AFAC da a conocer el informe de Comercio Exterior Autopartista del año último
Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), dan a conocer el desempeño del Comercio Exterior de Autopartes en 2024, indicenado que, durante al año último, el comercio exterior de autopartes en la República Argentina registró un déficit de USD 9.300 millones, uno de los más elevados en las últimas dos décadas, a pesar de una reducción del 5% en comparación con el año 2023. En dicho período, las exportaciones totalizaron USD 1.284 millones, lo que representó una caída del 1,2%, mientras que las importaciones alcanzaron los USD 10.584 millones, con una disminución del 4,5%.
Cabe subrayar que la cadena de valor automotriz nacional continúa desempeñando un rol estratégico en términos de ahorro de divisas. Se estima que, en un escenario en el cual tanto el mercado interno de vehículos como el de reposición debieran ser abastecidos exclusivamente mediante importaciones, la salida neta de divisas ascendería a aproximadamente USD 17.000 millones anuales. En contraste, la presencia de una industria automotriz local permite generar un ahorro estimado de USD 12.300 millones por año.
El resultado global del comercio exterior del sector automotor en 2024 fue un déficit consolidado de USD 4.681 millones. Este saldo se compone de un déficit en autopartes por USD 9.300 millones, parcialmente compensado por un superávit en el comercio de vehículos de USD 4.619 millones.
En cuanto a los principales socios comerciales, Brasil, la Unión Europea, Japón, Tailandia y China se consolidaron como los países de mayor intercambio, registrando todos ellos saldos bilaterales negativos para nuestro país. Entre los rubros más importados se destacaron: transmisiones (con un déficit de USD 1.917 millones), componentes de motor (USD 1.411 millones) y componentes eléctricos (USD 1.412 millones).
Desafíos
El sector continúa enfrentando desafíos estructurales que limitan su competitividad. En este sentido, se considera prioritario avanzar hacia un esquema tributario más simple y con menor carga sobre las etapas productivas, promover la modernización de los marcos laborales y mejorar la competitividad sistémica externa a las empresas. La implementación de estas mejoras resulta indispensable para consolidar un proceso sostenido de inversiones a lo largo de toda la cadena de valor, fortaleciendo el contenido local y reduciendo la actual dependencia de insumos importados.
Por último, se destaca que durante 2025 se iniciará el proceso de revisión y renegociación del Acuerdo Automotriz vigente entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil. Este proceso deberá orientarse al diseño de salvaguardas efectivas que consoliden la especialización productiva y la integración comercial regional, fortaleciendo al mismo tiempo las reglas de origen, a fin de evitar prácticas de triangulación de importaciones.Dejamos todo el detalle en el situiente PDF, para descargar.
Informe Oficial: AFAC Infoorme COMEX 2024
Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV
Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del Grupo Chery, y que llega a nuestro mercado de la mano de Famly Argentina con el lanzamiento comercial de su modelo X3, una SUV urbana, de la que la marca explica que combina diseño moderno, confort y versatilidad para el día a día y que busca posicionarse como una alternativa atractiva en el competitivo segmento de los SUV compactos.
Tenemos un enfoque en el diseño, la tecnología y la innovación combinando calidad, accesibilidad y un estilo dinámico, alineados con su visión de juventud y modernidad, explica la automotriz, confirmando que, a nivel global tenemos cómo público objetivo personas de un rango etario bajo, con el lema “Keep Young, Keep Fun” (mantente joven mantente divertido), alude a mantener las actividades recreativas y de ocio entre el público joven; Sin embargo, en la Argentina ese concepto toma una dimensión aún más profunda celebrando la juventud como una actitud ante la vida, inspirándose en la icónica frase de la canción “Tonight We Are Young” (Esta noche somos jóvenes), la comunicación de nuestra marca reflejará dinamismo, energía y pasión por las actividades diarias de todo tipo con una actitud positiva y alegre.
Diseño
El nuevos modelo X3, se destaca principalmente por su diseño simple y sus líneas, además su plataforma cuenta con una calidad que está respaldada por Chery Holding, dice la marca, asegurando que, con dimensiones ideales para la movilidad urbana, con una experiencia de conducción adaptable a las necesidades del usuario moderno y que junto a su excelente relación precio-prestaciones, lo convierte en una propuesta más que interesante en el actual competitivo mercado argentino.
