Día de Hispanoamérica. Este año bajo el lema “Evangelizadores con fuerza de espíritu”, la iglesia católica celebra este día recordando que la tarea de la evangelización de los jóvenes es de suma importancia; el Papa lo ha resaltado como una de las preocupaciones más profundas del último Sínodo de los Obispos sobre la Palabra de Dios. En la Exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini recuerda que «los jóvenes son ya desde ahora miembros activos de la Iglesia y representan su futuro».
// Día Mundial del Tenis. Una movida que comenzó en el 2003, cuando 58 países armaron espectáculos alrededor del mundo. Hoy son más de 100, con Nueva York, como sede principal para celebrar este día, donde Juan Martín del Potro representará al país y formará parte del Paribas Showdown, en el Madison Square Garden. Enfrentará a Kei Nishikori y como ocurre cada año se reunirán viejas glorias y actuales figuras con el común denominador de que alguna vez fueron N°1 o llegaron a la final en un torneo de Grand Slam.
// Día Internacional del Linfedema. Tiene la finalidad de divulgar a la población en general la importancia de la prevención y el manejo del linfedema, catalogada como una enfermedad crónica que afecta principalmente a pacientes con cáncer de mama.
// Santoral: San Olegario. Germánico. Significa "Aquel que tiene una espada poderosa".
Santa Colette. Variante francesa del nombre Nicolasa. Derivado del griego “Nikolaos” significa "La vencedora de entre el pueblo".
// Un día como hoy, pero de 1899: Bayer, la compañía farmaceútica alemana, registra la aspirina como marca registrada.
1902: en Madrid, se funda el Real Madrid Club de Fútbol. Felicidades a los hinchas del merengue.
1983: en EE. UU, sale a la venta el primer teléfono celular del mundo, el Motorola DynaTAC.
// Cumplen: 1946 David Gilmour, músico británico, fundador de Pink Floyd.
1960 Walter Giardino, guitarrista argentino de Rata Blanca.
1967 Julio Bocca, bailarín argentino.
1972 Shaquille O'Neal, ex jugador de basquet estadounidense.
También había nacido: 1475: en Caprese, Italia, Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, más conocido como Miguel Ángel, uno de los pintores y escultores más famosos de la historia de la humanidad. Algunas de sus obras: La Piedad, el David, la bóveda de la Capilla Sixtina. Falleció en Roma, el 18 de febrero de 1564.
1863, en Nonogasta, provincia de La Rioja, Argentina, Joaquín V. González, jurisconsulto, legislador, político y escritor, autor de "La tradición nacional", "Mis montañas" (lo leíamos en primaria), "Fábulas nativas", "Educación y gobierno", "Política espiritual", etc. Falleció en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1923.
1927 Gabriel García Márquez, escritor colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982. Falleció en la Ciudad de México, el 17 de abril de 2014.
// Día del Gas (Día del Trabajador de la Industria del Gas Natural), se conmeora el Dia de la Nacionalización del Gas, ya que un día como hoy, pero de 1945, el Gobierno, por medio de YPF, tomó posesión de las empresas extranjeras distribuidoras de gas por redes. Todo esto quedó en el olvido y desapareció como “el gas en una canasta de mimbre” (cuak), ya que un 28 de diciembre (día de los inocentes), de 1992, el gobierno de Menem (me tomo el izquierdo) privatizó Gas del Estado, es decir el "Día de la Desnacionalización del Gas".
// Día Mundial de la Eficiencia Energética. Objetivo de reflexionar, así como también crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el propio de bien de la raza humana, ya que, de continuar su despilfarro, esto traería consecuencias irreparables para el planeta entero.
// Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas , con la finalidad de promover la paz y la seguridad en todas las naciones, siendo uno de los propósitos y principios fundamentales de este organismo internacional.
// Santoral: San Adrián. Derivado del nombre latino “Hadria”; significa "Aquel que viene del mar".
Santa Olivia. Variante del nombre Oliva. Del latín, significa "Aquella que es fruto del olivo".
