Lanzamiento. Porsche Argentina presenta nuevas versiones del Macan, con mejoras en el diseño y en las prestaciones
Porsche presenta en nuestro mercado el Macan, segundo rediseño de la primera generación del SUV de la marca para el segmento mediano (D), que llega en tres versiones; Macan, Macan S y Macan GTS, con, según la automotriz, prestaciones mejoradas, un diseño más estilizado, más robusto y más deportivo.
Las tres versiones, se encuentran disponibles para personalizar en el Porsche Car Configurator local. Tras configurar el Macan, el sistema genera un código único con el que el cliente puede ordenar el auto en cualquiera de nuestros concesionarios del país.
Chasís optimizado
La marca confirma que ofrecen una amplia variedad de posibilidades en la suspensión, El chasís fue optimizado aún más por lo que responde de forma más directa y perceptible al tipo de conducción y a las condiciones de la carretera. Para lograr esto, fueron adaptadas especialmente para este modelo las características de los amortiguadores del sistema Active Suspension Management (PASM). Este sistema regula activa y continuamente la dureza de los amortiguadores de cada rueda de manera independiente. El PASM viene de serie en los modelos S y GTS y es opcional para el Macan.
También son de serie las llantas de gran tamaño, de 19 pulgadas para el Macan, de 20 para el Macan S y de 21 para el Macan GTS. Además, fueron añadidos a la gama un total de siete nuevos diseños de llantas.
La versión GTS se distingue más que antes de las otras versiones, gracias a la suspensión neumática deportiva que ahora es de serie y rebaja la altura de la carrocería en 10 milímetros. Los beneficios dinámicos del GTS vienen, sobre todo, de que esta suspensión neumática es 10 por ciento más rígida en el eje delantero y 15 por ciento en el trasero, en comparación con su predecesor. El paquete opcional GTS Sport aumenta aún más el potencial dinámico del auto. Se compone de unas llantas de diseño GT de 21 pulgadas con neumáticos de alto rendimiento, del sistema Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus) y del pack Sport Chrono, aseguran desde la marca.
Motor
Ofrece un propulsor V6 biturbo de 2894 cc, entregando ahora 440 CV de potencia, lo que supone un incremento de 60 CV. Con la respuesta y entrega de potencia típicas de los GTS, acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos (equipado con el pack Sport Chrono) y alcanza una velocidad máxima de 272 km/h. El Macan S dispone del mismo motor V6, pero que ahora cuenta con 26 CV más que antes, lo que eleva la cifra a 380 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y llega a los 259 km/h de velocidad máxima. Para el modelo de entrada de gama, fue desarrollado un nuevo motor de 4 cilindros, con turbocompresor, que entrega 265 CV. Tarda en acelerar de 0 a 100 km/h 6,2 segundos y tiene una velocidad máxima de 232 km/h. Todos los propulsores van acoplados a la transmisión de doble embrague y siete marchas de Porsche (PDK) y cuentan con el sistema de tracción total.
Precios
Las versiones del nuevo Macan disponibles en un total de 14 colores, incluidos los nuevos Papaya metalizado y azul Gentian metalizado, así como el verde para el GTS, con el paquete GTS Sport, Los precios son: Macan GTS: 230.000 dólares. Macan S: 198.000 dólares. Macan, 135.400 dólares
“Estamos seguros de que esta tercera generación del Macan continuará transmitiendo las mejores sensaciones al conductor a través del volante y seguirá siendo la referencia en el segmento de los todoterrenos compactos”, dijo Gustavo Gioia, Gerente General de Porsche Argentina. “Además, al igual que todos los deportivos que importamos de Stuttgart, los nuevos Macan cuentan con garantía de fábrica de cuatro años que puede ser renovada hasta los 15 años de vida del vehículo gracias a nuestras garantías Porsche Approved”.
Lanzamiento. Nissan Argentina ofrece la entrada de gama de la X-Trail, SUV mediana, con motor de 170 caballos
Nissan Argentina lanza a nuestro mercado la versión Advance, entrada de gama de la tercera generación (en el mundo se ofrece la cuarta) de la X-Trail, la SUV mediana con muy buen equipamiento de seguridad y confort, destacándose en tecnología.
Motor
La versión Advance mantiene la esencia de la versión Exclusive. El vehículo está equipado con un motor de 2.5 litros y 170 CV/6000 rpm y un torque máximo de 233 Nm/4000 vueltas. La transmisión es automática continuamente variable (CVT). La tracción es AWD (4×4, sin reductora),
Equipamiento
Cuenta con 6 airbags (2 laterales, 2 frontales y 2 tipo cortina), Asistente de Ascenso en Pendientes, Distribución Eléctrica de Frenado y Control Dinámico Vehicular, entre otras tecnologías de su sistema Safety Shield. Nissan Intelligent Mobility, la visión de marca a través de la cual busca transformar la manera en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad. Se destaca, entre las tecnologías que incorpora, el modo 4x4 Inteligente, que, al detectar la falta de tracción del terreno, balancea la tracción automáticamente en las cuatro ruedas. Ofrece un sistema de audio premium Bose con 8 parlantes con subwoofer.
Precio
Esta nueva versión de la Nissan X-Trail Advance, está disponible en varios colores: azul, gris plata, gris oscuro y blanco; y ya se encuentra a la venta en todos los concesionarios del país, con un precio sugerido de $5.700.000. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica: NISSAN X-TRAIL ADVANCE
Nissan Argentina lanza a nuestro mercado la versión Advance, entrada de gama de la tercera generación (en el mundo se ofrece la cuarta) de la X-Trail, la SUV mediana con muy buen equipamiento de seguridad y confort, destacándose en tecnología.
Motor
La versión Advance mantiene la esencia de la versión Exclusive. El vehículo está equipado con un motor de 2.5 litros y 170 CV/6000 rpm y un torque máximo de 233 Nm/4000 vueltas. La transmisión es automática continuamente variable (CVT). La tracción es AWD (4×4, sin reductora),
Equipamiento
Cuenta con 6 airbags (2 laterales, 2 frontales y 2 tipo cortina), Asistente de Ascenso en Pendientes, Distribución Eléctrica de Frenado y Control Dinámico Vehicular, entre otras tecnologías de su sistema Safety Shield. Nissan Intelligent Mobility, la visión de marca a través de la cual busca transformar la manera en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad. Se destaca, entre las tecnologías que incorpora, el modo 4x4 Inteligente, que, al detectar la falta de tracción del terreno, balancea la tracción automáticamente en las cuatro ruedas. Ofrece un sistema de audio premium Bose con 8 parlantes con subwoofer.
Precio
Esta nueva versión de la Nissan X-Trail Advance, está disponible en varios colores: azul, gris plata, gris oscuro y blanco; y ya se encuentra a la venta en todos los concesionarios del país, con un precio sugerido de $5.700.000. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica:
Lanzamientos. Kawasaki presenta en nuestro mercado la Ninja 400 ABS KRT, con motor de 45 CV y buena tecnología
Kawasaki lanza al mercado la hermana menor de la familia Ninja, se trata de la Ninja 400 ABS KRT, modelo de entrada al segmento deportivo la marca japonesa que explica que ofrece la mayor potencia en su categoría y los colores de la moto del séxtuple campeón del mundo, Jonathan Rea.
Motor
Viene equipada con un motor bicilíndrico de 399 cc de 4 tiempos, DOHC de 8 válvulas, refrigerado por líquido que entrega una potencia máxima de 45 CV/11.500 rpm y un par motor máximo de 38 Nm a 8000 vueltas. Ideal para conductores que quieren adentrarse en la conducción sport, dice la marca.
Equipo
Viene provista con embrague asistido y anti rebote (Assist & Slipper clutch), cuadro ultra liviano con tecnología derivada directamente sus hermanas mayores (H2), suspensión trasera Uni-Trak, freno delantero con disco lobulado de 310 mm y el ABS doble canal más sofisticado del segmento, doble faro delantero de tecnología LED e instrumental con alto grado de funcionalidades.
Precio
Ofrece destacada ergonomía, líneas agresivas, entrega sutil de potencia y excelente performance y una suave condición de manejo estableciendo un nuevo estándar de conducción, indican desde Kawasaki, confirmando que, La Ninja 400 ABS KRT se encuentra disponible en la red de nuestros concesionarios de todo el país, con entrega inmediata, a un precio de 12.500 dólares.
