Columna de Opinión. El ruido, un impacto que afecta nuestra salud y nuestro entorno
Cada año, el último miércoles de abril, se conmemora el Día Internacional de la conciencia sobre el Ruido. Si bien la contaminación sonora no suele ocupar los titulares como el cambio climático o la calidad del aire, es uno de los principales contaminantes ambientales que impactan en la salud humana, especialmente en las grandes ciudades.
"Vivimos rodeados de un ruido que no vemos, pero que nos enferma todos los días. El tráfico, las bocinas, las obras, las motos acelerando: todo forma parte de una contaminación sonora que aturde nuestros oídos, acelera nuestro corazón y altera nuestro bienestar. Hacer silencio también es cuidar el ambiente y proteger nuestra salud”, comenta Pablo Azorin, consultor de seguridad vial.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas, entre los 12 y 35 años, están en riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada a ruidos fuertes. El tránsito vehicular, particularmente en áreas urbanas densas, representa uno de los factores de mayor incidencia en este problema.
Amenaza
Para dimensionar esta amenaza:
- Ruidos mayores a 53 decibeles (dB) durante el día o 45 dB por la noche son considerados nocivos para la salud física y mental.
- En comparación, un tránsito urbano moderado genera entre 60 y 70 dB, un embotellamiento puede alcanzar los 85 dB y el bocinazo de un vehículo o el escape libre de una motocicleta sin silenciador supera los 90 a 100 dB.
La exposición prolongada a altos niveles de ruido puede generar:
- Ansiedad e irritabilidad
- Trastornos del sueño
- Disminución del rendimiento cognitivo y pérdida auditiva
- Incremento de la presión arterial
En la Ciudad de Buenos Aires, los mapas sonoros muestran zonas críticas, como Av. Rivadavia y Medrano en el barrio de Almagro, y la esquina de Viamonte y Esmeralda en San Nicolás, donde los niveles de ruido exceden los valores seguros de manera constante. Sin embargo, aún falta un relevamiento nacional integral para dimensionar el problema a escala país..
Reducción
¿Qué se puede hacer para reducir la contaminación sonora en las ciudades?, se pregunta el directivo
- El desafío es complejo, pero existen medidas concretas que pueden marcar una diferencia:
- Control de ruidos en obras de construcción y en el transporte vehicular.
- Fomento de medios de movilidad sostenibles como la bicicleta o los traslados a pie.
- Programas de renovación del transporte público, reemplazando colectivos a combustión por unidades eléctricas más silenciosas.
- Desarrollo de parques urbanos y zonas de "silencio controlado" en áreas de alta densidad poblacional.
- Instalación de pavimento fonoabsorbente en avenidas de alto tránsito.
- Implementación de muros verdes, que además de mejorar el paisaje urbano, actúan como barreras naturales contra el ruido.
La clave está en integrar estrategias de urbanismo inteligente, normativas estrictas, y sobre todo, generar conciencia ciudadana sobre la necesidad de proteger nuestros oídos y nuestro entorno.
"La contaminación sonora no se ve, pero deja marcas profundas en nuestra salud y calidad de vida. Es urgente incluirla en la agenda pública como uno de los grandes desafíos ambientales de nuestras ciudades”, afirma Azorin.
Cada año, el último miércoles de abril, se conmemora el Día Internacional de la conciencia sobre el Ruido. Si bien la contaminación sonora no suele ocupar los titulares como el cambio climático o la calidad del aire, es uno de los principales contaminantes ambientales que impactan en la salud humana, especialmente en las grandes ciudades.
"Vivimos rodeados de un ruido que no vemos, pero que nos enferma todos los días. El tráfico, las bocinas, las obras, las motos acelerando: todo forma parte de una contaminación sonora que aturde nuestros oídos, acelera nuestro corazón y altera nuestro bienestar. Hacer silencio también es cuidar el ambiente y proteger nuestra salud”, comenta Pablo Azorin, consultor de seguridad vial.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas, entre los 12 y 35 años, están en riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada a ruidos fuertes. El tránsito vehicular, particularmente en áreas urbanas densas, representa uno de los factores de mayor incidencia en este problema.
Amenaza
Para dimensionar esta amenaza:
Ruidos mayores a 53 decibeles (dB) durante el día o 45 dB por la noche son considerados nocivos para la salud física y mental.
En comparación, un tránsito urbano moderado genera entre 60 y 70 dB, un embotellamiento puede alcanzar los 85 dB y el bocinazo de un vehículo o el escape libre de una motocicleta sin silenciador supera los 90 a 100 dB.
La exposición prolongada a altos niveles de ruido puede generar:
Ansiedad e irritabilidad
Trastornos del sueño
Disminución del rendimiento cognitivo y pérdida auditiva
Incremento de la presión arterial
En la Ciudad de Buenos Aires, los mapas sonoros muestran zonas críticas, como Av. Rivadavia y Medrano en el barrio de Almagro, y la esquina de Viamonte y Esmeralda en San Nicolás, donde los niveles de ruido exceden los valores seguros de manera constante. Sin embargo, aún falta un relevamiento nacional integral para dimensionar el problema a escala país.
Acara Motos da a conocer la marcha de los motovehículos usados en el mercado de la Argentina
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que marzo último finalizó con un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en marzo del año pasado se habían registrado 34.167. En meses consecutivos se observa una baja del 6,5%, ya que en el pasado mes de febrero se habían registrado 42.478 unidades. De esta forma, el acumulado de los tres meses trascurridos del año fue de un total de 130.082 transferencias, un 23% más, que las 106.031 del mismo periodo de 2024.
Líderes
El análisis de los datos refleja que la marca que finalizó líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con el 31% de las operaciones; triplicando a Yamaha, con un 10%; que supera con a Motomel y a Zanella, ambas con el 7%, dejando en la quinta posición a Corven, con el 6%, mientras que sexto fue Bajaj, con 5%, seguido de cerca por Gilera, que podría volver a ingresar al top five en cualquier momento.