Características rincipales:
- Diseño moderno y elegante
- Faros Led
- Interior amplio y confortable con pantallas digitales y bluetooth
- Control de estabilidad, asistente de salida en pendientes, control de descenso en pendientes y sensores de estacionamiento
- Control de velocidad crucero y limitador de velocidad
- Motor 1.5 de 116 CV
- Transmisión automática CVT
- Dimensiones: Largo/Ancho/Alto (4400/1831/1653 mm)
Precio
Desde el lanzamiento el Kaiyi X3 está disponible en colores rojo, azul, blanco y gris, y entrará a la venta en Argentina a partir del 16 de abril con disponibilidad inmediata en su red de concesionarios, a un precio de $ 33.500.000 pesos. La marca no confirma la garantía.
Cultura. Desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, dan a conocer la fecha de inauguración y actividades
Del 24 de abril al 12 de mayo, la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abre sus puertas y, en el año que roza su medio siglo, se mira al espejo: no es solo una feria, es un cuerpo vivo con memoria y futuro.
Desde la organizació indican lo siguiente: Esta edición promete ser una de las más vibrantes e internacionales de su historia. En camino a su 50º aniversario como evento cultural, la Feria propone innovaciones, autores invitados de 40 países y una programación que suma más de 1500 actividades con el propósito de reflejar la diversidad y la riqueza de la literatura contemporánea.
La programación día por día ya está online y se puede consultar AQUÍ
Con Riyadh, Capital del Reino de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor, y con escritores de todos los rincones de Hispanoamérica pero también de Corea del Sur,Ucrania, Suecia, Eslovenia, Francia, Irlanda y otras latitudes, este año la Feria será, sin dudas, una fiesta intercultural y multilingüe.
Y sí, estará atravesada por la profundidad de la palabra y la celebración del libro pero también por los debates en torno a la inteligencia artificial, los desafíos de la educación en la era digital y la apertura a múltiples formatos.
Inauguración oficial - Jueves 24 de Abril, 18h
El acto de apertura de la Feria contará con la presencia de autoridades gubernamentales y personalidades de la cultura. El discurso inaugural estará a cargo del reconocido escritor Juan Sasturain. “Es un orgullo enorme haber sido designado para esta apertura.
Me siento muy honrado”, dice el reconocido y apreciado novelista, poeta, periodista, editor, guionista de historietas y conductor de TV.
Además de desempeñarse en distintos medios y de impulsar la pluma de guionistas e historietistas jóvenes durante su conducción de la Revista Fierro, Sasturain también fuedirector de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Algunas de sus obras son “Manual de perdedores”, “Perramus”, “Arena en los zapatos”, “El sentido del agua”, “El domicilio de la aventura”, “Zenitram”, “La mujer ducha”, “Picado grueso”, “Wing de metegol”, “La lucha continúa”.
Hay más buenas noticias para sus lectores: en esta Feria también se realizará la presentación de su última novela, “Tinta China”, un policial aventurero, en el que regresa el entrañable personaje del detective Etchenike.
Entradas
Ya se puede adquirir la entrada online aquí: https://entradas.el-libro.org.ar/
Beneficios con la compra de la entrada
El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $ 8000, para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $ 12.000, puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas. En breve publicaremos el listado de librerías participantes.
Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $ 5000, tendrán dos vales de $ 1500, y dos vales de $ 1000. Las entradas de $ 8.000 y los pases de 3 visitas tendrán dos vales de 2000, dos vales de $ 1500 y dos vales de $ 1000.
Cada vale de $ 2000, $ 1500 ó $ 1000, podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $ 10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $ 45.000.- puede descontar un vale $ 2000, un vale de $ 1500 y un vale de $ 1000.
Importante: Si la compra de la entrada se realiza online, el chequelibro y los vales de descuento se retiran presencialmente en la Feria, presentando la entrada adquirida online en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o Pabellón Azul.
Ingreso gratuito
- Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
- Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
- Lunes a viernes (excepto 1° y 2° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
- Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.