Ficha Técnica: Kawazaki Ninja 400 ABS KRT
BMW adelanta detalles del vehículo que presentará en el Salón de Munich, el iX5 Hydrogen, con motor de 368 caballos
BMW indica que utilizará el salón del automóvil de Múnich, de septiembre próximo, con el objeto de mostrar la vista previa de un X5 eléctrico de hidrógeno, que entrará en producción limitada en 2022.
El vehículo se presentó por primera vez en 2019, como el concepto i Hydrogen Next, pero este vehículo que está en la etapa de prototipo, se confirmó que se llamará iX5 Hydrogen y que se podría lanzarse al mercado el año próximo.
La marca explica que un vehículo eléctrico de hidrógeno es similar a un vehículo eléctrico de batería, pero en lugar de extraer electricidad de una batería cargada, se basa en una pila de pilas de combustible de hidrógeno. En el caso del iX5 Hydrogen, la celda de combustible se encuentra en la parte delantera y extrae hidrógeno de dos tanques, uno en el túnel de transmisión y otro debajo de los asientos posteriores.
Funcionamiento
Los tanques están hechos de plástico reforzado con fibra de carbono y contienen aproximadamente 13 libras de hidrógeno a más de 10,000 psi. Un llenado toma solo unos minutos, aseguran desde la empresa.
La celda de combustible combina hidrógeno con oxígeno del aire para crear electricidad en un proceso cuyo único subproducto es el agua. La electricidad alimenta principalmente un solo motor en el eje trasero, pero también se usa para cargar una pequeña batería que interviene para brindar energía adicional al motor durante situaciones de alta carga.
Motor
La potencia total del sistema es de 368 caballos. La pila de combustible por sí sola genera unos 167 CV. BMW también señala que no solo el tren motriz del iX5 Hydrogen es verde. Las ruedas de 22 pulgadas de forma aerodinámica del vehículo están envueltas en un nuevo neumático Pirelli, hecho de caucho natural y una fibra sintética a base de madera conocida como rayón. Estos materiales reemplazan gran parte de los cauchos sintéticos a base de petróleo que se utilizan en los neumáticos modernos.
Ignorando el hecho de que es imposible encontrar estaciones de abastecimiento de hidrógeno en la mayoría de las partes, el pequeño lote de iX5 Hydrogens, solo se utilizará con fines de demostración y prueba. La marca no espera tener vehículos eléctricos de hidrógeno en los concesionarios hasta 2025, por lo menos, aunque la fecha podría ser incluso posterior dependiendo de la dirección que tome el mercado, dijo el fabricante.
Elección
A pesar de los desafíos que enfrentan los vehículos eléctricos de hidrógeno, la automotriz alemana quiere estar lista para suministrar a los clientes el tren de potencia que elijan en el futuro, ya sea nafta, diésel, batería o hidrógeno.
En el caso del hidrógeno, BMW lo ve como una oportunidad para los clientes que favorecen la conducción de larga distancia o viven en regiones sin una infraestructura de carga adecuada. El salón del automóvil de Munich comienza el 6 de septiembre y allí, seguramente habrá mejor información de este nuevo vehículo.
Lanzamiento. Volkswagen Argentina presenta en nuestro mercado la actualización del Polo, en versiones Highline y GTS
Volkswagen lanza en la Argentina la actualización del Polo, el hatchback chico, que se produce en Brasil, pero, por ahora, sólo en las versiones Highline y GTS.
Motores
No hay novedades para estas versiones ya que sigue con los dos nafteros; el conocido 1.6 litros 16v, que entrega 110 CV de potencia y un torque de 155 Nm/4000 vueltas, y el Polo GTS continúa con el 1.4 turbo, que ofrece 150 CV y un torque de 250 Nm/1500 vueltas. Los dos se combinan sólo con caja automática con convertidor de par (Tiptronic de seis marchas). La tracción para ambos es delantera.
Equipamiento
Destaca las mejoras en el sector de la seguridad de la versión Highline, que ahora incorpora detector de fatiga y sistema de monitoreo de presión de neumáticos. Ambos modelos también ahora ofrecen el nuevo sistema multimedia VW Play. Las versiones de entrada a gama (conocidas ahora como MSi) siguen sin cambios. Dejamos todo el equipamiento en la Ficha técnica abajo.
Precios
Los nuevos Volkswagen Polo tienen los siguientes precios: Highline Automático MY22, $ 2.724.650; GTS Automático MY22, $ 4.015.250; los que continúan con los mismos precios son el MSi Manual, $ 2.169.626, y el MSi Automático, $ 2.361.400. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros. Te dejamos el informe.
Ficha técnica: Volkswagen Polo 2022
Informe oficial
Las modificaciones impactan en las versiones Highline y GTS
El nuevo model year ya se encuentra disponible en toda la red de concesionarios oficiales
Volkswagen Argentina inició la comercialización del Polo MY22, que incorpora actualizaciones que le brindan mayor seguridad, conectividad y confort. La principal novedad se da en el sistema multimedia VW Play de 10”, que a partir de ahora se encontrará disponible en las versiones Highline AT y GTS del Volkswagen Polo. Además, el nivel de equipamiento Highline suma llantas de 17”, asientos de cuero ecológico, Detector de fatiga y Sistema de monitoreo de presión de neumáticos.
Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen Argentina, sostuvo: “Las novedades que implementamos en nuestro Polo MY22 tienen como objetivo seguir fortaleciendo los pilares de tecnología y seguridad, ofreciendo así vehículos aún más modernos, seguros y confortables”.
Thomas Owsianski, Presidente y CEO del Grupo Volkswagen Argentina, destacó que “en muy poco tiempo, Polo ha logrado establecerse con solidez dentro del mercado argentino, instalándose como referente de su segmento en materia de conectividad, seguridad y confort”.
Con la incorporación de VW Play en las versiones Highline AT y GTS, en combinación con el tablero Active Info Display, el Volkswagen Polo ofrece dos islas digitales de 10” que le brindan al usuario toda la información que precisa de una forma clara, precisa y 100% adaptable a sus requerimientos.
El innovador sistema multimedia VW Play está compuesto íntegramente por botones sensibles al tacto, y permite vincular los teléfonos a través de App Connect de forma inalámbrica (exclusivo para dispositivos iOS). Además, posee 10 GB de memoria para descargar aplicaciones.
Precios gama Polo
Polo Highline AT 1.6 110cv MY22: $2.724.650
Polo GTS AT 1.4 TSI 150cv MY22: $4.015.250
Seguridad Vial. Algunas sugerencias para la protección de los menores en los vehículos y en las motos
Siempre se debe cuidar la seguridad de todos en el vehículo, no los que todavía llevan alegremente a los chicos en brazos en los vehículos, sabiendo lo peligroso que es esta acción, pero, seguramente, pensando que a ellos nunca les pasará, hasta que, lamentablemente pasa. Por eso, pero la mayoría de las personas, se debe tener en cuenta el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y la forma correcta de trasladar menores en motocicletas y ciclomotores.
Según los reportes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en nuestro país, durante 2020, se registraron 3138 muertes en siniestros viales, de las cuales el 4% correspondió a menores de entre 0 y 14 años. Además, ldestacó que en promedio, en todo el territorio nacional, sólo el 50% de los niños menores de 4 años utiliza el SRI.
Funcionamiento
"Huevitos": pertenecen al grupo 0 (para niños con peso menor de 10 kg) y 0+ (para niños con peso menor de 13 kg). Expertos recomiendan el uso orientado hacia atrás, para evitar posibles lesiones cervicales. Los recién nacidos poseen una contextura débil y frágil, con poca musculatura y resistencia, por lo cual proteger su cuello, columna y cabeza resulta vital. Trasladarlos de esta forma puede reducir los riesgos en un 80%.
Sillitas: corresponden al grupo 1 (para niños con peso de 9 kg a 18 kg) y grupo 2 (para niños con peso de 15 kg a 25 kg). Generalmente lo usan niños entre uno y cuatro años de edad, la edad es un criterio orientativo aquí lo importante es el peso. Son sillitas que se sujetan al vehículo con el cinturón de seguridad o con el nuevo sistema ISOFIX.
Boosters o elevadores: son del grupo 3 (para niños con peso de 22 kg a 36 kg) se usan con el mismo cinturón de seguridad del auto con la finalidad de que la banda pase correctamente sobre el hombro y no los lastime, si llegara a suceder un accidente.