// Un día como hoy, pero de 1865. La Catedral de Buenos Aireses, sita en San Martín 27, frente a la Plaza de Mayo, elevada al rango de Iglesia Metropolitana.
1904: fundación del Club Atlético San Telmo. Felicidades al Candombero.
1988 Moría en un accidente (todavía increíble) al caer de su departamento, en Mar del Plata, Alberto Olmedo, uno de los grandes cómicos de nuestro país.
Cumplen: 1940 Dyango, cantante español.
1957 Dady Brieva, actor cómico argentino.
1959 Darío Grandinetti, actor argentino.
1963 Esther Goris, actríz argentina.
1968 Iván Noble, músico argentino (caballeros de la quema).
Entre mis afectos. María de la Torre, alias Hueto o Memé,abuela de mi hijo Valentín. Feliz Cumple.
// Día del Hermano/a (solamente en la Argentina). Es en honor a la Madre Teresa de Calcuta y sirve para homenajear no solo a los hermanos de sangre, sino también para fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas. A pesar de que la mayoría de los países del mundo lo festeja el 5 de septiembre, que es la fecha del fallecimiento, hace unos años en nuestro país, creemos solamente por cuestiones comerciales. La fecha fue propuesta por un grupo de católicos.
Cabe recordar que Teresa de Calcuta fue una monja católica de origen albanés, naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de la congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras la muerte, el 5 de septiembre de 1997, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta.
Igualmente, por supuesto, saludo a mi hermana de sangre, Liliana (foto), y a mis hermanos de la vida: Jorge y José.
// Día Mundial contra la Obesidad. proclamado por Organización Mundial de la Salud, buscando concientizar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el globo.
// Día Universal de la Oración. Es un movimiento de mujeres cristianas de muchas tradiciones, que se unen para observar un día de oración común cada año. En esta oportunidad bajo el lema “¿Cuántos panes tienen?”, el mundo orará por Chile. El Día Mundial de Oración-DMO se celebra en más de 170 países y regiones, el primer viernes de marzo. La fecha enlaza una relación continuada en oración y servicio que reúne a mujeres de distintas razas, culturas y tradiciones en fraternidad ecuménica. El tema y la liturgia de 2011 estuvo a cargo de las mujeres de Chile, que considera que el tema:”¿Cuántos panes tenéis?”, es una invitación a entrar en un proceso que lleva a leer la Biblia en el contexto de Chile, y en las situaciones reales de las vidas y comunidades.
// Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Proclamado por la UNESCO, para enmarcarlo dentro de la Agenda 2030 de ONU y cuyo propósito será presentar proyectos a nivel de ingeniería y tecnología que permitan alcanzar las metas pautadas dentro del Plan de Desarrollo Sostenible planteado por las naciones.
// Santoral San Casimiro. De origen germánico. De la palabra “Kazimerz”. significa "Aquel que trae el equilibrio y la armonía". Patrón de Lituania.
Santa Plácida Viel. Del latín “Placidus” significa “Aquella de carácter tranquilo".
// Un día como hoy, pero de 1811 Muere en alta mar Mariano Moreno. Secretario de la Primera Junta de Gobierno. Dirigió la Gazeta de Buenos Ayres y fundó la Biblioteca Pública (hoy Biblioteca Nacional). En menos de once meses de acción revolucionaria, supo despertar la conciencia democrática de un pueblo, y sus restos, que fueron arrojados al mar, hicieron exclamar a su rival político Cornelio Saavedra: "Se necesitó tanta agua para apagar tanto fuego".
1826. El Congreso argentino acuerda que Buenos Aires sea la capital de la República.
// Cumplen: 1948: Chris Squire, bajista y vocalista británico de Yes.
1972: Ivy Queen, cantautora puertorriqueña.
1974 Ariel “Burrito” Ortega, ex futbolista argentino.
1974 Eva Mendes, actriz estadounidense.
1982, Mariano Altuna, piloto de automovilismo.