Puertas de ingreso
Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubican en: Avda. Santa Fe 4201. Avda. Sarmiento 2704 y estacionamiento. Avda. Cerviño 4474 y estacionamiento. La puerta de ingreso de Av. Santa Fe cuenta con sillas de ruedas disponibles para aquellos visitantes que las precisen.
Kia da a conocer que el EV3 gana el premio al Automo Mundial del Año 2025
Kia da a conocer que el EV3 ha sido aclamado como el ganador absoluto de los World Car Awards 2025. Revelado durante un anuncio en vivo en la ceremonia de los ganadores en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2025, logrando el prestigioso título de Coche Mundial del Año 2025.
Honor
"Es un inmenso honor para todos en nuestra marca, que el EV3 haya sido galardonado con el título de Auto Mundial del Año 2025. Este premio destaca nuestro liderazgo global en el suministro de soluciones de movilidad sostenible, tecnológicamente avanzadas y basadas en el diseño, y cómo los atributos líderes en su clase del EV3 redefinen la experiencia del usuario para los clientes de todo el mundo", dijo Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia.
Los World Car Awards 2025 fueron juzgados por un panel de 96 periodistas automotrices internacionales muy respetados de 30 países. La victoria del EV3 eleva a seis el total de victorias de Kia en los World Car Awards desde 2020.
Acara da a conocer la marcha de vehículos 0 Km y Usados en el mercado de financiación de la Argentina
La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), da a conocer un resumen del mercado de créditos prendarios en la Argentina, la financiación de vehículos nuevos y usados, los principales instrumentos y acreedores en cada mercado. La evolución reciente.confirmando los principales instrumentos y acreedores en cada mercado, explicando que, en marzo último, se inscribieron 34.571 prendas derivadas de instrumentos financieros para la compra de vehículos. Esas prendas representan el 18,7% del total de
operaciones que se hicieron en el mes (entre 0km y transferencias de usados)
Usados
Acara asegura que las prendas sobre vehículos usados, el mes pasado se inscribieron 12.094 prendas, un 8,5% de las transferencias totales y más de un 140% respecto a marzo de 2024.
Con este resultado, el trimestre termina con 39.580 prendas inscriptas, 132% más que en el mismo período del año pasado y representan el 8,6% del total de transferencias.
Informe Oficial: Acara Financiamiento Marzo 2025
Columna de Opinión. Kyndryl indica los desafíos de la IA en las Empresas: Más allá de la implementación
Mariano Ragognetti, Managing Director de Kyndryl Argentina, Chile y Uruguay, escribe una columna de opinión indicando que, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un eje estratégico para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, prepararse para la implementación de la IA implica mucho más que adoptar nuevas tecnologías: requiere construir bases de datos sólidas, modernizar infraestructuras heredadas, reforzar la seguridad operativa y generar confianza en los sistemas de integración de IA. Según el Kyndryl AI Readiness Report, aunque el 86% de los líderes confía en sus iniciativas de IA, solo el 29% se siente preparado para los desafíos futuros. Esto revela una realidad ineludible: la confianza en la IA no se construye solo con inversiones en tecnología, sino con una estrategia clara de adopción que incluya capacitación, comunicación efectiva y una cultura que impulse la innovación.
Actualmente, las organizaciones enfrentan numerosos desafíos en su camino hacia la integración efectiva de la IA. La preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos, los requisitos regulatorios y la incertidumbre sobre el retorno de inversión son solo algunas de las barreras que dificultan la madurez de la IA dentro de las empresas. Además, los sistemas heredados, la falta de bases de datos adecuadas y la escasez de talento especializado en tecnologías emergentes frenan el avance de la automatización inteligente: el 64% de los líderes considera que su infraestructura de TI no está preparada para la IA debido a la falta de habilidades en sus equipos.
Y si bien la inversión en IA es una prioridad, muchas empresas aún no ven un retorno concreto de estas iniciativas. La clave para cerrar esta brecha es clara: se requiere adquirir tecnología avanzada y construir alianzas estratégicas con un ecosistema de partners especializados que fomenten su adopción.