En moto
La Ley Nacional de Tránsito no impone una edad mínima para ser acompañante. Por ello, algunas ciudades han legislado sobre el tema. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, desde 2009 está prohibido llevar acompañantes menores de 16 años; en Rosario, la edad mínima para ser acompañante es de 12 años; en Paraná, de 8 años y en Córdoba, es de 6 años en ciudades y 10 años para circular por la ruta.
Sugerencias
Algunas sugerencia destinadas a la protección tando del que maneja como del acompañante en un motovehículo.
1- Siempre usar casco: debe ser homologado, de la medida justa, integral y cómodo.
2- Conducir tranquilos y despacio: los niños tienen menos fuerza que un adulto para sujetarse y no pueden prever el comportamiento del conductor.
3- La moto debe tener estriberas y en lo posible un baúl que sirva de respaldo para lograr más estabilidad y que el menor tenga otro punto de apoyo.
4- Frenado correcto: debe accionarse el freno trasero antes del delantero para equilibrar la moto y que no se venza hacia delante. Respetar las señales viales y las velocidades máximas y mínimas permitidas es fundamental.
“Hablar de traslado seguro de menores es entender que ellos no tienen la estructura muscular ni ósea como la de los adultos y que los elementos de seguridad de los autos y el casco, en las motos, se vuelven imprescindibles si deseamos protegerlos. Los SRI, el uso de cinturón de seguridad, el lugar que ocupan en el vehículo y todos los elementos que sirvan para protegerlos siempre son una inversión", comentó el múltiple campeón mundial de motociclismo y Embajador de Seguridad Vial de ATM Seguros, Sebastián Porto, que así brinda un mensaje a los padres, que piensan en la seguridad de los más chicos. Ojalás que seas uno de ellos, y si no lo sos, desde DiariodeAutos.com.ar te pedimos, que antes de seguir equivocado, pensando que nunca va a pasar nada, te detengas un pco para reflexionar sobre la importancia de la conducción segura, sobre todo cuando viajamos con nuestros hijos e hijas. Un casco homologado y a medida o un SRI siempre les servirá para viajes cortos o largos. Además de estar sujetos a la ley, son elementos que pueden salvar la vida, de nosotros y de los más chicos.
Seguridad Vial. Asientos infantiles, los cuatro pasos para maximizar la seguridad de los más chicos dentro del vehículo
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el 8% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito son menores que van desde los 0 a 16 años. Por eso, para maximizar la seguridad vial de los más chicos, Ituran recuerda consejos alineados con la Ley de Tránsito 24.449, que establece la obligatoriedad, en todo el territorio nacional, de que los menores de 10 años viajen “sujetos con el sistema de retención infantil homologado al efecto, en relación con su peso y tamaño”. Se vienen las fiestas y los viajes para las vacaciones, por lo que la sugerencia, es utilizar siempre el Sistema de Retención Infantil (SRI), porque salva la vida de lo que más amamos.
Cuidados
Para transportar a los niños en el vehículo no alcanza solamente con el sistema de retención infantil (SRI), sino que existen, además, aspectos importantes de seguridad el cual consta de 4 pasos: selección, instalación, ubicación y orientación.
Selección: Si bien hay varios modelos, hay que tener en cuenta algunos aspectos clave como, por ejemplo, que se adapte al niño según su altura y peso y que se pueda instalar en el vehículo, para lo cual es importante saber si se cuenta con cinturones de seguridad de 3 puntas para instalación o si tiene el sistema de anclaje por Latch o Isofix. Además, debe cumplir con la normativa técnica reconocida. Por otro lado, se debe recordar que el asiento de retención infantil tiene una fecha de vencimiento, que varía según el fabricante y puede durar de 6 a 10 años.
Orientación: Hasta los dos años, los menores deben viajar mirando hacia atrás. Esto se recomienda ya que la mayoría de las colisiones se producen de forma frontal y de esta manera permite que la cabeza, el cuello y la columna del niño reposen sobre el respaldo del asiento.
Una vez que los niños tienen más de 2 años, pasan a viajar en el asiento de seguridad mirando hacia adelante con un arnés de 5 puntos. Y cuando el niño ya tiene el peso y la altura permitida se puede usar el elevador con respaldo.
Ubicación: La silla de retención infantil siempre va ubicada en el asiento trasero del auto y en la parte central por la lejanía de los laterales en caso de impactos. Su colocación será la correcta siempre y cuando se cuente con el cinturón de seguridad de 2 o 3 puntas o un sistema de anclaje.
En el caso de que haya dos niños en la familia, el más chico debe ir en asiento de posición trasera central y el mayor en el asiento trasero derecho.
Instalación: Existen dos formas de poder instalar la silla de forma segura en el vehículo, una es usando el cinturón de seguridad del auto y la otra es con el sistema Isofix. Jamás se deben utilizar las dos formas juntas.
1. La primera opción es colocando el cinturón de seguridad a través del asiento del coche en la trayectoria de la cinta. Si se usa esta forma, es importante usar el sistema de bloqueo del cinturón después de haberlo pasado por la silla. Este sistema se activa al jalar el cinturón hasta el final y después regresarlo lentamente.
2. La otra opción es usar los anclajes y correas de sujeción para chicos de manera de fijar el asiento para auto en el vehículo. El asiento viene con los accesorios de anclajes inferiores del vehículo y, también trae una correa superior para el caso de estar usando un asiento de seguridad mirando hacia el frente.
Tecnología
Además del uso correcto del SRI, los adultos responsables cuentan con la tecnología como una gran aliada en la seguridad familiar, a través del servicio de Ituran que, además de brindar el recupero del vehículo ante un robo, brinda asistencia al conductor y a los acompañantes las 24 hs. los 365 días del año ante un accidente, mediante el envío de fuerzas de seguridad y de salud (policía, bomberos y ambulancias).
La empresa asegura que, al detectar automáticamente un choque de relevancia o al recibir el llamado del cliente al Centro de Comando y Control de la empresa, inmediatamente se desplaza personal especializado a la zona. Por otro lado, su APP permite realizar llamadas de emergencia directas desde el celular, la visualización de la ubicación en tiempo real, y el historial de recorrido, activar alertas de velocidad y de zonas seguras y recibir alertas en el caso de desconexión de la batería.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el 8% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito son menores que van desde los 0 a 16 años. Por eso, para maximizar la seguridad vial de los más chicos, Ituran recuerda consejos alineados con la Ley de Tránsito 24.449, que establece la obligatoriedad, en todo el territorio nacional, de que los menores de 10 años viajen “sujetos con el sistema de retención infantil homologado al efecto, en relación con su peso y tamaño”.
Cuidados
Para transportar a los niños en el vehículo no alcanza solamente con el sistema de retención infantil (SRI), sino que existen, además, aspectos importantes de seguridad el cual consta de 4 pasos: selección, instalación, ubicación y orientación.
Selección: Si bien hay varios modelos, hay que tener en cuenta algunos aspectos clave como, por ejemplo, que se adapte al niño según su altura y peso y que se pueda instalar en el vehículo, para lo cual es importante saber si se cuenta con cinturones de seguridad de 3 puntas para instalación o si tiene el sistema de anclaje por Latch o Isofix. Además, debe cumplir con la normativa técnica reconocida. Por otro lado, se debe recordar que el asiento de retención infantil tiene una fecha de vencimiento, que varía según el fabricante y puede durar de 6 a 10 años.
Orientación: Hasta los dos años, los menores deben viajar mirando hacia atrás. Esto se recomienda ya que la mayoría de las colisiones se producen de forma frontal y de esta manera permite que la cabeza, el cuello y la columna del niño reposen sobre el respaldo del asiento.
Una vez que los niños tienen más de 2 años, pasan a viajar en el asiento de seguridad mirando hacia adelante con un arnés de 5 puntos. Y cuando el niño ya tiene el peso y la altura permitida se puede usar el elevador con respaldo.
Ubicación: La silla de retención infantil siempre va ubicada en el asiento trasero del auto y en la parte central por la lejanía de los laterales en caso de impactos. Su colocación será la correcta siempre y cuando se cuente con el cinturón de seguridad de 2 o 3 puntas o un sistema de anclaje.
En el caso de que haya dos niños en la familia, el más chico debe ir en asiento de posición trasera central y el mayor en el asiento trasero derecho.