También había nacido: en 1678, en Venecia, Italia: Antonio Vivaldi, compositor italiano. Uno de los más grandes violinista de la historia de la humanidad. Compositor de Las Cuatgro Estaciones, entre otras maravillosas óperas. Falleció en Viena, Sacro Imperio Romano, el 28 de julio de 1741.
Día de la Libertad Musical. La organización Freemuse celebra esta campaña, en apoyo a los autores y cantantes perseguidos y encarcelados por causa de sus creaciones musicales. Una de sus cruzadas actuales es para apoyar al camerunés Lapiro de Mbanga, arrestado en 2008 por una canción que ofendió al presidente Paul Biya. El Día de la Libertad de la Música es un acto anual para promover la libertad de expresión para los músicos en todo el mundo. Más informes: www.freemuse.org
// Día Mundial de la Vida Silvestre. Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Como conmemoración al Aniversario de la aprobación, en 1973, de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
// Día Internacional de la Audición. Proclamado por Organización Mundial de la Salud (OMS). Con objeto de impulsar la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.
// Día Internacional de los Escritores: Propuesto en 1986, por el Congreso Internacional de PEN Club, una organización conformada por personalidades del mundo literario, histórico y periodístico. La finalidad fue reconocer la destacada labor y contribución de los escritores en todos los ámbitos, así como incentivar el interés por la escritura.
// Santoral: San Emérito. Origen latino. Significado "merecido, ganado, acabado". San Celedonio. De origen griego, significa: “Es como la golondrina”.
Santa Camelia. De origen griego, significa "Nacida al filo de la noche".
// Un día como hoy, pero de 1857: Muere el almirante Guillermo Brown, marino irlandés, al servicio de la causa patriota. A bordo de la fragata 25 de Mayo y de otras naves obtuvo victorias contra la flota realista en Martín García, Los Pozos, Juncal y otros combates. Nació en Foxford (Irlanda), el 22 de junio de 1777.
1963 En la carrera, denominada Vuelta de Olavarría, al volcar en una curva, perdió la vida Juan Gálvez. Ídolo indiscutido del TC, sobre todo de los hinchas de Ford. Tenía 47 años, nueve títulos de campeón nacional y cinco grandes premios ganados. Este fue el único accidente de su carrera. En 13 años de automovilismo participó de 153 carreras, venciendo en 56 oportunidades.
Cumplen: 1946 Jorge Asís, escritor y político argentino.
1948: Snowy White, músico británico (Thin Lizzy, Pink Floyd).
1951 Mario Pasik. actor argentino.
1954 Dulce Chacón, escritora española.
1959, Fabiana Cantilo, cantante y compositora argentina.
1955 Gerardo "Cachorro" López, músico, compositor y productor argentino.
Además, un servidor.
Había nacido. 1847 en Edimburgo, Escocia, Alexander Graham Bell, inventor y físico británico, nacionalizado estadounidense. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Sus investigaciones le llevaron a intentar conseguir la patente del teléfono en América, obteniéndola en 1876, aunque el aparato ya había sido desarrollado anteriormente por el italiano Antonio Meucci, siendo éste reconocido como su inventor el 11 de junio de 2002. Falleció en Canadá, el 2 de agosto de 1922.
1930, Nació en el barrio porteño de Liniers y criado en Ciudadela, barrio del Oeste de Buenos Aires, Alfredo Félix Alcón Riesco, actor argentino, mejor conocido como Alfredo Alcón. Este primer actor de TV, cine y teatro, y director de teatro argentino, actuó en más de cuarenta filmes desde El amor nunca muere, en 1955. Considerado en Argentina el actor teatral de su generación con más sobresaliente repertorio. Ganó numerosos premios nacionales e internacionales, recordando los cinco Martín Fierro y cuatro Condor de Plata. Falleció en Buenos Aires, el 11 de abril de 2014, a los 84 años.
// Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes. Por iniciativa de The Hollister Confidence Project, con la finalidad de observar el bienestar mental de los adolescentes. La finalidad de sensibilizar a la población acerca de los problemas de salud mental que afrontan los adolescentes, así como desestigmatizar este tipo de trastornos y ofrecerles apoyo.