Desafío de la transformación
La inteligencia artificial abarca diversas tecnologías, desde el procesamiento del lenguaje natural hasta la robótica, que permiten a las industrias desarrollar productos y servicios más personalizados, adaptándose a las necesidades cambiantes de individuos y empresas.
El mayor desafío no es solo tecnológico, sino humano. Para que la IA transforme los negocios, los líderes deben actuar como agentes de cambio, promoviendo un entorno donde la automatización se perciba como una oportunidad y no como una amenaza. Hay que dejar en claro que la IA no reemplaza el talento, sino que lo potencia. Es indispensable generar confianza, estableciendo modelos de gobernanza sólidos, fortaleciendo la capacitación de las personas y demostrando con hechos cómo la IA libera tiempo para tareas estratégicas y creativas. Desde nuestra experiencia, un enfoque centrado en las personas es esencial para integrar la IA en los flujos de trabajo. Cuando los equipos comprenden el propósito detrás de su implementación, la incertidumbre se convierte en curiosidad y compromiso.
A medida que las empresas avanzan en su madurez digital, deben equilibrar la innovación con sus objetivos estratégicos. La preparación para la IA es tanto un reto tecnológico como una transformación cultural. Un proyecto de IA exitoso requiere, además de objetivos claros y casos de uso alineados con la estrategia del negocio, una evaluación rigurosa de la calidad de los datos, la selección de tecnologías escalables, la capacitación del talento humano, un marco sólido de gobernanza y cumplimiento normativo, y una gestión del cambio efectiva, aspectos esenciales a incluir en el caso de negocio.
Aquellas organizaciones que combinen tecnología, asociaciones estratégicas y una cultura de aprendizaje continua serán las que realmente capitalicen el potencial de la IA. Como líderes, tenemos la oportunidad de transformar radicalmente la forma en que operan las empresas, aprovechando la IA para maximizar el valor de los datos y mejorar la toma de decisiones.
Ituran brinda un alerta por el finde XL y da recomendaciones para evitar siniestros viales en las rutas
Durante 2024, 5908 personas fallecieron en siniestros viales en Argentina, según datos de la Asociación Civil Luchemos por la Vida. Una cifra que evidencia que la seguridad vial sigue siendo una problemática urgente y que, como sociedad, debemos asumir con compromiso y responsabilidad, dicen desde Ituran, confirmando que, a pesar de las campañas de concientización, las principales causas continúan siendo el consumo de alcohol, el sobrepaso mal realizado en rutas y el exceso de velocidades máximas.
Ante la llegada de un nuevo fin de semana largo caracterizado por un incremento del movimiento y la presencia de vehículos en la ruta, Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencia de Ituran Argentina sostiene: “Planificar el viaje, evitar distracciones y respetar las velocidades máximas puede marcar la diferencia. Hoy, la tecnología nos permite sumar una capa más de seguridad en cada trayecto.
“La prevención salva vidas. Por eso, desde Ituran trabajamos con herramientas pensadas para acompañar a los conductores y ofrecer una respuesta inmediata ante cualquier imprevisto”.
Cobertura
Para garantizar una experiencia segura, nuestro servicio de Seguridad, ofrece una cobertura integral en todo el país que protege tanto al vehículo como a los ocupantes, indica de marca, recordando que, ante un robo o hurto del auto, cuenta con un servicio de localización y recupero vehicular con un 95% de eficiencia, respaldado por un centro de atención personalizada disponible los 365 días del año.
Además, brindamos asistencia inmediata en caso de emergencias. Ya sea por una alerta automática generada ante un choque de relevancia o por el llamado del cliente al Centro de Comando y Control, se activa el protocolo de emergencia y se envía al lugar personal de salud y seguridad (ambulancias, policía o bomberos) de forma inmediata.
A su vez, a través de nuestra APP, el usuario puede acceder en todo momento a herramientas clave: llamadas directas de emergencia, localización del vehículo en tiempo real, historial de recorridos, activación de alertas de velocidad y de zonas seguras, detección de maniobras bruscas, alerta por desconexión de batería, y hasta indicadores de estilo de conducción y sugerencias para optimizar la forma de manejo y el consumo de combustible.
