, sean placenteros y sin contratiempos.

La primera medida que es necesario tener en cuenta es la de revisar a conciencia los vehículos para no sufrir dolores de cabeza o consecuencias más graves en los caminos.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que hará tormentas sorpresivas y de gran intensidad durante toda la temporada; por eso es imprescindible tener en óptimas condiciones los neumáticos, el sistema de luces, las escobillas y los frenos, entre otros elementos, como la batería, correas, bujías, cables y filtros.

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), comentó que "Teniendo en cuenta las temperaturas reinantes en las rutas del sur argentino, en Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en las rutas nacionales 22, 237, 234, 231, 40 sur, 258, 3, 23 y 25, se recomienda siempre transitar en horas diurnas”.

Hay que tener en cuenta que las temperaturas oscilan en aproximadamente -15º y las nevadas forman capas de hielo sobre la calzada, lo que hace muy peligrosa la circulación, sobre todo si se realiza por la noche. Por lo tanto, es necesario planificar los viajes para llegar a estas zonas en el día.

Las principales sugerencias para el manejo en rutas y caminos son antes de emprender su viaje, consultar parte oficial de rutas, manejar a velocidad prudencial, utilizar luces bajas, mientras que los faros antiniebla, cuando sea necesario. Las luces altas, no solo pueden encandilar al auto que bien adelante, sino que también causan un efecto espejo, que es muy peligroso.

Es de fundamental importancia respetar las normas de tránsito para obtener una mayor seguridad. Se debe mantener una distancia prudencial con el vehículo que nos antecede, utilizar y hacer utilizar a los ocupantes los cinturones de seguridad, los niños menores de 12 años siempre deben viajar atrás (los bebes en sus butacas), no ingerir bebidas alcohólicas antes o durante el viaje, circular siempre por la derecha, nunca sobrepasar vehículos en zonas no permitidas y respetar las señales de tránsito y velocidades máximas y mínimas.

Todas las medidas que se tomen nunca estarán de más. Por ejemplo, hay que iniciar el recorrido bien descansado; en el momento de parar hay que tratar de estacionar el auto fuera del camino (si es posible fuera de la banquina) y colocar las balizas en lugares visibles, pero que no sorprendan ni molesten a otros conductores.

En estos viajes es fundamental llevar una cuarta de buena calidad y protector de cristales cuando se transite por zonas de arena, barro y ripio.

Hay que tener en cuenta que las autoridades de control están exigiendo, tanto a los automóviles como a los vehículos de carga y de pasajeros, el uso de cadenas para transitar por las rutas con hielo. Por lo tanto, la sugerencia es que hay que intentar conseguirlas antes de iniciar el viaje, ya que en las zonas donde se deben utilizar hay faltantes de este elemento, imprescindible para lograr adherencia.

Pasos fronterizos

Algunos de los principales pasos fronterizos tienen un horario de atención, que rige desde algunas  temporadas y que es importante recordar para no tener inconvenientes en el cruce de los mismos.

Ellos son: Túnel Cristo Redentor, Las Cuevas, Mendoza, sobre la RN Nº 7, funciona de 9 a 22. Samoré (Villa La Angostura-Osorno, Chile) Neuquén, RN Nº 231, abierto de 9 a 20. Monte Aymond, desemboca en el estrecho de Tierra del Fuego, en la RN Nº 3, atiende de 9 a 20. Pino Hachado, Neuquén, RN Nº 22, abierto de 9 a 20. San Francisco, Catamarca, RN Nº 60, abierto de 7 a 19. Sico, Salta, RN Nº 51, abierto las 24 horas. Jama, Jujuy, RN Nº 52, abierto de 8 a 24.

En esta página http://www.gendarmeria.gov.ar/pasos encontrarás todos los pasos disponibles. Siempre es recomendable llamar antes de acercarse a estos pasos porque muchas veces se encuentran inhabilitados por acumulación de nieve, tanto del lado argentino como en el chileno y, por lo general, no hay lugares donde poder alojarse.

En estos puestos la DNV, en forma conjunta con Gendarmería Nacional, informa permanentemente del estado de transitabilidad de los pasos, así como cualquier tipo de consulta de los conductores. Para ello es fundamental contar con los nuevos números de teléfono de atención al usuario del Organo de Control de Concesiones: (011) 4343-4622, 0-800-222-6272 y 0800-333-0073, y de la oficina de Prensa de Vialidad Nacional, (011) 4343-2786, por los que se pueden hacer consultas, sugerencias o quejas.

