Ituran da a conocer que continúa el alza en el robo de vehículos, mostrando datos de las formas y las zonas
La empresa en tecnología aplicada a la localización, asistencia y recupero de vehículos, Ituran Argentina, presentó los resultados del "Indicador de Robo Vehicular" (IRV), con datos correspondientes a mayo último, tomados en CABA y GBA por su Departamento de Seguridad y Emergencias, en base a su cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio argentino.
El informe reveló que los autos particulares fueron los vehículos más robados, en un 55% de los casos, una cifra que representa un 6% de aumento con respecto a abril. Por su parte, las Pick Ups 4x4, representaron un 23,75%, los utilitarios un 13,75% y las motos un 3,75%. Por último, los camiones representaron un 3,75%, manteniendo cifras similares respecto al mes anterior.
Modalidad
En cuanto a las modalidades, el robo a mano armada mostró un aumento del 13% en comparación al último mes quedándose con el 72,50% de los casos, mientras que los hurtos representaron sólo el 27,50%. La vía pública se mantuvo como el principal escenario del delito: el 96,55% de los robos a mano armada ocurrieron en la calle.
En cuanto a los horarios más habituales, la franja de 18 a 24h encabezó el listado nuevamente con el 44,30% de los delitos, seguido de 12 a 18 horas con un 27,85%. Luego se ubicaron la madrugada (00 a 06) con el 15,19% y la mañana (06 a 12) con el 12,66%. En este sentido, el horario que va desde la tarde hasta la medianoche se posiciona como el más elegido por los delincuentes para cometer los delitos.
“Los horarios de mayor incidencia delictiva no son aleatorios: se repiten con una lógica clara que debe ser atendida. Detectar estas franjas horarias críticas nos permite anticiparnos y tomar decisiones más eficaces para reducir el riesgo”, aseguró Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.
Zonas
En relación con las zonas geográficas, el Oeste lidera el ranking de zonas con más robos, esta vez con un fuerte salto: concentró el 53,75% de los casos, lo que marca un incremento del 14% en comparación con el mes anterior. Le siguieron la Zona Sur (27,50%), Capital Federal (11,25%) y, bastante más atrás, la Zona Norte.
Por otra parte, los datos volvieron a poner en evidencia la participación de bandas organizadas en los robos de vehículos: casi la mitad de los hechos (48,98%) fueron cometidos por grupos de dos personas, y otro 28,57% involucró al menos tres. En el 10,20% de los casos actuaron cuatro delincuentes, mientras que los episodios con un solo y cinco autores fueron los menos frecuentes, representando apenas el 8,16% y el 4,08% respectivamente.
Franco Taraborrelli, Gerente General de la empresa de recuperación, señaló: “Un dato que preocupa especialmente de nuestro análisis es la alta participación de grupos organizados en los robos, con casi la mitad de los casos involucrando a dos o más personas. Esto evidencia la sofisticación creciente de las bandas y subraya la necesidad de adaptar continuamente nuestras estrategias para ofrecer soluciones más precisas y efectivas a nuestros clientes”.
Semana
Entre los días de la semana, el viernes acumuló el 18,75% de los hechos. También se registraron valores similares los lunes y jueves (17,50%) y martes (15,00%). Los sábados y los miércoles se mantuvieron en rangos intermedios (13,75% y 12,50%) mientras que, en el otro extremo, los domingos (5,00%) fueron las jornadas con menor actividad delictiva.
Marketing. McDonald’s indica que pisa el acelerador con el regreso del Menú F1, ahora con autos coleccionables
Volvemos a acelerar los corazones de los fanáticos con el relanzamiento del “Menú F1| La película”, una experiencia única que une el sabor inconfundible de nuestros productos con la adrenalina de la máxima categoría del automovilismo mundial, dicen desde McDonald’s, explicando que, los clientes podrán disfrutar del menú especial acompañado de autos coleccionables de F1 en edición limitada, disponibles exclusivamente en nuestros locales de todo el país.
El lanzamiento es la oportunidad ideal para descubrir la nueva Cuarto de Libra BBQ Bacon, una hamburguesa pensada para los amantes de la velocidad y del sabor, dice la empresa, recordando que, esta innovadora propuesta combina el clásico Cuarto de Libra —carne 100% vacuna, queso cheddar y cebolla— con el toque del bacon crujiente y salsa barbacoa. Elaborada con ingredientes frescos y de origen 100% nacional, esta nueva receta reafirma nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el disfrute de todos sus clientes.