Un día como hoy, pero de 1561, Pedro del Castillo fundaba la ciudad de Mendoza, Argentina. Esto se realizó en el Valle de Güentota, lugar de asentamiento de los primitivos habitantes de la región, los indios Huarpes. El nombre primitivo fue: "Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja", en homenaje al gobernador y capitán general de Chile, García Hurtado de Mendoza. Se cumple un nuevo aniversario de la fundación. Se harán festejos con el marco de la Fiesta de la Vendimia, que se está desarrollando, como es tradición, en esa provincia argentina.
1812: Es aprobada por el Truinvirato la Escarapela Nacional, el mismo dispositivo que Belgrano había propuesto para distinguir a su ejército. Constaba de cintas de dos colores, celeste y blanco, enlazadas en forma de flor y se utilizaba puesta en los sombreros. Es ahora que a partir de ser aprobada, toda la población podría comenzar a usarla como distintivo.
1884: fundación del diario El Día, en la ciudad de La Plata, Argentina.
1987: Chrysler Corporation compra American Motors (AMC), una empresa fundada en 1954, a partir de la fusión de dos productores automotrices pioneros: la Nash-Kelvinator Corporation (sucesora de Nash Motors, fundada en 1916) y la Hudson Motor Car Company (creada en 1909). La AMC produjo vehículos compactos, camionetas y autobuses, además de accesorios de Kelvinator, hasta 1968.
1972, se lanzaba al espacio la sonda espacial Pioneer X, llevando un mensaje de la humanidad destinado a los hipotéticos seres inteligentes de otros mundos.
// Santoral: San Lucio. Derivado del latín “Lucius”, significa "Aquel que nace de la luz".
Santa Angela de la Cruz. Fundadora del Instituto de las Hermanas de la Cruz
// Cumplen: 1962 Jon Bon Jovi, cantautor estadounidense.
1968 Daniel Craig, actor británico (Bond, James Bond).
1976 Florencia de la V, actriz travesti argentina.
Día mundial de la concienciación sobre la autolesión. Una jornada que busca dar a conocer sobre este problema que afecta cada vez más a personas con problemas psicológicos y de depresión, que toman como solución lastimarse a si mismos.
// Día del trabajador ferroviario
// Día del Transporte, conmemorando que un día como hoy, pero de 1914, el fallecía Jorge Newbery en un accidente aéreo en Mendoza, fue el primeros en cruzar el Río de la Plata, volando en un globo aerostático bautizado El Pampero, llegando a Colonia, Uruguay.

// Día del Lustrador de Calzado
// Del 1 al 8 de marzo. Se celebra la Semana de la Mujer Porteña, fecha establecida con el objetivo de promover la lucha con la violencia de género. A partir del inicio de la semana de celebración se realzan actividades conmemorativas para celebrar la festividad, como carreras en bicicletas para promover el cuidada de la salud, también charlas en plazas y en las instituciones educativas. En esta semana se pretende conmemorar a la mujer, honrar y valorar su desempeño como madre, esposa y trabajadora.
// Día de la Cero Discriminación. Proclama: Organización de las Naciones Unidas y ONUSIDA, con el objetivo de plantarle cara a la discriminación sea cual sea. Todas las personas tienen talentos únicos, que pueden ayudar y fortalecer las metas de sus países. No importa que diferentes parezcan o sus gustos y preferencias. Todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos.
// Santoral: San Rosendo. Germánico. Significa “Aquel que tendrá un día glorioso".
Santa Antonina. Diminutivo de Antonia. Latín. Derivado del nombre “Antonius”, significa "Aquella que destaca entre todos".
// Un día como hoy, pero de 1802 Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina bajo la dirección del doctor Cosme Argerich.

1879. Aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como "La Vuelta". José Hernández depone la actitud del personaje, que desea incorporarse a la civilización, convertido en hombre de trabajo. La obra representa la culminación del estilo gauchesco.
Cumplen: 1964: Pedro Saborido, productor y guionista argentino.