Instalación: Existen dos formas de poder instalar la silla de forma segura en el vehículo, una es usando el cinturón de seguridad del auto y la otra es con el sistema Isofix. Jamás se deben utilizar las dos formas juntas.
1. La primera opción es colocando el cinturón de seguridad a través del asiento del coche en la trayectoria de la cinta. Si se usa esta forma, es importante usar el sistema de bloqueo del cinturón después de haberlo pasado por la silla. Este sistema se activa al jalar el cinturón hasta el final y después regresarlo lentamente.
2. La otra opción es usar los anclajes y correas de sujeción para chicos de manera de fijar el asiento para auto en el vehículo. El asiento viene con los accesorios de anclajes inferiores del vehículo y, también trae una correa superior para el caso de estar usando un asiento de seguridad mirando hacia el frente.
Tecnología
Además del uso correcto del SRI, los adultos responsables cuentan con la tecnología como una gran aliada en la seguridad familiar, a través del servicio de Ituran que, además de brindar el recupero del vehículo ante un robo, brinda asistencia al conductor y a los acompañantes las 24 hs. los 365 días del año ante un accidente, mediante el envío de fuerzas de seguridad y de salud (policía, bomberos y ambulancias).
La empresa asegura que, al detectar automáticamente un choque de relevancia o al recibir el llamado del cliente al Centro de Comando y Control de la empresa, inmediatamente se desplaza personal especializado a la zona. Por otro lado, su APP permite realizar llamadas de emergencia directas desde el celular, la visualización de la ubicación en tiempo real, y el historial de recorrido, activar alertas de velocidad y de zonas seguras y recibir alertas en el caso de desconexión de la batería.
Lanzamiento. Bajaj presenta en nuestro mercado el nuevo utilitario Boxer 150 AT UG, con renovado diseño, mejor equipo y motor de 12 HP
Bajaj presenta en nuestro mercado el nuevo modelo de la Boxer 150 AT UG, el utilitario, con nuevo diseño, mejor equipamiento y novedades en la mecánica, con la incorporación de una quinta marca en la caja de cambios.
El instrumental analógico incorpora dos esferas, por un lado el velocímetro y cuenta vueltas y por otro el medidor de combustible y el indicador luminoso de marchas. Además cuenta con un práctico conector USB para cargar el celular. Todo esto, sumado a un asiento más ancho y largo que se suma a unos pedalines de mayor tamaño para el acompañante.
Motor
Viene equipada con un motor monocilíndrico de 144,8 cc refrigerado por aire que genera 12 HP a 7500 rpm y un torque de 12,3 Nm/5500 rpm. Trae arranque eléctrico o por patada. Ofrece asiento integral ancho y acolchonado. La suspensión delantera es telescópica mientras que en su parte trasera porta un sistema SNS de doble resorte. Montada en un chasis reforzado viene con un portaequipaje rebatible y amplio y un tanque con capacidad para 11L (autonomía de casi 500 km). Con respecto a las luminarias presenta un faro delantero redondo, giros y trasera de excelente visibilidad, confirma la marca.
Precio
La Boxer forma parte del catálogo del BNA para la compra de motos de ensamble nacional en 48 cuotas fijas y también puede ser adquirida en 12 y 18 cuotas con tarjeta de crédito. El Precio de la Bajaj Boxer 150 AT UG $ 174.990.
La marca explica que cuenta con el servicio de la APP “Bajaj Connect”, que permite a los usuarios saber los periodos de garantía y mantenimiento, conectarse con el servicio mecánico y con atención al cliente, obtener recompensas, además de conocer los concesionarios cercanos y guardar información tanto de la unidad como personal.
“Esta es una nueva versión que se adapta perfectamente a las tendencias del mercado y gracias a su relación precio-calidad, es una gran opción para aquellos usuarios que buscan una moto con todos los atributos y nuestro respaldo que tenemos para ofrecer en toda la red de concesionarios oficiales de todo el país”, comenta Daniel Riganti, Brand Manager de Bajaj Argentina y agrega, “La nueva Boxer 150 es una moto confiable, económica, versátil e ideal para el uso diario. Ya sea para el trabajo o para el traslado, estas características que se suman a su buen andar, la han convertido en uno de los modelos más elegidos de nuestra marca”.
Mantenimiento. Limpieza de los bornes de la batería. Sugerencias para realizar un buen trabajo, que se puede hacer en casa
Como todos los componentes del vehículo, la batería cumple un trabajo sumamente importante, como para que todo funcione correctamente, desde el arranque del motor hasta poner en funcionamiento cualquier componente eléctrico cuando el alternador no está en funcionamiento.
Pero, y siempre hay un pero, también es uno de los principales componentes que pueden sufrir una avería, normalmente por un mal mantenimiento que depende de múltiples factores.
Entre todos los cuidados que precisan las baterías del vehículo encontramos la limpieza de los bornes, a fin de evitar tanto la corrosión como la sulfatación. Es una tarea relativamente sencilla que se puede hacer en casa con un poco de paciencia, los materiales necesarios y tomando las precauciones debidas.
Limpieza de bornes
Para limpiar los bornes de la batería necesitarás algunas herramientas que son indispensables para el trabajo, pero que, frecuentemente, se suelen tener en la casa:
Una llave de tuerca o un destornillador. Trapos. Un para de guantes de goma. Recipiente con medio litro de agua y dos cucharadas de bicarbonato sódico o Coca-Cola. Un cepillo de púas metálicas o hasta uno de plástico duro o un cepillo de dientes, de última.
Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de limpiar los bornes de la batería es que mucho de los vehículos actuales cuentan con un módulo de gestión de la electrónica, que puede hacer que numerosos elementos se desprogramen si dejamos la instalación eléctrica sin alimentación, es decir, si se quita la batería.
Puede que, tras limpiar los bornes de la batería, nos toque acudir a un taller autorizado para que nos vuelvan a programar algunos sistemas como el ESP, el Start/Stop, la recuperación de energía en las frenadas, la radio o la alarma, entre muchos otros, o que simplemente ni siquiera tengamos acceso a la batería al abrir el capó de algunos de los nuevos vehículo que están llegando.
Pautas
Hay que tener en cuenta que se debe seguir unas determinadas pautas porque es un elemento delicado, ya que está llena de ácido:
Lo primero -aunque parezca una obviedad- es cerciorarnos de que el motor del automóvil se encuentra apagado.
Después, quitar primero el cable negativo (-) de la batería, aflojándolo con un destornillador de cabeza plana y levantándolo del borne de la batería (los bornes son dos cilindros ubicados sobre la propia batería). No hay que dejarlo sobre nada metálico, ya que se puede provocar un cortocircuito; tampoco hay que permitir que toque el cable positivo para no sufrir una descarga eléctrica.
En segundo lugar, quitar el cable positivo (+) de la batería usando el mismo sistema que con el anterior.
A continuación hay que verter la mezcla de bicarbonato de sodio (o Coca-Cola) y agua sobre los bornes de la batería y los extremos metálicos de los cables, dejándolos actuar durante unos minutos.
Pasado este tiempo, frótalos con el cepillo de púas metálicas hasta que la sulfatación o corrosión se eliminen.
Para aclararlo, si se vierte agua sobre los terminales de la batería y los cables, hay que dejarlos secar.
Una vez seco, aplicar una fina capa de vaselina o grasa a los bornes de la batería para evitar futuras sulfataciones y alargar de esta forma la vida de la batería.
Por último colocaremos de nuevo los cables, ahora primero el positivo y luego el negativo, asegurando que quedan bien ajustados, para luego ya poder encender el vehículos para realizar las comprobaciones de que esté funcionando todo correctamente.
Lanzamiento. Toyota presenta en nuestro mercado el GR Yaris, un deportivo con motor de 265 caballos
Toyota lanza a nuestro mercado el GR Yaris, versión desarrollada por Gazoo Racing, la división deportiva de la automotriz japonesa y está fabricado sobre una nueva plataforma especialmente desarrollada para este modelo de esta generación con carrocería de tres puertas, producido en Japón por GR Factory, de Motomachi.
Motor
Ofrece un propulsor naftero turbo de 1618 cc, que entrega una potencia de 265 CV y un torque de 360 Nm. La caja es solamente manual de 6 velocidades. Ofrece tracción permanente en las cuatro ruedas con dos diferenciales Torsen de deslizamiento limitado y tres modos de reparto de torque a cada eje. La marca asegura que acelera de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y alcanza los 230 km/h de velocidad máxima.