Modelos
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda, con la Wave 110 S, que acumuló 2642 unidades; seguida por la Gilera Smash, que con 1418 unidades, se mantiene en la segunda posición; en el tercer escalón, con 1338, se mantiene la Honda XR 150L; la Corven Energy 110, con 1115, se mantiene en el cuarto lugar por segundo mes consecutivo; en la quinta posición quedó la Motomel B110, pisándole los talones con 1113, cerrando el top five.
Dejamos el detalle completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante marzo último.
Informe Oficial: Acara Motos Transferencias Marzo 2025
Pirelli MotorSport indica los neumáticos para el GP de F1, de Miami, en el circuito del Hard Rock Stadium
El Gran Premio de Miami es el primero de los tres que se celebrarán en Estados Unidos este año, como ocurre desde 2023. Esta cita en Florida se incorporó al calendario en 2022, pocos meses después de su debut en Jeddah. La prueba se disputa en un circuito trazado alrededor del Hard Rock Stadium, casa del equipo de la NFL Miami Dolphins y una de las nueve sedes del ATP Masters.
Miami es también la cuarta carrera del año que presenta una edición de la Pirelli Podium Cap. El trío de compuestos seleccionado por Pirelli es el mismo que el utilizado hace dos semanas en Arabia Saudita: C3, blando duro; C4, amarillo medio, y C5 rojo suave. Una vez más, al igual que en Jeddah, se trata de una selección un nivel más blanda, respecto a la última temporada.
Circuito
La superficie del circuito es muy lisa, lo que expone los neumáticos a fuerzas longitudinales y laterales moderadas. La degradación térmica será un factor determinante, ya que se esperan temperaturas muy altas; el año pasado, por ejemplo, la temperatura de la pista superó los 55 °C. La superficie fue reasfaltada en 2023 y, como ocurre en otros circuitos del Gran Premio que también han experimentado una renovación, el nivel de adherencia aumentará significativamente conforme al avance de la semana, a medida que los neumáticos vayan depositando goma sobre la pista.
Hasta ahora, el Gran Premio de Miami fue una carrera de una sola parada, como ocurrió el año pasado. El Medium fue el neumático más elegido para el primer stint, por 15 de los 20 pilotos, quienes luego cambiaron en su mayoría al compuesto Hard. Solo un par de pilotos optaron por el Soft, que mostró degradación relativamente baja. La diferencia de rendimiento entre los tres compuestos utilizados el año pasado (C2, C3 y C4) fue bastante pequeña.
Estrategia
La estrategia, en particular el momento de parada de boxes, estuvo influida por un Virtual Safety Car, que luego se transformó en un período completo de Safety Car. Será interesante ver si los compuestos más blandos de este año abrirán las puertas a estrategias de dos paradas.
El Miami International Autodrome tiene 5,412 kilómetros de longitud, y la carrera se disputa a 57 vueltas. El trazado combina estacionamientos, vías de servicio y algunas rutas públicas, y cuenta con un total de 19 curvas: siete a la derecha y 12 a la izquierda. En general, el trazado es llano, pero con algunos cambios de elevación que fueron incorporados, especialmente entre las curvas 13 y 16, donde el circuito pasa por debajo de pasos elevados, incluidas las rampas de acceso, incluyendo las rampas de entrada y salida de la autopista Florida Turnpike, con una superficie irregular.
Al igual que en Jeddah, dos semanas atrás, acá hay tres zonas de DRS, cuyos extremos ofrecen las mejores oportunidades de adelantamiento en las curvas 1, 11 y 17. El efecto combinado de rebufo y DRS produce velocidades muy altas: el año pasado, Lance Stroll (Aston Martin) alcanzó los 355 km/h durante la carrera.
Horarios
Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, el viernes próximo (2 de mayo) a las 13:30. Sprint Quali, Viernes (2 de mayo), a las 17:30. Sprint, Sábado (3 de mayo), a las 13:00. Clasificación: Sábado (3 de mayo), a las 17:00. Carrera: Domingo (4 de mayo), a la 17:00.
Marketing. Spotify da a conocer los resultados del 1er trimestre del año actual
Spotify publicó los resultados del primer trimestre de 2025, explicando que el año comienza con un fuerte impulso al superar las expectativas en métricas clave, incluyendo la mayor adición neta de suscriptores en el primer trimestre desde 2020 y un Ingreso Operativo récord. Los aspectos más destacados se encuentran a continuación:
A: Suscriptores: Los suscriptores aumentaron un 12% interanual hasta alcanzar los 268 millones, con la mayor adición neta en un primer trimestre desde 2020.
⦁ Latinoamérica representa 23% de los suscriptores globales.
B: Usuarios: Los MAUs (Usuarios Activos Mensuales por sus siglas en inglés) alcanzaron los 678 millones, lo que representa un aumento del 10% interanual.
⦁ Latinoamérica representa 22% de los MAUs globales.
C: Ingresos: Los Ingresos Totales aumentaron un 15% interanual hasta los 4.200 millones de euros.
Margen Bruto: El Margen Bruto mejoró en 400 puntos básicos interanual hasta el 31.6%. El Ingreso Operativo aumentó a 509 millones de euros.
Declaraciones
Daniel Ek, fundador y CEO de Spotify, comentó: “Los datos subyacentes en este momento son muy sólidos: el engagement sigue siendo alto, la retención es fuerte y, gracias a nuestro modelo freemium, la gente tiene la flexibilidad de quedarse con nosotros incluso cuando las cosas se sienten más inciertas. Así que sí, el corto plazo puede traer algo de ruido, pero seguimos confiando en la historia a largo plazo, y la dirección en la que nos dirigimos se siente más clara que nunca”.