1969 Javier Bardem. Actor español.
1984: Claudio Bieler, futbolista argentino.
1993: Lucas Melano, futbolista argentino.
1994: Justin Bieber, cantante y compositor canadiense.
También había nacido: en 1890, en Buenos Aires, Argentina, el artista plástico, Benito Quinquela Martín. Hijo de una madre desconocida que lo abandonó en la Casa de los Expósitos, siete años después fue adoptado por la familia Chinchella. Uno de los pintores más grandes de nuestro país, de reconocimiento mundial. Falleció el 28 de enero de 1977, a los 87 años, en Buenos Aires, Argentina.

Día de las Enfermedades Raras, auspiciaado por La Organización Europea de Enfermedades Raras (Eurordis, por sus siglas en inglés: European Organization for Rare Diseases). Este año, el lema es “Diferentes pero iguales”, y tiene el objetivo de crear conciencia sobre la situación especial que viven estos pacientes, así como para promover la igualdad de quienes padecen este tipo de enfermedades
// Un día como hoy, pero de 1983, se lanza al mercado el disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc). Este msistema digital fue creado por el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony. El primer título en el mercado fu un álbum de Billy Joel, lanzado en EEUU.
// Santoral: San Román. Derivado del latín “Romanus” significa "Aquel que procede de Roma". Abrazo, todo mi apoyo y admiración para Román Riquelme.
Santa Antonia de Florencia (En los años bisisestos se celebra el día 29 en lugar del 28). Deriva del latín. Proviene del nombre “Antonius”, significa "Aquella que destaca entre todos".
// Cumple 1957 (57) John Turturro, actor estadounidense.
1963 (48) Gustavo Costas, exfutbolista nacido en Racing y actual DT.
1978 (33) Mariano Zabaleta, tenista argentino.
// También había nacido: 1946: en Cheltenham, Inglaterra, Brian Jones, músico británico, que fue miembro fundador, junto al cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, de la banda The Rolling Stones, en 1962. Falleció en Hartfield, Inglaterra, el 3 de julio de 1969.
// Día Mundial de las Legumbres. Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se estableció como efeméride reconocida en diciembre de 2018 y se celebró por primera vez en 2019. La ONU junto con la FAO, el organismo dedicado a la alimentación y agricultura, ha venido promoviendo la importancia de las legumbres desde el año 2016, que fue el Año Internacional de las Legumbres.
Santoral católico: San José Sánchez del Río mártir
Santa Austreberta
// Un día como hoy, pero de: 1673: en París, Molière estrena El enfermo imaginario.
1874. A pesar de la oposición de vecinos de la zona, se formaliza la fundación de una ciudad en terrenos que el estanciero Patricio Peralta Ramos donó a la provincia de Buenos Aires y con salida a la costa atlántica. El gobernador Mariano Acosta firma el decreto que marca el nacimiento de Mar del Plata.
1912: en Argentina, se promulga la Ley n.º 8871 de voto secreto, universal y obligatorio, conocida como Ley Sáenz Peña.
1931: en India, la ciudad de Nueva Delhi se convierte en la capital.
1940: Tom y Jerry hacen su primera aparición en Puss gets the boot. Sin embargo en el corto de The Midnight Snack ya adoptan sus nombres actuales.
1968: se introduce el modelo de avión comercial 737-100 de Boeing por primera vez con Lufthansa
1975: en Buenos Aires, el gobierno de Isabel Perón decide que el Ejército intervenga contra la guerrilla.
1990: Volkswagen obtiene la adjudicación de las fábricas checoslovacas de Škoda.
2005. Muere Arthur Miller. El dramaturgo norteamericano alcanzó celebridad con su obra Muerte de un viajante. Esposo de Marilyn Monroe. Nació en 1915
2008: fallece Roy Scheider, actor estadounidense. Actor de All That Jazz y Tiburón. Nació en 1932
2014: Fallecía Shirley Temple, actriz y política estadounidense. Nació en 1928.