Alianza
Este nuevo capítulo de la alianza entre McDonald’s y la Fórmula 1, presentada oficialmente en 2024, refuerza el compromiso de la marca con la innovación, la velocidad y el entretenimiento familiar, posicionándose como el primer socio de la F1 en la industria de comidas rápidas en América Latina.
“El Menú F1 | La película es mucho más que una acción promocional: es una forma de seguir acercando a nuestros clientes experiencias memorables, sumándonos a la emoción por el estreno de la nueva película de la Fórmula 1”, expresó Victoria Fernandez Acuña, Senior Marketing Manager de Arcos Dorados. Y agregó: “Además, con los nuevos autos coleccionables y un menú especialmente diseñado para fanáticos, reafirmamos nuestro rol como aliados estratégicos del deporte”.
Precios
Los clientes podrán elegir entre dos opciones de menú:
- Cuarto de Libra Bacon BBQ: $11.999
- Doble Cuarto de Libra BBQ Bacon: $13.499
- Auto coleccionable exclusivo: disponible por un adicional de $16.999 al pedir cualquiera de los menús F1.
La experiencia se expande al local, con un packaging totalmente ploteado con imágenes oficiales de la Fórmula 1, y con la posibilidad de sumar a cada combo uno de los modelos de autos de colección, pensados para fanáticos y coleccionistas.
Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD
Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama, ofreciendo también el nuevo motor turboalimentado junto a una estética exterior actualizada y tecnología de avanzada, que llega desde Estados Unidos, donde se produce.
Diseño
En términos de diseño, presenta la parrilla actualizada e inspirada en el Rubicon 20th Anniversary, que, según la marca, permite un mayor flujo de aire hacia el motor. También tiene el nuevo diseño de llantas de 17 pulgadas y la antena que ha sido reubicada integrándola al parabrisas para mejorar el despeje frontal por encima del capot.
Motor
Muestra una actualización del propulsor, ahora con el Hurricane 4 de 4 cilindros en línea, turboalimentado, de 2.0 litros que entrega una potencia de 270 CV/5250 vueltas y un torque de 400 Nm/3.000 rpm. Este conjunto está asociado a una caja automática de 8 velocidades y una caja reductora ROCK-TRAC HD, con 5 modos de manejo: 2WD, 4WD Auto, 4WD Part Time, N, 4WD LOW. Esto, sumado a los ejes rígidos delanteros y traseros, el bloqueo de diferencial TRU-LOCK, la desconexión electrónica de la barra estabilizadora, el modo de manejo Off Road, la cámara delantera para off road y el sello Trail Rated.
Equipamiento
Incorpora más tecnología y confort gracias a la nueva pantalla multimedia touchscreen de 12,3”, con orientación apaisada y asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefaccionados.
En cuanto a la seguridad, la protección de los ocupantes queda reflejada en todos los componentes de seguridad activa y pasiva disponibles, ahora incorporando nuevas funciones tales como Control crucero Adaptativo, con función Stop N’ Go, luces altas automáticas, alerta de punto ciego; frenado autónomo de emergencia
Precio
El Jeep Wrangler Rubicon 2 puertas 2.0 Turbo AT8 4x4, tiene un valor de 119.900 dólares. La garantía es de 3 años ó 100 000 km (lo que ocurra primero). Al igual que el resto de la gama, el modelo cuenta con una garantía transferible. Los servicios de mantenimiento deben ser realizados cada 12 meses 12.000 kilómetros, lo que ocurra primero.
Marketing. Motorola confirma el sorteo del casco de Franco Colapinto, entre los que compren un edge o razr
Desde el año pasado, acompañamos a Franco Colapinto, quien aprendió que exigirse es parte del recorrido; se animó a ser rupturista, irreverente y veloz, dentro y fuera de la pista. Si bien hubo obstáculos, nunca abandonó sus metas. Rompió los límites para llegar más lejos.dicen desde Motorola, explicando que, de eso se trata la innovación y de eso se trata nuestra marca: ser original, desafiante, seguro de sí mismo, alegre e inesperado. Ahora seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con Franco, acercándolo aún más a sus fans durante esta temporada 2025. Con esto en mente anunciamos un nuevo sorteo: ¡el casco del piloto argentino puede ser tuyo!
