Cesvi Argentina confirma la organización del certamen denominado Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude, que tiene como objetivo promover un mercado asegurador regional más transparente.
Este certamen reconoce la iniciativa de las compañías de seguros en la prevención y detección del fraude. El principal objetivo es que los empleados de las compañías aseguradoras, independientemente del área en la que trabajen, se comprometan en la lucha contra el fraude. Los participantes compartirán sus conocimientos y experiencias a través de la presentación de casos novelados de detección de fraude, dicen desde Cesvi.
Participación
Pueden participar todos los empleados que estén actualmente bajo relación de dependencia en compañías de seguros y que sean mayores de 18 años, tanto de Argentina como de Chile, Sudamérica y Caribe. Este año participan los casos del año 2019 y 2020.
Categorías
A: Automotores.
B: Otros Ramos. Todo aquel siniestro perteneciente a otros ramos (excluido automotores)
C: Suscripción o sin siniestro. Podrán competir en esta categoría los potenciales casos de fraude detectados en la etapa de suscripción, o los casos donde se detecte el intento de fraude con la póliza ya emitida (sin denuncia de siniestro) que hayan implicado el rechazo de la propuesta o la baja de la póliza en cualquiera de los ramos.
Para más informes e inscripciones, que pueden hacerse hasta el 31 de marzo próximo, se debe ingresar en: www.culturaantifraude.com
Este concurso cuenta con el apoyo de la SSN (Superintendencia de Seguros de la Nación) y la AACS (Asociación Argentina de Compañias de Seguros)