“En contextos donde el tránsito aumenta y los riesgos se multiplican, contar con herramientas que alerten, prevengan y actúen en tiempo real puede marcar la diferencia, y la tecnología puede ser una gran aliada para garantizar que el viaje, y el regreso, sean siempre seguros”, finaliza Medina.
Recomendaciones
La empresa recuerda 10 recomendaciones para un viaje seguro y responsable:
- Tener el auto en condiciones y los papeles en regla.
- Antes de emprender el viaje, revisar el vehículo y el camino.
- Usar siempre el cinturón de seguridad.
- No consumir alcohol si se va a manejar.
- Respetar las normas de tránsito y los límites de velocidad.
- No utilizar el celular ni otros aparatos tecnológicos mientras se conduce.
- No manejar cansado y descansar antes de emprender un viaje largo, organizando las paradas por lo menos cada 160 kilómetros o 2 horas de viaje.
- En caso de viajar con niños, deben viajar sujetos al asiento trasero, con el sistema de retención infantil adecuado en relación con su peso y altura.
- No realizar maniobras exigidas. El acumulamiento de tráfico o las condiciones climáticas pueden generar riesgos en el manejo.
- Contar con los elementos obligatorios para circular: matafuegos, balizas portátiles, cinturones de seguridad, espejos retrovisores uno a cada costado del vehículo, chaleco reflectivo y botiquín de primeros auxilios.
Ford confirma la donación de una pickup Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca
Ford Argentina realizó la donación de una Ranger, a la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), de Campana, para ser utilizadas con fines didácticos, confirmando que fue la primera escuela secundaria técnica de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca, inaugurada en 2013 por Tenaris, empresa del Grupo Techint y posee un plan de estudios de 7 años de formación con tecnicaturas de Electrónica y Electromecánica.
La donación se concretó en la Escuela, donde estuvieron presentes autoridades de la automotriz, de Tenaris y autoridades de la ETRR.
"La entrega de esta pickup Ranger de última generación refleja nuestro compromiso mutuo, con la formación técnica de la más alta calidad. Expresa la búsqueda constante de ofrecer entrenamientos y conocimientos actuales significativos y transformadores, que fortalezcan y profundicen los aprendizajes de habilidades técnicas de vanguardia necesarias para las demandas de la Industria 4.0 y el panorama laboral actual. Celebramos esta vocación y este compromiso esperando que este sea solo el primer paso de un intercambio cada vez más potente y transformador”, comentó Olivia Jouinsse, estudiante de 7° año durante la ceremonia realizada en la Escuela.
Con esta entrega, ya son 3 las unidades de Ranger donadas a diferentes instituciones de estudios, teniendo en cuenta la donación a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional General Pacheco realizada en octubre del 2024 y a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) realizada en febrero del 2025, confirma la automotriz.
Educación como protagonista
Con más de 110 años de trayectoria ininterrumpida en Argentina, hemos establecido una sólida conexión con la sociedad y, especialmente, con el ámbito educativo, dicen desde la compañía automotriz, considerando que la educación es el motor de cambio más poderoso para impulsar un progreso real y duradero, construyendo un mundo mejor donde cada persona sea libre de moverse y perseguir sus sueños.
Por ello, para nosotros es un orgullo apoyar a instituciones como la Escuela Técnica Roberto Rocca, cuyo compromiso con la formación de técnicos de alta calidad, la promoción de la igualdad de oportunidades y el impulso al progreso comunitario y educativo se alinea estrechamente con sus valores y objetivos.
Pirelli MotorSport da a conocer los neumáticos para el GP de F1, de Arabia Saudita, en el circuito de Jeddah Yeda
El primer triplete de la temporada 2025 llega a su fin a orillas del Mar Rojo. Yeda es una ciudad portuaria de Arabia Saudí, considerada la puerta de entrada para los peregrinos que se dirigen a La Meca, además de ser un importante centro comercial y cultural, conocido por su moderno paseo marítimo y el histórico distrito de Al-Balad. El Gran Premio de Arabia Saudí se incorporó al calendario en diciembre de 2021, y las tres siguientes carreras se celebrarán en marzo. Este año, por primera vez, se disputará en abril, cuando la temperatura, el viento y la humedad serán más similares a los del verano, lo que podría afectar a la actividad en pista este fin de semana, dicen desde Pirelli que confirma los compuestos
La elección para las cuatro primeras carreras de esta temporada fue la misma que la del año pasado, pero para la quinta ronda, hemos optado por un modelo más blando: el C3, blanco duro; el C4, amarillo medio, y el C5, rojo blando, que conforman el trío disponible en Yeda.