Documentación
Para pasar se requieren los documentos personales de los ocupantes del automóvil (extranjeros con pasaporte); en caso de viajar con hijos menores deberá llevar la libreta de familia (libreta de casamiento); partida de nacimientos y documento de identidad y, en caso de no viajar ambos padres, un permiso del padre que no viaja, firmado ante escribano público. Si el menor no es su hijo, debe contar con el Permiso de Menor que es un poder del padre y la madre, firmado ante escribano, y los documentos del menor.

En cuanto al vehículo, se exigen la cédula verde; título de propiedad o un poder, firmado ante escribano público, que habilite a sacar el mismo fuera del país; registro de conductor habilitante; patente automotor; seguro (responsabilidad civil, como mínimo), y los accesorios requeridos por la ley de tránsito que obliga a llevar cinturones de seguridad, posacabeza, matafuegos y balizas.

No debemos olvidarnos nunca que tenemos en nuestras manos la seguridad de quienes transportamos y la de los otros vehículos, por eso más allá de todas las advertencias y consejos lo más importante es nuestra actitud y la responsabilidad al conducir.

La rama de los utilitarios deportivos premium, si bien no es masiva, ha mostrado un sostenido crecimiento en nuestro mercado. Entre las subdivisiones de este segmento se encolumnan los todocamino de alta gama, en el que Mercedes-Benz tiene un representante que marca la calidad de los vehículos de la casa de la estrella, el Clase M.
En la tercera generación de este primer 4x4 premium de la automotriz, presentado en el Salón de Detroit de 1997 y que logró buen éxito entre los consumidores, los ingenieros de la marca debían redoblar sus esfuerzos para no desilusionar a sus clientes ni el abolengo de los vehículos de la casa de la estrella.
No defraudaron, ya que el Clase M, que está en nuestro mercado y que ya pasó por nuestras manos, es un compendio de virtudes tecnológicas, confort y seguridad.
Tuvimos la oportunidad de probar la versión que se comercializa en la Argentina, que es la ML 350 4MATIC BlueEFFICIENCY, con un V6 con una potencia de 225 caballos, que aunque ha reducido la potencia total (que era de 270 caballos) se muestra afilada, gracias al paquete deportivo AMG, y realmente eficiente en el sector del consumo, como nunca.
Las dimensiones muestran un cambio con la anterior generación ya que es más larga, 4803 mm (20 mm más); más ancha, con 1926 (50 mm más); más baja, 1796 mm (20 mm menos), y con una distancia entre ejes, de 2916 (3 mm más), con lo que logra más espacios para los ocupantes, sobre todo mejorando la capacidad para los pasajeros que viajen atrás.
Otro de los aspectos por destacar es la optimización del coeficiente de resistencia aerodinámica, que ahora es de 0,33, lograda por el tren de rodaje rebajado, la cubierta inferior de los bajos que mejora el flujo aerodinámico, la persiana del radiador que se puede cerrar, el spoiler de techo y los aerodinámicos espejos retrovisores exteriores.
Son numerosos y muy bien logrados los cambios que aporta el diseño de este todoterreno, realizado sobre la novedosa generación, que ahora se denomina W166. El parabrisas y el capot son lanzados y se ven más líneas angulosas, con nueva parrilla, con tres barras cromadas, que en el centro contienen el logo de la estrella, un conjunto lumínico más alargado y con luces LED, que aportan una distinguida iluminación.
Más abajo se distingue una barra de aluminio como terminación del paragolpes. Arriba se ve la línea del techo que desciende hacia atrás, que muestran las barras longitudinales con  efecto cromado, También se puede apreciar una línea de cintura más alta y el aumento del tamaño de los pasos de rueda, que muestran unas muy agraciadas llantas AMG de 19”, con neumáticos Continental 225/50R19.
Atrás muestra un alerón, como terminación del techo, que contiene la tercera luz de stop y abajo, la puerta del baúl, que culminan sobre el paragolpes posterior y que contienen las luces posteriores, con técnica de diodos luminosos y fibra óptica.
Al abrir el portón, en forma automática, se revela un imponente baúl, de gran capacidad, con superficie plana, que llega a los 690 litros de volumen de carga, 140 más que la generación reemplazada, y que se puede ampliar hasta 2010 litros, rebatiendo las plazas posteriores.
Bajo el piso del baúl encontramos, lamentablemente, una rueda de auxilio del estilo temporal, con llanta de chapa más pequeña que las rodantes, y que permite circular hasta 80 km/h. Serías muy bueno que esto cambie y que se pueda ofrecer, ya que hablamos de un vehículo premium, un auxilio de iguales condiciones que los rodantes.
En definitiva, todos estos cambios, que no modifican su entidad, le aportan una mayor sensación de deportividad y dinamismo, a los que se suma una exquisita elegancia.