En cifras:
⦁ 678M MAUs
⦁ 22% en Latinoamérica
⦁ 268M suscriptores
⦁ 23% en Latinoamérica
⦁ ~7M títulos de pódcast
⦁ 1.000M+ usuarios han escuchado un pódcast en Spotify
⦁ 330,000 programas de pódcast en vídeo
⦁ 270M de usuarios han reproducido un podcast en vídeo
⦁ 350,000 audiolibros a la carta
⦁ 270M usuarios han reproducido un pódcast en video en Spotify
⦁ $10 mil millones pagados a la industria musical en 2024
⦁ ~$60 mil millones pagados a la industria musical desde nuestra fundación
⦁ La cantidad de creadores que publican videos activamente cada mes ha crecido más del 50% interanual.
Más del 70% de los programas elegibles se han inscrito en el Spotify Partner Program
Toyota 10, un programa que extiende hasta 10 años la garantía de los vehículos de la marca, en forma gratuita
Lanzamos en la Argentina “Toyota 10”, un programa que permite ampliar la garantía por períodos de un 1 año o 10.000 km, hasta un máximo de 10 años o 200.000 km - lo que ocurra primero -, en forma gratuita, y salimos a la cancha para brindar aún más tranquilidad a nuestros clientes, dicen de la marca, confirmando que, esta iniciativa abarca a vehículos 0 Km y a los modelos adquiridos desde 2020, tanto con motorización convencional como con tecnología híbrida, cuyos componentes hasta ahora tenían una garantía oficial de 8 años. Además, incluye a todos los modelos de Lexus que se vendieron desde el arribo de la marca al país en 2018.
A lo largo de nuestra historia en Argentina, hemos sido pionera y sentamos el estándar de garantía para toda la industria, asegura la automotriz, recordando que, la primera Hilux producida en Argentina, ofrecía una garantía oficial de dos años, que en 1999 pasó a tres años. En 2018, una vez más marcamos el camino para ofrecer cinco años o 150.000 kilómetros. Con Toyota 10 y este nuevo respaldo a los clientes, la marca fortalece uno de sus atributos más importantes: la confiabilidad.
Acceso
Además de autos 0 Km, “Toyota 10” aplica a vehículos adquiridos a partir del año 2020, que tendrán la posibilidad de extender la garantía cada año -o cada 10.000 kilómetros- por un máximo de 10 años o 200.000 kilómetros en total. El único requisito es realizar el servicio de mantenimiento correspondiente en un concesionario oficial. Los vehículos de nuestro programa Usados Certificados también pueden extender su garantía, explican desde la compañía.
El programa cubre componentes clave como el motor, la transmisión, sistema de refrigeración, frenos, piezas de carrocería, sistemas eléctricos y electrónicos. No tiene costo extra y es totalmente transferible, lo cual presenta un gran atractivo para segundos y terceros dueños de nuestros modelos, culmina la marca.
FPT Industrial celebra 13 años de producción en la Argentina y renueva el compromiso con el futuro
FPT Industrial, marca de Iveco Group, celebra el décimo tercer año de presencia industrial en la Argentina. El 18 de abril de 2012, se presentó el primer motor fabricado en la entonces recientemente inaugurada Planta de Córdoba, un Cursor 13 Euro V, para aplicación On-Road de un camión Iveco Stralis.
Este modelo marcó el inicio de la producción nacional de motores y fue la primera variante producida localmente, dice la marca, confirmando que, a lo largo de los años, la línea de producción se expandió con nuevas versiones como el Cursor 9, el Cursor 10, Cursor 11, el Cursor 13 Common Rail —una evolución del modelo original— y el más reciente Cursor 13 Euro VI, destinado actualmente al mercado brasileño, reflejo del compromiso continuo con la innovación y la sustentabilidad.
Potencia
Junto con la familia NEF, la línea Cursor proporciona una potencia robusta, confiable y eficiente a una variedad de vehículos comerciales de mediana y gran capacidad, adecuados para misiones urbanas, regionales, de largo recorrido y de construcción, así como para recolectores de basura, vehículos municipales, barredoras y otros vehículos especializados, explica la automotriz, recordando que, las potencias van de 118 a 442 kW (160 a 600 hp) y el par de 580 Nm a 2850 Nm.
”Celebrar el aniversario de la fabricación de nuestro primer motor en la Argentina es un hito que refleja el compromiso y la dedicación de todo nuestro equipo. Desde aquellos inicios, hemos avanzado significativamente, alcanzando logros como la producción de más de 200.000 motores en nuestra planta de Córdoba. Estos momentos refuerzan nuestra posición en el mercado y son testimonio del esfuerzo conjunto por ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles. Miramos hacia el futuro con entusiasmo, preparados para continuar liderando el sector y satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes”, expresó Carlos Tavares, Presidente de FPT Industrial en América Latina.
Ricardo Cardozo, Country Manager de Iveco Group Argentina, también dijo: “El primer motor fabricado en Argentina marcó un antes y un después en nuestra historia. Hoy, celebramos este logro entendiendo que el motor de Iveco Group siempre será el compromiso con la industria nacional y la visión de futuro. Nos inspira nuestro pasado y nos impulsa lo que está por venir".
Informe oficial
Un viaje en el tiempo: la historia del primer motor
La historia comenzó en 2011 con la construcción de la planta cordobesa bajo el “Proyecto Alfa”, sobre la base de una instalación anterior de Fiat. Con una capacidad inicial limitada, las primeras operaciones incluyeron montaje, pruebas y pintura de los motores Cursor. Hoy, la planta cuenta con tres áreas productivas, que incluyen también el mecanizado de blocks y tapas de cilindro, reflejando el crecimiento sostenido del proyecto, como también, otros procesos clave para la producción de motores de alta calidad como las rigurosas pruebas y testeos para verificar el funcionamiento y la calidad de cada motor fabricado.