Esto coincide con el objetivo, compartido con la FIA, la F1 y los equipos, de crear más opciones estratégicas para la carrera y, por lo tanto, una competición más emocionante e impredecible. En las cuatro ediciones anteriores de este Gran Premio, el sistema de una sola parada siempre ha dominado, tanto en efectividad como por preferencia de equipo, incluso cuando el Safety Car alteró un poco las cosas.
Opciones
En 2024, solo Bottas optó por entrar en boxes dos veces; todos los demás optaron por el sistema de una sola parada. La gran mayoría partió con el C3 (Medio) y cambió al C2 (Duro) para el segundo stint. Bearman, en el Ferrari, y Bottas, en el Sauber, fueron los únicos pilotos que intentaron aprovechar al máximo el agarre adicional que les ofrecía partir con el C4 (Blando), mientras que tres (Norris, en el McLaren; Hamilton, en el Mercedes, y Zhou, en el Sauber) alargaron al máximo su primer stint con el Medio antes de cambiar al Blando, demostrando que también era un neumático viable para la carrera.
El circuito
El circuito tiene 6,174 kilómetros de longitud y es uno de los más rápidos de la temporada. Los pilotos pasan alrededor del 80% de la vuelta pisando a fondo el acelerador, a pesar de ser bastante revirado y contar con un número récord de curvas: 27, 16 a la izquierda y 11 a la derecha. Muchas de ellas se toman a velocidad media o alta. Aunque hay tres zonas de DRS, adelantar no es tan sencillo debido a la falta de puntos de frenada brusca.
El cemento no es muy abrasivo, con una rugosidad media, pero las fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos son considerables, aunque no al nivel de las que se encuentran en Suzuka o Barcelona, por ejemplo. El graining puede aparecer, especialmente en las primeras sesiones de entrenamientos libres, ya que el circuito ya está muy sucio, ya que rara vez se utiliza para carreras de coches. Sin embargo, con la participación de varias categorías de apoyo, el estado de la pista mejora a lo largo del fin de semana, por lo que este fenómeno disminuye. Sin embargo, con un trío de compuestos más blandos este año, será interesante ver su efecto.
Estadísticas
Tres pilotos se han repartido las victorias en las cuatro ediciones de este Gran Premio celebradas hasta la fecha. Max Verstappen ganó dos veces, en 2022 y 2024; Lewis Hamilton, se alzó con la victoria en la prueba inaugural, en 2021, y Sergio Pérez, se alzó con la victoria en 2023. Los mismos tres pilotos también son responsables de las cuatro pole positions, aunque en este caso es Sergio Pérez quien cuenta con dos, en 2022 y 2023. El inglés se alzó con el primer puesto de la parrilla en 2021 y el holandés un año después.
Horarios
Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, viernes (18 de abril), a las 09:30. Libres 2, viernes (18 de abril), a las 14. Libres 3, Sábado (19 de abril), a las 10:30. Clasificación: sábado (19 de abril), a las 13:00. Carrera: Domingo (20 de abril), a la 14:00.
Marketing. Softtek explica que exploró cómo la IA Generativa impulsa negocios más humanos
Con una nutrida asistencia de líderes del mundo corporativo, tecnológico y académico, dicen desde Softtek, confirmando que llevó a cabo la segunda edición de Innovattek Argentina, el evento sobre innovación y transformación digital, que puso el foco en los avances y desafíos que plantea la adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en sectores económicos estratégicos.
Uno de los momentos más destacados fue el segmento “Relatos de IA: experiencias en primera persona”, donde empresas como Ternium y OSDE compartieron casos reales que demuestran cómo la IA ya está generando valor en sus operaciones, mejorando procesos, aumentando la eficiencia e impulsando nuevas formas de vincularse con sus públicos.