// Cumple: 1930: Robert Wagner, actor estadounidense. (Ladrón sin destino)
1951 Roque Narvaja. Cantautor argentino
1958: Ricardo Gareca, ex futbolista y entrenador argentino.
1962: Ricardo Caruso Lombardi, ex Futbolista y entrenador argentino.
1963: Diego Peretti, actor argentino
1967: Laura Dern, actriz estadounidense.
1969: Campi (Martín Campilongo), actor y humorista argentino.
1978: Don Omar, cantante puertorriqueño.
1986: Radamel Falcao García, futbolista colombiano. Hoy en Rayo Vallecano de España
1986: Nahuel Guzmán, futbolista argentino, arquero de Tigres de México
// Había nacido: 1917: Aída Luz, actriz argentina (f. 2006).
1930: Sergio Villarruel, periodista argentino (f. 1997).
1935: Ambar La Fox, actriz y vedette argentina (f. 1993).
// Día Mundial de la Pizza. Una de las comidas más consumidas en todo el mundo y que a todos gusta, debido a la diversidad de ingredientes con los que puede ser servida. En 2017 la pizza ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones.
// Un día como hoy, pero de 1863: en Ginebra (Suiza) se reúne un comité que decide la creación de la Cruz Roja.
1895: en Massachusetts (Estados Unidos), William G. Morgan inventa el voleibol.
1900: el tenista estadounidense Dwight F. Davis funda el campeonato mundial anual que lleva su nombre (Copa Davis).
1926: el hidroavión Plus Ultra, tripulado por Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Juan Manuel Durán y Pablo Rada, llega a Buenos Aires donde es recibido apoteósicamente.
1930: el automovilista alemán Hans Stuck vence con un Austro-Daimler la primera carrera del Campeonato del Mundo.
1961: en el club The Cavern (Liverpool), la banda británica The Beatles realiza su primera aparición (de un total de 264).
1974: el campeón Mundial de Box peso mediano, el argentino Carlos Monzón, retiene su título en Francia, frente al campeón welter José Mantequilla Nápoles.
1981: Fallecía en Texas, EE.UU, el espectacular compositor y cantante de rock, Bill Haley, había nacido en Detroit, el 6 de julio de 1925.
1995. Fue un jueves, y se desarrollo el del primer show de los Rolling Stones en la Argentina. Se hizo en la cancha de River y la fila, afuera del estadio, había empezado el día anterior. El escenario Tenía 28 metros de alto y 70 de largo. Llevaba 200 toneladas de equipos.
// Cumplen: 1943: Joe Pesci, actor estadounidense.
1945: Mia Farrow, actriz estadounidense.
1978: Santiago del Moro, conductor de televisión argentino.
1981: Patricio Albacete, exjugador de rugby, Puma argentino.
1988: Francisco Cerro, futbolisa argentino. Hoy en Aldosivi
// Había nacido: 1943, en Buenos Aires, Argentina: Víctor Sueiro, periodista, escritor y presentador de televisión argentino. Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 13 de diciembre de 2007.
Dia Internacional de Limpieza de tu computadora (Clean Out Your Computer Day), una jornada creada en Estados Unidos, por “The Institute for Business Technology”. Es un día que hay que tomarlo como muy necesario y en el que deberíamos dedicarnos a optimizar nuesta computadora, desinstalando todas aquellas aplicaciones innecesarias y poniendo algo de orden en carpetas, directorios, ficheros temporales. Lo hacemos?
// Día de Internet Seguro. Bajo el lema ‘Juntos por una Internet mejor (Together for a better internet)’, y se centrará especialmente en proteger las necesidades y derechos de los jóvenes en la Red.
// Día Nirvana” o “Día Paranirvana”. Jornada que también se celebra el 15 de febrero, en recuerdo del día en el que Buda alcanzó el Parinirvana o “Nirvana final”, más allá de la muerte del cuerpo físico.
// Santoral. San Jerónimo, nombre latino de origen griego "Hieronimus", su significado es "Aquel que lleva el nombre de Hieron" o "Aquel que lleva nombre santo".