Antes de tener lugar en Córdoba, la línea de producción del primer motor se encontraba en la planta de Sete Lagoas. Por eso, cuando se trasladó al país, se llevó adelante un intercambio de operarios de Argentina y Brasil para la formación y capacitación en el área de montaje.
“La producción del primer motor fue un proceso paulatino. Al principio los tiempos por operación eran mucho más prolongados, no teníamos la velocidad con la que se trabaja actualmente. Los operarios tenían que aprender y las máquinas tenían que ser probadas. El seguimiento fue exhaustivo.” expresó Ruben Darío Cabrera, Responsable de Bancos de prueba y Líneas de pintura en el área de Manufacturing Engineering de FPT Industrial.
“La jornada de presentación de Cursor 13 fue una revolución en la planta. Hacía mucho tiempo que se venía preparando y se había generado una gran expectativa. Ese día se hizo un evento con cartelería que todos recordamos como especial. Es mucho esfuerzo que se ve reflejado en el motor que sale en punta de línea.” recordó Cabrera.
Visión de futuro: más innovación, más productos, mayor producción nacional
FPT Industrial continúa apostando a la producción nacional con foco en la innovación, y se prepara para ampliar su portfolio con nuevas motorizaciones alineadas a los desafíos energéticos y ambientales de la región. La llegada de la tecnología Euro VI marca un nuevo hito, pero no será el último: la planta está lista para recibir nuevos proyectos, acompañando la evolución del transporte y reafirmando su rol estratégico como plataforma productiva para toda América Latina.
“El futuro de la industria pesada en la región necesita innovación, eficiencia y sustentabilidad, y FPT Industrial está en el centro de esa transformación. Para Iveco Group, contar con esta planta en Argentina no solo es una ventaja competitiva, sino también una muestra de confianza en el talento local. Nuestro compromiso es seguir creciendo, diversificando productos y siendo protagonistas de un nuevo capítulo para la industria regional”, concluyó Ricardo Cardozo.
Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido
Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México, con retoques en el diseño exterior, mejor tecnología y las mismas dos opciones de propulsor
Motor
Continúa ofreciendo dos opciones de propulsores, el Ecoboost 2.0 turbonaftero, que entrega una potencia de 253 CV y un torque de 375 Nm, en las las XLT y Tremor, y 2.5 Hybrid, con una potencia de 196 CV, para la versión Híbrida. Las Ecoboost tienen caja automática de 8 marchas, con convertidor de par, y la Hybrid tiene transmisión automtica eCVT. Las XLT y Hybrid tienen tracción integral y la Tremor tiene un sistema 4WD, con bloqueo de 4x4 (50/50) a bajas velocidades y bloqueo de diferencial trasero.
Equipamiento
Ofrece techo corredizo eléctrico, nueva pantalla multimedia de 13.2#, nuevo tablero digital de 8 " y conectividad con el sistema FordPass. Dejamos más información en la ficha técnica para descargar, abajo.
Precios
La nueva Ford Maverick ofrece los siguientes precios: 2.0 Ecoboost AWD AT8, $ 45.400.000; 2.0 Ecoboost Tremor 4WD AT8, $ 53.700.000, y 2.5 Hybrid AWD eCVT, $ 56.800.000. La garantía es de 3 años o 100 mil km para el vehículo y 8 años o 160 mil km para el sistema híbrido.
Ficha Técnica:
Informe Oficial
Ford Argentina presentó hoy la renovación de su exitosa Maverick, que ahora ofrece más versiones, más tecnología y un desempeño todoterreno superior.
La Nueva Maverick continúa el legado de un producto pensado para aquellos que valoran el confort y la facilidad de manejo de una SUV, combinados con la versatilidad y robustez que caracterizan a todos los productos de la familia Raza Fuerte.
La Maverick tomó por sorpresa al mercado de pick-ups compactas desde su lanzamiento, con una propuesta que se diferenció por ofrecer una combinación sin rivales de tecnología y confort, prestaciones deportivas y soluciones inteligentes de almacenamiento y diseño. En 2023, innovó una vez más al convertirse en la primera pick-up electrificada de su categoría, con el lanzamiento de la Maverick Híbrida. Desde su lanzamiento, casi 10 mil clientes en Argentina han elegido a la Ford Maverick. Con un diseño exterior más moderno e imponente, la Nueva Maverick ahora se ofrece en tres versiones: XLT 2.0L EcoBoost de 253 CV, Lariat Híbrida 2.5L de 196 CV -pensada para quienes valoran el confort y la máxima eficiencia de la propulsión híbrida- y la nueva versión Tremor 2.0L EcoBoost de 253 CV, que siguiendo la línea de la F-150 Tremor, fue desarrollada para ofrecer un desempeño todoterreno superior, máxima tecnología y un diseño exterior expresivo y distintivo. Todas ofrecen tracción 4x4 de serie (integral para XLT y Lariat Híbrida y 4WD para Tremor)
Todos los modelos Ford pasan por un riguroso programa de desarrollo de producto para garantizar la calidad y durabilidad de sus vehículos. La Nueva Maverick no es la excepción, ya que fue sometida a pruebas exhaustivas y rigurosas para asegurar su desempeño en diversas condiciones de uso y hacer honor al linaje de las pick-ups Raza Fuerte.
Libertad para elegir el tipo de propulsión: naftera o híbrida
La Nueva Maverick ofrece dos opciones de motorización: un motor EcoBoost naftero 2.0L de 253 CV y 375 Nm de torque para las versiones XLT y Tremor, y una opción híbrida para la versión Lariat, que combina un motor naftero de 2.5L, ciclo Atkinson y 163 CV con un motor eléctrico de 90 CV, generando una potencia combinada de 196 CV y ofreciendo niveles sorprendentes de eficiencia en el consumo de combustible. La Maverick continúa siendo la única pick-up electrificada de su segmento. En 2024, fue la pick-up híbrida más vendida de los Estados Unidos y, además, la pick-up compacta más vendida de ese mercado.