Participar es muy simple: el requisito es comprar un edge o razr, a través de los canales directos de la marca (tienda oficial, nuestro Flagship Stores y Stores) y luego registrarse en el sitio exclusivo de la acción, dentro de nuestra página, completando nombre, DNI, Nro de teléfono, IMEI del producto adquirido y foto de la factura). La vigencia será desde el 26 de junio hasta el 7 de diciembre, período durante el cual sortearemos un total de 4 cascos en distintas fechas: julio, septiembre, octubre y diciembre.
Experiencias
“Nos entusiasma conectar con nuestros usuarios a través de experiencias únicas que combinan innovación, emoción y pasión. Franco representa a la perfección esos valores, y eso es justamente lo que queremos transmitir: una marca que acompaña a quienes sueñan en grande”, comentó Valeria Fernández, directora de marketing de Motorola Mobility Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
La alianza entre Motorola y el piloto argentino sigue creciendo con esta acción, y otras iniciativas conjuntas, incluyendo contenidos personalizados para los seguidores del joven sensación, actividades en conjunto, y la utilización de la innovadora tecnología de la marca. De esta forma, la empresa asegura que refuerza su compromiso con el deporte y el talento argentino, generando propuestas que trascienden lo tecnológico para convertirse en experiencias significativas también para sus usuarios.
Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos
Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrece tecnología y confort como por equipamiento de seguridad, dicen desde Yamaha Motor Argentina, explicando que, cuenta con un diseño renovado y un completo equipamiento, incorporando mejoras técnicas y estéticas.
La marca da a conocer las principales características, entre las que se destacan:
- Motor Blue Core de 155 cc, con una potencia de 15.15 HP/8000 rpm y ut torque máximo de 13.9 Nm/6500 vueltas, con sistema VVA (Variable Valve Actuation) que optimiza el rendimiento y la eficiencia.
- Sistema de frenos ABS en ambas ruedas para mayor seguridad en todo momento.
- Sistema de llave inteligente (Smart Key) y función Start s Stop, que mejora el consumo y reduce emisiones.
- Conectividad total a través de la app Y-Connect, que permite vincular la unidad con dispositivo smartphone para acceder a información del vehículo en tiempo real.
- Nuevo diseño de faro LED delantero y trasero, tablero LCD y cargador tipo C para dispositivos móviles.
- Baúl bajo asiento, el asiento confortable de doble nivel brinda también un cómodo espacio de guardado.
Precio
La nueva Yamaha NMAX se encuentra disponible en la red de concesionarios oficiales en todo el país, con tres variantes de color (Negro, Gris claro y Blanco). El precio de venta sugerido en junio 2025, es de $ 8.204.000. La garantía es de 5 años.
Volvo Trucks Argentina presenta el FH Edición 30 Años, con más exclusividad y tecnología
Celebramos las tres décadas del modelo FH con el lanzamiento de una serie especial limitada, que combina innovación, diseño exclusivo y alto desempeño, dicen dese Volvo Trucks Argentina, confirmando que, originalmente, habíamos planeado ofrecer 30 unidades de la serie FH 30 Años en la Argentina, pero debido a la demanda, la adquisición de unidades fue mayor. Las versiones disponibles incluyen el FH 500 6x2 T, FH 540 6x4 T y FH 500 4x2 T, este último agregado exclusivamente para el mercado argentino.
“El FH, con más de 200.000 unidades vendidas en Brasil desde su lanzamiento, en 1994, se consolidó como un referente en tecnología y eficiencia. Es un camión que revolucionó el transporte con su electrónica avanzada, seguridad y bajo consumo de combustible. Aún hoy sigue liderando con innovaciones como la inteligencia artificial y sistemas de conectividad", destacaron desde la marca.
Exclusividad y equipamiento
La edición 30 Años se distingue por su color rojo metalizado exclusivo, detalles de diseño premium y tecnología de punta. Entre sus principales características se destacan los espejos con cámaras que amplían la visibilidad, el sistema I-See de nueva generación (que anticipa curvas y optimiza el consumo) y el sistema Pilot Assist, quién toma el control del camión ante un desvanecimiento o descompensación del conductor, describe la automotriz, indicando que la edición especial cuenta también con un microondas en su cabina.