Equipo
Ofrece un buen equipamiento de confort y seguridad, destacándose los asientos deportivos tapizados en cuero ecológico y Ultrasuede con costuras rojas y apoyacabezas con emblema GR Asientos delanteros calefaccionados,sistema de audio con pantalla táctil de 7", conectividad: Android Auto & Apple CarPlay, climatizador automático, encendido por botón, Safety Sense, sistema de pre-colisión frontal, alerta de cambio de carril (LDA) con asistencia de mantenimiento de carril, control de estabilidad y de tracción, entre otros componentes, que te dejamos en la Ficha técnica.
Precio
El Toyota GR Yaris cuesta 54.400 dólares. La garantía es de cinco años o 150 mil kilómetros.
Ficha Tècnica: Toyota GR Yaris
Informe oficail: GR Yaris
Buenos Aires, 22 de julio de 2021 - Toyota Argentina presentó el nuevo GR Yaris, el vehículo deportivo desarrollado en base a la experiencia ganadora de Toyota en el Campeonato Mundial de Rally —World Rally Championship (WRC)- y primer modelo de la marca que aplica el concepto inverso de convertir un automóvil de competición en un automóvil de producción en serie.
El nuevo GR Yaris tiene una carrocería liviana y rígida inspirada en el vehículo de rally y está fabricado sobre una nueva plataforma especialmente desarrollada para este modelo. Está equipado con un nuevo motor de 1.6 litros y tres cilindros con turbocompresor y sistema de tracción total GR-FOUR.
Cuando en 2015, TOYOTA GAZOO Racing anunció su regreso al Campeonato Mundial de Rally —World Rally Championship (WRC)— el plan ya contemplaba la idea de desarrollar vehículos deportivos inspirados en la competición. La visión consistía en aprovechar los conocimientos técnicos y la experiencia acumulada en la competición al máximo nivel y aplicarlos a un nuevo modelo deportivo que fuera una propuesta accesible para los clientes, pero también apto para la competición.
La creación de un deportivo hecho únicamente por Toyota, el primero en 20 años, era un deseo personal del presidente y CEO de Toyota Motor Corporation (TMC), Akio Toyoda, quien, tras conseguir el título de constructores del WRC en 2018, se convenció que desarrollar y comercializar un auto ganador era clave para lograr el reconocimiento global como fabricante de automóviles deportivos.
Desde el principio del proyecto, el equipo de desarrollo colaboró estrechamente con el equipo Tommi Mäkinen Racing, base del TOYOTA GAZOO Racing World Rally Team (WRT), para determinar la forma en que podían alcanzar sus objetivos.
Varios pilotos de rally, incluidos los miembros del TOYOTA GAZOO Racing WRT, probaron los prototipos y ofrecieron sus valiosas impresiones. El propio Akio Toyoda también estuvo a cargo de las pruebas, en su papel de master driver de Toyota bajo el alias de “Morizo”.
El GR Yaris está desarrollado sobre una plataforma única, que combina la parte delantera de la nueva plataforma GA-B de Toyota, y la parte trasera adaptada de la plataforma GA-C empleada en Corolla y C-HR. El equipo de rally enfatizó la importancia de limitar el peso, algo que se refleja en el uso de paneles de aluminio y de un techo de fibra de carbono laminada y forjada Carbon Sheet Moulding Compound (C-SMC).
Para conseguir el mejor rendimiento aerodinámico posible, la carrocería en sí misma es otro elemento único con una línea de techo más baja. Este aspecto concreto del diseño busca dirigir el viento hacia el alerón trasero, para generar una mayor carga aerodinámica. Como sucede con los vehículos de competición, la forma de la parte inferior de la carrocería canaliza de forma eficiente el flujo de aire hacia los laterales.
Su motor 1.6 litros con turbocompresor, 261 CV de potencia y 360 Nm de torque, cumple la normativa técnica del WRC2 y permite al GR Yaris acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima (limitada electrónicamente) de 230 km/h. En su estructura se hace uso de características procedentes directamente del automovilismo de competición, como sus válvulas de escape de generoso diámetro y el sistema de refrigeración multipunto de los pistones con aceite.
Con un peso en vacío de tan sólo 1.280 kg, el GR Yaris presenta una excelente relación peso/potencia, de tan solo 4,9 kg/CV.
La potencia del motor se canaliza a través del nuevo sistema de tracción total permanente controlada electrónicamente GR-FOUR de Toyota. Se trata de otra característica inspirada en la competición, que ofrece tres modos de conducción con distintos valores de reparto de par delantero/trasero en función de las condiciones: Normal, Track y Sport.
DISEÑO Y CONFIGURACIÓN
El nuevo GR Yaris presenta una carrocería de tres puertas y un diseño estudiado para optimizar el rendimiento aerodinámico. A su vez el puesto de conducción fue diseñado para una conducción deportiva.
Diseño exterior:
La estructura del GR Yaris se ha desarrollado llevando al límite sus prestaciones, en colaboración con el equipo de diseño y el Tommi Mäkinen Racing, socio de TOYOTA GAZOO Racing en el WRC.
En el diseño exterior del GR Yaris se destaca su frontal, proyectando una intensa sensación de deportividad. Para refrigerar el motor su gran parrilla rectangular, con un diseño de grilla hexagonal, tiene una entrada de aire de grandes dimensiones. La parrilla también muestra unas grandes tomas verticales que tienen la función de ventilar los frenos.
Diseño interior
El diseño del habitáculo del GR Yaris refleja claramente su rendimiento y comportamiento deportivo, en particular en torno al espacio del conductor.
El tablero de instrumentos ofrece un display de información de 4,2 pulgadas, que incorpora un indicador de tracción total con información de la distribución del torque y del modo seleccionado en el sistema de tracción, así como un monitor de presión del turbocompresor del motor, temperatura de aceite.
La palanca de cambios tiene una posición elevada en la consola central, lo que permite que este cerca del volante, para que el conductor pueda realizar los cambios rápidamente. El GR Yaris incorpora un freno de mano manual de gran rendimiento que desacopla totalmente el eje trasero al accionarlo.
El control de selección del sistema GR-FOUR se encuentra justo delante de la palanca de cambios, para alternar fácilmente entre los modos Normal, Sport y Track.
LA REDUCCIÓN DE PESO, PRIORITARIA
Durante todo el desarrollo del GR Yaris se buscó reducir el peso del vehículo para maximizar el rendimiento, sin renunciar a la potencia ni la seguridad. Este concepto se ve particularmente en la construcción donde abundan metales y materiales livianos en zonas clave del auto. El éxito de Toyota en su esfuerzo por reducir el peso del vehículo se traduce en una tara de apenas 1.280 kg y una relación peso/potencia de 4,9 kg/CV.
Por primera vez en un modelo de la marca, el techo está fabricado en un revolucionario material de nueva generación. Se trata de un polímero reforzado con fibra de carbono laminada y forjada —Carbon Sheet Moulding Compound (C-SMC)— que permite reducir el peso 3,5 kg respecto a un techo de acero y ayuda a rebajar el centro de gravedad del vehículo.
El aluminio empleado para el capot, el portón trasero y las puertas supone una reducción de peso de unos 24 kg. En los guardabarros y los elementos laterales se utilizan finas láminas de acero, mientras que en puntos críticos se recurre a acero de alta resistencia, liviano y robusto, para garantizar que la estructura del vehículo puede absorber y disipar sin problema cualquier fuerza de impacto.
Las puertas del GR Yaris están hechas de aluminio liviano y presentan un diseño rígido con ventanas sin marco, lo que reduce la altura y permite sujetar mejor el vidrio a la carrocería.
El portón trasero se ha diseñado para que encaje con la menor altura del techo y la forma de tres puertas del GR Yaris. Tanto los paneles internos como los externos están hechos de aluminio, lo que reduce aún más el peso total del vehículo.
El paragolpes trasero está hecho de un superpolímero desarrollado por Toyota —Toyota Super Olefin Polymer (TSOP) —, que hace posible una estructura más fina, así como una reducción de peso del 38%. El TSOP ofrece además beneficios medioambientales al poder reciclarse fácilmente.
Además, el GR Yaris está equipado con llantas BBS de aleación forjadas de gran rigidez, que reducen aún más la masa no suspendida del nuevo deportivo.