Las versiones EcoBoost cuentan con transmisión automática de 8 velocidades (y modo secuencial con levas al volante en la Tremor) y la versión híbrida ofrece una transmisión eCVT.
La suspensión trasera es independiente en todas las versiones, garantizando un andar placentero y una dinámica de manejo superior en rutas y autopistas.
Paquete Tremor: Rendimiento Off-Road Superior
La versión Tremor es la gran novedad de la Nueva Maverick que ya desde su diseño exterior expresa su personalidad. Está equipada con un paquete off-road que potencia su desempeño fuera del camino y que incluye atributos exclusivos como: suspensión de alto rendimiento con amortiguadores y resortes reforzados (delanteros y traseros) con topes hidráulicos que mejoran la capacidad de absorción en terrenos irregulares, despeje del suelo 20 mm mayor a las demás versiones y ángulo de ataque 10° mayor, para sortear obstáculos con mayor facilidad. El sistema de tracción 4WD (con posibilidad de bloquear 50/50 la tracción entre ambos ejes) es específico de esta versión y además, incorpora bloqueo de diferencial trasero para una tracción superior y sistema One-Pedal Trail Control (equivalente a un sistema de control de velocidad crucero para el off-road que permite la conducción con un solo pedal, garantizando un mejor control del vehículo en terrenos difíciles). La versión Tremor ofrece un neumático de auxilio de la misma medida que las otras 4 ruedas.
Por último, mientras que todas las versiones de la Nueva Maverick cuentan con 5 modos de manejo (Normal, Remolque, Resbaladizo, Deportivo y Eco), en la versión Tremor se agrega el modo “Off-Road” calibrado para maximizar su desempeño fuera del camino.
Diseño Funcional y Carácter
La Nueva Maverick es una pick-up compacta con un diseño que fusiona robustez, modernidad y personalidad. Presenta un exterior renovado, con una parrilla imponente y faros delanteros con tecnología LED, que incluyen la firma lumínica en forma de “C”, una característica de las pick-ups Raza Fuerte.
La versión Tremor ofrece un diseño expresivo y funcional, con una parrilla con barra transversal en color naranja cobre, ganchos de rescate delanteros en el mismo tono, calcos característicos “Tremor” en capó y laterales, neumáticos 235/65 R17 A/T con llantas de aleación de aluminio con acabado negro y detalles en color naranja cobre. En la caja de carga, esta versión ofrece iluminación LED y toma de 120V con Inverter de 400W.
La versión Lariat Híbrida, por su parte, se destaca por ofrecer un aspecto más elegante y sofisticado, con detalles cromados, paragolpes gris satinado y llantas de 19” de aleación de aluminio montadas sobre neumáticos 225/55 R19 A/S.
La Nueva Maverick mantiene a la funcionalidad como uno de sus atributos principales, con soluciones inteligentes de almacenamiento en toda la cabina, incluyendo ganchos yespacios de guardado en los laterales de la caja de cargaespacios de guardado debajo de los asientos traseros, amplios espacios de guardado en las puertas y múltiples espacios portaobjetos incluyendo uno diseñado para mantener el celular en posición vertical.
Algunos de los destaques de la Nueva Maverick en materia de diseño interior y equipamiento son:
Techo solar eléctrico, que garantiza una mayor luminosidad interior
Asientos tapizados en cuero, con butaca del conductor con regulación eléctrica en 8 posiciones (En el caso de la Tremor, con tapizados específicos y el logo de la versión bordado en los mismos)
Climatizador automático bi-zona
Volante forrado en cuero
Levantacristales eléctricos con sistema "One Touch Up/Down" para el conductor en XLT y para todas las plazas en Lariat y Tremor
Volante calefaccionado (Versión Tremor)
Asientos delanteros calefaccionados (Versión Tremor)
Alfombras de goma “All-weather”
Tecnología Inteligente y Conectividad
La Nueva Maverick ofrece un completo equipamiento de tecnología al servicio del confort y la conectividad. Todas las versiones cuentan con sistema multimedia SYNC 4 con pantalla multi-táctil de 13.2", tablero digital de 8", compatibilidad Apple CarPlay & Android Auto inalámbricos, arranque de motor sin llave mediante el botón "Ford Power" y encendido automático de luces.
Las versiones Lariat Híbrida y Tremor agregan sistema de audio premium Bang & Olufsen con 8 parlantes y subwoofer, GPS integrado, cargador inalámbrico de dispositivos móviles, encendido remoto desde la llave, luz ambiental LED y sistema Start/Stop. La versión Tremor, además, cuenta con sistema de apertura de puertas manos libre, y toma de 120V con Inverter de 400W en plazas traseras.
Sentirse Protegido
La Nueva Maverick se renueva por completo manteniendo los atributos que la hicieron exitosa: niveles destacados de performance tanto en ruta como en off-road, junto con su seguridad, tecnología y confort. Estos aspectos le permitieron lograr el reconocimiento de los clientes y la prensa especializada, habiendo sido acreditada con los galardones más importantes de la industria automotriz Argentina.
Todas las versiones de la nueva Maverick ofrecen un completo equipamiento de seguridad activa y pasiva. De serie, todas las versiones incorporan 7 airbags, 5 apoyacabezas regulables en altura, anclajes de seguridad ISOFIX® en asientos traseros, 5 cinturones de seguridad inerciales de 3 puntos y alarma perimetral. A su vez, cuenta con frenos a disco en las 4 ruedas, sistema antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, asistente de arranque en pendientes, control electrónico de estabilidad, control de tracción y sistema de monitoreo de presión de neumáticos.