A lo largo de sus 30 años, el FH marcó hitos tecnológicos que redefinieron el transporte pesado. Su primera generación (1994) introdujo la electrónica embarcada, un salto revolucionario para la época, junto con frenos ABS y una cabina ergonómica que elevó el estándar de confort. En 2003 llegó la transmisión I-Shift, eliminando el pedal de embrague y automatizando los cambios, mientras que en 2010 consolidó su liderazgo en seguridad con sistemas como el control de estabilidad (ESP) y el frenado de emergencia autónomo (ACC2), recuerda la marca, confirmando que, la última década profundizó su enfoque en conectividad y eficiencia. En 2015, el sistema I-See optimizó el consumo al adaptar los cambios de marcha a la topografía, y en 2021, la cabina se volvió 100% digital con pantallas configurables y faros LED inteligentes. La versión del año 2023 redujo emisiones y el consumo bajó 8%, además la 7ª generación de la caja I-Shift logró cambios 30% más rápidos, reforzando su equilibrio entre potencia y eficiencia.
Legado
Hoy, la edición 30 años sintetiza este legado: desde aquellos primeros motores electrónicos hasta la inteligencia artificial que ahora anticipa curvas o lee señales de tránsito. Un camión que nació innovando y hoy sigue siendo el referente del sector, prosiguen desde Volvo, asegurando que, con esta serie limitada reafirmamos nuestro compromiso con el transporte eficiente y seguro, ahora con un tope de exclusividad argentina. No es solo un camión, es un símbolo de lo que la ingeniería sueca puede lograr.
Pirelli comparte algunos tips de manutención vehicular para conducir de forma más segura
Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas en distintas regiones del país, las condiciones de manejo cambian: lluvias frecuentes, niebla y la presencia de hielo en la calle son solo algunos de los factores que pueden comprometer la seguridad vial, dicen desde Pirelli, confirmando que, por eso, en nuestro compromiso de seguridad vial con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), compartimos algunos consejos para revisar el vehículo en esta temporada invernal.
“Los neumáticos son los únicos puntos de contacto entre el auto y el suelo, y son vitales para el rendimiento y la seguridad del vehículo. Para evitar contratiempos en invierno, es fundamental inspeccionar tanto el vehículo como sus neumáticos, y realizar el mantenimiento necesario antes de que comiencen las temperaturas bajo cero”, destaca Roberto Falkenstein, consultor del área de tecnologías innovadoras de Pirelli.
Recomendaciones
A continuación, la marca enumera algunas recomendaciones clave para conducir con seguridad durante los meses más fríos del año:
- Chequeo de presión: mantener la presión correcta mejorar el rendimiento del neumático, reduce el consumo de combustible y disminuye el riesgo de derrape o aquaplaning. Se recomienda controlar la presión con los neumáticos fríos, incluyendo el auxilio, y siempre según lo que indique el manual del vehículo o la etiqueta en la puerta del conductor.
- Rotación de neumáticos: hacer una rotación a cada cierta cantidad de kilómetros (según se indique en el manual) ayuda a que el desgaste sea parejo, extendiendo la vida útil y asegurando sobre todo un mejor comportamiento en la conducción.
- Revisar la profundidad del dibujo: un neumático con la banda de rodadura desgastada pierda la capacidad de tracción, especialmente sobre piso mojado o con barro. Si el dibujo está al ras del TWI (indicador de desgaste), es momento de cambiarlo.
- Alineación y balanceo: si hay una mala alineación se puede generar un desgaste irregular y esto afectar a la dirección del vehículo. El balanceo por su parte evita vibraciones y mejora el confort del conductor al volante.
- Control de frenos y suspensión: la suspensión en buen estado contribuye a una conducción más segura y estable, mientras que el sistema de frenos debe responder de manera óptima ante cualquier imprevisto. Es importante que ambos se revisen periódicamente por personal especializado.
- Presencia de hielo: en caso de hielo en la calle o ruta, se recomienda mantener mayor distancia de precaución con el vehículo que circula adelante y reducir la velocidad de conducción. En caso de deslizamiento, soltar el acelerador suavemente, evitar el bloqueo brusco de frenos y ejecutar maniobras al volante con cuidado y precisión.
- Se recomienda realizar una revisión integral en talleres especializados - como los Pirelli Performance Center, distribuidos en todo el país - antes del inicio de las temperaturas bajo cero.