Motor  

El motor elegido para la clase M que probamos, es el V6, con una cilindrada de 3498 cc,  que entrega una potencia de 225 CV/6500 vueltas, con un aprovechable par máximo de 370 Nm/3500–5250 vueltas, con una suavidad de marcha propia de un V6, que le da un notable dinamismo y elasticidad, con aceleraciones y recuperaciones de niveles deportivos. Sin duda, hay cosas que no han cambiado, como la del estupendo propulsor, que sigue patente en esta nueva generación.
Esta gran performance se debe a la nueva caja de cambios automática de siete marchas, denominada 7G - Tronic, que muestra un funcionamiento que ha sido mejorado, ya que retiene mejor al vehículo en bajadas prolongadas y es más suave, entregando la potencia en forma rápida y sin saltos entre cambios.
Otra de las características que presenta esta caja es que se ha sustituido la leva de cambios de su ubicación habitual (en el túnel central) y se la ha colocado, en forma de palanca, en la columna de la dirección, con lo que se logra más lugar en la consola.
Además, en la Clase M, se puede accionar los cambios en forma manual, por intermedio de unos mandos colocados en la parte trasera del volante, lo que se denomina Direct Select.
Dispone de la más moderna tecnología BlueDIRECT, para conseguir bajar el índice de consumo, que es llamativo para este tipo de motor, que muestra una respuesta muy elástica, ya que, como ejemplo, circulando a sólo 2500 vueltas se logra una velocidad crucero de 120 km/h, con un consumo (medido por la computadora) de 7,9 litros/100 kilómetros.
La entrega de potencia, en un amplio abanico del cuentavueltas, también retribuye una capacidad de aceleración, que pese a sus dimensiones, consigue pegar al conductor al asiento. Por ejemplo acelera de 0 a 100 km/h, en solamente 7,5 segundos y cuenta con una velocidad máxima de 235 km/h.
Cabe destacar que este motor cuenta con la nueva función de parada y arranque ECO, de serie,  que ayuda a bajar el consumo junto con el mejorado sistema de combustión con inyección directa guiada de alta presión mediante inyectores piezoeléctricos. Excelente.

Comportamiento dinámico

El comportamiento dinámico es otro de los puntos altos en el utilitario deportivo, que entrega firmeza y seguridad para transitar, a cualquier velocidad, tanto en la ruta como en la ciudad.
El sistema de suspensiones, de paralelogramo deformable, amortiguador de gas a presión monotubular con SDD, resorte helicoidal y barra estabilizadora, tanto para el tren delantero como posterior, tiene una dureza justa para lograr un excelente confort de marcha, además de mostrarse como un vehículo más liviano porque responde con gran rapidez a las acciones del conductor sobre el volante. Si bien no tiene la agilidad de un sedan, no parece un vehículo de 2150 kilogramos.
En la ruta o autopista, los lugares por excelencia, se muestra muy firme en las rectas, sin movimientos inesperados y con alta comodidad. En las curvas rápidas se siente firme sin mostrar tendencias repentinas que lo desacomoden. En las curvas más cerradas y contracurvas, aunque en el primer movimiento exhibe una inclinación (rolido) de la carrocería, también reacciona rápido para acomodarse y completar la maniobra con desahogo, sin otras oscilaciones.
Fuera del asfalto también tiene un gran desempeño. Esto se debe a que, tanto la tracción permanente como el sistema de tracción 4Matic, una caja de transferencia de reducción simple con diferencial central abierto, que iguala el número de revoluciones de los dos ejes, han sido mejorados. Cuenta con control de tracción («ETS») y un botón «off-road» que modifica el funcionamiento de la caja de cambios automática, el ABS y el pedal del acelerador.
Además, ofrece  funciones adicionales como la asistencia cuesta abajo, ayuda al arranque en pendiente (DRS) y ABS todoterreno.
Muestra ángulos de ataque, ventral y de salida, que han cambiado llegando a 31/22/29 grados, respectivamente, entregando buena capacidad para circular por terrenos desparejos. Cabe destacar que si bien no es un todoterreno puro, tiene muy buenas capacidades, como el de vadeo, que llega hasta 600 milímetros de profundidad.
Con todas estas facultades, si bien no tiene reductora, la capacidad para superar obstáculos ha sido más que eficaz y salió airosa de las situaciones más difíciles a la que la sometimos.
La capacidad de frenada, con una camioneta que cuenta con discos ventilados en ambos trenes, es realmente buena. En la medición que realizamos desde 100 km/h hasta detener el vehículo ha empleado 49,9 m. Además realizamos pruebas de frenadas de emergencia en las que mostró eficiencia.