Además, todas las versiones cuentan con el paquete Ford Co-Pilot 360 de tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción, que incluye desde la versión XLT los siguientes equipamientos:
· Asistente de pre-colisión con frenado autónomo de emergencia y detección de peatones
Sistema de Información de punto ciego
Sistema de mantenimiento de carril
Sistema de alerta de tráfico cruzado
Sensores de estacionamiento traseros
Cámara de estacionamiento trasera
Control de velocidad crucero
Sistema de frenado post-colisión con activación automática de balizas, bocina y desbloqueo de puertas
Adicionalmente, las versiones Tremor y Lariat Híbrida agregan:
Cámara de visión 360°
Sensores de estacionamiento delanteros
Control de velocidad crucero adaptativo (ACC) con función Stop & Go
Sistema de centrado de carril
Asistente de frenado en reversa
Asistente de dirección evasiva
Asistencia para la conducción con trailer (Pro-trailer back up assist)
Un Nuevo Vehículo Conectado: Mis Experiencias Ford
La Nueva Maverick se suma al portfolio de vehículos de Ford con conectividad de serie. Para ofrecer esta tecnología, se incorpora un modem 5G a la arquitectura eléctrica del vehículo, que lo mantiene conectado a la nube en forma permanente. A través de ella los clientes podrán vivir experiencias personalizadas y conectadas agrupadas bajo el paraguas de ‘Mis Experiencias Ford’.
La aplicación FordPass propone a los usuarios una nueva forma de interactuar con el vehículo y con la marca: una vez instalada y vinculada a la camioneta, el cliente podrá operar remotamente múltiples funciones tales como bloqueo y desbloqueo de puertas, encendido remoto, acceder a información como la autonomía, odómetro, localización en tiempo real, accionar alerta de bocina y luces, configurar el encendido remoto programado, conocer el estado general del vehículo con alertas y hasta reservar turnos de servicios online con el servicio de Pickup & Delivery. Toda esta tecnología se ofrece sin cargo para los clientes.
Precios, Colores y Garantía
La Nueva Maverick estará disponible para los clientes a un precio de $45.400.000 para la XLT 2.0L AWD AT, $53.700.000 para la Tremor 2.0L 4WD AT y $56.800.000 para la Lariat Híbrida 2.5L AWD AT y se ofrecerá en hasta seis colores: Blanco Oxford, Gris Mercurio, Azul Velocity, Negro Eclipse, Arena (versión Tremor) y Azul Glaciar (versión Tremor). La garantía es de 3 años o 100.000 km para el vehículo y 8 años o 160.000 km para el sistema de alto voltaje (en la versión Lariat Híbrida).
Cultura. Quedó inaugurada la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolla en La Rural
La ciudad es testigo de una nueva edición de la Feria del Libro, el evento que todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional. Esta edición cuenta con una programación repleta de presentaciones de libros, charlas con escritores y actividades culturales para todas las edades.
En el predio de La Rural, la Feria se encuentra abierta al público a partir de ayer, 24 de
abril, hasta el 12 de mayo.
Horarios
Los horarios son de lunes a viernes de 14:00 a 22:00; sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.
El video del Acto de Inauguración https://www.youtube.com/live/8HUEpU0K3nU
DeRentas Academy nueva escuela gratuita que busca profesionalizar a conductores de App
En un escenario de constante expansión de las plataformas de movilidad en Argentina, damos un paso al frente para fortalecer el ecosistema con el lanzamiento de DeRentas Academy, una innovadora escuela de capacitación para conductores de Uber, que ofrece formación totalmente gratuita, tanto en modalidad virtual como presencial. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de profesionalizar el rol del conductor, optimizando la calidad del servicio tanto para los usuarios como para los propios prestadores.
El sector de la movilidad a través de aplicaciones continúa generando oportunidades laborales, pero también demanda un nivel de excelencia y profesionalismo cada vez mayor. Conducir eficientemente, garantizar la seguridad de los pasajeros y maximizar las ganancias son pilares fundamentales para el éxito de los conductores, dice la marca, confirmando que nuestra Academy se presenta como un aliado estratégico, brindando las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar estos objetivos.
Desafíos
La seguridad vial es una deuda histórica en el país, indica la empresa, confirmando que, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2023 se registraron más de 3800 víctimas fatales en siniestros viales en Argentina, siendo la mayoría de los casos evitables con prácticas de conducción más seguras. Además, el 90% de los incidentes viales son atribuibles a fallas humanas, como distracciones, exceso de velocidad o desconocimiento de normas.
Ante este panorama, ponemos el foco en formar conductores responsables y conscientes del rol que cumplen en la vía pública. El módulo de Conducción Segura incluye estrategias de manejo defensivo, técnicas de prevención de riesgos y protocolos para actuar ante emergencias, buscando reducir la siniestralidad y fomentar una movilidad más segura para todos.
Nuestro programa de capacitación gratuita se articula en torno a tres ejes centrales, diseñados para abordar las necesidades clave del conductor moderno:
- Conducción Segura: Módulos enfocados en estrategias de manejo defensivo, prevención de riesgos en la vía pública y técnicas para mejorar la experiencia de conducción, priorizando la seguridad del conductor y los pasajeros.
- Atención al Cliente de Excelencia: Desarrollo de habilidades de comunicación, resolución de conflictos y protocolos de servicio para garantizar una experiencia positiva para el usuario, lo que se traduce en mejores calificaciones y mayor satisfacción.
- Optimización de Ganancias: Herramientas prácticas y conocimientos sobre el funcionamiento de las tarifas dinámicas, identificación de horarios y zonas de alta demanda, y estrategias para maximizar los ingresos de manera inteligente y eficiente.