MOTORIZACIÓN
El nuevo GR Yaris incorpora un nuevo motor de 1.6 litros y tres cilindros con turbocompresor, que desarrolla 261 CV y 360 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos, con una velocidad máxima limitada electrónicamente de 230 km/h con transmisión manual de seis velocidades.
El requisito fundamental del motor del GR Yaris era que fuese un deportivo capaz de ofrecer una aceleración poderosa. El resultado es un nuevo motor de tres cilindros en línea, que es cómodo para la conducción cotidiana como para la competición.
El motor de 1.618 cm3 y 12 válvulas cumple la normativa Rally 2 del WRC —antes R5—, después de que Toyota negociara con la autoridad deportiva para que permitiera un formato de tres cilindros. Atsunori Kumagaya, que estuvo a cargo del proyecto de desarrollo, explica: “Preferimos este motor por su bajo peso y su tamaño compacto, que simplifican la instalación, mientras que la falta de interferencias en los gases de escape facilita la obtención de potencia”.
De hecho, se trata del motor de tres cilindros con mayor cilindrada y potencia actualmente en producción. Su potencia máxima es de 261 CV a 6.500 RPM, con una entrega de torque máximo de 360 Nm entre 3.000 y 4.600 RPM.
El equipo de desarrollo aprovechó los conocimientos y la experiencia de sus compañeros de TOYOTA GAZOO Racing para sacar el máximo rendimiento al motor, y se sirvió de una serie de tecnologías derivadas de la competición para alcanzar sus objetivos.
Además de su alto rendimiento, el nuevo motor ha sido diseñado para ser ligero. El sistema de combustión está compuesto por puertos de alta eficiencia, un mayor ángulo de las válvulas y a imagen del motor de competición, unas válvulas de escape de mayor diámetro.
Para promover el ahorro de combustible y disminuir las pérdidas de potencia por fricción, el motor presenta un tratamiento superficial antifricción. A pesar de tratarse de un motor deportivo, la nueva unidad puede aprovechar componentes y tecnologías de las plataformas derivadas de la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—, como las bielas de alta resistencia, los pistones livianos, el árbol de levas con un radio ligeramente cóncavo y las bobinas de encendido de alta potencia.
Turbocompresor
El turbocompresor del motor 1.6 litros del nuevo GR Yaris tenía que ser lo bastante robusto para soportar una alta potencia, pero el uso de una unidad de gran capacidad podía dar lugar a un menor rendimiento debido al mayor tiempo de respuesta. La solución consistió en adoptar sellos más resistentes al desgaste y un rodamiento para mejorar la eficiencia del compresor y reducir la fricción. Está situado muy cerca de las válvulas de salida de gases de escape, para que estos fluyan más rápidamente hacia la turbina, con lo que se reduce el tiempo de respuesta al pisar el acelerador.
El turbocompresor está integrado en el colector de escape, con lo que se reduce el peso, mientras que el control de los gases se utiliza para mejorar el calentamiento del catalizador. El gran intercooler, de flujo cruzado, cuenta con un tubo de gran longitud y unas aletas internas que permiten una baja pérdida de presión, para ayudar a generar una mayor potencia, una mejor respuesta y una mayor capacidad de refrigeración.
Lubricación y refrigeración
El radiador de aceite está hecho de aluminio para reducir el peso y así también tener un funcionamiento más eficiente, con una disipación térmica adecuada a la elevada potencia del motor. Para adaptarse a la elevada potencia, el sistema de refrigeración del motor utiliza una bomba de agua de gran capacidad impulsada por correa. El radiador de aceite está situado a la salida de la bomba, lo que mejora el rendimiento y la eficiencia de la refrigeración.
Sistema de inyección de combustible
El GR Yaris está equipado con un sistema de inyección doble (D4-S), directa e indirecta, a alta presión, que funciona a una presión específica para conseguir una pulverización más fina. El flujo del aire dentro de la cámara de combustión incrementa la dispersión del combustible inyectado en la cámara de combustión para mejorar el rendimiento del motor. El diseño de pulverización, con seis orificios, evita interferencias con las válvulas para ayudar a conseguir menos emisiones y ha sido optimizado para un funcionamiento más preciso.
La inyección indirecta se realiza mediante unos inyectores de boca larga y 10 orificios. El caudal del puerto de admisión ha sido optimizado para reducir la adhesión del combustible a las paredes, lo que contribuye a minimizar el consumo de combustible y las emisiones. La optimización de las piezas móviles y el circuito magnético ofrece un rendimiento excelente a altas temperaturas, lo que también reduce el consumo de combustible y las emisiones.
A su vez, se ha desarrollado un sistema de admisión adecuado a la elevada potencia del motor, permitiendo además un sonido más deportivo. Dado que la batería está situada en el baúl, hay espacio para integrar un gran filtro de aire, que ayuda a reducir las pérdidas de potencia por baja presión.
El filtro emplea un nuevo compuesto de papel y una fibra fina que resulta eficiente tanto para captar el polvo como para reducir las pérdidas por baja presión. Una estructura de separación aire-líquido impide que entre agua o nieve en el sistema.
Sonido del motor
El sonido de motor es una parte esencial de la experiencia al volante del GR Yaris. El efecto se refuerza mediante un sonido que se replica a través de los parlantes del habitáculo. El Control Activo del Ruido trabaja mediante un micrófono para detectar el ruido generado por el motor; calculando de manera automática el sonido que emitirá por los parlantes del vehículo.
NUEVO SISTEMA DE TRACCIÓN TOTAL GR-FOUR
El nuevo sistema GR-FOUR es el primer sistema de tracción total deportivo creado por Toyota en 20 años. Desarrollado especialmente para el GR Yaris, permite transmitir la mayor potencia posible al suelo gracias a una elevada tracción y un gran comportamiento en curvas, independientemente de la calidad del asfalto.
Este sistema permanente es muy sencillo en cuanto al diseño y ligero en términos de peso, comparado con los sistemas alternativos de acoplamiento doble o diferencial central. Está controlado electrónicamente y dispone de tres modos que el conductor puede seleccionar en función de sus preferencias. Se utilizan relaciones de transmisión ligeramente distintas entre el diferencial delantero y el trasero, lo que permite enviar una mayor fuerza de tracción hacia las ruedas traseras.
Las opciones son tres: modo Track, con un reparto 50:50, adecuado para una conducción rápida en cualquier condición, desde tierra seca hasta nieve. Modo Sport, con un reparto 30:70, para priorizar la tracción en el eje posterior y modo Normal, con un reparto 60:40, perfecto para un mejor rendimiento en uso cotidiano. Este último es el modo predeterminado cada vez que se pone en marcha el nuevo GR Yaris.
La caja de transferencia está fabricada en aluminio. Material que se utiliza también para el diferencial trasero.
La ECU (unidad de control electrónico) del sistema controla la distribución del torque en función de las condiciones de la conducción, según los datos recopilados, como velocidad, aceleración, freno y dirección. El control electrónico del embrague multidisco utiliza información sobre la velocidad de las ruedas y los sensores, así como el sensor de temperatura del embrague.
CARROCERÍA Y CHASIS DE ALTO RENDIMIENTO
Desarrollar una carrocería particularmente rígida era uno de los requisitos principales para el GR Yaris, fundamental en la conducción. En total, hay 4.175 puntos de soldadura (+259 comparado con el Yaris HB), que juntos a los 35,4 m de un adhesivo estructural (+14,6 m respecto del Yaris HB), se incrementa la rigidez de las juntas y se obtiene una carrocería sólida.
Se ha prestado una especial atención a la estructura de la parte posterior, con un soporte a 45 grados desde los puntos de absorción de los amortiguadores. Esto suprime la torsión de los pasos de rueda posteriores, lo que se traduce en un excelente nivel de rigidez.
Suspensión
La suspensión delantera tiene un diseño MacPherson que combina un peso reducido con una elevada rigidez, maximizando el potencial de agarre de los neumáticos. El requisito era que la suspensión fuera capaz de transmitir toda la potencia del motor al piso y maximizar la adherencia de los neumáticos en las curvas sobre cualquier tipo de superficie.
Para conseguir la elevada rigidez del conjunto, el proceso de desarrollo se centró en el rodamiento del buje y en el cojinete del brazo inferior de la suspensión delantera. Así, se incrementó la rigidez de estos elementos, y además se incluyó un refuerzo adicional al brazo de suspensión delantero. El sistema cuenta asimismo con una exclusiva rótula delantera para incrementar aún más su rigidez.