Confort y equipamiento

El confort tampoco tiene fisuras. El interior, con impecables materiales y terminaciones, cuenta con todos los elementos de última generación, y controles ergonómicos fáciles de reconocer y accionar.
Desde el ingreso se nota la calidad de este SUV, en la que adelante tiene butacas muy cómodas y con diferentes controles automáticos para conformar a cualquier conductor, sin importar el tamaño, que encontrará una muy buena posición de manejo; además, tiene la facilidad de que el volante también regulan en altura y profundidad.
Justamente, el volante es de cuatro radios, con las aristas  cromadas y los botones multifunción, de buen diámetro y que aporta precisión.
Ofrece un cuadro de instrumentos sencillo y accesible, con comandos, que al conocerlos son sencillos de manejar, y ordenado para las diferentes funciones de los botones y mandos.
El habitáculo es bien espacioso para cinco ocupantes. Los que viajen atrás no tendrán ningún tipo de inconvenientes con las medidas, ya que ha crecido justamente con ese fin; la plaza central si bien nos es pequeña, cambia el acolchonado y no es sumamente cómoda como las otras, que además cuentan con pantalla de video.
Tiene una altura libre al techo suficiente para personas de más de 1,90 metros viajen cómodamente.
Está muy bien insonorizado entregando a los ocupantes una elevado nivel de confort, decir, todo está pensado para que los cinco pasajeros que acepta este vehículo encuentren fácilmente una admirable vida a bordo.
El equipamiento es realmente de nivel premium, con todos los componentes de última generación
Control de Velocidad Crucero, sistema Bluetooth de telefonía manos libres, Climatización automática Thermatic, controlador de consola central, con la interfaz electromecánica para unidades de control, equipo de Audio con radio AM/FM, guantera climatizada, retrovisor interior con antideslumbrante automático, freno de puerta con sistema de encastre     
cierre centralizado con comando a distancia, techo panorámico, sensores de estacionamiento, entre una extensa lista, que brindan un desahogo imponente.
En el sector de la seguridad, además de todo lo expuesto, se destaca el Attention Assist, que va capturando los patrones de conducción de cada conductor; servofreno de emergencia BAS, que activa la fuerza de frenado máxima si detecta frenadas de emergencia; programa electrónico de estabilidad, sistema electrónico de tracción 4ETS, anclajes ISOFIX para silla infantil, airbag de rodillas y laterales combinados de tórax, cadera y windowbags, sistema Pre-Safe, con pretensores de cinturón reversibles, avisador de pérdida de presión en los neumáticos, protección contra colisiones laterales, limitador variable de la velocidad Speedtronic  y bloqueo electrónico de arranque, entre una extensa lista.

Conclusión

El precio, con los últimos retoques puestos por el gobierno realmente asusta, 203.900 dólares. Pero luego de conducirla, sentirla, leer atentamente el manual del usuario, ver toda la tecnología de punta y el completo equipamiento se puede entender por qué se llega a ese monto.
Además, estamos hablando de un 4x4 premium con la estrella de Mercedes-Benz en la trompa, y eso también se incluye en el precio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

<< Inicio < Anterior 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 Siguiente > Fin >>
Página 214 de 256