Modalidades
La flexibilidad es otro de nuestros pilares, prosiguen desde la marca, indicando que, los conductores podrán acceder a la formación a través de modalidades virtuales, permitiendo aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar, o participar en sesiones presenciales para un aprendizaje más interactivo y un contacto directo con instructores expertos.
"Creemos firmemente que la profesionalización es el motor del crecimiento sostenible en el sector de la movilidad. Buscamos empoderar a cada conductor, brindándoles acceso gratuito a una formación de calidad que no solo mejore su desempeño y rentabilidad, sino que también eleve el estándar del servicio que reciben los usuarios en toda Argentina", afirma Juan De La Cruz, CEO de DeRentas.
Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos
Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento chico, producido sobre la misma plataforma de los Clio V y Captur II europeos, es decir la CMF-B. Luego de la presentación en el verano último en la costa atlántica, llega a nuestro mercado importado de Corea del Sur.
Motor
Ofrece el híbrido, que combina un naftero de 4 cilindros turbo, de 1.3 litros, que entrega 140 CV y un torque de 260 Nm. La caja es automática EDC de 7 velocidades (con doble embrague). La tracción delantera. Utiliza un sistema "híbrido suave", alimentado con una batería de 12v.
Equipamiento
Este modelo que tardó en llegar a nuestro mercado, ya que se comercializa desde 2019, viene de serie con llantas de 18 pulgadas, techo corredizo, tapizado en cuero sintético y Alcántara, volante calefaccionado, equipo de audio Bose con nueve parlantes, tablero de instrumentos digital de 10.2 pulgadas y pantalla multimedia de 9.3 pulgadas. Dejamos más información en la ficha técnica para descargar y el informe oficial, abajo.
Precio
El Arkana E-Tech Hybrid Alpine, se presenta en cuatro colores: Azul Zanzíbar, Blanco Universal, Gris Metálico y Rojo Fuego, todos con techo bitono negro. Tiene un precio de 43.900.000 pesos. La garantía es de 3 años o 100 mil kilómetros.
Ficha Técnica: Renault Arkana 2025
Informe oficial
Luego de su presentación en avant premier durante el Renault Summer Experience 2025 en Cariló y Pinamar, Renault Argentina anuncia el inicio de comercialización de Renault Arkana E-Tech Hybrid en el mercado local, con un precio de $43.900.000. Con más de 300.000 unidades vendidas a nivel mundial, este modelo representa un nuevo hito en la estrategia de electrificación de la marca a nivel local.
Con la llegada de Renault Arkana E-Tech Hybrid, Renault no solo introduce un nuevo modelo, sino que reafirma su liderazgo en innovación y diseño, adaptándose a las necesidades y preferencias de sus clientes. El nuevo SUV coupé se une al Megane E-Tech 100% eléctrico, para desempeñar un papel clave en la reconquista del segmento C del mercado argentino, con su versión “esprit Alpine”, inspirada en la marca deportiva francesa.
Renault Arkana E-Tech Hybrid se posiciona como el primer híbrido de la marca en Argentina, un movimiento que refleja el compromiso de Renault con la sostenibilidad y la tecnología de vanguardia. Con un motor turboalimentado y un sistema de hibridación ligera, Renault Arkana E-Tech Hybrid ofrece una conducción más eficiente y limpia.
Además, este modelo, es un referente de la renovación global de la gama y del éxito de la ‘Renaulution‘. Este C-SUV buscará conquistar a los clientes con un motor TCe 1.3 turbo, que entrega 140 CV, transmisión EDC (doble embrague húmedo) automática o secuencial de 7 velocidades con levas de cambios en el volante (paddle shifters) que garantiza una conducción segura y confortable.
Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina, destacó: "El lanzamiento del Renault Arkana E-Tech Hybrid en Argentina marca la llegada de nuestro primer híbrido al país y refuerza nuestro compromiso de renovar por completo nuestra gama para 2027, ampliando la oferta E-Tech y reafirmando el liderazgo de Renault en la electrificación. Con un diseño con inspiración deportiva, tecnología de vanguardia y el ADN de Alpine, Arkana E-Tech Hybrid es una pieza clave en nuestra ofensiva para reconquistar el segmento C y consolidar nuestra visión de un futuro más limpio para la movilidad en nuestro país."
Este modelo se destaca por su diseño y capacidad para afrontar las diversas condiciones geográficas del país, combinando eficiencia y potencia en un C-SUV coupé que redefine la experiencia de conducción.
El precio de lanzamiento del Renault Arkana E-Tech Hybrid es de $43.900.000, disponible en una única versión: Esprit Alpine. A partir de mañana a las 11 h, este nuevo modelo también podrá adquirirse a través del Renault Store, la plataforma de e-commerce de la marca para la venta de vehículos 0 km, brindando una experiencia de compra 100 % online, simple y segura.
Por tercer año consecutivo, Renault se suma nuevamente a Experiencia Living, el evento que reúne las últimas tendencias en arquitectura, decoración, diseño, paisajismo y tecnología, aplicada en proyectos inmobiliarios. Esta nueva edición de la muestra se lleva a cabo en Bliss, ubicado en San Fernando.
Hasta el 11 de mayo inclusive, los visitantes podrán no solo conocer de cerca el Renault Arkana E-Tech Hybrid, sino también realizar test drives urbanos y vivir en primera persona la experiencia de conducción de este modelo que ya se encuentra disponible desde hoy en el mercado argentino.
HIBRIDACIÓN LIGERA
Renault Arkana E-Tech Hybrid cuenta con un Sistema de arranque-generador (BSG) y una batería adicional de iones de litio que asiste al sistema mild-hybrid. Esto permite tener una entrega de torque más eficiente en las etapas iniciales de aceleración y, además, le permite contar con el sistema Stop&Start convencional e incluye el “Sailing Stop” o “Modo Velero”. Esta función se encarga de apagar el motor térmico del vehículo para reducir emisiones contaminantes y consumo de combustible. Cuando el vehículo se encuentra en fases de desaceleración, es decir, cuando se suelta el pedal del acelerador, estando entre 30 y 140 km/h, con la batería de 12V cargada, el generador eléctrico (BSG) se encarga de mantener el movimiento, velocidad y la inercia del vehículo entregando 8 cv de potencia, además de suplir la energía para los sistemas eléctricos del vehículo como el aire acondicionado, pantalla multimedia, luces, entre otros.