La nueva plataforma derivada del concepto TNGA GA-C ha hecho posible diseñar un sistema específico de suspensión trasera para alcanzar el máximo rendimiento del GR Yaris, adaptado a la tracción GR Four. El diseño recurre a una configuración de doble horquilla. Como sucede con la suspensión delantera, el diseño consigue un peso reducido y una elevada rigidez, maximizando la adherencia de los neumáticos.
Neumáticos y llantas
El GR Yaris está equipado con llantas BBS de aleación forjada de 18”, livianas, con un diseño de diez rayos y neumáticos de altas prestaciones Michelin Pilot Sport 4S.
Los frenos que equipa el GR Yaris tienen un tamaño generoso. El sistema está diseñado para maximizar la capacidad de frenado, manteniéndose fiel a las intenciones del conductor. Además, brindan una respuesta, un control y una resistencia a la fatiga que todo auto deportivo debe tener.
En la parte delantera cuenta con discos ventilados y ranurados de 356 mm con calipers de cuatro pistones; los frenos traseros son de discos ventilados y ranurados de 297 mm, con calipers de dos pistones. Estos calipers están pintados en rojo y cuentan con el logo GR.
Tanto en el eje delantero como en el trasero se emplean unas pastillas de alto rendimiento. La capacidad térmica de los frenos está diseñada para la conducción en circuito, con unas características más cercanas a las de autos más pesados y potentes de segmentos superiores.
Para el conductor, el pedal de freno se ha diseñado con un recorrido corto y se ha ajustado para dar una respuesta sólida y segura.
El monitor de presión de neumáticos controla constantemente la presión de forma independiente en cada una de las cuatro ruedas del GR Yaris y avisa al conductor si observa algún descenso de la presión que pueda poner en riesgo la seguridad.
Dirección
La dirección ha sido diseñada para un control excelente y una respuesta lineal, que contribuyen al modo en que el conductor sienta una precisa conexión entre el nuevo GR Yaris y el camino.
Además de su rigidez, la columna de dirección está hecha de aluminio, lo que ayuda a reducir el peso. La relación de desmultiplicación de la transmisión se ha incrementado y se ha prestado atención a sus características de fricción, para asegurar que el conductor disfrute de una respuesta óptima, incluso al corregir levemente el ángulo de la dirección.
El rendimiento también mejora gracias a que se ha reducido al mínimo el tiempo de activación de la asistencia a la dirección cuando el conductor gira el volante. Así, el comportamiento es rápido y ágil, como es de esperar de un deportivo. La carrera de la dirección es de 13,6:1, y el volante da 2,36 vueltas de extremo a extremo.
Posición de conducción ideal
Una posición ideal al volante es un aspecto clave en la experiencia de conducción del GR Yaris, para que el conductor se sienta conectado al vehículo y al circuito, con la seguridad de sacarle el máximo rendimiento. La respuesta del chasis, la dirección, los neumáticos y los frenos, comunicada a través del asiento del conductor, el volante y los pedales, así como la sujeción y el soporte que ofrece el propio asiento, contribuyen a hacer que el conductor se sienta al mando y en conexión con el vehículo.
Diseño de los asientos
Los asientos delanteros deportivos proporcionan una gran sujeción, para poder mantener una postura estable, incluso durante la conducción deportiva más extrema.
El material del asiento ha sido seleccionado para asegurar una superficie estable y una dispersión eficiente de la presión, de manera que al conductor le resulta más fácil y cómodo mantener una buena postura.
El asiento del conductor cuenta con un generoso abanico de ajustes manuales en altura y longitud, además del respaldo.
Los dos respaldos traseros se pueden rebatir por separado con una disposición 60:40 y están equipados con anclajes Isofix.
Volante
El volante deportivo GR de tres rayos está revestido en cuero y cuenta con calefacción. La posición de la columna de la dirección se ha pensado para conseguir una posición cómoda al volante, con un amplio abanico de ajustes manuales en altura y profundidad.
Pedales deportivos
Al diseñar la posición de conducción se tuvo en cuenta el tamaño, la forma, la posición y el ángulo de los pedales, para asegurar que ofrecieran el tacto y el control que es de esperar en un vehículo de la calidad y las prestaciones del GR Yaris.
Con unas superficies de aluminio perforado y un ancho de 45 mm, se dispusieron pensando en las técnicas de conducción deportiva como el punta y taco.
La posición del pedal, el ángulo de la superficie y el ángulo de presión se han calculado teniendo en cuenta la altura de la cintura del conductor, para conseguir el máximo control posible. La dureza del pedal de embrague se ha incrementado para conseguir una respuesta y un tacto propio de un deportivo.
Asientos
Dentro del habitáculo, los asientos deportivos están tapizados en Ultrasuede con costuras rojas y el logo GR en los apoyacabezas integrados. También se observan emblemas GR en las alfombras y en el volante.
Circuit Pack
El Circuit Pack prioriza claramente el rendimiento deportivo, con la introducción de un sistema de suspensión y dirección con ajuste deportivo GR, diferenciales de deslizamiento limitado tipo Torsen en el eje delantero y trasero, llantas de aleación forjada de 18 pulgadas BBS, con neumáticos Michelin Pilot Sport 4S y tomas de aire en el paragolpe delantero para la ventilación de frenos. El GR Yaris que se comercializa en Argentina incluye el Circuit Pack de serie.
SEGURIDAD Y CONECTIVIDAD
En materia de seguridad el GR Yaris está equipado con Toyota Safety Sense, un paquete de seguridad activa que incorpora un radar de ondas milimétricas que combinado con una cámara monocular pueden detectar una variedad de peligros y alertar al conductor para evitar o mitigar accidentes. Si bien sus componentes primarios (radar de ondas milimétricas y cámara monocular) son los mismos, sus características pueden variar según cada modelo y/o versión. El nuevo GR Yaris contará con: Sistema de Pre-colisión frontal (PCS)*, Control de velocidad crucero adaptativo (ACC)*, Sistema de alerta de cambio de carril (LDA)* con asistente de mantenimiento de carril* y Luces Altas Automáticas (AHB)*.
A su vez, el vehículo también esta equipado con Control de Estabilidad (VSC), Control de tracción (TRC) y 6 Airbags (x2 frontales, x2 laterales y x2 de cortina).
Multimedia y conectividad
El sistema multimedia se controla mediante una pantalla de siete pulgadas que incluye conectividad con smartphones mediante conexión USB, a través de Apple CarPlay y Android Auto , para que el conductor o los pasajeros puedan sincronizar su teléfono con el sistema y acceder directamente a música, apps, asistentes y llamadas. El equipo de sonido tiene una configuración de seis parlantes, Bluetooth y puerto USB.
FABRICACIÓN
Toyota vio con claridad desde que arrancó el desarrollo del modelo que necesitaría un nuevo sistema de producción de vehículos deportivos de bajo volumen. El vehículo se fabrica exclusivamente en una nueva planta de producción de TOYOTA GAZOO Racing, creada dentro de la planta de Toyota en Motomachi (Japón).
La línea de producción comprende una serie de células de montaje independientemente, conectadas mediante unos vehículos de guiado automático —Automatic Guided Vehicles (AGV)—, en lugar de las cintas transportadoras que se suelen utilizar en las fábricas convencionales. Con este método de trabajo, totalmente flexible, que incluye numerosas técnicas de ensamblado manual, la carrocería y la suspensión se pueden alinear con precisión, con unas variaciones mínimas de las dimensiones y el peso del vehículo.
GR YARIS: LA PERSPECTIVA DE LOS PILOTOS PROFESIONALES
Jari-Matti Latvala puso sus años de experiencia en el máximo nivel de la competición de rally a disposición del proyecto del GR Yaris, ofreciendo sus valiosas impresiones en las pruebas del prototipo durante el periodo de desarrollo del vehículo.
El proceso es, de hecho, un ejemplo perfecto de cómo TOYOTA GAZOO Racing puede canalizar sus conocimientos técnicos y su experiencia directamente hacia el desarrollo por parte de Toyota de vehículos cada vez mejores para el usuario común.
Latvala, que durante tres temporadas fue piloto de Toyota tras el regreso de la marca al WRC en 2017 y desde 2020 es Team Principal del equipo, explicó: “El GR Yaris se acerca mucho al World Rally Car, en cuanto a respuesta de la aceleración y manejo; de hecho, es lo más parecido que se puede encontrar hoy en la calle”.