El mantenimiento preventivo no solo protege el vehículo, sino también a quienes lo conducen y a quienes comparten la calle. La seguridad vial debe ser una prioridad durante todo el año, y con el frío y las condiciones climáticas desafiantes que trae el invierno, anticiparse es la mejor manera de prevenir.
Acara da a conocer la marcha de vehículos 0 Km y Usados en el mercado de financiación, con una baja
La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), da a conocer un resumen del mercado de créditos prendarios en la Argentina, la financiación de vehículos nuevos y usados, los principales instrumentos y acreedores en cada mercado. La evolución reciente confirmando los principales instrumentos y acreedores en cada mercado, explicando que, los últimos meses la financiación había estabilizó, pero en los últimos meses parece que el impulso se agotó, indicando que las causas, pueden encontrarse en un aumento en el costo de este tipo de herramientas,.
Usados
Acara asegura que las prendas sobre vehículos usados, continúa en valores bajos, si bien, al igual que en el caso de los 0 km, desde mediados del año pasado se evidenció una mejora en la participación de este tipo de instrumentos en el total de operaciones.
Informe Oficial: Acara Financiación Mayo 2025
Pirelli MotorSport da a conocer los neumáticos para el GP de F1, de Austria, en el circuito Red Bull Ring
La Fórmula 1 vuelve a Europa para disputar cuatro carreras en el espacio de seis semanas antes de las vacaciones de verano. Arranca el próximo fin de semana con el Gran Premio de Austria, en el Red Bull Ring.
La elección de los compuestos que pueden utilizar los equipos es la misma que la del año pasado, es decir, C3, como blanco duro; C4, como amarillo medio, y C5, como rojo suave.
La superficie de la pista del Red Bull Ring es bastante antigua y muy abrasiva, pero el desgaste no es un factor clave. Con muy pocas curvas, la pista no es muy severa en términos de fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos, mientras que la degradación es principalmente de origen térmico, lo que se debe al trazado de la pista con varios puntos fuertes de frenada y aceleración. Controlar el sobrecalentamiento de los neumáticos, sobre todo en el eje trasero, es un reto importante. Además, las temperaturas del aire y de la pista pueden ser bastante altas en esta época del año.
Paradas
La carrera del año pasado fue muy lineal, al menos durante los dos primeros tercios de la carrera. Como era de esperar, la estrategia más efectiva fue la de dos paradas: los que hicieron tres o más −Verstappen, Leclerc, Alonso y Sargeant− lo hicieron por circunstancias imprevistas, no por elección.
El Circuito
De los circuitos del calendario actual, el Red Bull Ring es el que tiene menos curvas (diez) y el que marca el tiempo por vuelta más corto (1'02"939, marcado por Valtteri Bottas, con un Mercedes en 2020). Ocupa el segundo lugar después de Spa-Francorchamps en términos de cambio de elevación, con una diferencia de 63,5 metros entre los puntos más altos y más bajos de la pista. Los tres sectores son muy diferentes entre sí: el primero es todo cuesta arriba, con dos rectas; el segundo comienza con una fuerte frenada en la curva 3, antes de correr cuesta abajo hasta la entrada de la curva 7. A partir de ahí, la pista vuelve a subir ligeramente, seguida de otro descenso hasta la recta más larga y las dos últimas curvas de alta velocidad. Hay tres zonas de DRS, lo que hace de esta carrera una de las más llenas de acción del calendario.
El circuito se utiliza mucho, con carreras tanto a cuatro como a dos ruedas, por lo que la pista está bastante desgastada desde el principio del fin de semana. El comienzo del verano puede traer altas temperaturas, pero la ubicación montañosa de Estiria y los bosques circundantes a menudo provocan rápidos cambios en el tiempo, con nubes de lluvia que se acumulan rápidamente.
Estadística
La carrera de este año es la 38ª edición del Gran Premio de Austria, mientras que la Fórmula 1 celebra su 40ª aparición en Estiria.
Max Verstappen es el piloto más laureado en Austria, con cuatro victorias en el Gran Premio homónimo y una en el GP de Estiria 2021. El neerlandés también encabeza la clasificación de poles (5) y podios (8). 26 pilotos han ganado al menos una vez en Austria, once de ellos campeones del mundo: el mencionado Verstappen, Alain Prost, Alan Jones, Mika Hakkinen, Michael Schumacher, Nico Rosberg, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, Nigel Mansell, Jacques Villeneuve y Lewis Hamilton. El ganador del año pasado fue George Russell.