San Luciano nombre masculino de origen latino "Lucianus", su significado es "Aquel que es luminoso".
// Un Día como hoy, pero de 1692, un médico de Salem (Massachusetts) sugiere que dos chicas del pueblo podrían ser brujas, liderando lo que sería llamado los juicios de las brujas de Salem.
1817: el militar argentino Juan Gualberto Gregorio de las Heras cruza los Andes con su ejército para unirse a San Martín y liberar a Chile de los españoles.
1827: primera jornada de la batalla de Juncal en que la Armada Argentina derrota a la del Imperio del Brasil
// Cumplen: 1941: Nick Nolte, actor, modelo y productor estadounidense.
1948: Florinda Meza, actriz y comediante mexicana. Alias Doña Florinda en el Chavo del 8.
1953: Mary Steenburgen, actriz británica.
1959: Mauricio Macri, político argentino.
// También había nacido: 1785, en la ciudad de Salta, Argentina, Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Cort, conocido como Martín Miguel de Güemes. Militar argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Durante seis años ejerció la gobernación de la provincia de Salta y con muy escasos recursos libró una casi constante guerra defensiva, conocida como Guerra Gaucha, que mantuvo al resto del territorio argentino libre de invasiones realistas. Falleció el 17 de junio de 1821, en Cañada de la Horqueta, provincia de Salta, Argentina.
1828 – en Nantes, Francia, Jules Gabriel Verne. Escritor francés de novelas de aventuras, considerado, junto a H. G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción. Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie, con 4185 traducciones. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia. Falleció en Amiens, Francia, el 24 de marzo de 1905.
1968, Zion, Illinois, Estados Unidos, Gary Coleman. Actor estadounidense, que actuó durante los ocho años de emisión del sitcom estadounidense Blanco y negro (Diff'rent Strokes), haciendo de Arnold, en America Latina.
Dia Internacional de Internet Seguro. Evento que tiene el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes. SID 2012, se celebra en más de 70 países de todo el mundo y está dedicado a frenar la famosa brecha digital. Promoviendo el diálogo y el trabajo entre generaciones,bajo el eslogan: Conectando Generaciones.
// Día del Técnico Agrícola. Persona apacitada para colaborar en la administración de la producción agrícola de acuerdo a las políticas de la empresa y a los procedimientos establecidos por el sector agroindustrial. Felicidades.
// Santoral: San Tobías. Masculino de origen hebreo "Tobiyyahu", formado por "tob" bueno y "Yahveh"; su significado es "Yahveh es bueno" o "Dios es bueno".
Santa Juliana. Femenino de Julián; de origen latino "Lilianus", su significado es "Aquella que pertenece a la familia de Julio".
// Un día como hoy, pero de 1871: en EE. UU, el dentista James Beall Morrison patenta un taladro accionado con el pie, que en poco tiempo encuentra una amplia difusión.
1876: en EE. UU., Alexander Graham Bell patenta la invención del teléfono, cuya idea había tomado del italiano Antonio Meucci.
1898: en Francia, el escritor Émile Zola es juzgado por apología del delito por su defensa contra el antisemitismo de su J'accuse.
1930: Gandhi inicia la Marcha de la sal.
1948: El Gobierno de Juan Domingo Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y Gran Bretaña, se discuta el asunto de las Malvinas.
1962: entra en vigor el embargo estadounidense contra Cuba. Se cumplen 52 años de esta barbaridad. Y Obama? Qué hace?
1963: en Argentina detienen al dictador Isaac Rojas, que finalmente murió el 13 de abril de 1993.
1996: en (Japón) se estrena la serie Dragon Ball GT, la continuación de Dragon Ball Z.
// Cumplen: 1944 Samuel “Chiche” Gelblung, periodista, argentino.
1955 Miguel Ferrer, actor estadounidense.
1960 James Spader, actor estadounidense.
1969 Fernando Cáceres, ex futbolista argentino.
1965 Chris Rock, actor estadounidense.
1976 Paula Colombini, modelo argentina.
1978 Ashton Kutcher, actor estadounidense.