La apertura del evento estuvo a cargo de César Camusso, Country Manager de Softtek Argentina quien aseguró: “Estamos ante un cambio de paradigma que redefine cómo pensamos, trabajamos y tomamos decisiones. La IA Generativa ya no es una promesa, está impactando de forma concreta en nuestro negocio. Sin dudas, todos estos cambios vienen para potenciarnos, para mejorarnos. La clave está en aprender a utilizar estas herramientas, porque son una oportunidad única para generar valor real”.
Reflexión
A continuación, el filósofo y periodista Tomás Balmaceda, invitó a la audiencia a una reflexión profunda sobre el concepto de inteligencia no humana y el rol de estas nuevas tecnologías en la evolución social. El teórico se hizo las preguntas que desvelan a las personas: “¿Podemos pensar en máquinas que piensan como personas? ¿Será tan raro pensar en personas no humanas? Me parece que no, pero sí podemos distinguir entre quienes fueron nacidos y creados. Podemos también pensar en la cuestión de la transparencia en el uso de estas tecnologías. Una vez que las adoptamos, es difícil que nos pensemos sin ellas”.
Luego fue el turno de David Soto, Global Director Offer, Partnerships & Innovation en Softtek, quien, frente al vertiginoso avance tecnológico, invitó a pensar estratégicamente para anticiparse a los desafíos que vienen. “Las máquinas pronto podrán hacer mucho de lo que hoy hacemos los humanos, y esto no es más que el comienzo de todo lo que podemos construir juntos. Para 2027, más del 50% de los modelos de IA generativa utilizados por las empresas serán específicos de su industria o de áreas funcionales particulares. La personalización y la hiperpersonalización marcarán el rumbo. Hacia 2028, Gartner estima que el 30% de las implementaciones de IA generativa estarán optimizadas con métodos de bajo consumo energético, como parte de iniciativas sostenibles. Y para 2030, la computación cuántica potenciará exponencialmente las capacidades de la IA”.
A continuación, fue el turno de dos de nuestros referentes en la región, continúan desde la empresa: Katherine Prendice, Digital Offer Manager, y Esteban Falasco, Microsoft Operations Manager, quienes abordaron el potencial exponencial de los productos digitales impulsados por IA. Por medio de casos reales demostraron cómo esta tecnología mejora la interacción con usuarios y acelera procesos de innovación. Prendice detalló los pilares que pueden ayudar a construir productos digitales diferenciales en el mercado, y la importancia de desarrollar experiencias WOW y plataformas digitales modulares, escalables, confiables y seguras.
Desafíos y oportunidades
El cierre del evento estuvo a cargo de un panel de expertos moderado por Ariela Fefer, COO de Softtek Sudamérica. Allí se debatió acerca de cómo la IA Generativa puede ser una aliada para potenciar el talento humano, automatizando tareas operativas y liberando tiempo para actividades de mayor valor y se detallaron las oportunidades de la aplicación de la IA en el sector de la Salud.
“Estamos en un estadío muy embrionario, en donde vemos a los médicos dedicados horas a cargar información como verdaderos data entries. Estas herramientas vienen a potenciar la figura del médico, para automatizar procesos y revalorizar el talento humano”, destacó Pereyra. Por su parte, Balestro celebró que la aplicación de la IA en el sector educativo “llegó para quedarse” y Martelli destacó que, en los medios y las áreas creativas, las empresas se encuentran “en una fase más comprometida de adopción de la IA”. Por su parte, Ghidini alertó sobre una carencia de perfiles tecnológicos en Argentina, resaltando que los más demandados hoy son los especialistas en seguridad informática y big data, CISOs y perfiles STEAM.
A lo largo del evento, los asistentes exploraron nuestro espacio Labs, con demostraciones en vivo de soluciones de IA Generativa aplicadas a distintos sectores, indica la empresa, confirmando que se presentaron herramientas como Prompts Engineer, Frida SDLC, Frida en Industrias y Customer Experience, que mostraron cómo esta tecnología optimiza tareas, acelera procesos de desarrollo, transforma industrias y mejora la experiencia del cliente, incluso en ámbitos como el fútbol.