DISEÑO DE ORIGEN DEPORTIVO: esprit ALPINE
El diseño de Renault Arkana E-Tech Hybrid es otro de sus puntos fuertes. Con una aerodinámica superior y una robustez que se refleja en su chasis y su elevado despeje del suelo, este SUV coupé del segmento C está preparado para cualquier viaje. Cuenta con un interior elegante, con acabados premium y tecnología avanzada, que garantiza el confort de sus ocupantes.
Con este lanzamiento se introduce por primera vez en el mercado argentino la versión esprit Alpine de Renault Arkana E-Tech Hybrid, inspirada en el ADN de Alpine, la elegancia y la deportividad, ofreciendo un nivel de equipamiento elevado y un grado de distinción acorde con las expectativas de los clientes más exigentes del segmento.
UNA FUERTE OFENSIVA EN PRODUCTOS E-TECH EN ARGENTINA
Renault ha apostado por la electrificación y destaca en innovación a nivel global. La compañía automotriz francesa se ha convertido en pionera y está en la vanguardia de la movilidad eléctrica con más de 12 años de experiencia en la concepción, desarrollo, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos. Son más de 500.000 vehículos 100% eléctricos Renault circulando por el mundo. En América Latina, Renault impulsa la electrificación con más de 6.000 vehículos eléctricos vendidos desde el 2013. En Argentina, fue la primera marca en lanzar un vehículo 100% eléctrico, con Kangoo Z.E. en 2018.
Con el lanzamiento del Renault Arkana E-Tech Hybrid, su primer híbrido, Renault sigue ampliando su gama E-Tech en Argentina, sumándose al Kwid E-Tech 100% eléctrico, la Kangoo E-Tech 100% eléctrica y el Megane E-Tech 100% eléctrico, modelos presentados el año pasado.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
MOTOR:
Motor: 1.3L Tubo + BSG 12V microhíbrido
Potencia máxima (CV/r.p.m.): 140/4500
Torque (Nm/r.p.m.): 260/1750
Caja de velocidades de doble embrague (EDC) 7 velocidades
Llantas: 215/55 R18 aluminio bitono Esprit Alpine
SEGURIDAD
6 airbags + ISOFIX en plazas traseras
Control crucero adaptativo (ACC) con stop&go y limitador de velocidad
Asistente de arranque en pendiente (HSA)
Control de estabilidad (ESP)
Sensor de estacionamiento delantero, trasero y lateral
Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas (AEBS)
Alerta de punto ciego (BSW)
Alerta de colisión frontal (FCW)
Alerta de distancia de seguridad (DW)
Alerta de presión de neumáticos (TPW)
Cámara 360°
Encendido automático de luces y sensor de lluvia
Luces altas y bajas automáticas
Sensor de fatiga del conductor
Alerta de salida de carril (LDW)
Asistencia de mantenimiento de carril (LKA)
Alerta de tráfico cruzado (RCTA)
EQUIPAMIENTO
Faros delanteros full LED Pure Visión
Cargador inalámbrico de celular
Sistema multimedia Easy Link de 9,3″ con replicación inalámbrica
4 puertos USB (2 delanteros y 2 traseros)
Sistema de audio premium con 9 parlantes BOSE(R)
Cuadro de instrumentos digital de 10,2”
Tarjeta manos libres (keyless entry)
Iluminación de ambiente configurable
Techo solar con apertura eléctrica
Asistencia al estacionamiento “Easy Park Assist”
Multisense (3 modos de conducción; MySense/ ECO/ Sport)
Freno de estacionamiento eléctrico con función autohold
Climatizador automático con salida de aire en las plazas traseras
4 levantavidrios eléctricos one-touch
Espejos retrovisores exteriores eléctricos con plegado automático
Selectora de cambios tipo E-shifter
Levas de cambios en el volante (“paddle shifters”)
Asientos delanteros eléctricos y calefaccionados
Volante calefaccionado
Apoyabrazos trasero con portavasos
DISEÑO
Diseño exterior e interior esprit Alpine
Silueta trasera tipo coupé
Carrocería bitono
Tapicería en cuero ecológico y alcántara + Materiales reciclados
Antena tipo shark
Llantas 18” de aluminio diamantadas esprit Alpine
COLORES:
Azul zanzibar bitono con techo negro
Blanco universal bitono con techo negro
Gris metálico bitono con techo negro
Rojo fuego bitono con techo negro
INICIATIVA GLOBAL ‘HUMAN FIRST PROGRAM’
Con el objetivo de mejorar constantemente la seguridad vial, Renault impulsa su iniciativa global "Human First Program". En este sentido, el Renault Arkana E-Tech Hybrid incorpora 19 asistencias a la conducción (ADAS), que van desde la alerta de colisión frontal hasta el frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, transformando así cada trayecto en una experiencia más segura y confiable.
MY RENAULT BENEFICIOS
Acompañamos el lanzamiento de Renault Arkana E-Tech Hybrid desde nuestro programa de fidelización My Renault Beneficios. Tanto propietarios como ahorristas de Plan Rombo, que se sumen al programa, podrán acceder a la categoría exclusiva “experiencias by Arkana”.
De la mano de Bigbox, los miembros accederán a experiencias premium, únicas, memorables y 100% federales.
Con un 20% off, los clientes podrán disfrutar de gastronomía, espacios de relax hasta propuestas de entretenimientos y aventura.