El equipo más laureado en Austria es Mercedes, con un total de siete victorias, aunque en el actual Gran Premio de Austria la marca de la estrella de tres puntas comparte el primer puesto con Ferrari y McLaren. La diferencia es gracias a la victoria de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Estiria de 2020. Ferrari lidera la clasificación de poles con ocho y también tiene el mayor número de podios con 29.
Horarios
Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, viernes (27 de junio), a las 08:30. Libres 2, viernes (27 de junio), a las 12. Libres 3, sábado (28 de junio), a las 07:30. Clasificación: sábado (28 de junio), a las 11:00. Carrera: Domingo (29 de junio), a la 10:00.
Desde la ruta: consejos prácticos para reaccionar ante situaciones críticas al volante
En el marco del mes de la seguridad vial, es fundamental recordar que conducir por rutas y autopistas implica no solo atención constante, sino también preparación para reaccionar frente a imprevistos. Cada año, cientos de siniestros viales podrían evitarse si los conductores supieran cómo reaccionar correctamente ante situaciones críticas como fallas mecánicas, condiciones climáticas extremas o maniobras peligrosas de otros vehículos, dicen desde Bridgestone Argentina, que, en este contexto, brinda una serie de consejos y pasos a seguir para actuar con rapidez y seguridad, y hacer valer cada segundo.
Pinchadura de neumático a alta velocidad
Una de las situaciones más desestabilizantes al volante. En este momento, lo más importante es mantener la calma y no frenar bruscamente, ya que eso podría hacer que el vehículo derrape o pierda el control.
Lo principal es sujetar firmemente el volante con ambas manos para mantener la dirección recta y soltar suavemente el acelerador para reducir la velocidad de forma progresiva. Una vez que el vehículo haya perdido velocidad, se debe activar las balizas para dirigirse con precaución hacia la banquina o un lugar seguro. Evitar dar giros o correcciones bruscas y, una vez detenido, colocar los triángulos de pre señalización y solicitar asistencia.
Condiciones climáticas extremas como niebla espesa, lluvia intensa o hielo
Estos fenómenos representan un riesgo significativo para la visibilidad y la tracción del neumático. Por ello, es esencial reducir la velocidad sin frenar bruscamente, activar luces bajas y antiniebla, y aumentar al máximo posible la distancia con el otro vehículo para asegurar no estar representando un riesgo frente a un imprevisto. Si la situación se vuelve crítica, es mejor detenerse en un lugar seguro hasta que el clima mejore.
Para acompañar estas medidas y reforzar la seguridad, contar con los neumáticos adecuados puede marcar una diferencia clave, como la línea Blizzak o Dueler que ofrecemos en la Argentina.
Fallo mecánico repentino (motor, dirección, suspensión)
Un desperfecto inesperado, pérdida de potencia del motor, problema en la dirección o rotura de la suspensión, puede convertirse en una situación crítica, especialmente si ocurre en el medio de la ruta o a alta velocidad. Ante cualquier comportamiento inusual del vehículo (vibraciones, ruidos anormales, dificultad para girar o pérdida de respuesta), lo primero que hay que hacer es, además de mantener la calma, encender las balizas. Luego, revisando con mucho cuidado a través de los espejos retrovisores, habrá que desplazarse lentamente hacia la banquina o una zona segura, evitando maniobras bruscas. Detenerse a tiempo puede prevenir un siniestro mayor.
Chequeo
Para prevenir este tipo de fallas, reforzamos la importancia de realizar chequeos periódicos que permitan anticiparse a potenciales situaciones de accidentes, continúan desde la marca, asegurando que, la conciencia al volante es tan importante como el estado del vehículo. Estar informados, actuar con tranquilidad ante imprevistos y realizar chequeos periódicos antes de cada viaje son pasos clave para prevenir incidentes y proteger vidas.
Por esto reafirmamos nuestro compromiso con la movilidad segura y sustentable, ofreciendo no solo productos de alta calidad, sino también el respaldo de una red federal de más de 300 Centros de Servicio donde cada conductor puede recibir asesoramiento profesional y el mantenimiento necesario para salir a la ruta con confianza, finalizan desde la empresa, explicando que, cada decisión cuenta, y la seguridad comienza mucho antes de girar la llave.