“Las primeras pruebas que hicimos fueron en los lagos helados de Finlandia y, al conducir sobre el hielo con neumáticos reforzados, te das cuenta de verdad de la agilidad y la respuesta del auto. Podés manipularlo y jugar con él, y la sensación al volante es increíble”.
Sobre la tracción total GR-FOUR dijo Latvala: “La decisión fue tener tres opciones. En conducción normal, el vehículo funciona con una distribución del par 60:40 entre delante y detrás. Luego está la distribución 50:50, que para mí es perfecta para conducir sobre hielo y grava, con el mismo par en el eje delantero y en el trasero. Finalmente, está la 30:70, que es lo que yo llamaría modo de circuito: cuando quieres tomar una curva, necesitas más par en el eje trasero. En realidad, es lo mismo que tenemos en un Yaris WRC en los rallys”.
A su vez, el Team Principal de TOYOTA GAZOO Racing en el WRC, amplió conceptos sobre la aerodinámica de este nuevo auto: “Con el GR Yaris han sido incluso capaces de cambiar la línea del techo. Es 95 mm más bajo detrás, lo que significa que se puede colocar ahí un gran alerón para mejorar la aerodinámica. También se aprecia el trabajo que se ha hecho con el paragolpes frontal, con una gran entrada de aire para enfriar el motor”.
QUÉ DESTACÓ LATVALA
Peso reducido: “El techo está hecho de un polímero de carbono, un material muy ligero. Los guardabarros, el portón trasero y el capot de aluminio también contribuyen a reducir el peso en comparación con el acero. El coche pesa 1.280 kg y, al disponer de una potencia adicional, también ofrece una mejor aceleración. Es la combinación ideal: mucha potencia y un vehículo muy liviano. El resultado es un coche con mucha garra, que cambia de dirección con gran agilidad, todo ello gracias al peso reducido de sus componentes”.
Motor: “El motor tiene un diseño totalmente nuevo, con 261 CV y 360 Nm de torque, algo impresionante, más aún cuando el coche pesa tan poco. De hecho, el propio motor es un componente muy ligero. Así, teniendo en cuenta todos estos elementos, la relación entre peso y potencia ronda los 4,9 kg/CV, lo que en un coche de este segmento es extraordinario”.
Plataforma y suspensión: “El GR Yaris se fabrica en Motomachi, una de las plantas de producción de automóviles más avanzadas del mundo, y hay muchos elementos acabados a mano. Eso significa que lleva más tiempo, pero como conductor notas enseguida que vale la pena; el auto es muy pero muy estable y la suspensión, más rígida, te da una gran sensación al tomar las curvas. En un auténtico deportivo, hay que acertar de pleno con los detalles, porque en los rallies y en los circuitos los detalles son los que marcan la diferencia. Con un coche como este, compacto y ligero, con su propia plataforma exclusiva, es evidente que todo se ha optimizado para ofrecer el mejor tacto de conducción y desde luego se nota al manejarlo. Al disponer de una suspensión independiente en cada esquina, se maximiza la tracción y el movimiento de avance, como debe ser en un deportivo de alto rendimiento. Viniendo del mundo del rally, este vehículo se puede adaptar a todas las condiciones”.
Relaciones de transmisión: “Las relaciones de la transmisión se han estudiado meticulosamente. Esas relaciones desempeñan un papel importante al acelerar en la salida de las curvas, así que siempre juegas con ellas para conseguir el máximo rendimiento en función de las condiciones. Esto es algo que en el GR Yaris se ha estudiado meticulosamente, porque tienen que encajar con las características del motor turbo”.
Circuit Pack: “El GR Yaris con Circuit Pack es lo más parecido al Yaris WRC que se puede tener sin estar en el equipo de rally. Los diferenciales Torsen ofrecen una distribución óptima del par entre el eje delantero y el trasero. Te proporcionan una aceleración suave y una gran estabilidad, ya que las cuatro ruedas giran al mismo tiempo, y no se desvía hacia ningún lado. Al salir de una curva, el coche no entra en sobreviraje ni subviraje, sino que mantiene la trazada óptima que quieres seguir. La suspensión es más rígida, por lo que el coche es muy estable en las curvas y más fácil de controlar. Hace que sea más ágil y, sin lugar a dudas, más rápido. Las llantas son superlivianas, pero también muy robustas, y los neumáticos Michelin Pilot Sport 4S ofrecen un gran agarre”.
PRECIO
MODELO PRECIO**
GR Yaris USD 54.400.-
** Precio sugerido al público al tipo de cambio mayorista vendedor del BNA al día de la operación. Estos valores incluyen IVA (21%). Los precios no incluyen el costo del flete ni del seguro ni la incidencia de los impuestos sobre dichos conceptos.
GARANTÍA
Al igual que todos los vehículos de la marca Toyota en Argentina, el nuevo GR Yaris posee una garantía transferible de 5 años o 150.000 km (lo que ocurra primero).
Los clientes de Toyota cuentan con el respaldo de su Servicio Posventa, abocado en brindar una buena experiencia, asegurando la disponibilidad de repuestos. Además, cuentan con la atención del Centro de Atención al Cliente, 0800-TOYOTA, disponible todos los días las 24 hs del día.
TOYOTA GAZOO Racing
Toyota cuenta con un amplio historial en competiciones automovilísticas que se remonta a más de 60 años en el tiempo. Además de competir a todos los niveles, desde el deporte de base al máximo nivel de la competición internacional, también ha diseñado y fabricado una serie de grandes deportivos de calle, desde los pioneros S800 y 2000GT al Célica, el Supra y el MR2.
En 2015 se fundó TOYOTA GAZOO Racing, que vino a relanzar la participación de Toyota en el mundo de la competición de un modo que auguraba beneficios más allá de los honores deportivos. Desde el principio, el propósito ha sido aprovechar los conocimientos y la experiencia acumulados en los circuitos o los tramos de rally para ayudar a Toyota a crear vehículos cada vez mejores y desarrollar las capacidades y habilidades de sus trabajadores. Al mismo tiempo, la idea era captar y fidelizar a nuevos aficionados y fans, fomentando el entusiasmo y el interés en Toyota.
En el ámbito de la competición, TOYOTA GAZOO Racing ha cosechado éxitos en forma de títulos de pilotos y de constructores, así como tres victorias consecutivas en Le Mans, en 2018, 2019 y 2020, en el marco del Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)—de la FIA. Y, tras el regreso de Toyota al Campeonato Mundial de Rallys —World Rally Championship (WRC)— en 2017, también ha conseguido victorias en numerosas pruebas, además de los campeonatos de constructores en 2018 y pilotos en 2019 y 2020.
Fiel a su compromiso de crear vehículos cada vez mejores y de disfrutar del placer y la emoción al volante, TOYOTA GAZOO Racing fabricó su primer deportivo global, el GR Supra, en 2018. Ahora, abre un nuevo capítulo en el desarrollo de productos con el GR Yaris, un deportivo puro desarrollado en sintonía con los requisitos de homologación de la competición de rally.
El GR Yaris ha sido diseñado para tener el potencial de ganar rallys, servir de base para un posible contendiente de futuro en el WRC y ofrecer una experiencia de conducción extraordinaria sobre cualquier superficie.
(*) Toyota Safety Sense, Integra diferentes sistemas de seguridad activa que pueden variar según cada modelo y/o versión. A su vez, estos sistemas están diseñados para asistir al conductor, no para sustituirlo. El conductor debe mantener en todo momento el control de su vehículo y es responsable de su conducción, por cuanto este sistema no remplaza la conducción segura. El correcto funcionamiento del Toyota Safety Sense depende de muchos factores incluyendo las condiciones del camino, el clima y el vehículo, razón por la cual el/los sistemas podrán verse afectados u obstaculizados debido a factores externos, no siendo Toyota Argentina S.A. responsable de las consecuencias derivadas del uso del sistema. Para más información sobre Toyota Safety Sense, su funcionamiento y sus limitaciones, consulte el manual de usuario o dirigirse a la web www.toyota.com.ar · Toyota Argentina S.A. se reserva el derecho de alterar cualquier parte de las especificaciones y equipamiento sin previo aviso. Las especificaciones y equipamiento están sometidos a cambios para adaptarse a las exigencias de otros mercados. En cuanto a los detalles de estos cambios que pueden ser necesarios en su zona, se ruega pida información en su concesionario oficial más cercano.